Herramientas de Accesibilidad

vicerrectoría de extensión
Noticias de Extensión | Universidad de Santander

Cerca de 40 profesionales de diversas disciplinas de las ciencias de la salud y quienes en su mayoría pertenecen a los equipos de trabajo de las secretarías de salud de los diferentes municipios de Arauca; integran el primer grupo de estudiantes que aceptaron la oferta de Educación Continua que la Universidad de Santander comenzó a dirigir para esta zona del país, a través de su nueva unidad de Extensión.

Con el liderazgo de la Vicerrectoría de Posgrados, se dio apertuda al ‘Diplomado en formación de verificadores del cumplimiento de condiciones para la habilitación de prestadores de servicios de salud’, con el objetivo de capacitarlos integralmente en las normativas, competencias y lineamientos requeridos por el Ministerio de Salud y Protección Social según la Resolución 2003 de 2014.

primer diplomado arauca2María Fernanda Ramírez, coordinadora nacional de Educación Continua; Luz amada Bueno, coordinadora académica de la Vicerrectoría de posgrados
y Belky Liliana Gutiérrez Paredes, coordinadora Administrativa de la Unidad de Extensión UDES Arauca

“No podiamos dejar pasar esta oportunidad de capacitarnos con personas que vienen desde otros lugares para compartirnos su experiencia y conocimiento. Debemos agradecer a la UDES por haberse fijado en esta zona del país y por interesarse en traer su prestigio y capacitarnos en los temas que requerimos aprender para ejercer con más capacidad nuestras labores”, expresó Luz María Julio, enfermera y asistente del diplomado.

A pesar de haberse dado inicio en plena coyontura de la cuarentena, estos profesionales continuarán su formación haciendo uso de la modalidad de enseñanza-aprendizaje virtual, la cual pone a su servicio los benecifios de la conectividad por medio de la plataforma Blackboard Collaborate, para de esta manera recibir todos los conocimientos propuesto en su plan de estudios.

De esta manera, se desarrollará con normalidad su ciclo formativo previsto culminar el próximo 6 de junio, el cual contará con la orientación de un grupo de docentes conocedores del tema, gracias a la amplia experiencia que tienen como verificadores y auditores del Ministerio de Salud y Protección Social.


Por: Mónica Farfán S.
Correo: 
Ext: 1772

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

Tras recibir y evaluar más de 300 propuestas científicas, el programa Ondas Arauca seleccionó las 266 ideas investigativas que se resolverán este año con el ingenio, creatividad y curiosidad de más de 11 mil niños y adolescentes, interesados por la ciencia y quienes actualmente están vinculados a semilleros de investigación en ese departamento. 

De esta manera, se dará comienzo a la ejecución del proyecto ‘Fortalecimiento de las vocaciones científicas en niños, adolescentes y jóvenes mediante la implementación del programa Ondas en Arauca’, el cual cuenta con el liderazgo del Ministerio de Ciencias, Tecnología e Innovación, MinCiencias; el acompañamiento de la Gobernación de Arauca y el soporte académico, además de la guía científica, de la Universidad de Santander (suscrito en el convenio de cooperación 223 de 2019).

“A partir de ahora, empieza la etapa más interesante del proyecto que da inicio al ejercicio investigativo con los niños. Una experiencia que les permitirá resolver problemas cotidianos a través de la investigación, y cuyos resultados podrán ser presentados en ferias de ciencias regionales, nacionales e incluso internacionales”, explicó Sandra Franco, directora del programa Ondas Arauca.

Partiendo de un primer llamado a la participación e integración de jóvenes talentos de siete municipios araucanos; esta convocatoria logró avivar el ingenio de la comunidad estudiantil de 43 instituciones, dejando como resultado un mayor número de iniciativas aprobadas en Tame y Arauca, pero también destacando la selección de novedosas ideas presentadas por establecimientos educativos de zonas apartadas como José Antonio Galán de Gravo Norte (15 proyectos) y Alejandro Humboldt de Fortul (12 proyectos).

profesores ondas arauca

Para garantizar el éxito en el desarrollo de estas propuestas, cabe señalar que es indispensable la orientación de maestros de la región, por esto, de la mano de este programa se capacitarán a cerca de 800 profesores, quienes servirán de tutores en esa búsqueda para dar solución a las diferentes problemáticas planteadas en las áreas de las ciencias naturales, el medio ambiente, las ciencias sociales, la educación y la pedagogía.

Estas son las 266 propuestas investigativas seleccionadas

Por: Mónica Farfán S.
Correo: 
Ext: 1772

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

Ideando un aporte desde la academia al cumplimiento de los lineamientos establecidos por el Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad en Salud; la Maestría en Gestión de Servicios de Salud, adscrita a la Vicerrectoría de Posgrados, ofreció el Seminario de ‘Actualización de la Resolución 3100 de 2019 del Sistema Único de Habilitación’.

En este programa de Educación Continua, participaron profesionales que actualmente también están complementando su formación a través del Diplomado de verificadores del sistema único de habilitación, con el fin de aplicar sus saberes en la supervisión cumplimiento dichas condiciones por parte de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud -IPS y secretarías departamentales y distritales de salud, responsables de este proceso.

seminario norma salud2

Motivados por su interés en actualizar sus competencias frente a la más reciente directriz expedida por el Ministerio de Salud y Protección Social; este grupo de profesionales desarrollaron este nuevo ciclo de formación, en el que aprendieron sobre lo que actualmente está determinado por la normatividad colombiana para la inscripción y habilitación de las instituciones prestadoras de servicios de salud.

La jornada de capacitación estuvo dirigida por Jhon Douglas Contreras Guerra y Tania Lizveth Orjuela Lara, consultores del Ministerio de Salud y Protección Social.

Información adicional

  • Campus Bucaramanga
Miércoles, 11 Marzo 2020 18:02

Primer encuentro de Emprendedores UDES 2020

Cerca 100 soñadores integrantes de la comunidad estudiantil y académica de la Universiad de Santander, aceptaron la invitación de la Unidad de Emprendimiento y Creatividad -UNECI, adscrita a la Vicerrectoría de Extensión, para participar en el primer ‘Encuentro de Emprendedores 2020A’.

El acto, que tuvo lugar en el auditorio Yariguies, contó con la vinculación de aliados estratégicos, quienes compartieron con los asistentes sus experiencias de éxito y motivación desde el rol emprendedor.

encuentro emprendedores 2020A 2

“Las nuevas generaciones tienen el ánimo de crear y desarrollar sus propias ideas y quieren asumir el riesgo que implica emprender, motivo por el cual surgen estas iniciativas como el encuentro de emprendedores” manifestó la ingeniera Lina María Torres Barreto, coordinadora nacional de UNECI UDES.

En este espacio se socializaron y resolveron inquietudes frente al plan de trabajo y de actividades planteadas para este año.

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

Con el propósito de afianzar el vínculo con sus graduados, la Universidad de Santander, UDES, realizó la primera asamblea que busca la reactivación de la Asociación de Graduados UDES.

Información adicional

  • Campus Global

Se dieron inicio en el campus UDES Bucaramanga las jornadas de inducción a profesores extensionistas adscritos al proceso de Educación Continua, las cuales se realizan cada inicio de semestre en todos los campus de la universidad.

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

Por: Fredy Herrera 
Correo:
Ext: 1771

En ceremonia oficial la Universidad de Santander otorgó el título a la primera promoción de la Maestría en Primera Infancia: Educación y Desarrollo, posgrado único en el país que responde a la Ley 1804 de 2016, enfocada en los primeros años de vida del ser humano.

Información adicional

  • Campus Bucaramanga
Viernes, 22 Noviembre 2019 14:21

Graduada UDES materializa su sueño escritor

Tras haber ganado la Convocatoria departamental de Estímulos para el Arte y la Cultura de Caldas en la categoría de Literatura: edición de cuento infantil 2019, Laura Mónica Velásquez Hoyos, presenta su primer libro, titulado ‘Árbol Rojo’.

Por: Shirley Peña Pabón
Correo: 
Ext: 1774

En el marco del convenio entre la Universidad de Santander y el Hogar San Rafael, alrededor de 30 adultos mayores se benefician en la “Jornada del cuidado y la prevención auditiva”. Espacio en el que estudiantes del programa de Fonoaudiología con el acompañamiento y supervisión de sus profesores, realizan exámenes de audiometría, impedanciometría, logoaudiometría, entre otros, los cuales se llevan a cabo en el Laboratorio de Fonoaudiología del campus universitario. 

Información adicional

  • Campus Bucaramanga
Por: Mónica Farfán S. 
Correo:
Ext:1772

Hasta el Hospital Universitario de Santander, llegaron los grupos de teatro Barco y danza urbana Hathor de la Universidad de Santander, dispuestos a llevar música y entretenimiento a pacientes, familiares y visitantes de este centro asistencial.

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

¿Estás interesado en un servicio de extensión?

Bucaramanga

Vicerrectoría de Extensión

Campus Universitario, Edificio Motilón, Piso 2

Correo electrónico:

Tel: (+57) (607) 6516500
Ext:1041

Contacto

Ingrese su nombre
Ingrese su e-mail
Ingrese su teléfono
Invalid Input
Invalid Input
Acepto compartir mis datos
Consulte nuestra Política de tratamiento de datos personales
Invalid Input
Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea