Herramientas de Accesibilidad
Objetivo Contribuir al fortalecimiento y consolidación de la investigación en la Universidad de Santander (UDES), mediante el apoyo a procesos y actividades investigativas que contribuyan al desarrollo institucional y regional y que, por su alcance, no requieren recursos frescos para su ejecución. Anexos Términos de referencia...
Objetivo Promover la generación de conocimiento mediante la formulación y ejecución de proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación, liderada por investigadores vinculados a los grupos de investigación de la Universidad de Santander Anexos Términos de referencia...
Como resultado de un arduo trabajo de revisión y mejoramiento, la Consultar la revista (https://revistas.udes.edu.co/cuidarte/about/submissions) Revista Cuidarte En 2010, esta revista inició como un proyecto académico que mostraba a la comunidad UDES y pares de la disciplina de Enfermería, lo que hacía este programa desde sus ejes misionales. Hoy, tras...
El evento integró a los más de 100 semilleros activos de los campus Bucaramanga, Cúcuta y Valledupar. Este espacio académico, organizado por la Vicerrectoría de Investigaciones, busca impulsar las capacidades análiticas y reflexivas de los estudiantes UDES, con el fin de despertar en ellos el gusto por resolver a través de la investigación las...
Objetivo Incrementar la calidad de las publicaciones de artículos científicos Scopus/WoS, a través de la financiación de la traducción de los artículos a una segunda lengua, revisión de estilo y demás costos derivados de la publicación, que resultan necesarios para posicionar la producción científica de la UDES en revistas internacionales de alto...
El estudio internacional Prospectivo Urbano y Rural de Epidemiología (PURE) dirigido en Colombia por la Universidad de Santander (UDES) abordó un total de 137.851 personas que viven en los 5 continentes, las cuales se encuentran entre los 35 y 70 años, y encontró que una dieta alta en carbohidratos procesados denominados de mala calidad, conduce a un mayor...
‘Propuesta de método para evaluar la oxidación in-situ de polifenólicos durante el secado del cacao’ (https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/07373937.2020.1817933?journalCode=ldrt20), es el título del segundo artículo que publica el biólogo y doctor en Biología, Édgar Javier Rincón Barón, en ‘Drying Technology’...
El escrito desarrollado por el profesor Eduard Humberto Rodríguez Meléndez del programa de Derecho, adscrito a la Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y Humanidades, analiza el papel y los retos que debe cumplir el abogado como vigilante de la bioética, en su quehacer hermenéutico y argumentativo. Según el docente, el libro centra su estudio en...
La Universidad de Santander (UDES) junto con las universidades españolas Rey Juan Carlos y de Sevilla, se unieron para investigar sobre la inclusión de género en el ámbito universitario, esto teniendo en cuenta que la violencia de género es un problema que no conoce fronteras geográficas, edad, raza, religión o condición socioeconómica. Y que además,...
Un grupo interdisciplinar de investigadores pertenecientes a distintas universidades del país y empresas del sector productivo, elaboraron tres cartillas pedagógicas (http://editorial.agrosavia.co/index.php/publicaciones/catalog/series/Cartillas) para el control agrícola del cadmio en el cacao. Teniendo en cuenta que el cacao colombiano debe cumplir con...
Bucaramanga
Vicerrectoría de Investigación
Campus Universitario Edificio Arhuaco Piso 2
Correo electrónico:
Tel: (+57) (607) 6516500
Ext: 1021, 1023
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados