Herramientas de Accesibilidad

vicerrectoría de extensión
Noticias de Extensión | Universidad de Santander

La Universidad de Santander (UDES) fue escenario de una enriquecedora charla de emprendimiento titulada 'Tomémonos un café, hablemos de emprendimiento'. Esta iniciativa se centró en estimular el entusiasmo de la comunidad académica, para fomentar el espíritu emprendedor.

De esta manera se contó con la participación de Miguel Ángel Leal Fernández, graduado UDES y socio fundador de la empresa ENTRAGROUP; María Juliana Ariza, propietaria de la pastelería Cookiland y Gabriel Márquez, graduado UDES y creador de Vinagres Regis, quienes compartieron sus experiencias y hablaron de los diferentes logros y desafíos que representa el camino del emprendimiento.

(Lea también: ‘Vinagres Regis’, graduado UDES cuenta cómo ha impulsado su negocio familiar con 55 años de historia)

Asimismo, los participantes, tuvieron la oportunidad de escuchar los diferentes testimonios, consejos y recomendaciones de los panelistas, con el fin de incentivar la innovación y crecer en el mundo empresarial.

Finalmente, con este espacio se buscó fortalecer el desarrollo técnico y emocional de los emprendedores y participantes, así como fomentar una cultura de emprendimiento mediante el fortalecimiento de habilidades y competencias esenciales para la creación de nuevos proyectos empresariales.

(Lea también: UDES impulsa al empresariado santandereano, como un éxito rotundo culmina la feria ‘Yo Emprendo’)

emprendedores universidad santander udes


 Por: Berly Ballesteros

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

La Universidad de Santander (UDES) y la Personería Municipal de Piedecuesta han llevado a cabo con éxito un curso titulado "Diversidad Poblacional", diseñado para la formación de profesores del municipio.

Este valioso programa de capacitación nació como resultado de una colaboración entre el programa de Antropología de la UDES y la Personería de Piedecuesta, con el objetivo de abordar la diversidad cultural y social en las aulas de clase.

El curso "Diversidad Poblacional" se dirigió a profesores de colegios públicos y privados, tanto en áreas rurales como urbanas de Piedecuesta. El programa constó de seis encuentros, comenzando con una actividad de introducción en la que todos los profesores participaron activamente. Los encuentros se dividieron en cuatro módulos temáticos diseñados para abordar las cuestiones más relevantes relacionadas con la diversidad.

(Lea también: Fotos: Estudiantes y profesores de Instrumentación Quirúrgica UDES transforman espacios públicos de Bucaramanga)

Los cuatro módulos temáticos abordados en el curso son los siguientes:

  • Discapacidad: Este módulo se centró en proporcionar herramientas pedagógicas y didácticas para la inclusión de personas con discapacidades de diferentes tipos. Se Hizo hincapié en el enfoque de diversidad, que es fundamental en el programa de Antropología de la UDES.
  • Población Étnica: Este módulo se centró en la inclusión de personas culturalmente diversas, reconociendo la diversidad étnica y cultural de Colombia.
  • Diversidad Sexual e Identidad de Género: Ofreció a los profesores herramientas para abordar temas de género, incluyendo identidad sexual, orientación sexual e identidad de género, aspectos cruciales en el contexto educativo actual.
  • Población Migrante: Este módulo destacó la importancia de la interculturalidad y la necesidad de reconocer a la población migrante como una riqueza cultural que enriquece a las instituciones educativas.

El curso se desarrolló en seis sesiones, comenzando con la introducción el pasado 2 de octubre y continuando con los módulos temáticos entre el 9 y el 12 de octubre. El programa culminó con una actividad de cierre el 13 de octubre.

Esta iniciativa representa un esfuerzo significativo para fortalecer la formación de profesores en la región, equipándolos con las herramientas y el conocimiento necesario para promover la inclusión y la diversidad en sus aulas de clase. La colaboración entre la UDES y la Personería de Piedecuesta subraya su compromiso con la educación inclusiva y la promoción de la diversidad cultural y social en el entorno educativo.

 (Lea también: El Cucharón Viajero: el emprendimiento que recorre Colombia en busca de historias gastronómicas estuvo en la UDES)

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

El pasado 30 de septiembre, el programa de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad de Santander se unió al Día Mundial de la Limpieza, convocado por la Secretaría de Salud y Ambiente de Bucaramanga. Profesores y estudiantes se unieron para llevar a cabo una jornada de aseo y embellecimiento en varios espacios públicos de la ciudad.

El proyecto de extensión del programa de Instrumentación Quirúrgica ‘El Recolector" se convirtió en un catalizador para la transformación de áreas públicas. Durante la jornada, los participantes intervinieron tres sitios clave en la ciudad: el parque de la entrada al barrio Mutis, la avenida La Rosita y el deprimido de El Cacique. El objetivo era claro: mejorar la calidad de vida de los residentes y crear entornos más limpios y atractivos.

(Lea también: Estudiantes de Ingeniería Civil UDES entregan prediseño de Salón Comunal en el Barrio Bonanza II de Bucaramanga)

El compromiso del programa de Instrumentación Quirúrgica va más allá de las aulas, y esta jornada es un ejemplo de cómo la Universidad y sus miembros pueden desempeñar un papel activo en la mejora del entorno local. Los estudiantes no solo adquieren conocimientos técnicos, sino también habilidades y valores que los convierten en ciudadanos ejemplares.

El impacto positivo de esta iniciativa no solo se refleja en la transformación de los espacios públicos, sino también en la conciencia colectiva de la comunidad. Al unirse al Día Mundial de la Limpieza, el programa de Instrumentación Quirúrgica de demuestra que la educación puede influir directamente en la calidad de vida de los habitantes de la ciudad.

(Lea también: ‘Terrarios eternos’: Giovanni Vargas, el embajador de la naturaleza en la feria 'Yo Emprendo' de la UDES)

Vea las fotos de la jornada: 

Proyecto de extensión: El Recolector

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

En un gesto de apoyo y solidaridad hacia la comunidad del Barrio Bonanza II, un grupo de estudiantes del programa de Ingeniería Civil de la Universidad de Santander (UDES) ha entregado un prediseño estructural de un salón comunal que promete ser un punto de encuentro y recreación para los residentes de esta zona.

El pasado 26 de agosto, en un acto que congregó a miembros de la Junta de Acción Comunal, representantes del programa MIUDES de la UDES y profesores de Ingeniería Civil, se hizo entrega oficial de dicho prediseño. Esta iniciativa se llevó a cabo gracias al compromiso y esfuerzo de los estudiantes Laura Díaz, Laura Abril y Camilo Gómez, bajo la dirección del profesor Raúl Omar Di Marco Morales.

(Lea también: Científicos santandereanos diseñan una prueba de tamizaje para prevenir y controlar hongos que afectan al cacao)

entrega prediseno salon comunal

El proyecto comenzó con la determinación del lugar de construcción del salón comunal y su distribución espacial, decisión tomada en conjunto con la Junta de Acción Comunal (JAC) del Barrio Bonanza II. Posteriormente, los estudiantes de Ingeniería Civil realizaron un levantamiento topográfico y llevaron a cabo un estudio de suelos en el sitio de obra. Con esta información, se procedió al diseño preliminar de elementos esenciales, como un muro de contención, cimentaciones, escalera de acceso, vigas, columnas y la placa de cubierta, todo en conformidad con la normatividad vigente, incluyendo el Código Colombiano de Construcciones Sismorresistentes NSR-10.

Es importante destacar que este proyecto de extensión social fue realizado por estudiantes de octavo y noveno semestre de Ingeniería Civil de la UDES, en colaboración con profesores especializados en estructuras y suelos. Además, se incluyó un presupuesto detallado de la obra, lo que proporciona una estimación del costo total.

(Lea también: Laura Pacheco Ballesteros, estudiante de Ingeniería Civil y estrella del judo en la UDES)

bonanza colorados bucaramanga salon comunal prediseno

En la reunión especial, la comunidad del Barrio Bonanza II, encabezada por la presidenta de la JAC, Alix Cadena, junto con la directora del programa MIUDES, Sandra Ortíz, y el representante del programa de Ingeniería Civil, Raúl Omar Di Marco, recibió los prediseños estructurales. Durante el encuentro, se compartieron los documentos con los habitantes del sector y se entregaron en original y copia a la Presidenta de la JAC, allanando el camino para la realización del proyecto.

Al respecto, Alix Cadena expresó su gratitud por el esfuerzo y el compromiso de la UDES en beneficio de su comunidad y agradeció el trabajo de los estudiantes y maestros del programa de Ingeniería Civil. Los prediseños ahora representan una herramienta valiosa para presentar el proyecto ante las autoridades gubernamentales y avanzar en la concreción del sueño de contar con un espacio comunitario para eventos y reuniones.

Esta iniciativa demuestra el poder de la colaboración entre la academia y la comunidad para lograr un impacto positivo y duradero en la sociedad. Los residentes del Barrio Bonanza II esperan ansiosamente el día en que su sueño se convierta en una realidad palpable, gracias al compromiso y la dedicación de la UDES y su programa de Ingeniería Civil.

(Lea también: Estudiantes UDES conmemoraron el Día Nacional del Geólogo)

bucaramanga bonanza colorados prediseno salon comunal

 

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

En la Universidad de Santander (UDES) se realizó una charla técnica sobre los ‘procesos productivos del acero, norma técnica y aplicaciones en obras’, dirigida a estudiantes de la Facultad de Ingenierías y Tecnologías, con el fin de brindar una comprensión profunda de los procesos de elaboración del acero.

De esta manera, se contó con la participación de la empresa Ternium Colombia, la cual compartió su experiencia y explicó los diversos procesos que se desarrollan en sus instalaciones para la producción de este material. Esta iniciativa buscó que los estudiantes pudieran profundizaran en los procedimientos interdisciplinarios involucrados.

(Lea también: Conozca la programación completa de la feria 'Yo Emprendo' que realizará la UDES)

victor julio azuero udes decano ingenierias

Por su parte, Víctor Julio Azuero Díaz, decano de la Facultad, expresó que el propósito fue proporcionar a los estudiantes una visión amplia de los distintos procesos que pueden emprender como parte de su formación profesional. "Nuestra intención es comunicar a los estudiantes y hacerles entender que cualquier proceso de investigación e innovación se puede llevar a cabo mediante un sólido conocimiento de la fuente primaria de un producto final", mencionó.

Por su parte, Estefanía Vélez, vocera de Ternium Colombia, subrayó la importancia de exponer las diversas áreas en las que los estudiantes pueden destacarse como futuros profesionales.

Además, al representante de la empresa enfatizó que como organización buscan dar a conocer los aspectos más importantes de la industria en general. Igualmente, agregó que están comprometidos en la interacción con los jóvenes, para que de esta forma puedan involucrarse en investigaciones y desarrollos, así como explorar el ámbito de las energías renovables.

(Lea también: Laura Pacheco Ballesteros, estudiante de Ingeniería Civil y estrella del judo en la UDES)

charla ingenierias udes


 Por: Berly Ballesteros

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

La Universidad de Santander (UDES) realizó un encuentro de graduados del programa de Fisioterapia. El evento, realizado el pasado 6 de octubre en el auditorio Yariguíes, tuvo como objetivo estrechar los lazos entre la institución y sus graduados. Además, se compartieron experiencias exitosas que han tenido estos profesionales en el campo laboral.

Durante la apertura de la jornada, Martha Liliana Hijuelos Cárdenas, directora del programa de Fisioterapia, extendió un afectuoso saludo de bienvenida a los asistentes y expresó su admiración por el gran desempeño que han demostrados sus graduados en diferentes áreas profesionales. “Nos sentimos excelentemente representados en cada uno de los ámbitos donde tenemos colegas graduados de la UDES”. (Vea las fotos del evento aquí)

martha hijuelos fisioterapia universidad santander udes bucaramanga

“Para la Universidad de Santander y el programa de Fisioterapia pensar en ustedes nos invita a reflexionar en torno a la formación que han tenido en esta, su casa. Aquí se les facilitó el aprendizaje de herramientas básicas en la profesión que ustedes escogieron para desempeñarse en sus vidas”, agregó la directiva.

Igualmente, Hijuelos Cárdenas, resaltó el orgullo que siente reconociendo el prestigio de los fisioterapeutas graduados de la UDES, no solo en Bucaramanga sino también en el ámbito regional, nacional e internacional. “Somos testigos de que se han desarrollado profesionalmente, con vocación y espíritu emprendedor. Han asumido cada situación con cada paciente y cada comunidad como un reto que han venido superando y demostrando su máximo desempeño”, recalcó.

De acuerdo con la Directora del programa académico, los profesionales que llevan el sello UDES han logrado sobresalir en campos como la intervención clínica, investigativa, la gestión y administración en las instituciones, la inclusión social y laboral, así como el apalancamiento de procesos gubernamentales.

(Lea también: Conozca la programación completa de la feria 'Yo Emprendo' que realizará la UDES)

0V3A9333

Además, la experta señaló que la idea de generar estos espacios es escuchar la voz de los graduados para conocer sus inquietudes, sugerencias y recomendaciones para adelantar acciones que permitan una mejora continua del programa. “Hoy les pedimos a ustedes que nos critiquen en el buen sentido de la palabra, con el único afán de aprender de sus experiencias y sus talentos. Así podremos ir generando herramientas para preparar a las nuevas generaciones. Necesitamos que nos cuenten cuáles son sus necesidades laborales y la educación en posgrados que requieren después de la graduación”.

Así las cosas, Hijuelos Cárdenas aseguró que la idea de estos espacios es promover el respeto entre colegas y conocer de qué manera cada graduado puede aportar al programa. “Siempre tengan en cuenta que esta es su casa de formación, pero también de crecimiento profesional. Estamos para apoyarlos en la medida en que ustedes lo requieran, así como para reconocer los esfuerzos y logros que nos permitan destacarlos. Aquellos que tengan algún emprendimiento, sería muy bueno conocerlo, en que área se están desempeñando, así como qué con su ejercicio profesional están aportando al desarrollo de la región y de la profesión”.

Finalmente, la Directora aprovechó la ocasión para anunciar que la profesión de Fisioterapia en el país iniciara una fase nueva de desarrollo con la implementación del servicio social obligatorio a partir del segundo semestre del próximo año, lo que significa un gran logro para la profesión, puesto que es un llamado a participar en todos los niveles de atención en el sistema general de salud de colombia y tendrá visibilidad en la mayor parte de municipios del país.

(Lea también: UDES obtuvo 13 medallas en los Juegos Nacionales ASCUN: 5 oros, 3 platas y 5 bronces)

encuentro graduados fisioterapia udes

Beneficios

A su turno, la coordinadora de Graduados UDES, Nadya Carolina Pérez, agradeció a los asistentes por participar en este encuentro y recordó que desde su oficina se cuenta con programas diseñados para apoyarlos.

Además, afirmó que, como graduados, la Universidad les da diferentes beneficios mediante áreas como Bienestar Institucional. “Ustedes pueden acceder a los cursos artísticos, grupos culturales y deportivos, totalmente gratis, en el horario que se disponga con previa inscripción”, comentó.

También, la líder de Graduados indicó que pueden acudir a Neurotrauma IPS a citas de valoración con unas tarifas especiales. Igualmente, tienen a disposición la Clínica Veterinaria UDES y otras 15 alianzas con entidades que ofrecen servicios de medicina prepagada, asistencia médica domiciliaria, gimnasios, entre otros. “Cada día estamos creciendo para que más empresas se unan a nuestra comunidad de cerca de 100 mil graduados”.

De otro lado, la Universidad cuenta con un programa de inserción laboral donde los graduados pueden encontrar grandes oportunidades. “Pueden acceder a través de nuestra Bolsa de Empleo. Empresas en el ámbito local y nacional nos están contactando y están solicitando a nuestros graduados porque conocen y tienen confianza en nuestra calidad en la formación”.

“Todas las ofertas y actividades de orientación laboral, de cómo construir y mejorar el perfil profesional, podrán conocerlas a través de nuestras redes sociales. La invitación es para que se unan y nos cuenten qué estrategias podemos hacer para poderlos ayudar”, concluyó Pérez.

(Lea también: La UDES conmemoró el Día Mundial de la Seguridad del Paciente)

IMG_5900


 Por: John Arias

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

La reconocida actriz y cantante Flora Martínez estrena una faceta artística como directora de cine. La Universidad de Santander (UDES), a través de su de su forma de Creación Artística y Cultural y Servicios de Extensión de la Vicerrectoría de Extensión, lideró el conversatorio ‘La mujer rural y el cacao como fuente de inspiración para el arte y la paz’. Este evento se llevó a cabo en el marco del lanzamiento de su película ‘Itzia, Tango y Cacao’, grabada en Santander. (Vea las fotos del evento aquí)

Esta cinta relata la historia de Itzia, una mujer cacaocultora, con discapacidad auditiva, interpretada por la misma Flora Martínez, con el propósito de resaltar la importancia del cacao para Colombia. Esta película, que fue rodada en San Vicente de Chucurí (Santander) y Zipaquirá (Cundinamarca), se estrenará el próximo 26 de octubre en los cines colombianos.

Conversatorio

En el conversatorio, realizado el pasado 11 de octubre en el aditorio Yariguíes, además de Flora Martínez, también estuvo presente Patricia Jaimes, cacaocultora de Santander; Katheryn J. Grimaldos Torres, gestora socio-empresarial de FEDECACAO y Ana María Mantilla, profesora de la UDES.

flora martinez bucaramanga udes pelicula itzia

Durante la jornada, se compartieron diferentes reflexiones que giraron en torno a la película, la importancia del cacao como elemento transformador de paz y el papel de la mujer cacaocultora en Colombia.

Así las cosas, Flora Martínez, quien debuta como directora de cine, compartió sus puntos de vista sobre la obra. En sus explicaciones, Martínez sostiene que esta película se concentra en destacar las múltiples facetas positivas que caracterizan a Colombia, mientras que de manera sutil y cariñosa plantea la necesidad de reescribir la historia del cine nacional.

Por otro lado, agregó que descubrió en el mundo del cacao procesos fantásticos que construyen país, y que la película se centra en mostrar la labor diaria de los cacaocultures, resaltando que los cambios son posibles y que vale la pena apostarle al cultivo de este fruto.

A su turno, la cacaocultora Patricia Jaimes mencionó que el trabajo que se realiza a través de este producto ha generado en su comunidad entornos de paz y ha logrado visibilizar el trabajo de la mujer.

patricia jaimes cacao santander flora martinez pelicula

Entre tanto, Paola Carvajal Carvajal, vicerrectora de Extensión de la UDES, a propósito de la ocasión, resaltó la importancia de generar espacios que contribuyan a la visualización de las diferentes problemáticas existentes en el sector rural, y que desde la academia se pueda contribuir en la resolución de estos problemas.

Finalmente, Omar Domínguez, director Nacional de Investigaciones de FEDECACAO expuso la importancia de generar eventos de tipo cultural, en los que se muestre de qué forma el cacao está transformando realidades en el país y se convierte en un elemento de construcción de paz y bienestar, que además visibiliza a las mujeres en el territorio.

Vea el conversatorio completo aquí: 


 Por: Berly Ballesteros

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

La Universidad de Santander (UDES) se unió a la conmemoración del Día Mundial de la Seguridad del Paciente, este año bajo el lema ‘¡Demos voz a los pacientes!’ De esta manera, se generaron espacios para difundir la relevancia de la seguridad en la salud y el rol al que están llamados los pacientes y sus familias como determinantes de su propia seguridad y calidad en la atención.

Durante el desarrollo de las actividades, en el marco del programa de Educación Interprofesional (EIP), estuvieron vinculados todos los programas de pregrado y especialidades medico quirúrgicas de la Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud de la Universidad (FCMS), y se enfatizó en la importancia de generar una formación adecuada en los líderes de la salud, y de esta manera contribuir al empoderamiento y transformación hacia una visión más activa de los pacientes y sus familias en su propio cuidado.

udes eip paciente

(Lea también: La UDES realiza actividades para fortalecer la inclusión social de personas con discapacidad)

De igual forma, se contó con la participación de panelistas que compartieron sus diferentes puntos de vista con respecto a los desafíos que implica darle voz al paciente y sus cuidadores en todo el proceso de atención . En ese sentido, se contó con expertos como Evangelina Vázquez Curiel de México, directora de la Red Mexicana de Paciente por la Seguridad del Paciente y colaboradora de la Organización Mundial de la Salud (OMS); Cristian Oñoro Consuegra, profesor del programa de Medicina, Raimundo Llanes director de educación médica de la FCMS de la UDES, Nubia Quintero Lozano, coordinadora de Enfermería y Carlos Sánchez del comité de usuarios del Hospital San Juan de Dios de Floridablanca.

udes eip paciente seguridad bucaramanga

Por su parte, Nubia Quintero, expuso que es importante que en todos los ámbitos se fomenten espacios de información para la comunidad en general, que permita dar a conocer los derechos que tienen los pacientes.

También, resaltó la importancia de saber capacitarse y poner en práctica todos los conocimientos, seguir instrucciones, guías de manejo y tener todas las condiciones en las instituciones para fomentar las buenas prácticas médicas.

Así mismo, el profesor Cristian Oñoro, señaló que es fundamental darle voz al paciente, implementar una buena comunicación que genere confianza, entendiendo las diferentes necesidades que puedan presentarse, para lograr mejores resultados en la salud.

(Lea también: Programa de Fisioterapia de la UDES participó en Encuentro Internacional de Semilleros)

Prevención

Durante la jornada, las especialidades Médico Quirúrgicas de la UDES llevaron a cabo actividades muy novedosas y llamativas centradas en dar a conocer estrategias de seguridad preventivas para los pacientes y trabajadores de la salud.

seguridad salud paciente udes

De esta forma, se vincularon las espacialidades de Medicina Interna, Pediatría, Medicina Familiar, Ortopedia, Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos y Radiología.

Por su parte, Miguel Guerrero, residente de Medicina Familiar, expuso que la finalidad era empoderar al público en general, partiendo de la premisa de que todos somos potenciales pacientes. Así las cosas, se buscaba brindar herramientas adecuadas, para las diferentes situaciones que se pudieran presentar y prevenir todos los posibles errores que se pueden generar durante la atención médica.

También agregó la importancia de trabajar y aprender con las distintas profesiones que integran los equipos de salud, de tener una muy buena comprensión y coordinación de lo que se comunica y hace en el día a día, para proveer una atención en salud segura para todos.

De igual manera, Ronald Meneses, residente de Medicina Familiar, mencionó que en esta oportunidad las especialidades estaban trabajando de una manera conjunta, en un mismo sentir y contribuir al intercambio de conocimientos sobre las diferentes practicas seguras que previenen errores y daño en el paciente.

Así mismo, cabe resaltar que el evento superó los 400 participantes tanto de estudiantes, profesores y comunidad en general, con percepciones y aprendizajes muy positivos tal como fueron manifestado por muchos.

conmemoracion salud paciente

María Isabel Mantilla, de Terapia Ocupacional, y miembro del equipo EIP, quien fungió en esta ocasión como coordinadora de la actividad, agradeció a todos los que hicieron posible que la jornada fuera un éxito y se cumpliera el objetivo.
Conmemoración

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), cada 17 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Seguridad del Paciente que este año lleva por tema ‘Involucrar a los pacientes en la seguridad del paciente’, en reconocimiento del papel clave que los pacientes, las familias y los cuidadores desempeñan en la seguridad de la atención de la salud.

(Lea también: Laura Guerrero, sobreviviente del cáncer de mama, enseña a jóvenes a transformar sus vidas por medio del arte)

lavado manos udes


 Por: Berly Ballesteros

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

El Programa de Geología de la Universidad de Santander (UDES) realizó la conmemoración del ‘Día del Geólogo’. Por medio de diferentes actividades, se expusieron los trabajos que llevan a cabo los estudiantes de primer a décimo semestre en la carrera.

geologia universidad udes bucaramanga

De esta manera, dieron a conocer trabajos en campos como la paleontología, hidrocarburos, mineralogía, geotermia, amenazas geológicas, entre otros.

El objetivo principal de la celebración se centró en dar conocer las diferentes labores que se abordan desde la geología, para que la comunidad académica pudiera apreciar y estar informada con respecto a la importancia de esta disciplina.

Por otra parte, durante la jornada estuvo presente el Observatorio Sismológico del Nororiente Colombiano (OSNOC), el cual se encuentra ubicado en las instalaciones de la UDES, campus Bucaramanga, y se destaca por ser el único en la región. De esta forma, realizaron difusión de información con respecto a los sismos, y brindaron recomendaciones para saber cómo actuar en caso de presentarse este fenómeno.

esudiantes geologia udes

Es así que Laura Lara, coordinadora científica del Observatorio y profesora del programa, mencionó que se busca generar una apropiación de conceptos teniendo en cuenta que un suceso sísmico puede presentarse en cualquier momento y, por ende, es importante estar bien informados.

De la misma manera, Shelsea Valentina Nieves Páez, estudiante de octavo semestre, mencionó que estos espacios son de suma importancia para que toda la comunidad conozca los diferentes aportes que se puede realizar a la sociedad desde este ámbito.

Además, Marcela Patricia Peñalosa, directora del programa de Geología, destacó que a través de estos espacios se busca que los estudiantes muestren de manera práctica cómo ellos entienden, interpretan conceptos geológicos y cómo lo pueden dar a conocer a la comunidad estudiantil.

geologia universidad santander udes

“Es una conmemoración vivencial donde los estudiantes expresan con sus proyectos lo que pueden llegar a ser en un futuro como profesionales geólogos al servicio a la sociedad”, expresó la directora.

Finalmente, Ana Milena Suárez Arias, profesora del programa, agregó que estas actividades funcionan como medio de divulgación efectiva. “La comunidad en general tiene la oportunidad de saber qué hacen los geólogos, entonces, aquí hablamos de temas de remoción en masa, temas geológicos tanto aplicados como en investigación”, concluyó.

udes universidad santander geologia


 Por: Berly Ballesteros

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

El Programa de Fisioterapia de la Universidad de Santander (UDES), campus Bucaramanga, participó el pasado 29 de septiembre en el III Encuentro Internacional de Semilleros de Investigación en Rendimiento Deportivo, Ciencias del Deporte, Educación Física y Ejercicio Físico para la Salud y II Encuentro Regional de Semilleros de Actividad Física, evento organizado conjuntamente por las Unidades Tecnológicas de Santander (UTS) y la Universidad Manuela Beltrán, en la ciudad de Bucaramanga.

En este importante espacio, el programa académico pudo mostrar su experiencia y compromiso en el ámbito del deporte universitario, gracias a su programa de extensión denominado Modelo de Atención Integral al Deportista de la Universidad de Santander (MAID UDES).

(Lea también: Semillero "La Gesta" de la UDES, gran ganador en el II Encuentro Nacional de Semilleros de Investigación y Joven Investigador)

unviersidad santander maid

Durante el evento, los profesores de la UDES, se destacaron con sus ponencias, ya que compartieron los trabajos que realizan en el campo deportivo. El primero de ellos, Freddy López, Licenciado en Educación Física, dio a conocer la evaluación funcional de la sentadilla, como un gesto técnico importante en el deporte. Continuó el Fisioterapeuta Anderson Vacca, resaltando la experiencia institucional del programa MAID UDES, ya que involucra un enfoque interdisciplinario al demostrar la importante colaboración de los programas de Psicología, Bacteriología y Laboratorio Clínico y la especialidad de Ortopedia. Y para finalizar precisamente, el residente de la Especialidad Médica Quirúrgica de Ortopedia y Traumatología de la UDES, Sergio Rivas expuso, cómo se vinculan desde su especialidad, en este programa dirigido al deporte universitario.

Por su parte, el profesor Anderson Vacca destacó la positiva recepción de las presentaciones, y agregó que se espera seguir siendo referentes en cuanto al cuidado del deportista universitario, gracias al trabajo que están mostrando en el ámbito regional, comprometidos con el bienestar de los estudiantes.

udes maid bucaramanga

(Lea también: Conozca los trabajos que participan en la segunda Jornada Intercampus de Investigación en Ciencias Médicas y de la Salud UDES)


 Por: Berly Ballesteros

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

¿Estás interesado en un servicio de extensión?

Bucaramanga

Vicerrectoría de Extensión

Campus Universitario, Edificio Motilón, Piso 2

Correo electrónico:

Tel: (+57) (607) 6516500
Ext:1041

Contacto

Ingrese su nombre
Ingrese su e-mail
Ingrese su teléfono
Invalid Input
Invalid Input
Acepto compartir mis datos
Consulte nuestra Política de tratamiento de datos personales
Invalid Input
Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea