Herramientas de Accesibilidad
La Universidad de Santander en Colombia, la Universidad de las Indias Occidentales en Jamaica y la Universidad de Tulane en Nueva Orleans, EE. UU., fueron las universidades seleccionadas por el Instituto Nacional de Salud (NIH) de los Estados Unidos, para desarrollar el proyecto CATCH que traduce al español: ‘Estrategia basada en equipos de salud para...
A través de un estudio clínico aprobado por el INVIMA denominado ‘Anti-Coronavirus Terapia - ACT’, la UDES busca identificar varios tratamientos con medicamentos que actúan sobre la enfermedad del Covid-19 en diferentes momentos de su desarrollo. El ensayo clínico es liderado en Colombia por Patricio López-Jaramillo, director científico del Instituto de...
Los ataques cardíacos, los derrames cerebrales y otros incidentes cardiovasculares se pueden reducir entre un 20% y un 40% mediante el uso de una polipíldora que combina tres medicamentos para la presión arterial y para reducir el colesterol tomádonse sola o acompañada con la aspirina. Un estudio internacional en el que participó la Universidad de...
La Maestría en Investigación en Enfermedades Infecciosas (MINEI) desarrolló su ciclo de conferencias de actualización y divulgación científica: MINEI en Barrancabermeja, el pasado sábado 27 de octubre, cuyo propósito fue capacitar al personal médico y asistencial de la Policlínica Ecopetrol, En la jornada se impartieron conferencias de actualización en...
Según el Instituto Nacional de Cancerología en Colombia, las tasas de incidencia por cáncer de colon van en ascenso, tanto en hombres como en mujeres, es así que, entre los tumores malignos, es el cuarto con mayor tasa de mortalidad en el país, después del de mama, próstata y cérvix; de ahí, la importancia de buscar alternativas para el diagnóstico y...
Dos proyectos en los que participa la Universidad de Santander (UDES) llamados ‘Proyecto 13 del programa BioReto XXI 15:50’ y ‘NanoBioCáncer’, aportan a la investigación y desarrollo del país. Se trata de dos alternativas que buscan fortalecer la producción científica y generar propuestas para el diagnóstico y el tratamiento de la leucemia mieloide aguda...
A través de una innovadora propuesta de nivel bioinformático, Efraín Hernando Pinzón-Reyes, docente investigador del Laboratorio de Biología Molecular y Biotecnología (Biomol), de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UDES, busca reducir el tiempo de investigación experimental mediante algoritmos, con los cuales se podrían lograr resultados de...
Las enfermedades infecciosas tienen un alto impacto en la salud mundial, transcendiendo las fronteras de continentes y naciones, por esta razón la Universidad de Santander decidió apostarle a la investigación y al desarrollo científico en esta campo del conocimiento, a través del Doctorado en Enfermedades Infecciosas...
El Ministerio de Educación Nacional otorgó el registró calificado por 7 años al primer programa de doctorado de la Universidad de Santander en Enfermedades Infecciosas, adscrito a la Facultad de Ciencias de la Salud y único en su tipo en el país, con el que se busca contribuir al análisis y resolución de los problemas de salud pública regionales y...
Un reciente estudio liderado en Colombia por el investigador Patricio López-Jaramillo, director científico del Instituto de Investigación Masira de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Santander; encontró evidencia de que los síntomas depresivos podrían conducir a un mayor riesgo de sufrir una enfermedad cardíaca y tener una muerte...
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados