Herramientas de Accesibilidad

vicerrectoría de extensión
Noticias de Extensión | Universidad de Santander

En una ceremonia celebrada en la Universidad San Buenaventura de Cali con motivo del Día del Maestro, Isabel Cristina Rincón Rodríguez, decana de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Universidad de Santander (UDES), recibió un merecido homenaje por su invaluable labor y dedicación a la Asociación Colombiana de Facultades de Administración (ASCOLFA).

La Rincón Rodríguez fue reconocida por su destacada contribución como Presidenta saliente del capítulo Oriente de ASCOLFA. Bajo su liderazgo, se impulsaron importantes iniciativas que beneficiaron a las facultades de administración de todo el país, fortaleciendo el desarrollo y crecimiento de la asociación tanto a nivel local como nacional.

Presentes en la ceremonia estuvieron distinguidas figuras de ASCOLFA, entre ellas la Presidenta Nacional, decana Sandra Rocío Mondragón Arévalo de la Universidad Abierta y a Distancia (UNAD), y la nueva Vicepresidenta Nacional, decana Francia Amelines. Ambas acompañaron a Rincón en este reconocimiento, resaltando el impacto positivo de su trabajo en la comunidad académica y administrativa de Colombia.

Este homenaje celebra no solo la trayectoria y logros de Rincón Rodríguez, sino también el fortalecimiento de las facultades de administración gracias a su visión estratégica y dedicación. Su compromiso y liderazgo han dejado una huella en ASCOLFA y seguirán inspirando a futuras generaciones de académicos y profesionales en el campo de la administración.

(Lea también: Con panel sobre crimen económico, en la UDES se lanzará el libro 'Economías Criminales: Enfoques Multidimensionales')

6650aba4253699.01737386WhatsApp Image 2024 05 23 at 6.42.43 PM

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

El pasado 24 de mayo, la Universidad de Santander (UDES) llevó a cabo una jornada dedicada a promover la humanización en el campo de la Instrumentación Quirúrgica, enfocada en los estudiantes de dicho programa. El evento que tuvo lugar en dos sesiones distintas, con el objetivo de fomentar tanto el desarrollo profesional como el crecimiento personal y artístico de los estudiantes.

Durante la mañana, los estudiantes participaron en el taller de suturas, perfeccionando sus habilidades técnicas esenciales para su futura práctica profesional. Este taller proporcionó una experiencia práctica crucial bajo la guía de expertos, fortaleciendo su capacidad para ofrecer una atención de calidad, sello invaluable en la educación ofertada en la UDES.

Vea las fotos del evento aquí: 

IQ - Arte y Talentos 2024

(Lea también: Estudiantes UDES contribuyen a mejorar la calidad de vida de habitantes de calle y sus familias en Bucaramanga)

Talentos UDES

La tarde estuvo dedicada a "IQ Arte y Talentos", un evento semestral que permite a los estudiantes expresar sus habilidades artísticas. Sandra Milena Rivero Tapias, profesora del programa y líder de Creación Artística y Cultural, destacó la importancia de esta actividad:

“Esta jornada la realizamos todos los semestres para que nuestros estudiantes puedan conectar con su lado más humano por medio del arte. Con esto, ayudamos a que sean profesionales integrales que se sensibilicen desde la empatía, desde el corazón, para que puedan brindar ese mismo amor a sus pacientes cuando ya sean profesionales exitosos graduados de la UDES”, aseguró.

La estrategia de integrar actividades artísticas en la formación de los estudiantes tiene como objetivo desarrollar su empatía y sensibilidad, cualidades fundamentales para la humanización del sector salud. Dentro del marco del evento, se realizó la entrega de reconocimientos a estudiantes destacados del programa de Instrumentación Quirúrgica, celebrando sus logros académicos y artísticos.

(Lea también: Estudiantes de Instrumentación Quirúrgica UDES promueven hábitos saludables en la comunidad universitaria)

‘Lo positivo de ser positivo’

La jornada también contó con la participación especial de Rosabel Rincón Hernández, activista LGBT y VIH positivo, quien ofreció una charla titulada ‘Lo positivo de ser positivo’. Durante su intervención, Rincón compartió su experiencia personal y enfatizó la importancia de tratar a todos los pacientes con amor y sin estigmas. “Es fundamental humanizar el trato en la salud. Todos los pacientes, independientemente de su diagnóstico, merecen ser tratados con el mismo amor con el que tratamos a nuestros seres queridos”.

Además, Rosabel Rincón subrayó la importancia de educar a los estudiantes sobre la realidad del VIH para combatir el estigma y la discriminación. “Aún existen muchos mitos y barreras para que las personas con VIH puedan tener tranquilidad con su diagnóstico, queremos comenzar a romper barreras contra la discriminación y los prejuicios, y que los estudiantes sean replicadores de esta información, contribuyendo a una sociedad más educada.

La UDES, a través de eventos como este, reafirma su compromiso de proporcionar una formación integral a sus estudiantes, combinando el desarrollo técnico con el crecimiento personal y la sensibilización hacia temas de gran importancia social. Estas estrategias buscan formar profesionales no solo competentes, sino también humanos y empáticos, capaces de ofrecer una atención médica de calidad y con calidez humana.

Vea las fotos del taller de suturas aquí: 

Taller de suturas - Instrumentación Quirúrgica

(Lea también: ‘El Recolector’: con huerta casera, UDES cultiva el cambio social en Hogares Crea)


 Por: Juan José Cantillo

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

En pleno Centro de Bucaramanga se encuentra la Fundación Posada del Peregrino, una organización sin ánimo de lucro que diariamente beneficia a las personas más vulnerables de la ciudad con alimento, vestido y educación para los más pequeños.

Hace más de 30 años la Posada del Peregrino es la ayuda de cientos de personas que se ven favorecidos por los diferentes programas que tiene la Fundación. El programa de prejardín, jardín y transición acoge alrededor de 75 niños y niñas, quienes, en su mayoría, son hijos de vendedores ambulantes y habitantes de calle. Allí se les ofrece cuidado, alimentación y educación.

Al mediodía centenas de personas en situación de calle hacen fila para recibir uno de los 300 almuerzos que diariamente la institución ofrece totalmente gratis para la población vulnerable, todo esto gracias al trabajo de varios benefactores y colaboradores.

El representante legal de la Posada del Peregrino, Jorge Azuero, manifiesta que durante su trayectoria la Fundación ha logrado mejorar la calidad de vida de miles de familias en la capital santandereana, convirtiéndose en una labor ardua, ya que allí diariamente a través de los alimentos se gesta la fe, la solidaridad y el amor.

Por esta razón es que varias personas se acercan a la Fundación para servir y compartir, dando su tiempo y llevando esa palabra de aliento a quienes más lo necesitan. Este el caso de los estudiantes de primer semestre del programa de Instrumentación Quirúrgica de la UDES, quienes el pasado 15 y 17 de mayo visitaron la Posada del Peregrino para realizar una jornada llena de arte, cultura e higienización.

(Lea también: ‘El Recolector’: con huerta casera, UDES cultiva el cambio social en Hogares Crea)

Solidaridad

La directora del programa de Instrumentación Quirúrgica UDES, Mónica Vargas Rodríguez, agregó que estas visitas con los estudiantes permiten sensibilizarlos en el apoyo al prójimo y otras actividades que fomentan su formación integral. “Yo siempre les digo a los estudiantes que uno cree que viene a ayudar y resulta que uno se va llenito de amor, esta es una experiencia muy enriquecedora”.

Durante la jornada, los estudiantes les enseñaron a los niños por medio de un video interactivo y una canción el lavado correcto de las manos. Asimismo, tuvo lugar una participación artística, donde cada niño dibujó o hizo en plastilina un retrato de ellos, con el fin de hacer un reconocimiento de lo que más les gusta de sí mismos.

Finalmente, los estudiantes y sus profesoras se unieron a los colaboradores que diariamente acuden a la Fundación para entregar mesa a mesa los almuerzos para los más necesitados en un gesto de solidaridad y compromiso social. Esta noble causa reunió a los futuros profesionales de la Instrumentación Quirúrgica convirtiéndose en una oportunidad para poner en práctica la empatía.

Este tipo de acciones no solo alimentan el cuerpo, sino también el alma, pues reflejan el compromiso de la UDES con la apropiación social y el servicio comunitario, valores fundamentales que forman parte de su misión educativa.

(Lea también: Programa ‘Sin Quemaduras Vivo Feliz’ de la UDES educa en prevención a cientos de niños de Girón y Bucaramanga)

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

La Universidad de Santander (UDES), comprometida con el bienestar integral de su comunidad universitaria, continúa avanzando en la promoción de hábitos y estilos de vida saludable a través de su programa "Sembrando para el buen vivir", liderado por la profesora del Departamento de Salud Pública de la UDES, Diana Marcela Galván Canchila.

En esta ocasión, el pasado 22 de mayo, estudiantes del programa de Instrumentación Quirúrgica UDES llevaron a cabo una actividad educativa y comunicativa centrada en la enseñanza del cuidado de los alimentos para prevenir la contaminación cruzada.

La iniciativa, dirigida especialmente a aquellos que traen sus alimentos empacados desde casa a la universidad o a su lugar de trabajo, contó con la participación activa de estudiantes, directivos del programa y profesores. Además, se sumaron a la jornada estudiantes de último año de bachillerato del Colegio Domingo Savio, quienes estaban visitando la universidad y fueron testigos de esta actividad.

(Lea también: ´Sembrando para el buen vivir´: UDES adelanta campaña para la detección temprana de la hipertensión)

A través de un juego de roles dinámico y participativo, los organizadores del evento transmitieron a los asistentes la importancia del cuidado adecuado de los alimentos para evitar la contaminación y garantizar la salud. Alrededor de 25 personas participaron de esta sesión.

Vea las fotos de la jornada aquí: 

Sembrando para el buen vivir - IQ

Destacando la creatividad y el compromiso de los estudiantes de la UDES al abordar iniciativas de este tipo, uno de los participantes, John Orlando Avendaño Romero, estudiante de Instrumentación Quirúrgica, compartió su experiencia. "Esta iniciativa es de gran importancia para la comunidad, pues dentro de la cotidianidad estamos trayendo nuestros almuerzos desde casa y es necesario comprender estas medidas para evitar enfermedades o cualquier contaminación. Me parece algo muy enriquecedor ya que estamos reforzando impacto en la sociedad desde nuestra salud pública”, recalcó.

Esta iniciativa no solo fortalece los lazos entre la comunidad universitaria y la sociedad en general, sino que también refleja el compromiso de la UDES con la formación integral de sus estudiantes y la promoción de un estilo de vida saludable en todos los ámbitos de la vida.

(Lea también: Programa ‘Sin Quemaduras Vivo Feliz’ de la UDES educa en prevención a cientos de niños de Girón y Bucaramanga)


 Por: Diana Angulo Brito

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

La Asociación de Programas de Mercadeo (ASPROMER) celebró su Tercera Mesa de Discusión Regional en Bucaramanga, titulada "Prospectiva de la Labor del Profesional de Mercadeo para el Desarrollo Socio-Empresarial de Santander". El evento contó con la colaboración de los programas de Mercadeo y Publicidad de la Universidad de Santander (UDES) y de las Unidades Tecnológicas de Santander (UTS), además del apoyo de la Cámara de Comercio de Bucaramanga.

udes mercadeo publicidad bucaramanga

Este espacio de reflexión reunió a representantes de la academia, el Estado y el sector empresarial para generar un diálogo sobre las expectativas de los empresarios hacia la formación en Mercadeo y cómo esta disciplina puede contribuir al dinamismo empresarial. Además, permitió identificar las competencias que las instituciones de educación superior deben fortalecer para que el perfil de los egresados cumpla con las expectativas del sector productivo.

Según Lilia Gutiérrez Bautista, directora del programa de Mercadeo y Publicidad de la UDES, algunos frentes de acción identificados fueron: construir habilidades sociales, analizar datos para la toma de decisiones, generar valor al cliente mediante procesos innovadores, fortalecer la comunicación asertiva interna y externa, desarrollar estrategias de diferenciación en el servicio al cliente e incluir líneas de acción para el mercadeo de la economía popular.

(Lea también: Estudiantes UDES participaron en la IV Práctica de Educación Interprofesional "Marketing de servicios")

udes uts mercadeo publicidad


 

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

Estudiantes de las asignaturas de Métodos Geofísicos, Geofísica Aplicada y Recursos Hídricos del programa de Geología de la Universidad de Santander (UDES), junto a un grupo de estudiantes de Física de la Universidad de Antioquia y funcionarios de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB), realizaron una visita técnica el pasado 17 de mayo a la estación del OSNOC ubicada en La Mesa de Los Santos.

Durante la jornada, la ingeniera Johana Ardila, funcionaria de la CDMB, presentó a los estudiantes los equipos de monitoreo sísmico y el funcionamiento de la red de acelerógrafos que conforman el Observatorio. Los asistentes conocieron de primera mano el acelerógrafo Lunitek FBA-160 que opera con energía solar y transmite datos en tiempo real las 24 horas del día.

Vea las fotos de la visita aquí: 

Visita a estación de monitoreo - Mesa de Los Santos

Posteriormente, se llevó a cabo una práctica geofísica en campo aplicando técnicas como sísmica de refracción, tomografía de resistividad eléctrica y levantamientos LiDAR en colaboración con la empresa Dimanto Ingeniería SAS. Estas actividades permitieron a los estudiantes adquirir conocimientos sobre las propiedades físicas del subsuelo que permiten analizar el potencial hidrogeológico en la zona, y a su vez la caracterización de diferentes tipos de suelo en la región del Nido Sísmico de Bucaramanga.

De acuerdo con la coordinadora del OSNOC, Laura Lara, la visita contribuyó a que los futuros geólogos comprendieran la importancia de contar con una red de monitoreo sísmico continuo para caracterizar la respuesta de los suelos ante eventos sísmicos y generar planes de mitigación de riesgo. Además, conocieron el aporte del OSNOC al estudio de las características geológicas y tectónicas regionales.

Los datos recopilados en estas estaciones son los registros continuos de los diversos sismos que ocurren en la región, teniendo en cuenta que en el Nido sísmico de Bucaramanga ocurre casi el 60% de toda la actividad sísmica del país. “Con este tipo de información podemos analizar y evaluar las características de los sismos que se generan en esta región además de la respuesta de los suelos frente a los eventos sísmicos que permiten contribuir a la gestión del riesgo sísmico en la región”, comentó la experta.

(Lea también: UDES realiza actividades de geodivulgación sobre el Nido Sísmico de Bucaramanga)

“Que la región cuente con una red de acelerógrafos permite además del monitoreo continuo de la actividad sísmica de la región, la recopilación de datos a nivel local frente a la respuesta de los suelos a las distintas ondas sísmicas y permite tener información para los estudios de microzonificación sísmica y el diseño de estructuras sismorresistente, así como la mitigación del riesgo sísmico”, agregó Lara.

El OSNOC es un proyecto conjunto de la CDMB, el Servicio Geológico Colombiano y la UDES, cuyo objetivo es apoyar la investigación sismológica para el desarrollo de mapas de zonificación sísmica y acciones de prevención en esta activa zona del nororiente colombiano.

Es decir, con los datos obtenidos por la red OSNOC es posible identificar aquellas zonas en la región donde el suelo presenta determinada respuesta que pueda afectar las estructuras más vulnerables. “Es por esto que uno de los objetivos del OSNOC es apoyar la investigación científica en el campo de la sismología para contribuir al desarrollo de mapas de zonificación sísmica que permita evaluar que zonas son más vulnerables ante eventos sísmicos de gran magnitud y así mismo realizar campañas de educación para saber cómo actuar frente a estos fenómenos”, concluyó Lara.

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

Estudiantes de diferentes programas de la Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud de la Universidad de Santander (UDES) participaron en la 4ª Práctica de Educación Interprofesional "Marketing de servicios". Esta actividad se llevó a cabo en las instalaciones del Neurotrauma Center, una institución aliada de la universidad.

El objetivo principal de la práctica fue fortalecer el conocimiento y las responsabilidades en los contextos de desempeño profesional para facilitar la comunicación, la intervención y la gestión del riesgo asistencial de manera interprofesional en el cuidado del paciente, la familia y la comunidad.

Vea las fotos de la jornada aquí: 

IV Práctica de Educación Interprofesional "Marketing de servicios"

Participaron estudiantes de prácticas formativas de programas como Instrumentación Quirúrgica, Medicina, Terapia Ocupacional, Fonoaudiología, Bacteriología y Laboratorio Clínico, Fisioterapia y Enfermería, así como profesores facilitadores que apoyaron a los grupos interprofesionales.

(Lea también: ´Sembrando para el buen vivir´: UDES adelanta campaña para la detección temprana de la hipertensión)

Durante la jornada, los equipos interprofesionales rotaron por cada uno de los servicios del Neurotrauma Center, donde los profesionales de la salud explicaron aspectos relacionados con su quehacer profesional, como el propósito de la profesión, las actividades relacionadas con el cuidado al paciente y la familia, las actividades administrativas en relación a la atención, los profesionales o técnicos con los que interactúan y sus responsabilidades en el equipo de salud.

Al finalizar la actividad, los estudiantes compartieron sus conclusiones y reflexiones sobre las habilidades destacadas en cada profesión y la importancia del trabajo en equipo interprofesional. Uno de los participantes, Sebastián Barros Sosa, estudiante de séptimo semestre, compartió su opinión. "Me parece una actividad muy buena en la cual pudimos entender mejor el trabajo de cada profesión y la correlación que tiene entre ellas, además de la atención integral que le podemos brindar a cada paciente desde un trabajo en equipo. Muy buena actividad", resaltó.

Esta práctica de Educación Interprofesional "Marketing de servicios" brindó a los estudiantes de UDES la oportunidad de conocer de cerca los roles y responsabilidades de diferentes profesiones de la salud, fomentando así el trabajo colaborativo y la atención integral a los pacientes.

(Lea también: Expertos debatieron sobre el cardiohumanismo en la feria ‘Vive Libro’ de la UDES)

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

La Universidad de Santander (UDES) desarrolló el pasado 16 de mayo un conversatorio sobre el rol del ingeniero ambiental. Este evento fue organizado en colaboración entre el Centro de Estudios de Ingeniería Ambiental y el Programa de Ingeniería Ambiental UDES.

Vea las fotos del evento aquí: 

II conversatorio El Rol del Ingeniero Ambiental en Colombia

El objetivo principal de esta iniciativa es realizar un análisis reflexivo del desempeño laboral y emprendedor de los graduados del programa.

El evento, que adoptó un formato híbrido para permitir la participación tanto presencial como virtual, atrajo a estudiantes, profesores e incluso a bachilleres del grado 11 de diversos colegios de la ciudad, quienes forman parte del semillero "Soy Cuidador del Medio Ambiente".

(Lea también: Con la exposición ‘Producción Intelectual UDES’ se inauguró la segunda edición de la feria ‘Vive Libro’)

Durante el conversatorio, se abordaron dos temáticas centrales: el desempeño del ingeniero ambiental en el sector de la construcción y de hidrocarburos, así como su papel en la sociedad contemporánea. Las discusiones y reflexiones generadas destacaron la importancia de que los estudiantes aprovechen al máximo las oportunidades ofrecidas durante su formación universitaria, tales como semilleros de emprendimiento e investigación, visitas técnicas, trabajo de campo, y colaboraciones con comunidades y empresas.

Entre las conclusiones más relevantes del evento, se destaca un llamado a fortalecer las competencias blandas y el manejo de comunidades por parte de los futuros ingenieros ambientales. Estas habilidades, fundamentales para un desempeño exitoso en el campo laboral, se posicionan como áreas de mejora para posibles futuras transformaciones curriculares del programa.

El Conversatorio del Rol del Ingeniero en la UDES no solo sirvió como espacio de reflexión y análisis, sino también como punto de partida para impulsar la formación integral de los estudiantes y prepararlos para los desafíos ambientales y sociales del siglo XXI.

(Lea también: Con campaña publicitaria para Duolingo, graduado UDES ganó Oro en festival ‘The One Show’ de Nueva York)


 Por: Diana Angulo Brito

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

La Universidad de Santander (UDES) continúa su firme compromiso con la promoción de la salud mediante campañas destinadas a la detección temprana de la hipertensión. Estas iniciativas se enmarcan dentro de la iniciativa "Mayo Mes de la Medición", liderada en Colombia por el Instituto MASIRA de la UDES, con el propósito de identificar nuevos casos de hipertensión. Además, se busca edcuar a las personas sobre la prevalencia de esta enfermedad, que es más común de lo que se suele creer.

El pasado 20 de mayo, estudiantes del programa de Medicina, como parte del proyecto de extensión social "Sembrando para el buen vivir", llevaron a cabo una jornada masiva de toma de presión arterial y actividades educativas relacionadas con los resultados obtenidos. Esta acción tuvo como objetivo principal promover hábitos de vida saludable en la comunidad universitaria, incluyendo tanto a estudiantes como al personal administrativo de la UDES.

(Lea también: Mayo Mes de la Medición: UDES lidera campaña nacional para detección temprana de hipertensión)

Diana Marcela Galván Canchila, profesora del Departamento de Salud Pública de la UDES, como profesional líder del proyecto, destacó la importancia de estas actividades. "Nuestro objetivo es crear conciencia sobre la hipertensión y promover hábitos de vida saludables en toda la comunidad UDES. Son actividades totalmente gratis, tanto para profesores, administrativos y estudiantes, estamos comprometidos en avanzar cada día más en este propósito para contribuir significativamente a la salud pública de nuestra región".

Vea las fotos del evento aquí:

Programa Institucional - Sembrando para el buen vivir

De la misma manera, Carolina Patiño Guzmán, estudiante de tercer semestre del programa de Medicina UDES que participó como dinamizadora de la iniciativa, compartió su experiencia. "Fue gratificante poder contribuir a la salud de nuestra comunidad universitaria. Mediante estas campañas, no solo estamos detectando posibles casos de hipertensión, sino que también estamos educando y concientizando a nuestros compañeros sobre la importancia de cuidar nuestra salud, ya que a veces no estamos al tanto de esta enfermedad, por lo que este tipo de actividades de concientización nos pueden ayudar a prevenir la hipertensión".

Así las cosas, la UDES reafirma su compromiso con la salud y el bienestar de su comunidad, promoviendo acciones concretas que impactan positivamente en la prevención y el control de enfermedades como la hipertensión.

(Lea también: Expertos debatieron sobre el cardiohumanismo en la feria ‘Vive Libro’ de la UDES)

 


 Por: Diana Angulo Brito

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

El pasado jueves 9 de mayo, la Universidad de Santander (UDES) en colaboración con la Fundación Social Beata Marie Poussepin llevó a cabo una Jornada de Salud Integral en el sector de Barro Blanco de Piedecuesta, Santander. Esta iniciativa estuvo destinada a atender las necesidades de la población infantil, madres gestantes, adolescentes, adultos jóvenes y adultos mayores de dicha comunidad.

salud udes maquilando felicidad

Desde las primeras horas de la mañana, un total de 112 personas se congregaron para participar en esta jornada, que ofreció una variedad de servicios enfocados en promoción de la salud, prevención de enfermedades y atención médica. Entre las actividades realizadas se destacaron la educación en estilos de vida saludables, salud, sexual y reproductiva, tamizaje de alteraciones cardio metabólicas, tamizaje auditivo y vacunación, entre otros.

(Lea también: ‘Maquilando Felicidad’: UDES impulsa el emprendimiento, empleabilidad y tejido social en Piedecuesta)

El evento fue dirigido por un equipo de profesionales de la salud de los programas de Enfermería, Fisioterapia, Terapia Ocupacional y Fonoaudiología de la UDES, vinculados al proyecto de extensión social ´Maquilando Felicidad´. El objetivo principal es diseñar procesos integrales para dignificar, promover y transformar la calidad de vida de las personas, contribuyendo así a su bienestar general.

maquilando felicidad udes piedecuesta salud

La jornada fue recibida con entusiasmo y gratitud por parte de la comunidad de Barro Blanco, quienes valoraron enormemente la oportunidad de acceder a servicios de salud de calidad cerca de sus hogares.

La UDES y la Fundación Social Beata Marie Poussepin expresaron su compromiso continuo de seguir trabajando juntos para llevar más iniciativas como esta a la comunidad.

(Lea también: Estudiante UDES relata cómo es hacer rotación en el hospital Johns Hopkins de EEUU, uno de los mejores del mundo)

udes piedecuesta maquilando felicidad salud


 Por: Diana Angulo Brito

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

¿Estás interesado en un servicio de extensión?

Bucaramanga

Vicerrectoría de Extensión

Campus Universitario, Edificio Motilón, Piso 2

Correo electrónico:

Tel: (+57) (607) 6516500
Ext:1041

Contacto

Ingrese su nombre
Ingrese su e-mail
Ingrese su teléfono
Invalid Input
Invalid Input
Acepto compartir mis datos
Consulte nuestra Política de tratamiento de datos personales
Invalid Input
Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea