Herramientas de Accesibilidad
La Universidad de Santander (UDES) y la empresa Maderettos S.A.S, avanzan en la construcción de un convenio marco que permitirá ofrecer a los colaboradores y sus familias programas de educación continua, pregrado y posgrado, ampliando así sus oportunidades de formación académica y fortaleciendo el desarrollo profesional en la región.
La Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables (FCEAC) de la UDES realizó visita estratégica a esta empresa del sector maderero con presencia nacional y más de 140 empleados en Bucaramanga, clave por su aporte al empleo y la economía regional, con el fin de estrechar lazos con el sector productivo y potenciar el talento humano.
La jornada estuvo liderada por la Coordinadora de Extensión de la FCEAC, la profesora Catalina Santamaría Ortiz, quien compartió con directivos y empleados una conferencia sobre educación financiera, orientada a promover la importancia de diseñar planes de ahorro y financiamiento como herramientas para alcanzar metas personales, familiares y profesionales.

“Desde la UDES reconocemos la importancia de trabajar de la mano con el sector productivo. Nuestro compromiso es mantener un diálogo constante con Maderettos para construir un convenio que impacte en el crecimiento personal y profesional de sus empleados, al mismo tiempo que fortalezca el desarrollo regional”, destacó la profesora Santamaría.
La Universidad promueve escenarios de cooperación que fortalecen el talento humano. Con este tipo de alianzas, responden al modelo de quíntuple hélice, en el que universidad, empresa, gobierno, sociedad civil y medio ambiente convergen para impulsar procesos de innovación, competitividad y sostenibilidad en la región y el país.
La Universidad de Santander (UDES), a través de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, llevará a cabo los días 29 y 30 de octubre de 2025 el VII Congreso Internacional y V Coloquio de Investigación, bajo el lema: “Ecosistemas Empresariales emergentes: tendencias, innovación e inclusión para el desarrollo sostenible”.
El evento se desarrollará en modalidad híbrida, con sesiones presenciales en el campus Bucaramanga y transmisión virtual sincrónica para los campus de Cúcuta, Valledupar y Bogotá, además de la participación de invitados nacionales e internacionales.

Este espacio busca reunir a empresarios, emprendedores, académicos, estudiantes y representantes del sector público, con el propósito de reflexionar y debatir sobre los desafíos que enfrentan las organizaciones en un entorno globalizado, digital y sostenible.
El congreso contará con la participación de conferencistas nacionales e internacionales y con el desarrollo del Coloquio de Investigación, donde profesores y estudiantes socializarán avances científicos y propuestas aplicadas que aportan al fortalecimiento del conocimiento en el campo empresarial.
La comunidad académica y empresarial ya puede realizar su inscripción para participar en el evento:
Las inscripciones para el VII Congreso Internacional y V Coloquio de Investigación estarán abiertas hasta el 24 de octubre de 2025 a través de la plataforma de educación continua de la UDES.
El evento, que reunirá a empresarios, emprendedores, académicos, estudiantes y representantes del sector público, será un escenario de análisis sobre los cambios que atraviesan los ecosistemas empresariales y las transformaciones que marcan las tendencias globales. Durante dos días, los participantes tendrán la oportunidad de asistir a conferencias magistrales, paneles de discusión y presentaciones de investigación que abordarán desde distintos enfoques la innovación, la inclusión y la sostenibilidad como ejes centrales del desarrollo organizacional.
Edwin Solano
La Universidad de Santander (UDES) realizó el Encuentro de Graduados de la Facultad de Ciencias Sociales, un espacio para fortalecer los lazos con sus graduados y reconocer su impacto en la sociedad.
El evento, que tuvo lugar el 18 de septiembre, reunió a más de 50 profesionales de los programas de Derecho, Psicología, Comunicación Social y Periodismo, Antropología y Licenciatura en Educación Infantil.

Foto: Andrea Chinchilla
“Lo que buscamos es fortalecer el vínculo de relacionamiento del graduado con la universidad. En ese sentido, desarrollamos diferentes estrategias y uno de estos son los encuentros de graduados”, destacó Sebastián Calderón Navarro, coordinador nacional de graduados de la UDES.
Los asistentes disfrutaron de un espacio de reencuentro, recordaron anécdotas de su vida universitaria, compartieron una cena y participaron en la ceremonia de distinciones y reconocimientos, donde se exaltó a graduados que se destacan por su liderazgo, compromiso social y aporte al desarrollo regional.
En esta ocasión, la Distinción El Pensador fue otorgada a:

Foto: Andrea Chinchilla
Asimismo, se entregó el Reconocimiento por su aporte a la educación infantil a:

Foto: Andrea Chinchilla
Finalmente, se otorgaron Reconocimientos por trayectoria profesional a:

Foto: Andrea Chinchilla
Calderón Navarro resaltó que estos encuentros se realizan cada año y que la meta es seguir consolidando esta tradición, con miras a repetirla en 2026 para la Facultad de Ciencias Sociales.
La Universidad de Santander (UDES), a través de Rectoría General y Educación Continua, invita a la comunidad académica y científica a participar en el II Simposio de Investigación en Salud, que se celebrará el próximo viernes 26 de mayo, de 8:00 a. m. a 6:30 p. m., en el Auditorio Mayor de la UDES.
El evento, gratuito con inscripción previa, presentará una agenda de ponencias y conferencias sobre temas de gran relevancia para la salud pública, como restricción de crecimiento fetal, muerte fetal, complicaciones en cirugías de reemplazo de cadera, consumo de opioides en el posoperatorio, compatibilidad etaria en trasplantes renales, adherencia a guías de manejo en síndrome de Down y factores de riesgo cardiovascular.
En representación de la UDES participarán:
La agenda incluirá también conferencias magistrales de reconocidos expertos como el Dr. José Ramón González Juanatey, el Dr. Eduardo Barbosa y el Dr. Weimar Sebba Barroso. La jornada culminará con un conversatorio sobre el papel de la inteligencia artificial en la educación y la salud, moderado por el rector de la UDES, Dr. José Patricio López Jaramillo.
Descargue aquí la agenda completa
Como parte de esta jornada, la UDES formalizará alianzas estratégicas internacionales mediante la firma de convenios de cooperación en Medicina con la Universidad Feevale y la Universidade Federal de Goiás (Brasil), para impulsar la movilidad estudiantil, estancias de investigación y programas de intercambio académico.
Inscríbase aquí para hacer parte del II Simposio de Investigación en Salud
El programa de Administración de Negocios Internacionales de la Universidad de Santander (UDES) participó en el Global Business Meeting, acompañando a la Oficina de Asuntos Internacionales (OFAI) de la Alcaldía de Bucaramanga en un espacio de relacionamiento empresarial que reunió a compañías de Santander y del exterior, así como a cámaras de comercio binacionales de distintos países.
La jornada fue liderada por el profesor Eisten Fernando Basto Cantillo, quien orientó y acompañó al grupo de estudiantes durante la experiencia. Asimismo, se destaca el compromiso y profesionalismo de los Asesores U del programa, quienes desempeñaron un papel fundamental en el desarrollo de la actividad.
Esta participación fortaleció los vínculos internacionales y abrió nuevas oportunidades de cooperación para la comunidad académica de la UDES.
Con más de 600 visitantes en tan solo una semana, la exposición 'Un Sorbo de Saberes Fermentados: Legado Inmaterial' se consolidó como un punto de encuentro entre patrimonio, arte y comunidad en la Casa Museo Galán, gracias a la iniciativa de la Universidad de Santander (UDES).
La muestra, organizada en alianza con el Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Bucaramanga (IMCT), hizo parte del circuito cultural Salas Abiertas, una estrategia que integró a múltiples instituciones museales y culturales de la ciudad con el propósito de fortalecer el acceso de la ciudadanía al arte, la historia y el patrimonio.

El concepto curatorial partió de una pregunta sencilla y profunda: ¿por qué brindamos?. A partir de esta reflexión, la exposición exploró cómo las bebidas fermentadas han acompañado los momentos más significativos de la vida humana: nacimientos, despedidas, celebraciones, duelos y rituales comunitarios.
Las piezas arqueológicas expuestas, provenientes de la Reserva Arqueológica de la UDES, fueron presentadas no por culturas específicas, sino por intenciones universales: celebrar, ofrendar, recordar. De este modo, los objetos exhibidos evidenciaron el papel del maíz, la chicha, la miel y los frutos como símbolos que trascienden el tiempo y conectan la vida y la muerte en distintas cosmovisiones.
El antecedente de esta exposición fue un proyecto de aula liderado por el profesor Sergio Acosta en el Programa de Antropología. Para esta versión, el guión museográfico fue adaptado por los estudiantes Ánguelo Leonardo ShiLiang Chakrabarty (Carlos Emmanuel Pinto González), bajo la orientación de los profesores Sergio Castro y Emerson Buitrago.

La coordinación de Creación Artística y Cultural apoyó el proceso logístico interno además de la producción de las fotografías de las piezas arqueológicas y el registro de sala, a cargo de Rafael Prada Ascencio, consolidando así un trabajo interdisciplinar entre academia, extensión cultural y proyección social.
Durante los días de exhibición, los estudiantes de Antropología ofrecieron visitas guiadas permanentes, lo que permitió a los asistentes tener una experiencia más cercana y pedagógica con el patrimonio.
Con 'Un Sorbo de Saberes Fermentados' la UDES contribuye a la preservación y difusión del patrimonio cultural, posicionando a la Reserva Arqueológica como un referente regional en investigación, conservación y apropiación social de la memoria ancestral.
Al abrirse paso en un espacio patrimonial como la Casa Museo Galán y articularse a Salas Abiertas, la exposición dio un paso más en la consolidación de la universidad como un actor cultural activo en Bucaramanga, uniendo saber académico, arte y memoria para fortalecer la identidad colectiva.
En cuatro cuentos publicados por el Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Bucaramanga (IMCT) aparecen los nombres de 17 estudiantes de la Tecnología en Comunicación Gráfica de la Universidad de Santander. Bajo la guía del profesor Carlos Andrés Pérez Boada, los jóvenes participaron en este proyecto social y cultural enmarcado en la estrategia de Investigación + Creación del Semillero Bitácora, ilustrando relatos surgidos del programa Cultura Ciudadana del IMCT y la Alcaldía de Bucaramanga.
Las narraciones fueron adaptadas por el escritor Alfonso Becerra, con el propósito de convertirlas en publicaciones de libre acceso para niños, jóvenes y adultos, disponibles en la Biblioteca Gabriel Turbay y en el circuito de bibliotecas públicas de la ciudad.
El trabajo inició con una jornada de capacitación en la Biblioteca Gabriel Turbay, donde los estudiantes recibieron orientaciones sobre el valor de la cultura santandereana y la intención de evocar, a través de los elementos gráficos, la identidad regional. En esta reunión también participó el escritor Alfonso Becerra, quien compartió las claves narrativas de las historias.

La experiencia contó con el apoyo del curso de Dibujo Proyectual, orientado por la profesora Jaubey Gissell Trillos Becerra, desde el cual se desarrollaron escenarios para los cuentos. Como parte de la salida técnica, los estudiantes realizaron ejercicios de perspectiva de dos y tres puntos de fuga, tomando como referencia esculturas y sitios representativos del Parque de los Niños, tales como: Clavijero del Tiple, Monumento de los 19 comerciantes, Galán comunero, entre otros.
El carácter interdisciplinario del proyecto permitió a los jóvenes vivir un proceso creativo muy cercano a las dinámicas profesionales.
“No fue sólo un trabajo de clase. Algunas ilustraciones fueron rechazadas y debieron rehacerse, lo que implicó aprender a escuchar observaciones, dialogar con el equipo del programa LEO y mantener un estilo gráfico unificado”, explicó el profesor Carlos Andrés Pérez Boada, quien dirigió la iniciativa.

Cada cuento fue elaborado por grupos de cuatro a cinco estudiantes, organizados entre la creación de escenarios y el diseño de personajes. Uno de los principales retos consistió en lograr coherencia gráfica a lo largo de todas las páginas, lo que demandó consensos, revisiones y ajustes constantes, fortaleciendo el trabajo en equipo y la comunicación.
Los cuatro libros ya fueron diagramados, ilustrados e impresos ¡Con un click puede descargarlos!
Cada uno incluye los créditos de los estudiantes participantes:
Actualmente, las publicaciones hacen parte del catálogo de las bibliotecas de Bucaramanga, donde se encuentran disponibles para préstamo y disfrute de toda la comunidad.
La Universidad de Santander, UDES, cerró con éxito la quinta versión de la feria Yo Emprendo 2025, que durante cuatro días reunió a más de un centenar de emprendedores y dejó ventas por aproximadamente 80 millones de pesos.
El evento se despidió con la competencia tipo Shark Tank, en la que resultó ganador Burusas Cookies, un emprendimiento liderado por Juan Diego Caicedo, estudiante de 17 años que convirtió su pasión por la pastelería en un proyecto innovador. Sus galletas artesanales se distinguen por rellenos poco convencionales, como maracuyá y lúpulo, elaborados de manera completamente artesanal.

Foto: María Camila Escobar
“Quisimos darle más visibilidad a la marca y aumentar ventas por medio de la fidelización”, expresó el joven emprendedor, quien inició su propuesta en el colegio y hoy la proyecta hacia su consolidación como empresa.
La imagen de su emprendimiento, así como su adaptación a redes sociales lo hicieron merecederor de un kit de herramientas gerenciales y capacitaciones otorgadas por el Fondo Emprender Sena de Floridablanca. "Fue una iniciativa que superó las expectativas de la rúbrica que como jurador calificador estimamos para tomar esta decisión", señaló el ingeniero Luis Reina Villamizar, coordinador de Emprendimiento de la UDES.
Asimismo, destacó que esta edición permitió fortalecer las capacidades de los participantes y generar conexiones clave para el crecimiento de sus iniciativas.
“El balance es muy positivo, porque logramos reunir talento, creatividad y alianzas estratégicas que proyectan a nuestros emprendedores hacia nuevos escenarios”, afirmó.
Además, enfatizó en eb el papel de los aliados estratégicos y el impacto de las agendas académicas desarrolladas en los Bootcamp y Master Class, que ofrecieron herramientas clave para fortalecer las capacidades de los participantes.
La feria concluyó superando un balance positivo y dejó altas la expectativa para un próximo un nuevo encuentro. Nos veremos en la sexta edición de Yo Emprendo.
El Consultorio Empresarial NAF de la Universidad de Santander (UDES), adscrito al programa de Contaduría Pública y la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, llevó a cabo la primera jornada presencial de asesoría, en la que los estudiantes líderes del Núcleo de Apoyo Contable y Fiscal (NAF) orientaron, de manera gratuita, a las personas interesadas en el proceso de presentación de la declaración.
Estas jornadas están lideradas por la coordinadora de los Consultorios Empresariales y NAF, Carolina Martínez Herrera, quien resaltó que “este tipo de espacios fortalecen la formación experiencial de nuestros estudiantes y, al mismo tiempo, generan un impacto positivo al ofrecer un servicio social de alta pertinencia para la comunidad”.
El desarrollo de estas jornadas no solo ofrece a los ciudadanos la posibilidad de recibir asesoría especializada para el cumplimiento de sus obligaciones tributarias, sino que también facilita el acceso a un servicio profesional a personas que, en muchos casos, no cuentan con los recursos para contratar una orientación particular.

Foto: Nelson Tarazona
Las jornadas continuarán realizándose durante los meses de septiembre y octubre de 2025, consolidándose como un escenario donde convergen el aprendizaje práctico, el servicio social y el compromiso institucional.
Rafael Ordoñez lleva más de una década trabajando por un sueño que nació en la Mesa de los Santos y hoy busca conquistar nuevos escenarios. Su emprendimiento 'La Maravilla', produce arepas de chócolo que hacen parte de su tradición familiar.
La historia de este emprendimiento empezó hace más de 10 años, como recuerda su fundador: “Primero era mi esposa y yo. Luego ella se retiró, nos dejó la empresa a mi hijo y a mí”. Con esfuerzo y constancia, padre e hijo han mantenido viva la tradición de producir y comercializar este alimento típico santandereano.

María Camila Escobar
Aunque la base del negocio siempre estuvo en la Mesa, Rafael comprendió que debía dar un paso más allá: “La Universidad con su proyecto de emprendimiento nos está abriendo una puerta para que la gente ya tenga su arepa de chócolo en Bucaramanga y estamos abriendo un punto.”
Para Ordoñez, la feria se ha convertido en una oportunidad invaluable para crecer: “Uno de los miedos es salir de la zona de confort, que es para nosotros en la Mesa. Yo Emprendo ha sido esa mano amiga que lo guía, que le dice ‘haz esto’ y eso es lo que me ha gustado del emprendimiento.”
Con la experiencia acumulada en más de una década de trabajo, Rafael comparte un consejo a quienes sueñan con iniciar un negocio: “Arriésguese. Todo en la vida es arriesgar. No quedarse encapsulado en algo que lo hace sentir seguro, porque si quiere florecer más, quiere hacer más, debe adaptarse.”
La Universidad de Santander, a través de la feria internacional 'Yo Emprendo UDES 2025', reafirma su propósito de visibilizar y fortalecer las iniciativas locales que contribuyen al desarrollo económico y social. Historias como el emprendimiento ‘La Maravilla’ demuestran que, con acompañamiento y formación, los emprendedores pueden superar sus miedos, crecer en nuevos mercados y generar impacto en la región.
Por: María Fernanda Suárez
Bucaramanga
Vicerrectoría de Extensión
Campus Universitario, Edificio Motilón, Piso 2
Correo electrónico:
Tel: (+57) (607) 6516500
Ext:1041
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados