Herramientas de Accesibilidad
La Universidad de Santander cuenta con escenarios deportivos para que la comunidad académica realice actividad física y se mantenga en forma, entre estos el gimnasio UDES, espacio habilitado para que estudiantes, administrativos y profesores, realicen sus rutinas de ejercicios de lunes a viernes.
“Lluvia sobre el asfalto” se titula el libro de cuentos escrito por Sergio Augusto Sánchez Murillo, profesor del Programa de Medicina de la Universidad de Santander, quien ganó el primer puesto en el concurso “Bucaramanga cree en tu talento” con su obra literaria inédita. Es así que el Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Bucaramanga, ente organizador del concurso, destacó el escrito en la modalidad de reconocimientos con el objetivo de fomentar la creación e innovación en la producción artística local.
Esta fue una de las conclusiones a las que llegaron investigadores, profesores, empresarios, estudiantes y emprendedores asistentes al primer congreso “Avances en nano y biotecnología: una apuesta para la innovación, investigación y desarrollo regional y nacional” organizado por el Programa de Microbiología Industrial de la Universidad de Santander - UDES, con el fin de fortalecer los conocimientos y reconocer la actividad investigativa que se desarrolla a nivel regional, nacional e internacional, permitiendo un acercamiento con el sector productivo.
La Universidad de Santander - UDES participa activamente en el III Seminario de Biodiversidad y especies Amenazadas en Ambientes Urbanos, evento organizado por la Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas, con el apoyo de la UDES, la UIS y las UTS. Así mismo este evento cuenta con la participación del Instituto Humboldt, la Corporación de la Meseta de Bucaramanga, el Acueducto Metropolitano de Bucaramanga, la Alcaldía de Bucaramanga y de la Asociación Nacional de Industriales – ANDI, entes que han articulado esfuerzos con el fin de promover la conservación de la biodiversidad en espacios urbanos, considerando la dinámica poblacional de las especies propias de la región y de las nuevas especies que el mismo ser humano a través de diferentes mecanismos ha logrado introducir en el ecosistema.
La Universidad de Santander – UDES realiza el lanzamiento oficial del macro proyecto social MIUDES; modelo de proyección social interprofesional, para promover salud integral y desarrollo humano en la comunidad del barrio el Nogal II. Este proyecto está orientado a fortalecer aspectos relacionados con salud, gobernanza, saneamiento ambiental, finanzas, entre otros, en busca de impactar el tejido social de este sector vulnerable de la ciudad.
Para realizar análisis crítico en la planificación terapéutica cuyo enfoque está orientado al área de neurokinésico mediante estrategias basadas en el aprendizaje, motor y facilitación sensoriomotora, el Programa de Fisioterapia de la Universidad de Santander realiza para el próximo seis y siete de octubre el “Seminario taller: Estrategias de Neurorehabilitación en Paciente con Daño Cerebral Adquirido” con el fin de brindar un tratamiento pertinente a las necesidades funcionales de los usuarios con transtornos neurológicos secundarios producto del daño cerebral adquirido.
El rol del Instrumentador Quirúrgico ha evolucionado y se ha expandido en el área de ciencias de la salud de tal forma que en las últimas décadas el Instrumentador Quirúrgico se ha convertido en parte de vital dentro del equipo quirúrgico, realizando tareas que van desde las más simples hasta las de más alta complejidad.
La Acreditación Institucional es una certificación que expide el Ministerio de Educación Nacional a las universidades que cumplen con niveles de calidad superiores a los exigidos. En el Plan de Desarrollo, la Universidad de Santander trazó como meta la Acreditación Institucional, definió un cronograma con etapas para garantizar este objetivo y actualmente se encuentra en el proceso de autoevaluación.
En el marco del convenio que efectúa la Universidad de Santander con la Cámara de Comercio de Bucaramanga para el fortalecimiento del Programa Clústers en Colombia, seis profesores del Programa de Ingeniería Industrial de la UDES se forman como Gestores de Productividad teniendo en cuenta el modelo de consultoría del Instituto Nacional de Tecnología Industrial – INTI de Argentina y PROMOS de Italia para certificar gestores en productividad a empresas de la región.
Yopal – Casanare sirvió como escenario para realizar los Juegos Regionales ASCUN, en donde compitieron deportistas de 18 universidades del nodo oriente en diferentes disciplinas deportivas.
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados