Herramientas de Accesibilidad

vicerrectoría de extensión
Noticias de Extensión | Universidad de Santander

El Centro de Educación Continua de la Universidad de Santander (UDES) llevó a cabo el pasado 14 de febrero la jornada de inducción para los profesores que tendrán horas asignadas en este proceso durante el presente semestre.

La actividad tuvo tenía como objetivo presentar los lineamientos y procedimientos que los profesores deben seguir para ejecutar exitosamente los programas de formación permanente de la institución.

maria fernanda ramirez udes educon

Entre los temas abordados estuvieron aspectos financieros, académicos y administrativos cruciales para el desarrollo de los cursos, diplomados y otros lineamientos de Educación Continua.

Para este año, el Centro de Educación Continua tiene contemplado implementar novedades como microcredenciales en temas específicos, certificaciones para expertos empíricos, homologación de créditos con posgrados, ajustes en plataformas virtuales y material promocional para impulsar la oferta académica en el sector empresarial.

La jornada de inducción contó con la participación de directivos y personal administrativo de las distintas dependencias de la Universidad relacionadas con la prestación del servicio educativo a la comunidad.

Vea las fotos de la jornada:

Inducción a profesores del Centro de Educación Continua UDES

 

 (Lea también: UDES celebra la renovación del registro calificado del programa de Ingeniería de Software por siete años más)

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

El programa de Bacteriología y Laboratorio Clínico de la Universidad de Santander (UDES) realizó el encuentro de graduados, evento que reunió a 35 profesionales con el sello de la institución. Además, durante el espacio se socializaron los principales avances de la carrera a cargo de la directora María Cristina Vázquez.

De igual forma, se llevó a cabo el reconocimiento a cuatro bacteriólogos destacados en diferentes áreas, quienes participaron en un conversatorio presentando sus logros, campos de acción y aportes a la carrera.

El principal objetivo de este encuentro fue realizar seguimiento al desempeño profesional de cada uno de los graduados. La iniciativa busca establecer indicadores de eficiencia, eficacia y calidad del programa, involucrando activamente a los graduados en las actividades universitarias y que de esta forma continúen siendo parte vital de la comunidad UDES.

Asimismo, se destaca que estos espacios permiten propiciar la interacción entre los graduados, permitiéndoles compartir experiencias y conocer los diversos campos de acción en los que se desempeñan. Esto contribuye a hacer de los graduados agentes activos en la evolución constante del programa, incluso después de obtener su título.

Vea las fotos del evento aquí:

Encuentro de graduados del programa de Bacteriología y Laboratorio Clínico

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

El Programa de Mercadeo y Publicidad realizó el encuentro de graduados el pasado 30 de noviembre en el Auditorio Yariguíes de la Universidad de Santander (UDES), con participación de 25 graduados.

Este evento se realizó con el objetivo de propiciar un espacio de integración entre distintas generaciones, y del mismo modo, poder brindarles una actualización de crecimiento y de progreso del programa por parte de la directora del programa, Lilia Gutiérrez Bautista. Además, la coordinadora de Graduados, Nadya Carolina Pérez, compartió información relevante sobre los beneficios que tienen los graduados en la institución.

directora mercadeo publicidad udes

De acuerdo con Gutiérrez Bautista, “reconocer a los graduados de Mercadeo y Publicidad es un acto ineludible, el cual enorgullece y exhorta hacia la conquista de nuevos escenarios de reencuentro y, por qué no, de retos y prospectivas”.

Este encuentro anual de graduados de Mercadeo y Publicidad, tiene el propósito de reconocer a los graduados que han sobresalido en su trayectoria profesional, académica y de emprendimiento y que, además han dejado en alto el nombre del programa académico a nivel regional, nacional e internacional en el sector empresarial y académico.
Durante la jornada se hizo entrega de los reconocimientos por, emprendimiento a: María Carolina Sarmiento González, CEO en la empresa REMARCA; Gabriel Alberto Márquez Franco, Gerente de la empresa de Vinagres Regis Producto Artesanal y Natural; Luna Tarquino Rodríguez, Fundadora y CEO de las marcas: Fibra con Origen y Deakí Boutique Local. Reconocimiento por trayectoria profesional a: Sergio Andrés Mantilla Quintero, Director Creativo de Arte en The JuJu Agency en Bogotá; Francisco Javier Rodríguez Baquero, Director Creativo de la Agencia Digitarianos; Silvia Rocío Vásquez Rodríguez, Jefe de Mercadeo de Coomultrasan Multiactiva. Reconocimiento por trayectoria académica a Mary Yaneth Rodríguez Villamizar, Especialista en Diseño Publicitario, Magister en Dirección de Marketing, Doctora en Administración Gerencial e Investigadora Categoría Asociado (I) y Par evaluadora reconocida por Minciencias. Y entrega del reconocimiento El Pensador a Francisco Javier Rodríguez Baquero, que se destaca por la trayectoria profesional e integral como Profesional en Mercadeo y Publicidad.

De esta manera, el encuentro de graduados es significativo para el programa ya que le permite mantenerse en comunicación constante con los graduados y llevar una trazabilidad del crecimiento profesional de cada uno de ellos. Finalmente, se compartió y disfrutó de una cena para celebrar el reencuentro, los logros y las experiencias.

mercadeo publicidad udes universidad santander

graduada mercadeo publicidad udes

 

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

En la Universidad de Santander (UDES) se lidera proyecto social orientado al fomento de estrategias educativas comunitarias para la prevención y promoción de la Salud en focos de transmisión de Leishmaniasis Visceral para mejorar la percepción del riesgo de transmisión en poblaciones asentadas en áreas críticas de esta enfermedad en el área metropolitana de Bucaramanga.

Con el respaldo de la Secretaría de Salud de Santander y la Secretaría de Salud de Alcaldía de Girón, el proyecto involucra a estudiantes de pregrado de los programas de Medicina, Medicina Veterinaria, Microbiología Industrial de la UDES. Además, de estudiantes posgradual de Maestría y Doctorado del posgrado de Enfermedades Infecciosas. Los jóvenes universitarios desempeñan un papel activo en el diseño y ejecución de actividades pedagógicas, así como en el desarrollo de una encuesta detallada de conocimientos y prácticas en la comunidad.

En la vereda Palogordo de Girón se efectúan acciones específicas para sensibilizar a la población mediante talleres lúdico-educativos adaptados a diferentes grupos demográficos. Por ejemplo, para los niños de 3°, 4° y 5° de primaria de la sede G adscrita al Colegio Integrado de Llanogrande, se realizaron talleres del ciclo de transmisión de la leishmaniasis y la comprensión de la dinámica de la mosquita Lutzomyia. Simultáneamente, se organizaron sesiones con adultos para discutir la existencia de la leishmaniasis visceral en el territorio y las medidas preventivas a considerar.

Es de resaltar que; uno de los componentes fundamentales del proyecto es la aplicación de encuestas de conocimientos, actitudes y prácticas de la leishmaniasis visceral en la comunidad de Palogordo. Dicho enfoque, permitió identificar necesidades específicas en materia de educación y diseñar estrategias más efectivas.

Es así que, durante el año 2023, se contó con la participación directa de 74 beneficiarios quienes de manera activa y constante participaron en las actividades planeadas. Se espera que, en la segunda fase de ejecución, la influencia se extienda a aproximadamente 900 miembros de la comunidad en general.

Este proyecto destaca la importancia de la educación comunitaria para la prevención de enfermedades, involucrando no solo a expertos en salud, sino también a estudiantes comprometidos y a la propia comunidad, creando así un enfoque integral. De esta manera, la Universidad de Santander (UDES) continúa liderando iniciativas que impactan positivamente la salud pública y el bienestar social de las comunidades locales.

 

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

La profesora María Stella Campos del programa de Enfermería de la Universidad de Santander (UDES) recibió un reconocimiento especial por parte del Capítulo Upsilon Un de la Sigma Theta Tau Internacional, Sociedad de Honor de Enfermería.

Este año, a través del Comité de Premios y Reconocimientos, la Junta Directiva decidió otorgarle el reconocimiento de “Trayectoria, vida y obra” a la profesora Campos, como homenaje a su carrera profesional.

La ceremonia tuvo lugar el pasado 3 de noviembre en la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia.

 

enfermera maria stella campos.udes

(Lea también: Profesor UDES triunfa por tercer año consecutivo en concurso nacional de fotografía de la Revista Biomédica)

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

La propuesta del programa de Ingeniería Civil de la Universidad de Santander (UDES) consiste en un diseño de sistema de abastecimiento de agua para la población del corregimiento Las Palmeras, situado a una distancia de 36 km de la carretera que conduce desde San Pablo a Simití, Sur de Bolívar.

Este trabajo hace parte del proyecto de grado de los estudiantes Camilo Andrés Jiménez Arias y Alexander Reyes Becerra.

El acceso a agua potable es un derecho fundamental que impacta directamente en la calidad de vida y el bienestar de una población. Desafortunadamente, muchas comunidades rurales, como Las Palmeras, enfrentan desafíos significativos en términos de acceso a agua limpia y segura. Este proyecto aborda dichos desafíos mediante un enfoque de diseño técnico y geotécnico sólido y sostenible.

La propuesta incluye la determinación de los parámetros geotécnicos y características físico-mecánicas del suelo de fundación, con base en los lineamientos de la normativa colombiana de construcción sismo resistente NSR-10. Se realizaron estudios de campo exhaustivos, incluyendo sondeos, ensayos de penetración estándar (SPT) y análisis granulométricos, para evaluar la viabilidad del proyecto en términos de cimentación y capacidad de carga del suelo.

El diseño hidráulico aborda la disponibilidad de agua debido a la demanda de la población (alrededor de 600 habitantes) y los aspectos logísticos de distribución y almacenamiento. Igualmente, se analizan los parámetros sísmicos y de cimentación que garantizan la resistencia y estabilidad del sistema en situaciones de riesgo.

El proyecto no solo busca proporcionar un suministro de agua seguro y eficiente a la comunidad de Las Palmeras, sino también contribuir al desarrollo sostenible de la región, la importancia de abordar este desafío trasciende el alcance académico, ya que impactará positivamente en la calidad de vida y el futuro de las personas que serán beneficiadas con la puesta en marcha del sistema de abastecimiento.

 60c7e09f2fe798.41809710IMG 20231121 084715 1

 

 

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

El pasado 24 de noviembre, el Auditorio Yariguíes de la Universidad de Santander (UDES) fue el escenario de un emotivo encuentro que reunió a 30 graduados del programa de Terapia Ocupacional. Bajo el liderazgo de Karen Rocío Vega Manrique, directora del mencionado programa, el evento se llevó a cabo de manera satisfactoria, consolidando la conexión entre los exalumnos y la institución.

La participación activa de la Oficina de Graduados, en cabeza de la coordinadora Nadia Pérez, fue clave para el éxito del encuentro. Durante la jornada, Pérez aprovechó la ocasión para informar a los asistentes sobre los diversos beneficios que la universidad ofrece, incluyendo eventos de educación continua, programas de posgrado y actividades extracurriculares.

(Lea también: 30 años de historia del programa de Fonoaudiología UDES: reconocimientos especiales y trayectoria excepcional)

Con una trayectoria de 30 años, el programa de Terapia Ocupacional de la UDES ha graduado a un total de 203 profesionales. Estos graduados son reconocidos por su capacidad para liderar, gestionar y promover procesos investigativos, así como por su compromiso con la proyección social. Están preparados para abordar las necesidades ocupacionales de individuos, familias y comunidades en diversos contextos nacionales y regionales.

Los terapeutas ocupacionales formados en la UDES destacan especialmente en las áreas de Rehabilitación Física y Educación, evidenciando la excelencia del programa y la calidad de la formación impartida. Este encuentro de graduados no solo fue una oportunidad para la celebración de los logros individuales, sino también para reforzar la red de profesionales comprometidos con el bienestar de la sociedad a través de la Terapia Ocupacional.

Vea las imágenes del evento aquí:

Encuentro Graduados | Terapia Ocupacional

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

La Universidad de Santander (UDES), desarrolló el encuentro ‘Experiencias Exitosas´, con el objetivo de fortalecer la cultura emprendedora y proporcionar a los participantes herramientas esenciales para el desarrollo de sus proyectos empresariales.

La iniciativa se enfocó en fortalecer el panorama emprendedor a través de un conversatorio, en el que participaron invitados del Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga (IMEBU) quienes compartieron sus experiencias exitosas en el ámbito empresarial para el beneficio de los participantes.

El encuentro fue liderado por la Vicerrectoría de Extensión, en colaboración con la Coordinación de Desarrollo Tecnológico, Transferencia y Emprendimiento. De este modo, se respalda el esfuerzo por difundir temas clave de emprendimiento.

Por su parte, Luis Reina Villamizar, coordinador de Desarrollo Tecnológico, Transferencia y Emprendimiento, mencionó que la importancia de compartir estas experiencias empresariales radica en fortalecer a los emprendedores en aspectos específicos relacionados con el crecimiento y la sostenibilidad de sus empresas. Agregó que este evento representó un paso crucial para fortalecer la cultura emprendedora y contribuir al desarrollo económico de la comunidad.

Vea las fotos del evento aquí:

Experiencias Exitosas: El Camino del Emprendedor


 Por: Berly Ballesteros

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

En la Universidad de Santander (UDES) se desarrolló con éxito la exposición de proyectos de aula integradores del semestre B-2023 del programa de Ingeniería Ambiental. El evento, que tuvo lugar el pasado 16 de noviembre en el Auditorio Menor, destacó las diversas iniciativas y temáticas abordadas por los estudiantes durante el semestre.

La directora del programa, Krystle Katherinne Forero Pedroza, expresó la importancia de la actividad, destacando su objetivo principal de divulgar tanto a la comunidad académica como a la empresarial los resultados de los proyectos de aula realizados en este periodo académico. Estos trabajos no solo demostraron la dedicación y el esfuerzo de los estudiantes, sino también su impacto en diferentes áreas ambientales.

udes ingenieria ambiental proyectos integradores

(Lea también: UDES será anfitriona de la XVI Semana Técnica de Geología el próximo año, con la participación de expertos de toda Colombia)

La singularidad de esta exposición radicó en la conexión directa con el sector empresarial. En un esfuerzo por estrechar la brecha entre la academia y la industria, varios proyectos de aula se llevaron a cabo en colaboración con empresas del sector. Por esta razón, a este encuentro se invitó a empresarios locales a participar y escuchar de primera mano los resultados obtenidos en cada proyecto de aula.

Durante la jornada, se presentaron los hallazgos y las soluciones propuestas. Los estudiantes demostraron su capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos en el aula a problemas del mundo real, resaltando la relevancia y aplicabilidad de la formación recibida en el programa de Ingeniería Ambiental de la UDES.

La interacción entre estudiantes, profesores y empresarios generó un ambiente enriquecedor que fomentó el diálogo y el intercambio de ideas. La exposición no solo sirvió como plataforma para destacar los logros académicos, sino también como un espacio para fortalecer la colaboración entre la academia y el sector empresarial.

Así las cosas, la UDES reitera su contribución activa al desarrollo sostenible y la solución de problemas ambientales en la región.

(Lea también: Jóvenes de la UDES buscan recuperar una “Bucaramanga Consciente y Reluciente”)

ingenieria ambiental udes proyectos integradores

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

En una conferencia llevada a cabo el pasado 22 de noviembre en el auditorio mayor de la Universidad de Santander (UDES), Fernando Vargas Mendoza, presidente de la Asamblea General de la institución, dirigió unas poderosas palabras a los estudiantes de último grado del Colegio de Santander en Bucaramanga.

El reconocido empresario, graduado del mismo colegio, compartió su experiencia personal, destacando sus orígenes humildes y las limitaciones económicas que enfrentó durante sus años de estudiante en la década de 1970. "Éramos pobres, ninguno tenía carro, ninguno tenía moto, el más rico tenía una bicicleta", recordó con nostalgia. Sin embargo, su relato no se centró en las dificultades, sino en la superación y el poder transformador de la educación.

universidad santander fernando vargas mendoza bucaramanga udes

El Presidente de la Asamblea General de la UDES enfatizó la importancia de la educación superior y alentó a los jóvenes a seguir carreras profesionales como ingeniería, derecho, medicina, administración y economía. Igualmente, Vargas Mendoza subrayó la necesidad de aprender inglés, el idioma universal, y ser profesionales altamente capacitados para enfrentar los desafíos de un mundo globalizado.

Además de compartir su experiencia académica, Vargas Mendoza brindó valiosos consejos de vida. Instó a los estudiantes a alejarse de las drogas y el alcohol, y les recordó la importancia de ingresar a una universidad, destacando las oportunidades que ofrece la UDES, incluyendo becas y créditos para facilitar el acceso a la educación superior.

(Lea también: Exploradores Digitales: adolescentes se acercan al mundo de la programación y desarrollo de software en la UDES)

La conferencia concluyó con un mensaje inspirador, donde Vargas Mendoza animó a los estudiantes a perseguir sus sueños y convertirse en líderes destacados en sus campos. "Ustedes pueden ser un empresario muy importante, un gran médico, un gran ingeniero o un gran dirigente político", expresó.

Su historia de vida sirvió como prueba de que, con esfuerzo, dedicación y ética de trabajo, es posible superar obstáculos y alcanzar el éxito. En medio de aplausos, los estudiantes del Colegio Santander se despidieron con una nueva perspectiva, inspirados por las palabras de Fernando Vargas Mendoza, quien, con su historia demostró que el poder transformador de la educación puede abrir puertas a un futuro lleno de logros y realizaciones.

fernando vargas mendoza universidad santander bucaramanga

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

¿Estás interesado en un servicio de extensión?

Bucaramanga

Vicerrectoría de Extensión

Campus Universitario, Edificio Motilón, Piso 2

Correo electrónico:

Tel: (+57) (607) 6516500
Ext:1041

Contacto

Ingrese su nombre
Ingrese su e-mail
Ingrese su teléfono
Invalid Input
Invalid Input
Acepto compartir mis datos
Consulte nuestra Política de tratamiento de datos personales
Invalid Input
Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea