Herramientas de Accesibilidad
La estrategia institucional PLUS continúa consolidándose como una iniciativa clave de la Universidad de Santander (UDES) para apoyar el bienestar y el rendimiento académico de sus estudiantes. En el campus Bucaramanga, esta estrategia se implementa actualmente en la Facultad de Ciencias Sociales, donde se han identificado factores de riesgo relacionados con la salud que podrían estar incidiendo en el desempeño académico de los jóvenes.
“En esta fase de la estrategia estamos trabajando con estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales del Campus Bucaramanga. Aunque la estrategia apenas inicia en esta Facultad, ya hemos encontrado algunos factores relevantes relacionados con la salud del estudiante, que probablemente están afectando su rendimiento académico, pero lo mejor, es que se pueden modificar para mejorar su desempeño universitario”, explicó Ximena Montes Rincón, profesora del programa de Bacteriología y Laboratorio Clínico y líder extensionista de la estrategia PLUS.
(Lea también: UDES desarrolla iniciativa para mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad y sus cuidadores)
Desde el enfoque clínico, los profesionales de Bacteriología están evaluando tres aspectos fundamentales: alteraciones glucémicas y hematológicas y parasitismo intestinal. “A través de cuadros hemáticos, glicemias y exámenes coprológicos, hemos detectado casos de anemia, alteraciones en los niveles de glucosa, principalmente prediabetes, y presencia de parásitos intestinales en algunos estudiantes”, precisó Montes Rincón.
Este proyecto se desarrolla con el respaldo de la Vicerrectoría de Extensión y el apoyo conjunto del programa de Bacteriología y Laboratorio Clínico, en articulación con el programa de Enfermería. Mientras que desde Bacteriología se realiza el diagnóstico clínico, desde Enfermería se lideran capacitaciones en hábitos saludables dirigidas a toda la comunidad estudiantil de la facultad.
Claudia García Moreno, profesora del programa de Bacteriología y Laboratorio Clínico, destacó el proceso de seguimiento a los estudiantes beneficiarios. “Los resultados se entregan en un plazo de 15 días hábiles. En caso de detectar alguna anomalía, el estudiante es notificado de manera confidencial para que acuda a su prestador de salud”, explicó.
Por su parte, Elsa Morales Ramírez, también profesora del programa de Bacteriología y Laboratorio Clínico, resaltó la buena acogida que ha tenido la estrategia entre los estudiantes de Ciencias Sociales. “Ya alcanzamos el 30 % de la meta establecida para este semestre, que es de 120 estudiantes. Hemos contado con el apoyo del decano y los profesores, lo que ha motivado una participación activa”, dijo.
(Lea también: Directora del programa de Terapia Ocupacional UDES fue elegida presidenta de ACOLFACTO)
La estrategia PLUS ha tenido un impacto significativo desde su implementación en 2024. En semestres anteriores, se desarrolló en las Facultades de Ingenierías y Ciencias Exactas, Naturales y Agropecuarias, donde se tamizaron 218 estudiantes para anemia y alteraciones glucémicas, y 90 para parasitismo intestinal. En ese periodo se detectaron casos de prediabetes (20%), hipoglucemia (2%), anemia (4,2%) y parasitismo intestinal (30%), lo que evidencia la importancia de estas acciones preventivas.
Además de los exámenes clínicos, la estrategia PLUS representa una oportunidad formativa para los estudiantes del Programa de Bacteriología y Laboratorio Clínico. Jóvenes como Daniela Carolina Pedroso Martínez, Andrea María Urrutia Romero, María Mercedes Porras, Evelyn Navarro Coronel y Cristopher Agudelo Moreno, todos de octavo semestre, han manifestado que su participación les ha permitido adquirir responsabilidad, empatía y poner en práctica sus conocimientos en equipos automatizados.
“Este proyecto nos ha permitido aplicar lo aprendido durante la carrera, desarrollar habilidades técnicas y aportar al bienestar de otros estudiantes”, concluyó Evelyn Navarro.
Con este tipo de iniciativas, la UDES reafirma su compromiso con la formación integral de sus estudiantes, fortaleciendo no solo el componente académico, sino también el cuidado de su salud y calidad de vida, a través de la extensión universitaria.
Por: María Camila Coronel
El equipo femenino de voleibol de la Universidad de Santander (UDES) se coronó campeón de los Juegos Zonales ASCUN, tras firmar una campaña perfecta en la que ganó los cinco partidos disputados.
Bajo la dirección técnica de Fernando Ochoa, el conjunto selló su clasificación directa a la fase nacional, que se realizará en octubre en Bucaramanga.
En su camino hacia el título, la UDES demostró un dominio absoluto sobre sus rivales. Venció 3-1 a la Universidad Autónoma de Bucaramanga, luego superó con contundentes 3-0 a la Universidad Santo Tomás, la Universidad Industrial de Santander, la Universidad Pontificia Bolivariana, y la Universidad de Investigación y Desarrollo, UDI.
(Lea también: Digital Fest 3.0 trae desafíos épicos y 2 millones en premios en la UDES)
Dentro del equipo campeón se destacaron jugadoras como Nicolle Alquichire, Isabela García, Yuly Martínez, María Galindo, Isabela Sánchez, Juliana Camargo, María José Paredes, Isabela Urquijo, Danna Sierra, entre otras, quienes con su talento, entrega y trabajo colectivo brillaron en cada uno de los compromisos.
El podio del torneo lo completaron la Universidad Santo Tomás, que se ubicó en el segundo lugar, y la UIS, que terminó tercera.
La buena racha para la UDES continúa en el ámbito deportivo. Para la Fase Regional de ASCUN, que se desarrollará en Tunja en el mes de mayo, las estudiantes Fainoly Ruiz, de Medicina Veterinaria, y Linda Ramírez, de Administración de Negocios Internacionales, lograron su clasificación en la disciplina de Voleibol Arena.
La dupla A de la UDES consiguió este importante logro tras imponerse a equipos de la Universidad Industrial de Santander y la Universidad Autónoma de Bucaramanga, donde cada institución presentó dos duplas para el evento. Aunque la UNAB se coronó campeona del zonal con clasificación directa al Nacional, las representantes de la UDES tendrán la oportunidad de competir por el otro cupo en Tunja, enfrentándose a instituciones educativas de Boyacá, Meta y Norte de Santander.
Por su parte, los representantes de tenis de mesa también en días pasados ya habían conseguido importantes logros, clasificando cuatro deportistas a la fase zonal prevista para mayo en Tunja. Los jugadores de la UDES competirán en las modalidades de individual masculino y femenino, dobles femenino, dobles mixto y dobles masculino.
Cabe destacar que aún quedan por disputarse las competencias de taekwondo, judo, karate Do, tenis de campo, levantamiento de pesas, atletismo y patinaje.
(Lea también: Equipo mixto de la UDES brilló en el Festival Urbano de Ultimate Frisbee)
Con información de https://unisports.com.co/
Una vez más, la Universidad de Santander (UDES) transforma su campus en una arena digital para celebrar la tercera edición del Digital Fest, un evento imperdible para los amantes de la tecnología y el entretenimiento digital que tendrá lugar del 24 al 26 de abril en Bucaramanga.
¡Demuestra tus habilidades y llévate parte de los más de $2 millones en premios que están en juego!
El festival promete tres días llenos de actividades para estudiantes, profesores, administrativos y público en general. Las actividades se extenderán en el horario de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. durante el jueves y viernes, y de 10:00 a.m. a 7:00 p.m. el sábado.
¿Listo para arrasar en Valorant? ¿Te crees invencible en Mortal Kombat? Los participantes podrán competir por una bolsa de premios, con el patrocinio de importantes marcas como Logitech G, Apuestas La Perla y BetPlay.
(Lea también: Equipo mixto de la UDES brilló en el Festival Urbano de Ultimate Frisbee)
Jueves y viernes: Calentamiento con juego libre de FC 25, Mortal Kombat 1, Valorant y League of Legends en el Auditorio Yariguíes. Prueba la realidad virtual y demuestra tus pasos en Just Dance. También podrás exhibir tus habilidades en dibujo.
Sábado: Prepárate para la batalla final con torneos oficiales:
Retos extremos
(Lea también: UDES promueve la permanencia estudiantil con exitosa jornada de integración y aprendizaje)
La Universidad de Santander (UDES) sigue consolidando su compromiso con la inclusión social a través del programa "Fomento de hábitos de vida saludable para personas con discapacidad y sus cuidadores primarios", que recientemente desarrolló una jornada especial de actividades físicas adaptadas.
El pasado 21 de marzo, las instalaciones del estadio Américo Montanini de Bucaramanga fueron escenario de un significativo encuentro donde el programa de Fisioterapia de la UDES articuló acciones entre la academia y la proyección social, beneficiando a personas con diversas discapacidades.
A la jornada se vinculó un grupo de estudiantes de la asignatura electiva de “Deporte adaptado”, dirigida por el profesor Freddy López. Las profesoras Nohora Liliana Castillo y María Juliana González realizaron el acompañamiento y de manera conjunta implementaron actividades dirigidas a la mejora de la coordinación, el balance, la fuerza y resistencia de los participantes.
(Lea también: "La creatividad nos impulsa a darle más sentido a la vida": emociones que inspiran 'bajo la sombra del Caracolí' UDES)
A la actividad asistieron jóvenes y adultos con discapacidad múltiple, cognitiva, visual, auditiva y psicosocial, quienes fueron guiados a través de diversos ejercicios por los estudiantes de Fisioterapia.
De esta manera, esta iniciativa impulsa la formación integral de los estudiantes, al tiempo que proporciona herramientas prácticas para que las personas con discapacidad desarrollen mayor independencia en sus actividades cotidianas.
El programa no solo permite a los estudiantes universitarios aplicar los conocimientos adquiridos en el aula, sino que además fomenta valores como la empatía y el compromiso social, elementos fundamentales en su formación profesional.
El programa "Fomento de hábitos de vida saludable para personas con discapacidad y sus cuidadores primarios" responde a una necesidad identificada en la comunidad, donde muchas personas con discapacidad enfrentan barreras para acceder a programas de actividad física adaptada.
Las actividades realizadas están específicamente diseñadas para contribuir al desarrollo de habilidades que permitan a los participantes mayor independencia en sus actividades básicas diarias e instrumentales, aspecto fundamental para su autonomía y calidad de vida.
La UDES lidera diversos proyectos con responsabilidad social, creando espacios donde la academia se vincula directamente con las necesidades de la comunidad, especialmente de poblaciones que requieren atención especial.
(Lea también: UDES y Veolia inician su segunda fase del proyecto “Comunidades Sostenibles” con mayor impacto ambiental y nuevos aliados)
En un esfuerzo conjunto por seguir fortaleciendo la calidad académica y el impacto investigativo de los programas de posgrado, se llevó a cabo una reunión entre la Universidad de Santander (UDES) y la Universidad Nacional de Asunción de Paraguay (UNA).
Este encuentro se centró en el fortalecimiento de los programas de Maestría en Estadística de ambas instituciones, promoviendo la cooperación académica y científica a nivel internacional.
Durante la jornada, se discutieron y acordaron múltiples estrategias orientadas a la mejora continua de los programas, entre ellas: la implementación de un programa de doble titulación, la planificación de clases espejos, el impulso de movilidades académicas para profesores y estudiantes, así como otras iniciativas que promueven la internacionalización y el intercambio de buenas prácticas.
(Lea también: UDES avanza en la consolidación de su Modelo Educativo con la visita de la coordinación de Aprendizaje Experiencial de EAFIT)
La alianza UDES-UNA busca no solo enriquecer la formación académica de los estudiantes de maestría, sino también fomentar el desarrollo conjunto de proyectos de investigación, publicaciones científicas y redes de cooperación entre grupos académicos de ambos países.
Esta colaboración representa un paso firme hacia la consolidación de programas de posgrado de alta calidad, alineados con las exigencias globales y con un fuerte compromiso con la excelencia académica, la investigación y el desarrollo regional.
Por la UDES estuvo presente en el encuentro académico Miguel Oswaldo Pérez Pulido, director del programa de Maestría en Estadística Aplicada y Analítica de Datos; y por la UNA, Tomás López, director general de posgrados de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Marlene Román del Puerto, directora del Departamento de Estadística; Viviana Díaz, coordinadora del programa de la Maestría en Estadística; y Gustavo Rivas, profesor investigador tiempo completo del programa.
(Lea también: Revistas científicas UDES consolidan su presencia en Scopus: Cuidarte se mantiene en Q2, Aibi e Innovaciencia en Q4)
El equipo mixto de Ultimate Frisbee de la Universidad de Santander (UDES) tuvo una destacada participación en el Festival Urbano de Ultimate Frisbee, celebrado el pasado 10 de abril en Bucaramanga.
Vea las fotos del evento aquí:
Durante el evento, que reunió a diversos clubes de la región y universidades los días 29 y 30 de marzo, los representantes de la UDES demostraron un alto nivel de compromiso, preparación y espíritu deportivo, logrando un rendimiento sobresaliente que los consolida como un equipo con gran proyección.
Este festival sirvió como preparación para los próximos Juegos Universitarios Nacionales 2026 en su versión XXXIII, que se desarrollarán en la ciudad de Medellín, donde el equipo de disco volador de la UDES espera seguir destacándose y representando con orgullo a su institución.
(Lea también: Equipos de la UDES brillan en los clasificatorios zonales de los Juegos Universitarios ASCUN 2025)
La participación en este tipo de eventos refleja el compromiso de la Universidad de Santander con el deporte universitario y su apoyo constante a los talentos deportivos que representan a la institución en competencias regionales y nacionales.
El equipo de Ultimate Frisbee de la UDES continúa su preparación con miras a próximas competencias, consolidándose como uno de los referentes de este deporte en la región.
El decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Universidad de Santander (UDES), Pedro Julián Barrera Bolívar, tuvo una destacada participación en la Asamblea General Ordinaria de la Asociación Colombiana de Facultades de Administración (ASCOLFA), realizada el pasado 25 de marzo en las instalaciones de la Universidad Católica Luis Amigó, en Medellín.
El encuentro, desarrollado en modalidad híbrida, reunió a decanos y representantes de facultades de administración de todo el país, con el fin de abordar temas estratégicos como la reforma de estatutos, la aprobación del presupuesto para el año 2025 y la presentación de los informes de gestión de los capítulos regionales, entre ellos el Capítulo Oriente, del cual hace parte la UDES.
(Lea también: Más de 170 proyectos fueron presentados en el XIII Encuentro Institucional de Semilleros de Investigación UDES 2025)
Asimismo, Barrera Bolívar asistió a la ceremonia inaugural de la XXVIII Conferencia Internacional ASCOLFA 2025, que tuvo lugar del 26 al 28 de marzo en la Universidad Pontificia Bolivariana. Este importante evento académico, centrado en la temática “Transformación Organizacional y Liderazgo en la Era Digital”, congregó a investigadores, profesores y estudiantes de posgrado de reconocidas instituciones nacionales e internacionales.
En el marco de la conferencia, la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la UDES tuvo una representación académica significativa a través de la presentación de una ponencia por parte de la estudiante Nury Farelo, de la Maestría en Gestión de Ciencia, Tecnología e Innovación. Su intervención fue parte del XXVIII Encuentro de Investigación, uno de los espacios más relevantes para el fortalecimiento de la investigación formativa y de posgrado en el ámbito de la administración.
La presencia del decano y la activa participación estudiantil ratifican el compromiso institucional de la Universidad de Santander con el impulso a la investigación, la innovación y el liderazgo académico, tanto a nivel nacional como internacional.
(Lea también: Revistas científicas UDES consolidan su presencia en Scopus: Cuidarte se mantiene en Q2, Aibi e Innovaciencia en Q4)
La Universidad de Santander (UDES), a través del programa de Instrumentación Quirúrgica, realizó una nueva versión del evento “Bajo la sombra del Caracolí”.: En esta ocasión, el evento se tituló “Reinventando mis emociones con el arte”, una experiencia enriquecedora que fusionó arte, emociones e inclusión como herramientas para la formación integral y la transformación personal. Vea las fotos del evento aquí:
Sandra Milena Rivero, profesora del programa de Instrumentación Quirúrgica de la UDES, explicó: “Este conversatorio busca mostrar cómo el arte puede ayudarnos a reinventarnos, potenciar habilidades y acercarnos a una mejor versión de nosotros mismos”. Así mismo, reiteró su compromiso con la formación de profesionales íntegros integrales, que trabajen con el corazón.
En este mismo sentido, el evento contó con la participación de la Fundación SuperArte, protagonista de la jornada con una muestra de artesanías y obras realizadas por niños, jóvenes y adultos, quienes han encontrado en la creación artística una vía para expresarse.
Jaime Alba, director de la Fundación, explicó: detalló cómo aportan al bienestar de “Trabajamos con personas con discapacidad. y, a “A través del arte, les enseñamos a decorar totumos, trabajar la madera y reutilizar materiales para cuidar el planeta. Queremos que los estudiantes entiendan que el arte es creatividad, y esa creatividad nos impulsa a explorar y darle más sentido a la vida”.
Una de las artistas participantes de esta Fundación fue Juliana Rondón, quien lleva seis años expresando su amor por el arte. “Cuando empecé no creía en mí. Pero con el tiempo y con el apoyo de otros, me di cuenta de que sí tenía talento. Esta forma de expresión me da paz y me permite ser yo misma”, relató la joven. Además, envió un mensaje a los asistentes: “Estudien lo que aman, eso los hará realmente felices y les permitirá alcanzar sus sueños”.
Así mismo, la Fundación Materializando Sueños con Amor (MASUE), centrada en la salud mental de comunidades rurales vulnerables, también participó en el encuentro. Marcela Almeida, su directora, destacó la importancia de estas iniciativas como oportunidades valiosas para mostrar el amor por el arte. Iván Darío Pimienta, subdirector de la Fundación, resaltó la labor de MASUE en la formación emocional por medio de talleres y juegos en zonas veredales.
La jornada también fue acompañada por Camilo Mendoza, representante de la Secretaría de Cultura y Turismo del Departamento de Santander, quien celebró la iniciativa como una oportunidad para “resignificar vivencias negativas y transformarlas en experiencias positivas a través del arte”. A su vez, extendió una invitación a los jóvenes universitarios: “Acérquense más al arte y la cultura para tener una vida más alegre y ser profesionales más humanos”.
También se contó con la participación de Natalia Villamizar, del programa de Psicología, quien abordó la conexión entre los colores y las emociones. Durante su intervención, destacó la importancia de expresar lo que sentimos como una forma de bienestar personal, sugiriendo el arte como una herramienta poderosa para canalizar nuestras emociones, en lugar de reprimirlas.
Como cierre del evento, todos los asistentes participaron en la creación colectiva de una obra de arte con materiales reciclados, guiados por el maestro Jaime Alba. Esta actividad se convirtió en un símbolo de integración, creatividad y conciencia ambiental.
Con este tipo de espacios, la Universidad de Santander (UDES) reitera su compromiso con sus estudiantes, demostrando cómo el arte no solo embellece la vida, sino que puede ser una herramienta poderosa para sanar, conectar y transformar desde el corazón.
Por: María Fernanda Páez
Bucaramanga se conviertió en epicentro de la investigación médica al acoger el Congreso en Manejo de la Hipertensión Arterial y Prevención de Riesgo Cardiovascular, organizado por el Instituto MASIRA de la Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud de la Universidad de Santander (UDES).
Este importante evento científico se desarrolla bajo el lema "Conectando conocimientos y transformando vidas".
Durante el 10 y 11 de abril, profesionales de la salud de diversas disciplinas se reúnen en el Hotel Chicamocha para participar en estas jornadas que buscan compartir los avances en estrategias para el control de la hipertensión arterial, principal factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares.
"Este congreso surge en el contexto de dos estudios desarrollados por el Instituto MASIRA que evalúan la implementación de estrategias innovadoras para el control de la hipertensión arterial", explicó José Patricio López López, director de la Unidad de Diseño y Desarrollo del Instituto.
Según el experto, el deficiente control de la hipertensión arterial en Colombia y Latinoamérica ha motivado la búsqueda de nuevos enfoques. "Estamos evaluando estrategias innovadoras basadas en equipos colaborativos, conformados por personal médico y no médico, que trabajan conjuntamente en el control de la presión arterial", señaló López.
Una característica distintiva del congreso es su enfoque multidisciplinario. "La invitación incluye no solo a médicos, sino también a enfermeros, auxiliares de enfermería y todo el equipo de salud, incluyendo gerentes. Hemos encontrado que el trabajo en equipo es lo que realmente ayuda a controlar la hipertensión arterial", destacó el Director.
Como antesala al evento principal, se realizó un precongreso donde los participantes pudieron conocer en detalle cómo se crea un modelo multicomponente para el control de la hipertensión arterial a través de diferentes estaciones prácticas.
Los estudios presentados durante el congreso, que llevan aproximadamente cuatro años de desarrollo, han arrojado resultados prometedores que podrían tener un impacto significativo en la salud pública. "Además de compartir estos resultados, hacemos un llamado a implementar estas estrategias en los diferentes centros de atención primaria en Santander y en toda Colombia", señaló López.
El congreso se enmarca en la ciencia de implementación, disciplina que busca aplicar los hallazgos de la investigación en contextos reales. "Estamos demostrando que esta intervención funciona en la vida real y puede ser muy efectiva", concluyó López.
Para quienes estén interesados en actualizarse sobre las últimas estrategias para el manejo de la hipertensión y la prevención de enfermedades cardiovasculares, este congreso representa una oportunidad invaluable de aprendizaje.
Los equipos deportivos de la Universidad de Santander (UDES) están dejando huella en la fase departamental clasificatoria para los XXXIII Juegos Nacionales Universitarios ASCUN Santander 2025, con destacadas participaciones en diversas disciplinas.
El equipo de voleibol femenino se ha convertido en la sensación del torneo, manteniéndose invicto tras disputar cuatro encuentros contra instituciones de gran nivel como UNAB, USTA, UIS y UPB. Con un impresionante balance de 12 sets a favor y apenas 1 en contra, las voleibolistas de la UDES ocupan el primer lugar en la tabla de posiciones. El equipo disputará su último encuentro de esta fase el próximo sábado 12 de abril contra la UDI en el coliseo de la UIS, buscando asegurar su clasificación directa al Nacional por cupo SEDE.
Por su parte, los representantes de tenis de mesa también han conseguido importantes logros, clasificando cuatro deportistas a la fase zonal que se celebrará en Tunja (Boyacá), en mayo de 2025. Los jugadores de la UDES competirán en las modalidades de individual masculino y femenino, dobles femenino, dobles mixto y dobles masculino.
Adicionalmente, la UDES será anfitriona este fin de semana del torneo de voleibol arena, donde los equipos masculino y femenino se enfrentarán a representantes de la UIS y UTS por un cupo a los Nacionales. Las competencias se desarrollarán en la cancha Juventudes del campus universitario durante los días viernes 11 y sábado 12 de abril.
Estos resultados reflejan el compromiso, preparación y espíritu deportivo de los atletas de la Universidad de Santanderde, quienes continúan dejando en alto el nombre de la institución en diferentes disciplinas deportivas, en el ámbito regional y nacional.
La comunidad universitaria puede seguir las competencias y apoyar a los deportistas udesistas en los próximos encuentros.
(Lea también: Profesora UDES fue elegida como Coordinadora Nacional de la Red Colombiana de Instituciones para la Discapacidad)
Bucaramanga
Dirección de Bienestar Institucional
Teléfono (+57) (607) 6516500 Extensión 1290
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados