Herramientas de Accesibilidad

vicerrectoría de extensión
Noticias de Extensión | Universidad de Santander

Por primera vez, la Universidad de Santander celebró su ceremonia de grados a través de una plataforma virtual, desde la cual conmemoró el éxito profesional de 84 de nuevos graduados, quienes previamente recibieron en su domicilio su diploma y acta de grado, para que justo este 20 de mayo pudieran ser proclamados como nuevos profesionales UDES.

not grados remotos2

Así mismo, familiares y amigos contaron con la oportunidad de presenciar la ceremonia a través de la transmisión en directo por Facebook Live, red en la que interactuaron y expresaron mensajes de éxito y felicitación a los nuevos graduados, quienes hoy pese al confinamiento, lograron evidenciar por medio de este sentido acto, que no hay razón alguna para que sus sueños se detengan.

Como parte de su discurso en esta ceremonia, el Rector General, Jaime Restrepo Cuartas, compartió con beneplacito ante los asistentes, los esfuerzos institucionales que ha hecho esta alma máter por avanzar hacia la formación en modalidad virtual con alta calidad. “A raíz de la emergencia sanitaria decretada por el Gobierno Nacional y por la directriz gubernamental de impartir educación remota asistida por tecnologías de la información, la Universidad realiza actualmente inversiones millonarias para reforzar este tipo de formación, que va a combinar la presencialidad -a través de escenarios de práctica- con la virtualidad haciendo uso de plataformas propias y contratadas, nuevos servidores, hardware y software eficientes, así como otras inversiones en TICs”.

not grados remotos4

Así mismo, el Rector extendió la invitación a toda la comunidad de graduados de la Universidad, a continuar autoformándose y estudiando de manera autónoma y autocrítica, para de esta manera, mantener un nivel de conocimiento pertinente con las exigencias del sector social y productivo.

Dentro de las actividades alternativas trazadas para lo que resta de este 2020, estarán incluidas las ceremonias de grados de manera remota, con el fin de garantizar que los proyectos de los graduados UDES continúen de manera exitosa.


Por: Shirley Peña Pabón
Correo: 
Ext: 1774 

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

En el marco del convenio de cooperación 223 de 2019, el cual se avala la implementación del proyecto 'Fortalecimiento de las vocaciones científicas en niños, adolescentes y jóvenes mediante el programa Ondas Arauca'; la Universidad de Santander, Minciencias y la Gobernación de Arauca, convocan públicamente a participar en el proceso de selección de Asistente Administrativo, quel tendrá vigencia de postulación hasta el 29 de mayo de 2020.

Leer términos de referencia

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

Aclaración pública a todos los interesados en participar y aquellos postulados a la 'Convocatoria Asesores de Línea de los Grupos Ondas Arauca', sobre las modificaciones realizadas a los términos de referencia, específicamente en relación con las condiciones particulares: Estructura del procesos, cronología del proceso y empleos convocados.

Leer Adenda Nº1

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

Por su compromiso, disciplina y profesionalismo, Laura Melissa Torrado García, graduada en 2018 de la maestría en investigación de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Santander ha logrado una destacada trayectoria profesional en el área de Microbiología, que la llevó a liderar el laboratorio de Biología Molecular de la Policlínica Ismael Darío Rincón de Ecopetrol, en Barrancabermeja.

Desde finales del año pasado, Torrado García ha estado vinculada con el montaje, apertura y certificación de este laboratorio en la policlínica de Ecopetrol y gracias a su buena labor fue nombrada como lider del equipo que tiene la labor de realizar el análisis y procesamiento de las muestras de coronavirus provenientes de las diferentes entidades de salud del Magdalena Medio. Con este laboratorio, ya son tres los habilitados en Santander para realizar este tipo de pruebas para la detección de Covid-19.

graduada barranca laboratorio

Ante la contingencia y la situación que se presenta por cuenta de la pandemia, Laura Torrado y su equipo de expertos lideran en el puerto petrolero el proceso analítico y postanalítico de las pruebas de Covid-19, apoyando así a la Secretaría de Salud municipal, quienes son los encargados de recoger las muestras para determinar la población contagiada. Al recibir las muestras, el equipo de Laura realiza el desembalaje de las muestras y extracción del ARN del virus.

Posteriormente, realizan la prueba de la Reacción en Cadena de la Polimerasa en tiempo real y la interpretación de los resultados. Sobre este proceso de análisis la graduada UDES explica: “por el tema del Covid-19, el laboratorio podría analizar entre 200 a 250 muestras semanales, cifras que podrían ir aumentando en esta primera fase, cuyo promedio de análisis es de 48 pruebas diarias en turnos iniciales de 8 horas durante la semana, estimando un aumento significativo en el análisis de las muestras en el corto plazo”.

Durante su desarrollo profesional en diferentes laboratorios de la región, Torrado afirma que “gracias a la preparación y formación completa que brindan en la UDES en su maestría en investigación de Enfermedades Infeccionsas, me siento capaz de liderar un proceso tan importante, como lo es la coordinación de un laboratorio que analiza muestras de Covid-19; y por eso invito a los estudiantes de la maestría a aprovechar al máximo todo el proceso académico e investigativo que permite este posgrado, pues facilita una mayor proyección en su desarrollo laboral y profesional”.

Para concluir, Torrado García destaca los esfuerzos que han venido realizando las universidades colombianas para afrontar la situación que enfrenta el país. “Destaco las invenciones de respiradores mecánicos a bajo costo como el ventilador diseñado por el equipo interprofesional de la Universidad de Santander, lo que demuestra su entrega y compromiso por cuidar la salud de los colombianos, exaltando así la importancia de unirnos como un solo país”.


Por: Édgar Esparza Hernández
Correo: 
Ext: 1770

Con la entrega puerta a puerta de los diplomados de grado, la Universidad de Santander puso en marcha el plan de contingencia para el proceso de graduación de este primer semestre del año, con el fin de permitir de manera práctica, cómoda y segura, que sus nuevos profesionales concluyan su proceso de formación.

Desde esta semana, y debido a las limitaciones del aislamiento social, comenzaron las entregas de cada diploma en Bucaramanga y su Área metropolitana a través de correo certificado.

“Queremos felicitarlos por llegar a este nuevo peldaño en sus vidas profesionales. A raíz de la coyuntura actual que afronta el mundo, quizás este momento tan esperado no fue como lo habíamos soñado, pero lo que es claro, es que a partir de este momento son los nuevos profesionales del país, los cuales desde cada una de sus disciplinas, aportarán al desarrollo laboral y profesional de su región y de Colombia”, les manifestó Sergio Galvis Jaime, coordinador de la oficina de Graduados, mediante una comunicación en la que les informó el envío de los diplomas por parte de Secretaría General.

Se espera que las entregas se logren en su totalidad antes de finalizar la presente semana, para así determinar la fecha exacta en la que se realizará la primera ceremonia de grados vía conexión remota, acto en el que formalmente la Universidad exaltará la culminación exitosa de la formación tanto en tecnologías, como pregrado y posgrado.

Con la misma solemnidad que tienen las ceremonias presenciales, también en esta oportunidad presidirá la proclamación el rector general, Jaime Restrepo Cuartas en compañía del secretario general, José Asthul Rangel Chacón.

La ceremonia se realizará por una plataforma remota definida por la UDES y se transmitirá por Facebook Live e Instagram.


Por: Mónica Farfán S.
Correo: 
Ext: 1772

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

Los graduados de la UDES cuentan ahora con un nuevo espacio para compartir sus experiencias exitosas, se trata de ‘Cuna de triunfadores’ un programa radial que busca conectar a los egresados de los campus de Bucaramanga, Cúcuta, Valledupar y Bogotá en un mismo escenario.

La iniciativa que es liderada por la oficina de Graduados de la UDES a nivel nacional, en conjunto con la emisora virtual UDES Radio del campus Cúcuta, visibiliza las experiencias destacadas de emprendimiento y logros obtenidos por los graduados que se desempeñan en diferentes regiones del país y en el exterior.

cuna triunfadores primera sesion

El programa radial que se transmite los miércoles cada quince días a las 5:00 p.m., con una retransmisión los días jueves en el mismo horario, es moderado por Sergio Galvis Jaime, coordinador de Graduados y Omar Julián Velazco, coordinador de la emisora UDES Radio Cúcuta; por donde es emitido a través de su página web y por medio del Facebook Live, facilitando la sintonía desde cualquier lugar.

Este espacio nace a raíz de la coyuntura que atraviesa el país por causa del aislamiento social, así lo explicó Galvis Jaime: “vimos la oportunidad de llevar a otro nivel un espacio radial que está posicionado en el campus Cúcuta y de convertirlo en un programa nacional, que permite articular a los graduados de los diferentes campus de la universidad. Es por esto que junto con la UDES Radio Cúcuta, le dimos un giro al programa y definimos diferentes temáticas para cada emisión, abordando los sectores de salud, jurídico y legal, construcción, investigación, entre otros”.

De esta manera, el pasado 29 de abril, se realizó el lanzamiento del primer programa, que tuvo un alcance de más de siete mil personas y contó con más de dos mil reproducciones.

En su primera edición participaron siete graduados: Jorge Collazos, fisioterapeuta e Isabel Cristina Gómez, instrumentadora quirúrgica, ambos del campus Bucaramanga. Esneider Rincón y Jennifer Porras, enfermeros, y Diana Lorena Sepúlveda, terapeuta ocupacional, del campus Cúcuta. Al igual que María Isabel Mosquera, bacterióloga del campus Valledupar y María Fernanda Zamudio, instrumentadora quirúrgica del programa de extensión en Bogotá. Todos ellos vinculados al sector salud, y que gracias a esta iniciativa tuvieron la oportunidad de intercambiar y dar a conocer sus experiencias de éxito en cada una de sus profesiones, y el papel que están cumpliendo frente a la pandemia.

Galvis Jaime realizó una invitación a toda la comunidad UDES y a la ciudadanía en general, para que sintonicen y participen de ‘Cuna de triunfadores’: “nuestro interés es lograr reunir en un mismo espacio a graduados que sean investigadores y estén ubicados en el exterior, o empresarios que por su lugar de residencia y sus agendas de trabajo, en la presencialidad no nos pueden acompañar. Buscamos también llegar a esos más de 47.000 profesionales graduados del campus virtual CVUDES, quienes se encuentran ubicados en 975 municipios, en los 32 departamentos del país y a través de este espacio, poderlos reunir”.

El próximo programa se realizará el miércoles 13 de mayo y los invitados serán los graduados de los programas de Psicología y Derecho. Al igual que el miércoles 27 de mayo, los protagonistas serán los egresados que se desempeñen en labores de investigación y producción científica.

Sintónice el programa a través de la página web de la emisora o de la cuenta en Facebook de la oficina de Graduados.


Por: Shirley Peña Pabón
Correo: 
Ext: 1774 

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

Con el propósito de llevar un mensaje de esperanza y optimismo en medio de la cuarenta y el aislamiento social que atraviesa el país, la Orquesta Filarmónica Infantil y Juvenil de la UDES ofreció un gran concierto para el mundo el pasado viernes 1 de mayo, que incluyó un variado repertorio musical con interpretaciones de canciones colombianas y reconocidas obras internacionales.

Los cerca de 60 niños y jóvenes que integran la Orquesta y quienes provienen de los sectores más vulnerables de las ciudades de Bucaramanga, Cúcuta y Valledupar, hicieron soñar al unisonó sus violines, violas, chelos, contrabajos, instrumentos de viento y percusión para interpretar canciones como Alma llanera, Pájaro Campana, Yesterday, Titanium, La casa en el aire, Concierto para violín No. 5 de Mozart, Allegro, y el mosaico de canciones que componen Fiesta tropical.

pantallazo concierto virtual orquesta

Durante este concierto virtual los más de 7.500 asistentes que se conectaron por medio de Facebook Live y YouTube, disfrutaron de interpretaciones como la de Victoria López Jiménez, quien alzó su voz para entonar la canción Volveremos a brindar de Lucia Gil, una canción que se ha convertido en un himno de esperanza durante este época aislamiento.

Según el maestro Arnulfo López, director de la Orquesta Filarmónica “esta ha sido una oportunidad para reconocernos, para mostrar que cada niño y joven que integra la Orquesta brilla con luz propia, pese a las circunstancias que les rodean. Además, este tiempo de conexión virtual nos ha permitido escapar de la realidad, para disfrutar lo que nos mueve y nos hace únicos, como lo es la música”.

Con la interpretación de la canción Alma llanera, del compositor Pedro Elías Gutiérrez y con la que se abrió el concierto, la UDES ofreció un homenaje a la ciudad de Arauca y a los llanos orientales, en agradecimiento a la gran acogida que ha tenido la Universidad en esta región del país donde incursionó con su oferta de programas académicos.

Así mismo, también se hizo un reconocimiento a los integrantes de la Orquesta que además de instruirse musicalmente, también adelantan su formación profesional en la UDES, gracias a las becas que se les ha otorgado para estudiar programas como Medicina Veritarinaria, Enfermería, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Petroquímica, Mercadeo y Publicidad o Comunicación Social.

También se destacó la participación del trombonista Gerson Toloza, quien era integrante de la Orquesta, y ahora se encuentra adelantando sus estudios de música en un conservatorio en Francia, gracias a una beca que obtuvo y al apoyo que le ofreció la Universidad para su desplazamiento a Europa.

Miriam Jiménez, coordinadora de la Orquesta Filarmónica invitó a los padres de familia a impulsar el talento de hijos y a ser resilientes en medio de esta coyuntura a causa del coronavirus. “Durante este tiempo de aislamiento los integrantes de la Orquesta no se han silenciado, ellos han convertido la música en su fuente de motivación, debemos continuar apoyándolos. La invitación es para que disfrutemos este espacio en familia e identifiquemos en nuestros hijos sus habilidades para hacer de estas, sus fortalezas”.

El concierto también contó con la participación del violonchelista Andrés Mejía, como artista invitado, quien junto con Pablo Luis López, violinista y pianista de la Orquesta, interpretaron juntos la canción Titanium, como parte de las presentaciones conjuntas que han realizado ambos artistas, quienes también integran la Filarmónica Joven de Colombia.

La presentación musical se encuentra disponible a través del canal de YouTube de la UDES, para quienes deseen volver a disfrutar de este espectáculo.


Por: Shirley Peña Pabón
Correo: 
Ext: 1774 

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

'Encuentro con la literatura' es un espacio propuesto desde la Vicerrectoría de Extensión, con el apoyo de Bienestar Institucional busca proponer situaciones de aprendizaje significativo con la literatura, dirigido a toda la comunidad UDES.

En cada encuentro se abordan diversas temáticas de interés general, que desde la teoría literaria, promueven la enseñanza de técnicas y reflexiones en torno a la escritura creativa de textos narrativos, la comprensión lectora y la lectura crítica, en un proceso de reflexión constante en torno al lenguaje y su impacto en la sociedad contemporánea.

banner encuentros literatura virtual

Tales encuentros con la literatura, son un espacio ideal para los amantes de las letras, aquellas personas que sienten pasión por la lectura y que, incluso, se aventuran en la producción de sus propios textos, así como también, para las personas que quieren mejorar sus habilidades de redacción y comprensión lectora, sin importar si son estudiantes, profesores o colaboradores de la Universidad de Santander.

Este nuevo espacio es liderado por Pablo Sergio Arias Barrera, profesor de la UDES, quien es escritor y novelista, magíster en educación, quien ha sido ganador de dos premios departamentales de novela y cuenta con amplia experiencia orientando procesos de escritura creativa.

Los 'Encuentro con la literatura' en los que podrán participar toda la comunidad UDES se llevarán a cabo todos los miércoles a las 7:05 p.m. desde la plataforma Blackboard Collaborate

¡No faltes! INGRESA AQUÍ

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

En estos tiempos de aislamiento, donde la lectura se presenta como una sublime alternativa para aprovechar el tiempo, además de enriquecer el alma y el saber; tenemos la oportunidad de conocer y disfrutar de la novela ‘Las muertes de Jung’ del escritor antioqueño Luis Fernando Macías Zuluaga.

Esta inquietante obra literaria fue presentada en la más reciente sesión del ‘Café con Arte virtual en cuarentena’, sumándola a la selecta lista de ejemplares dados a conocer en este vital espacio de encuentro con la belleza y la sensibilidad de la lectura crítica. Como ya es tradición, en medio de una charla cercana, moderada por el rector General, Jaime Restrepo Cuartas y la vicerrectora de Extensión, María Margarita Rivera Galvis; Fernando Macías, en calidad de invitado, compartió con los participantes virtuales diferentes apartes novedosos e íntimos sobre la creación de su obra y experiencia como escritor.

cafe arte 23 04 20

“La novela se basa en la biografía de Jung, tratando de ser en lo posible lo más consecuente con su realidad. Para ello, tuve que investigar a profundidad su vida, en busca de poder interpretar sus vivencias. Por eso, no está escrita desde la visión de un conocedor del él y sus teorías, sino desde la encarnación de su memoria, para que fuera él quién a través de mi comprensión realista y humana, hablara de sí mismo”, explicó el autor.

Como su nombre lo indica, ‘Las muerte de Jung’, plasma el protagonismo que tiene la muerte en el divagar conciente y reflexivo de este histórico sabio, quien basó su trascegar en la búsqueda de caminos que lo condujeran a la definición de la mente.

Escrita como una travesía personal, alucinante y filosófica, el autor hace en esta novela un amplio análisis de esos 12 momentos cruciales en la vida de Carl Jung -los cuales son los 12 núcleos de su narración-, en los que según él, Jung descubre el significado de la muerte. “La muerte implica un cambio, un nuevo comienzo. Significa morir simbólicamente para nacer a otra forma de ser”, definió Macías.

“Siempre pensó que ese tipo de pequeñas muertes se producen ciclicamente a lo largo de la vida, asociadas a la vieja máxima de morir para nacer de nuevo”, (fragmento leído de la novela ‘Las muertes de Jung’, 2019).

Así mismo, en medio de su relato por cada uno de esos momentos, que iniciaron desde su juventud y culminaron en la real muerte de su cuerpo terrenal, agregó “Jung desde niño tenía claro que la muerte era un cambio radical de estado y que así como la muerte física implica la plenitud de la existencia, el morir de algo implica un nuevo comienzo. Su curiosidad, lo llevó a transitar incansablemente por las reflexiones y cuestionamientos de múltiples corrientes filosóficas y religiosas, tratando de responder las principales preguntas originarias de la humanidad”.

Dentro de esta historia, relatada recurriendo al tinte ficticio del genéro de la novela pero sin irrespetar la veracidad de los hechos, el autor colombiano es capaz de reconocer sistemáticamente cómo Jung descubre desde su vivir cada uno de los que son hoy sus aportes a las ciencias del conocimiento del ser, partiendo del significado de la muerte y del destino e identificando principios escenciales como la observación, la compensación, la sustitución y el amor, entre otros.

“Si alguien profesaba respeto frente al destino era él, cuando intuía que un acontecimiento era obra de este. Se ubicaba en la tribuna de los espectadores, en el más absoluto silencio y con todos los sentidos en estado de alerta. Su actitud se dirigía hacia la comprensión de los fenómenos, sin la menor intervención, puesto que todos los designios le eran ajenos en tanto que no les pertenecían a nadie. Ocurrirá y será obra del destino”, (fragmento leído de la novela ‘Las muertes de Jung’, 2019).

“Hay una ficción literaria muy clara, pues la ficción es lo que hace posible que un escritor recree una historia y así como la novela -procurando ser lo más fiel a la realidad- permite que una persona pueda contar y describir con libertad e imaginación los hechos. Uno puede abandonarse a la intuición, arriesgándose a que sea cierta o no. Como escritor hay que jugarsela y yo me arriesgué con una mirada en la que traté de encarnarlo desde mi humilde condición de académico”, finalizó Fernando Macías Zuluaga.

De clic aquí y acceda nuevamente a la grabación completa de la presentación de la novela 'Las muertes de Jung'.

Por: Mónica Farfán S.
Correo: 
Ext: 1772

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

La obra escrita por Anastassia Espinel Souares y presentada en el más reciente Café con Arte Virtual en Cuarentena de la Universidad de Santander, UDES, narra la historia de un hombre que murió hace 50 mil años en Shanidar, una caverna en los montes Zagros al norte de Irak, quien fue sepultado sobre un lecho de ramas de pino, acompañado de flores silvestres.

Los restos de este hombre fueron encontrados por arqueólogos estadounidenses, que según ellos fueron enterrados desde hace decenas de miles de años. Según la revista ABC Ciencia, señala que en esa época algunas tumbas eran encontradas en los paisajes de la cueva de Shanidar, rodeados de polen antiguo, lo que “llevó a los investigadores a pensar que esta especie enterraba a sus muertos y además realizaba ritos funerarios con flores”.

“Mi inspiración nace a partir de un artículo de National Geographic que habla de esa tumba. Me imagino todos los objetos hallados y las variedades de plantas, cuyo polen fueron encontrados de esa época Neandertal y decido convertirlo en una corta novela, donde trabajo personajes de la ficción que rodean este misterioso hallazgo”, comentó Espinel.

Espinel señaló que su novela “trata de mostrar la realidad que siempre ha vivido el hombre, como problemas, frustraciones, sueños y que no ha cambiado desde hace 50 mil años. Siempre es una constante superación de sus miedos, la lucha por ser aceptado dentro del grupo, porque al fin y al cabo en la época prehistórica el hombre sigue siendo un animal social”.

Esta obra literaria fue escrita en cuatro meses y la autora dramatizó diferentes escenarios que llevan a la imaginación del lector.

“El libro habla de unos problemas eternos que tiene la gente joven, porque para la juventud, en todas las épocas es importante convertirse en adultos, superar sus problemas y sin duda alguna los sentimientos como el amor, el miedo, la rebeldía no han cambiado a través de los siglos, por eso yo creo que el libro puede ser atractivo para lectores jóvenes”, expresó la autora.

Esta amante de la literatura deja un mensaje muy claro a los futuros escritores “mi consejo es basado en algo que dijo Gabriel García Márquez en su momento, donde señala que solo el 10% corresponde al talento del escritor y el 90 % es la disciplina y esfuerzo de cada uno”.

De clic aquí y acceda nuevamente a la grabación completa de la presentación de la novela 'El hombre de las flores'.

Por: Fredy Armando Herrera Bueno
Correo: 
Ext: 1770  

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

¿Estás interesado en un servicio de extensión?

Bucaramanga

Vicerrectoría de Extensión

Campus Universitario, Edificio Motilón, Piso 2

Correo electrónico:

Tel: (+57) (607) 6516500
Ext:1041

Contacto

Ingrese su nombre
Ingrese su e-mail
Ingrese su teléfono
Invalid Input
Invalid Input
Acepto compartir mis datos
Consulte nuestra Política de tratamiento de datos personales
Invalid Input
Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea