Herramientas de Accesibilidad

SEMANA DEL CEREBRO
UDES

UDES

“Tengo en encargo lograr la Acreditación en Alta Calidad del Programa de Mercadeo y Publicidad de la Universidad de Santander” manifiesta Orlando de Jesús Marín Lorduy quien recibe la confianza de las directivas de la institución para asumir el cargo de Director del Programa y el de Decano de la Facultad de Comunicación, Artes y Diseño.

Con el objetivo de capacitar al equipo de salud que trabaja a nivel de atención primaria en los mecanismos fisiológicos que regulan los niveles de presión arterial, los factores de riesgo biológico y medio-ambientales que participan en el aumento de la presión arterial, la Universidad de Santander, la Sociedad Latinoamericana de Hipertensión (LASH), la Dirección de Investigaciones de la Fundación Oftalmológica de Santander (FOSCAL) con el apoyo del Ministerio de Salud y Protección Social y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) promueven el Primer Curso Internacional de Profundización en el Manejo y Control de la Hipertensión Arterial en Atención Primaria.

Con miras a la acreditación institucional en la Universidad de Santander se realiza la primera mesa de trabajo de coordinadores de egresados de la UDES en Cúcuta, Valledupar, Bogotá y Bucaramanga, con el fin de definir y alinear diferentes aspectos que competen a la oficina de egresados en la acreditación de alta calidad.

En la Biblioteca Bicentenario Antonia Santos de la Universidad Industrial de Santander del Municipio del Socorro, se desarrolla con éxito la exposición Ecos: Entorno y Simultaneidad, donde la Universidad de Santander además de ser una de las instituciones organizadoras, es expositora a través de la Tecnología en Diseño Gráfico Publicitario. “Nuestro Programa está representado con los profesores Germán Jiménez, Gilma Carreño Rangel, y Juan Carlos Gómez, quienes son talleristas invitados”, comentó Héctor Fernando Carrillo Márquez.

Con éxito y amplia participación, el equipo de trabajo que lidera la Acreditación Institucional de la Universidad de Santander – UDES, se reune en la sede de Bucaramanga para hacer parte de la “Primera Jornada de Capacitación para el equipo de Acreditación Institucional”.

Resolver destrezas y motivar a los estudiantes en la resolución de problemas, con el fin de mejorar su actitud en las ciencias exactas, es uno de los objetivos trazados en las Cuartas Olimpiadas Matemáticas UDES 2016. “Las olimpiadas, son un espacio de competencia sana, en donde los estudiantes muestran sus capacidades y habilidades en el pensamiento lógico y matemático en un ambiente fuera de las aulas de clase”, afirmó Edwin Fernando Mendoza Carreño coordinador de la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales de la Universidad de Santander.

En el marco del XVIII Congreso Anual de Especialidades Médicas, los estudiantes del Programa de Medicina de la Universidad de Santander realizaron la conmemoración de los 20 años de fundación del Programa de Medicina, donde exaltaron el trabajo de sus mentores a lo largo de su historia. “Desde la creación del Programa, los estudiantes de Medicina tienen a su cargo la realización del congreso anual y en este 2016, decidieron exaltar el trabajo de todos los docentes que han estado presentes en estos 20 años. A su vez quisimos resaltar el papel fundamental que ellos han jugado en el desarrollo del Programa y en la calidad de nuestros egresados”, comentó el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Dr. William Reyes Serpa.

"Existe seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias en cuanto a los alimentos a fin de llevar una vida activa y sana.”

(Cumbre Mundial sobre la Alimentación, 1996)

Con esta frase se refirió el profesor de Filosofía de la Universidad de los Andes de Bogotá, Rodolfo Arango Rivadeneira, conferencista invitado al marco del VIII Congreso Internacional de Teoría Jurídica y Derecho Constitucional 2016 y quien se dirigió a los asistentes con la conferencia titulada “Constitucionalismo Social o Neoliberal, Balance de la Constitución de 1991”, donde manifestó que: “El octavo encuentro estuvo orientado a la preocupación del estado social y derechos sociales de Colombia direccionado a las perspectivas histórica, teórica y práctica. de esta manera, vale la pena destacar que en esta oportunidad se logró tener como invitados a dos grandes conocedores de la historia europea de principios del siglo XX, donde surge la idea del constitucionalismo social, estado social de derecho aspecto importante en la constitución de 1991”.

A lo largo del año 2016 el Programa de Fisioterapia de la Universidad de Santander ha logrado atender diferentes comunidades con el fin de promocionar prevenir, habilitar, rehabilitar y administrar los servicios fisioterapéuticos, contribuyendo a la solución de los problemas del entorno.

Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea