Herramientas de Accesibilidad
La Universidad de Santander (UDES) avanza en actividades para la implementación de su Política de Inclusión, Diversidad y Equidad con acciones concretas. La profesora del programa de Fisioterapia y asesora del Comité de Inclusión, María Isabel Pinzón Ochoa, lidera el proceso de enseñanza en el abordaje de personas con discapacidad visual a través del aprendizaje del sistema braille, con el apoyo del Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Bucaramanga.
El pasado 1, 2 y 8 de abril se llevaron a cabo varios encuentros en la Biblioteca Gabriel Turbay que contaron con la asistencia de estudiantes de los programas de Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Fonoaudiología e Instrumentación Quirúrgica. La jornada permitió la sensibilización y concientización de los estudiantes del curso de Discapacidad y Sociedad y la electiva de Rehabilitación Basada en Comunidad.
El principal objetivo de estas actividades avaladas por Bienestar Institucional es que los estudiantes estén capacitados para el abordaje en determinadas situaciones de discapacidad visual, como son de movilidad, de información y comunicación dentro y fuera de la universidad, así como de comprender y aprender el sistema de escritura braille.
Este tipo de iniciativas ayudan a sensibilizar a la comunidad estudiantil frente a las diferentes categorías de discapacidad que pueden existir en la población; precisamente por esta razón resulta de gran importancia estas acciones encaminadas a promover la inclusión como una herramienta clave para facilitar el acceso a la educación.
La UDES desde sus aulas promueve la inclusión de personas con discapacidad visual y de esta manera enriquece la diversidad de perspectivas y experiencias dentro de la comunidad educativa; ya que desde la academia se ofrecen igualdad de oportunidades para todas las personas, independientemente de sus capacidades y habilidades. Esto contribuye a reducir la discriminación y el estigma asociados con la discapacidad visual y promueve la igualdad de oportunidades y equidad de derechos para todos.
(Lea también: UDES representa a la academia en la actualización de la Política Pública de Discapacidad de Bucaramanga)
Por: Diana Angulo Brito
La Universidad de Santander (UDES) y la empresa Energía y Ambiente han establecido una nueva alianza con el objetivo de desarrollar en conjunto proyectos que ofrezcan soluciones para la industria.
La firma de este convenio macro fue liderada por el programa de Especialización en Geotecnia Ambiental, durante un acto protocolario que se llevó a cabo el pasado lunes 3 de abril con la participación de Robinson Andrés Mantilla, coordinador del programa, y el profesor Freddy Andrés Blanco.
Se espera que como resultado de esta alianza estratégica los estudiantes puedan realizar pasantías y visitas técnicas a la empresa minera, experta en el suministro y transporte de asfalto natural.
Este acuerdo no sólo representa un punto crucial entre la colaboración de la academia y el sector industrial, también promete ser un impulsor para sus estudiantes en el aspecto profesional y para el desarrollo de soluciones innovadoras para problemas en el ámbito energético y ambiental.
(Lea también: UDES, referente para la investigación en la industria de biocombustibles en el Oriente colombiano)
Por: Melanie Campbell
La Universidad de Santander (UDES) ha sido escogida como miembro del Consejo Territorial de Planeación (CTP) en Bucaramanga, hasta el año 2030. Allí, la UDES representará a la academia.
De esta manera, cinco estudiantes del programa de Derecho, en compañía de la profesora Judith Karina Gualdrón Tavera, fueron partícipes en la construcción del concepto del Plan de Desarrollo Municipal.
(Lea también: UDES y Gobernación de Santander firmaron acuerdo de voluntades para el desarrollo sostenible del departamento)
Estos espacios representan la participación ciudadana como guía fundamental para la gestión de los Gobiernos, “en aras de que la academia surta un efecto multilateral en la relación que existe entre el territorio y la sociedad y en eso somos cruciales nosotros, porque le damos una mirada técnica a la construcción de esos planes, políticas y proyectos que requiere y necesita el territorio”, manifestó la profesora Judith Gualdrón.
?️Son muchas las peticiones de los campesinos para el alcalde de Bucaramanga, esto con el fin de que sean incluidas en el Plan de Desarrollo.
— RTVC Noticias (@RTVCnoticias) April 5, 2024
?Piden realizar un trabajo mancomunado entre las universidades y el sector académico.https://t.co/EtkhOTplTi ? pic.twitter.com/EEUs9GGfWF
Los estudiantes de sexto semestre Manuela López Sarmiento, Camilo Andrés Monrroy, Vladimir Cristancho Muñoz, Diana Marcela Rojas Barreto y Leidy Liliana Velazco, con la dirección de su profesora adscrita a la Facultad de Ciencias Sociales UDES, trabajaron para entregar el pasado 31 de marzo un diagnóstico preliminar del Plan de Desarrollo. El documento presenta un análisis concentrado que les permitió plantear propuestas, metas e indicadores del Plan de Desarrollo que regirá la dirección que va a tener Bucaramanga durante los próximos cuatro años de gobierno.
Los estudiantes expresaron que el análisis general del Plan de Desarrollo Municipal es algo supremamente necesario y resaltaron la importancia de incluir el sector de la academia en este proceso. De esta manera, podrán compartir su visión como estudiantes para darle cabida a aspectos trascendentales para la población bumanguesa, incluyendo temas de educación, primera infancia, equidad de género, entre otros.
(Lea también: UDES, referente para la investigación en la industria de biocombustibles en el Oriente colombiano)
Así las cosas, la UDES sigue participando en iniciativas que contribuyen al desarrollo económico, social, cultural y ambiental de la capital santandereana.
Por: Diana Angulo Brito
La Universidad de Santander (UDES) y la Gobernación de Santander formalizaron una alianza en apoyo al Plan de Desarrollo y Estrategia de Acción Unificada liderada por la Administración Departamental.
En este sentido, en la tarde de este viernes 5 de abril, el gobernador de Santander, Juvenal Díaz Mateus, firmó un acuerdo de voluntades junto al presidente de la Asamblea General de la UDES, Fernando Vargas Mendoza, y el rector general de la UDES, Patricio López Jaramillo. (Vea las fotos de la jornada acá)
Al sellar este acuerdo estratégico, se busca promover el pensamiento unificado para el desarrollo sostenible de la región. La UDES, reconocida por su excelencia académica y su contribución a la apropiación del conocimiento, se une a la Gobernación de Santander, que lidera los esfuerzos gubernamentales para impulsar el desarrollo integral de nuestro territorio. Así las cosas, este acto simboliza la convergencia de dos instituciones comprometidas con el progreso y el bienestar de nuestra sociedad.
(Lea también: UDES, referente para la investigación en la industria de biocombustibles en el Oriente colombiano)
Durante la jornada, Vargas Mendoza presentó una serie de proyectos estratégicos que serían clave para el desarrollo económico del departamento, pues buscan mejorar la infraestructura, fortalecer clústeres productivos, impulsar nuevas industrias como el ‘hidrógeno verde’, masificar la educación y apoyar sectores clave de la economía santandereana.
En su intervención, el Presidente de la Asamblea General de la UDES hizo un llamado a la clase dirigente para presentar soluciones a los santandereanos, para lo cual pone a disposición todo el equipo de la Universidad. “Académicos, empresarios y líderes hemos analizado la región. Tras meses de reuniones con diversos sectores, sabemos cuáles son los aspectos urgentes que requiere Santander para impulsar su desarrollo y competitividad global. Es el momento para que Santander despegue y esta universidad quiere apoyarlo en sus grandes propósitos”.
(Lea también: La UDES está en el top 20 de las mejores universidades colombianas en investigación: SCImago Institutions Rankings 2024)
Juntos por el desarrollo de la región
A su turno, el rector Patricio López Jaramillo expresó su pleno respaldo y compromiso con la gestión del Gobernador de Santander. La UDES, como institución santandereana, desea aportar a la Administración Departamental. En ese sentido, se espera que ambas instituciones trabajen juntas en proyectos como la Remediación de Aguas y Turismo Sostenible con recursos de regalías.
Además, López Jaramillo hizo un llamado a la unión de esfuerzos más allá de ideologías, priorizando el bienestar de la generosa población santandereana. “Cuente señor Gobernador con nuestro total compromiso para que su gestión sea exitosa, porque siendo exitosa es éxito de todos nosotros”, subrayó.
Acción unificada
Por su parte, el Gobernador de Santander agradeció a la UDES por sumarse a su estrategia de Acción Unificada, resaltando la importancia que tiene la educación y la investigación para el departamento.
Al respecto, el mandatario resaltó que actualmente se cuentan con mesas temáticas de Acción Unificada, desde donde se abarcan temas como infraestructura, incluyendo proyectos como la Ruta del Cacao, navegabilidad del río Magdalena y vías terciarias. El objetivo es alinear los proyectos con las prioridades del Gobierno Nacional.
Asimismo, Díaz Mateus manifestó su disposición de trabajar de manera articulada con la academia y expuso algunos de los principales proyectos y estrategias que está impulsando su administración. Entre ellos se encuentra la limpieza de cuencas hidrográficas como el río Sogamoso.
Finalmente, el Gobernador aseguró que se revisarán las propuestas presentadas por la UDES, siguiendo la estrategia de Acción Unificada para priorizar, focalizar y solucionar problemas de manera articulada. “Hagamos ese compromiso, bienvenida a su ayuda, es parte de la Acción Unificada. Para mí es un honor estar en esta buena universidad, yo sé que también le va a aportar mucho al departamento”, recalcó.
(Lea también: UDES representa a la academia en la actualización de la Política Pública de Discapacidad de Bucaramanga)
En el campus Bucaramanga de la Universidad de Santander (UDES) se realizó la reunión con empresarios del sector calzado y materias primas, adscritos a la Corporación para el Desarrollo de la Industria del Calzado en Santander (CORDEINCALS), con el objetivo de mejorar este sector económico. El encuentro se llevó a cabo el pasado martes 18 de marzo.
Este espacio entrelaza el sector empresarial y el sector académico para encontrar soluciones a los obstáculos que ralentizan la evolución y mejoramiento de la industria del calzado y marroquinería, así como los procesos de encadenamientos necesarios para ser competitivos en el ámbito nacional e internacional.
(Lea también: UDES y empresarios de Bucaramanga estrechan lazos para beneficiar a estudiantes del Centro de Formación en Tecnologías)
En la reunión fueron identificadas varias problemáticas que afectan la industria, entre ellas, la falta de apoyo gubernamental y de políticas adecuadas. “Es necesario invertir en programas de formación y capacitación para desarrollar y mejorar habilidades técnicas y artesanales en las personas que hacen parte del sector de calzados y marroquinería”, comentó Jaime Andrés Ramírez, coordinador de Extensión de la Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables.
La industria del calzado y la marroquinería en Santander aún tiene aspectos por mejorar y necesita fortalecerse, es por esta razón que estos espacios son pertinentes para impulsar la competitividad y el crecimiento sostenible de la industria del calzado, insignia de la región.
(Lea también: UDES ofrece beneficios para que graduados del SENA continúen su formación profesional)
Por: Melanie Campbell
La Universidad de Santander (UDES) desarrolló el pasado 20 de marzo el primer Comité de Inclusión, Equidad y Diversidad del año 2024. El evento fue presidido por la directora de Bienestar Institucional, Ana Francisca Martínez Quintero. El Comité contó con la presencia del vicerrector de Enseñanza, César Serrano Novoa y demás miembros designados por el acuerdo 011 de 2023 del Consejo Superior de la UDES.
La principal función de este Comité es brindar asesoría y seguimiento para la implementación y ejecución de la Política de Inclusión. Por esta razón, durante la reunión, la líder asesora de este comité, la profesora Maria Isabel Pinzón Ochoa, socializó el Plan de Acción 2024-A con propuestas de acciones y compromisos para todo el equipo de profesionales expertos que lo integran para posteriormente hacer una sensibilización con la comunidad universitaria.
(Lea también: 'Semillas de Esperanza’: UDES mejora la calidad de vida de más de 400 adultos mayores en Bucaramanga)
Durante la reunión se abordaron temas primordiales como la caracterización de los estudiantes para identificar los grupos poblacionales existentes en la UDES, participando como invitado especial el coordinador de Analítica Académica, Miguel Oswaldo Pérez Pulido, quien brindará el apoyo y la información necesaria para tener, en poco tiempo, un dato exacto de la población estudiantil.
Seguidamente, Ana Francisca Martínez reiteró su compromiso con el mejoramiento de la Política de Inclusión, Equidad y Diversidad a través de acciones concretas. “Volvimos a retomar las sesiones del Comité y desde ya hay unos avances importantes. Sabemos el compromiso de cada uno de nosotros y no es más que brindarle a toda la comunidad: profesores, administrativos y estudiantes esa posibilidad de estar en una institución de educación superior inclusiva. Podemos decir hoy que la Universidad de Santander tiene una Política de Inclusión que va a ayudar a que todos podamos desarrollarnos”.
De esta forma, la Universidad de Santander sigue en marcha su evolución como una entidad educativa altamente inclusiva, donde cada estudiante encuentra un espacio para crecer, aprender y contribuir, sin importar su origen, género, orientación, o cualquier otra diferencia.
(Lea también: Indígenas Embera fueron protagonistas en la feria “Homenaje al Artesano” realizada en la UDES)
Por: Diana Angulo Brito
En esta ocasión, los programas de Fisioterapia, Terapia Ocupacional e Instrumentación Quirúrgica del campus Bucaramanga de la Universidad de Santander (UDES) educaron sobre la prevención de quemaduras y sus primeros auxilios a niños de grados 0 y primero de primaria en la Sede C de la Institución Educativa Tecnológico Salesiano, ubicada en el barrio Girardot de Bucaramanga.
Dada la relevancia de este tema para ese grupo etario, los niños de entre 5 y 6 años aprendieron de forma lúdica a través de títeres, canciones y juegos grupales orientados por estudiantes y profesores de la UDES. Así, se les transmitió un claro mensaje de prevención, ya que las estadísticas mundiales, nacionales y locales indican que son la población de mayor riesgo.
Como complemento a esta estrategia educativa, los pequeños recibieron una cartilla para colorear con mensajes alusivos que deberán trabajar periódicamente con sus profesores para reforzar los conceptos. Además, llevaron a casa un folleto educativo para que sus padres estén al tanto de la información. De esta manera, se vincula a las aulas escolares y las familias con el fin de mejorar los conocimientos sobre la prevención de quemaduras y su atención inmediata en caso de que ocurran.
(Lea también: ‘Maquilando Felicidad’ fomenta la responsabilidad ambiental y el compromiso cívico en Piedecuesta)
La Universidad de Santander (UDES), por medio del proyecto de transformación social ´Maquilando Felicidad´, logra impactar en la conciencia ambiental y ciudadana de Barro Blanco, un sector de Piedecuesta que pide a gritos un sentido de pertenencia que promueva la participación responsable de la comunidad.
Por primera vez en el proyecto, se está trabajando esta línea medioambiental que pretende fortalecer una cultura ciudadana asociada al cuidado del entorno. Esta iniciativa es liderada por los programas de Ingeniería Ambiental e Ingeniería Agroindustrial de la UDES, en compañía de las Hermanas Dominicas de la Presentación y la Fundación Marie Poussepin.
(Lea también: Indígenas Embera fueron protagonistas en la feria “Homenaje al Artesano” realizada en la UDES)
Hasta el momento se han beneficiado alrededor de 50 familias y se espera que, por medio de la educación ambiental comunitaria, en las próximas semanas se logre impactar la comunidad educativa del Colegio Luis Enrique Figueroa Rey ubicado en el sector intervenido.
Este componente ambiental de ´Maquilando Felicidad´, para la profesora Natalia Chávez Contreras es esencial. “Estamos trabajando en enseñarle a la población a separar bien los residuos en su hogar, queremos enseñarles la tenencia responsable de mascotas, qué normatividad está regulada en el país para poder darle un manejo adecuado a sus residuos y que su entorno pueda mejorar de alguna manera su calidad de vida”.
Así las cosas, se fomentan la responsabilidad ambiental y el compromiso cívico que conlleva una serie de beneficios transformadores para este sector.
A través de estos espacios, la UDES busca empoderar a los miembros de la comunidad con conocimientos sobre la importancia de la conservación del medio ambiente y de manera directa fomentar una mayor conciencia y responsabilidad hacia los recursos naturales. La Universidad está comprometida en promover un estilo de vida más sostenible que pueda generar oportunidades económicas a través del desarrollo de prácticas ambientalmente amigables.
Con la educación ambiental se fortalece la capacidad de mitigar los impactos ambientales asociados a malas prácticas identificadas en la comunidad, asegurando así un futuro más resiliente y equitativo para las generaciones venideras en Piedecuesta.
(Lea también: UDES lidera el proyecto "Maquilando Felicidad" para impulsar la transformación social en Piedecuesta)
Por: Diana Angulo Brito
Las mascotas se han convertido en un miembro más de cada hogar. De ahí la importancia del nuevo convenio entre KAHU y la Universidad de Santander, para que a través de la Clínica Veterinaria UDES todos los suscriptores de KAHU reciban asistencia veterinaria en salud preventiva y asistencial.
“Esta alianza se da en el marco de la relación de la Clínica con el sector externo y busca brindar los servicios que tenemos. Está toda la cobertura de servicios y KAHU es una empresa muy reconocida en el bienestar de las familias, entendiendo que la mascota ya hace parte de la familia”, enfatizó Luis Carlos Acevedo Alonso, coordinador de Servicios de Extensión UDES.
Cabe anotar que KAHU GROUP es un ecosistema colaborativo de bienestar que en sus líneas de impacto cuenta con un programa de tenencia responsable de mascotas a través de planes de salud asistidos por la Clínica Veterinaria UDES y algunos operadores regionales.
Otras de las bondades de la alianza es la oportunidad de “potencializar la transferencia de conocimiento de nuestros profesionales de la Clínica Veterinaria UDES a todos aquellos afiliados a KAHU, y que tienen necesidades para sus mascotas”, destacó Acevedo Alonso.
Para Marlon Amorocho, CEO de KAHU GROUP, este convenio representa “una oferta de valor de alta calidad para los usuarios, una mayor oportunidad de acceso a la comunidad UDES a los servicios de la clínica y, lo más importante, generar una filosofía de vida que impacte a los animales a través de nuestro modelo de tenencia responsable de doble vía”.
Y es que los planes que ofrece KAHU están compuestos por paquetes de servicios desde vacunas hasta cirugías. “Una vez una persona inscribe su animal de compañía deja de ser un ‘dueño’ y pasa a ser un KAHU: cuida, protege y es guardián de un bien preciado que el universo le ha entregado”, resaltó Amorocho.
Gracias al modelo de “donatón” permanente de KAHU, cada que vez que un suscriptor compra una prenda de la marca está donando alimento destinado a fundaciones, albergues y refugios de animales, trascendiendo el consumo de bienestar de todos a los animales abandonados.
La meta es contar con una donación anual de 30 toneladas de alimento que permita impactar positivamente a al menos 2.000 animales. “Parte de lo recaudado en gramos de comida, su equivalente, irá a la compra de insumos para servicios asistenciales en estos mismos lugares en donde KAHU asumirá los costos y la UDES apoyará con el personal profesional y en formación”, manifestó el CEO del grupo.
De esta manera, UDES y KAHU construyen un convenio encaminado al bienestar de las mascotas de los hogares bumangueses y que a su vez impacta la calidad de vida de otros animalitos en condiciones menos favorables.
Por: Blanca Bueno Sandoval
La Universidad de Santander (UDES), por medio de la Vicerrectoría de Extensión y el programa de Instrumentación Quirúrgica, lidera el proyecto de intervención psicosocial que busca darle seguimiento a la seguridad alimentaria al construir entornos ambientales limpios para mejorar la salud de la comunidad.
En el proyecto, denominado ‘El Recolector’, participan estudiantes de sexto semestre de Instrumentación Quirúrgica y algunos que adelantan proyecto de grado, con el acompañamiento de las profesoras Patricia Tarazona, Patricia Pertuz y Adriana Acevedo.
Esta iniciativa se viene llevando a cabo desde el año 2022 y ha permitido que se vean beneficiadas diferentes comunidades y entornos educativos gracias a la formación en medio ambiente, salud y entornos ambientales limpios.
(Lea también: En alianza con World Vision, programa ‘Sin Quemaduras Vivo Feliz’ de la UDES aborda a comunidades vulnerables de Girón)
El pasado 12 de marzo se realizó una jornada de germinación de semillas y hortalizas para la creación de una huerta casera en pro de la corporación Hogares CREA, una fundación dedicada al tratamiento y la reeducación de personas con problemas de adicción.
Esta actividad compone la primera fase del proyecto y espera beneficiar a muchas personas por medio del crecimiento de la huerta casera de tomate de cocina, tomate cherry, pimentón, cilantro, perejil, café y cacao.
“Ya cuando las plantas estén listas para ser trasplantadas las vamos a llevar para hacer el trabajo de sensibilización y la implementación de la huerta casera en la Fundación”, agregó la profesora Patricia Tarazona, líder de Extensión del proyecto ‘El Recolector’.
Este tipo de iniciativas permiten tomar conciencia a la comunidad sobre temas trascendentales como el reciclaje, la adecuada clasificación de los residuos y la utilización de estos para que puedan ser aprovechados. De esta manera la Universidad de Santander (UDES) fomenta espacios para mejorar la salud de las comunidades y mejorar los entornos ambientales.
Vea las fotos de la jornada aquí:
(Lea también: UDES lidera el proyecto "Maquilando Felicidad" para impulsar la transformación social en Piedecuesta)
Por: Diana Angulo
Bucaramanga
Vicerrectoría de Extensión
Campus Universitario, Edificio Motilón, Piso 2
Correo electrónico:
Tel: (+57) (607) 6516500
Ext:1041
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados