Herramientas de Accesibilidad

vicerrectoría de extensión
Noticias de Extensión | Universidad de Santander

En medio del ‘DigitalFest UDES’ sobresalieron los espacios dedicados a los videojuegos, que se convirtieron en uno de los atractivos durante el evento donde se experimentaron las últimas tendencias en tecnología.

Así las cosas, decenas de personas se acercaron a disfrutar e interactuar con otros espectadores mientras se divertían con las novedosas herramientas que ofrecía cada stand.

(Lea también: Fotos: Fans del cosplay, Kpop y la robótica demostraron toda su creatividad en el ‘DigitalFest UDES’)

Durante los tres días de actividades, Global E-Sport, uno de las compañías organizadoras, lideró varios torneos como League of Legends 1vs1, Valorant, una contrarreloj en el videojuego Rally y el torneo de Dragon Ball Fighterz. Tras la emoción de las competencias, se premió a los ganadores.

Ganadores

Liga de Campeones Bucaramanga LCB, League of Legends 5v5

legends bucaramanga

Contrareloj, simulador autos, categoría rally

contrareloj

Torneo Valorant 1v1

torneo valorant

Torneo League of Legends 1v1

WhatsApp Image 2023 05 24 at 2.23.32 PM

Balance positivo

Francisco Cañas, CEO de Global E-Sport, destacó la acogida que tuvo el ‘DigitalFest UDES’ y recordó todo el proceso que han venido desarrollando para generar estos espacios. “El recibimiento ha sido grande. En las competencias fuimos unos de los pioneros en traer a Santander todo lo relacionado a deportes electrónicos”, dijo Cañas.

(Lea también: Vea en imágenes el show de drones que cautivó a los asistentes del ‘DigitalFest UDES’)

Fueron varias las marcas que participaron en este encuentro académico y cultural, muchas de ellas provenientes de diferentes ciudades del país. Así, los bumangueses conocieron productos innovadores, como simuladores, máquinas de juegos, computadores, teclados mecánicos, mouse y ‘headset’. Esto permitió que los ciudadanos vivieran grandes experiencias.

Con estos buenos resultados, la UDES se sigue posicionando por su aporte al crecimiento de la región en cuanto a tecnología e innovación.

@udes_oficial

#DigitalFestUDES | Estamos emocionados de realizar el primer Digitalfest en la UDES, donde reunimos a todos los amantes a la tecnología, el cosplay, la robótica, entre otros ? ? . ??‍♂️ No olviden visitarnos mañana 20 de mayo, para nuestro cierre oficial de este gran evento en la Universidad de Santander UDES.

♬ sonido original - Universidad de Santander UDES

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

En el marco de las actividades académicas y culturales del DigitalFest UDES, los asistentes han podido admirar una exhibición de drones. Este viernes se realizó un show con acrobacias donde estos aparatos fueron los protagonistas. (Vea las fotos del 'DigitalFest UDES' aquí)

@udes_oficial

#SomosUDES | ¡El futuro despega con drones! ?Con un show increíble de acrobacias se vivió este segundo día del DigitalFest UDES. Esta performance alucinante estuvo acompañada de tips sobre los usos y aplicaciones de estas maravillosas aeronaves.

♬ sonido original - Universidad de Santander UDES

En este espacio se logró conocer los tipos de drones disponibles en el mercado, los cuales existen diferentes categorías basadas en el peso de las aeronaves y sus aplicaciones. La amplia gama abarca desde drones destinados a la fotografía y el video, hasta drones especializados en aspersiones agrícolas, cada tipo de dron se adapta a necesidades específicas. También existen los drones FPV, que son construidos por los propios pilotos y se caracterizan por su alta velocidad y maniobrabilidad.

(Lea también: Cosplay, kpop y videojuegos: vea la programación del ‘DigitalFest UDES’ que arranca esta semana)

Durante este encuentro, el capitán Jorge Ortiz Otero, piloto comercial, instructor aeronáutico y experto en drones, fue el encargado de explicar la importancia y los usos que se les está dando a estas innovadoras aeronaves.

capitan jorge ortiz otero drones digital fest bucaramanga udes

“Uno de los usos más importantes que se destacan en los drones son en la agricultura. Mediante el uso de cámaras multi espectrales, los drones permiten determinar las condiciones del cultivo, optimizar costos, tiempos de operación, insumos y mejorar las cosechas. Además, los drones también se utilizan en la aspersión de cultivos, control de plagas y siembra en grandes extensiones de terreno”, destacó el capitán Ortiz Otero.

De igual manera, se destaca el uso de los drones en la vigilancia y la inspección de obras civiles. Por tal razón, estas aeronaves son utilizadas en la ingeniería civil para realizar seguimiento de obras, detectar posibles fallas o retrasos en los cronogramas y garantizar la seguridad de las construcciones.

Otra de las profesiones que se están beneficiando con estos artefactos es la fotogrametría, esto mediante la captura de imágenes y el uso de software especializado, lo cual hace posible crear mapas 3D, curvas de nivel y realizar levantamientos topográficos de forma precisa y eficiente. Asimismo, los drones han revolucionado la fotografía y el video, permitiendo capturar tomas versátiles y profesionales que antes solo se lograban con helicópteros y equipos costosos.

(Lea también: La tecnología transforma vidas, ya se inició el ‘DigitalFest UDES’)

digital fest bucaramanga drones

Programación

  • Durante los tres días del festival, los visitantes podrán experimentar cómo es manejar un dron a través de un simulador ubicado en la plazoleta de Las Flores.
  • Además, la exhibición acrobática está programada para este viernes 19 de mayo, entre las 10:00 a.m. y 10:30 a.m. en la plazoleta de Las Banderas.
  • Igualmente, el capitán Jorge Ortiz Otero ofrecerá la conferencia ‘Drones en la industria y sus campos de aplicación’. La cita es este viernes a las 3:00 p.m.

Regulación

Sin embargo, el capitán Ortiz Otero resaltó la importancia de cumplir con la regulación y la normativa vigente para volar drones de manera segura y responsable.

En este sentido, recalcó que es fundamental que los pilotos de drones se certifiquen en una escuela o centro de instrucción aeronáutica reconocido antes de operar estas aeronaves.

Asimismo, resaltó la necesidad de adquirir los conocimientos básicos en aerodinámica, regulaciones aéreas, motores, meteorología, radiocomunicaciones, seguridad operacional y factores humanos para volar de forma profesional.

simulador drones digital fest udes

Drones ‘delivery’

El avance y la apropiación de la tecnología puede llegar incluso hasta la puerta de los hogares. En Estados Unidos, empresas como Amazon ya experimentan la entrega de domicilios empleando drones. Es por esta razón que a partir de ese momento la entidad que regula las operaciones aéreas y la aviación en Estados Unidos, la FWA, tuvo que involucrar en su reglamentación este tipo de operaciones

En cuanto a la posibilidad de que los drones reemplacen los servicios de entrega a domicilio en Colombia, el Capitán Ortiz Otero señaló que es una meta hacia la cual se está avanzando y que empresas como Inter Rapidísimo se encuentran desarrollando ese tipo de trabajos y servicios, pero que hoy en día aún no están reglamentados.

(Lea también: ‘DigitalFest UDES’: Bucaramanga se alista para el festival de cosplay, robótica y videojuegos)


 Por: Sara Daniela Navarro Ortiz

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

El programa de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad de Santander realizó en el auditorio Yariguíes el XIX encuentro de graduados. A través de diferentes actividades, los profesionales con sello UDES se reencontraron en su alma mater. (Vea las fotos del evento aquí)

Durante este espacio, también se dieron a conocer todos los procesos que le han permitido el desarrollo y crecimiento de este programa académico, a través de la enseñanza, investigación y extensión.

Al respecto, la directora de Instrumentación Quirúrgica, Mónica Vargas Rodríguez, comentó que “el programa nos ha demostrado históricamente que ha venido avanzando siempre. Desde 1990 ha permanecido creciendo y ya estamos pasando fronteras”.

0V3A9315

Para la directiva, este éxito se debe al esfuerzo de cada miembro de la Universidad. En especial, resaltó como ejes fundamentales las áreas de investigación y proyección social.

Igualmente, en esta labor ha sido clave la participación e influencia de muchos graduados, quienes han logrado destacarse laboralmente en diferentes instituciones de tercer o cuarto nivel de atención en salud. Incluso muchos de ellos ejercen su profesión en otros países.

(Lea también: Estos son los medallistas que dejaron en alto el nombre de la UDES Bucaramanga en los Juegos Regionales ASCUN 2023)

De acuerdo con Vargas Rodríguez, la idea de generar estos encuentros es que los graduados no pierdan contacto con su Universidad y se puedan fortalecer los vínculos entre los participantes y la institución. En este sentido, les recordó que la UDES siempre les ha tenido las puertas abiertas y les invitó a dar a conocer los proyectos en los que vienen trabajando.

0V3A9381

“Estas actividades nos reencuentran con los amigos y colegas. También, se abren oportunidades laborales conociendo todo lo que hacemos desde la oficina de Graduados, se entrelazan emociones, cariños y creo que de este encuentro siempre salimos muy contentos”, expresó Mónica Vargas Rodríguez

Por último, la coordinadora Mónica Angarita aseguró que “este espacio permite construir un fortalecimiento del perfil profesional del instrumentador quirúrgico. Además, ayuda a generar cambios en el pensum académico mirando a futuro las diversas competencias que se deben adquirir en las diferentes áreas”.

(Lea también: Cosplay, kpop y videojuegos: vea la programación del ‘DigitalFest UDES’ que arranca esta semana)

0V3A9544


 Por. Ángel David de León Navarro

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

En la mañana de este jueves 18 de abril se dio apertura al ‘DigitalFest UDES’, un evento especialmente diseñado para los amantes de la tecnología en Bucaramanga. Los asistentes podrán disfrutar de charlas y conferencias sobre las últimas tendencias, además de vivir diferentes experiencias de las culturas ‘gamer’, cosplay, kpop y el mundo de la ilustración gráfica. (Vea las fotos del 'DigitalFest UDES aquí)

Durante la inauguración del festival, el rector General de la UDES, Patricio López Jaramillo, resaltó que para la ciudad es muy importante este tipo de eventos donde los desarrollos tecnológicos son los protagonistas. “Jóvenes, muchas gracias por todo lo que ustedes están construyendo, nos sentimos muy complacidos de ser parte de estos procesos de creación dirigidos a ayudar a los seres humanos”.

patricio lopez jaramillo digital fest udes bucaramanga

El directivo destacó la agenda programada para estos tres días, pues se abarcarán temas como la inteligencia artificial, robótica y los drones, que se están convirtiendo en herramientas para revolucionar diferentes industrias.

En este sentido, el decano de la facultad de Ingenierías, Víctor Julio Azuero, recordó que gracias a los avances tecnológicos se ha logrado transformar la ciudad. Por ejemplo, recalcó que hoy en día el uso de los drones en la ingeniería es fundamental, pues sus desarrollos facilitan el control de las obras civiles y permiten conocer en detalle la estructura de las tierras. Así las cosas, el experto aconsejó a los jóvenes tener una actualización constante de conocimientos.

victor julio azuero decano ingenierias udes bucaramanga

(Lea también: Cosplay, kpop y videojuegos: vea la programación del ‘DigitalFest UDES’ que arranca esta semana)

A su turno, Francisco Cañas, CEO de Global Esport, una de las compañías organizadoras, subrayó la importancia que tienen estos espacios para que los santandereanos conozcan las novedades tecnológicas y cómo pueden ser aprovechadas.

francisco canas global esport bucaramanga

Igualmente, William Ardila, director del programa de Ingeniería de Software, agradeció al personal logístico que ha hecho posible este evento. “Queremos que la UDES sea un centro de la computación y demostrar que la cultura y la tecnología son necesarias para seguir avanzando”.

(Lea también: ‘DigitalFest UDES’: Bucaramanga se alista para el festival de cosplay, robótica y videojuegos)

bucaramanga udes digital fest


 Por: John Arias

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

La Universidad de Santander (UDES) recibió la visita de directivos del Centro Nacional de Investigaciones del Café (Cenicafé). Ambas instituciones buscan trabajar en proyectos comunes para favorecer la producción del grano en Colombia.

Al respecto, Luis Carlos Acevedo Alonso, coordinador de Servicios de la Vicerrectoría Extensión de la UDES, recordó que una de las apuestas de la Universidad es conectar el sector productivo con la academia a través de sus servicios de extensión, investigación y enseñanza.

(Lea también: Profesores UDES implementarán nuevas estrategias didácticas aprendidas en la Universidad de Goethe en Alemania)

En esta ocasión, la delegación de Cenicafé llegó a Bucaramanga proveniente de Manizales. Su visita se da en el marco del desarrollo de la Feria de Café del Nororiente Colombiano.

Durante su recorrido por las instalaciones de la Universidad, los cafeteros mantuvieron una reunión con el rector General Patricio López Jaramillo. El Directivo aprovechó la oportunidad para resaltar la importancia que tiene el consumo del café en cuanto a seguridad alimentaria y salud planetaria.

laboratorio biotecnologia

Asimismo, los investigadores de Cenicafé conocieron los laboratorios con que cuenta la UDES, incluidos el de Libam, Biomol y Biotecnología.

De esta forma, se espera que próximamente queden en firme diferentes compromisos para adelantar proyectos en común que puedan contribuir al sector cafetero, en aspectos como calidad, estudios de postcosecha, emprendimiento y proyección social.

Además, Acevedo Alonso destacó los trabajos que ha venido desarrollando la universidad con otros gremios económicos como el de aceite de palma y los cacaoteros. “Con los cafeteros queremos tener el mismo efecto, para que este sector se beneficie con la transferencia de conocimiento y podamos favorecer a muchas personas. El café es un pilar económico muy grande en el país”.

(Lea también: Cosplay, kpop y videojuegos: vea la programación del ‘DigitalFest UDES’ que arranca esta semana)

En este sentido, también serían clave los aporte que se pueden dar desde diferentes programas como la Maestría en Estadística y la maestría en Biotecnología.

Investigación en el campo de la microbiología

A su turno, Andrea Juliana Mantilla Paredes, directora del programa de Microbiología Industrial, detalló que la UDES puede aportar al gremio del café desde diferentes líneas de investigación.

Por ejemplo, la directiva señaló que uno los proyectos que se puede trabajar es el desarrollo de sensores para la detección de microorganismos que pueden estar contaminando los cultivos actuales. Incluso, estos sistemas podrían alertar sobre la presencia de futuras plagas que posiblemente vayan a llegar.

“Para Cenicafé es de interés elaborar o construir una tecnología que le permita detectar rápidamente en campo la presencia de una plaga, un hongo patógeno o de un fitopatógeno”, aseguró.

Igualmente, otro aspecto que se podría trabajar es la producción de biofertilizantes, con la formulación de microorganismos que tengan capacidades promotoras de crecimiento vegetal, “especialmente que puedan fijar nitrógeno y fósforo para llevarlas a los cultivos de café y permitir que se produzcan cultivos mucho más sostenibles y amigables ambientalmente”, subrayó Mantilla Paredes.

(Lea también: Graduado de Mercadeo y Publicidad UDES ganó medalla de plata en el concurso Young Lions Colombia)

De acuerdo con la experta, los miembros de Cenicafé expresaron su interés en cuanto a formulaciones de medios de cultivo que incluyan roca fosfórica. “Son investigaciones que estamos llevando a cabo actualmente en los programas de Microbiología Industrial y de la Maestría en Biotecnología”.

“Asimismo también están muy interesados en los avances que hemos tenido para la identificación de compuestos volátiles en otro tipo de cultivos frutales como son el cacao. Hay unas experiencias en grupos de investigación como el de Microbiotas y Biomol que pueden aportar significativamente a las líneas de investigación que maneja Cenicafé”, agregó la Directora de Microbiología Industrial.


 Por: John Arias

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

Con la dirección del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud de la Universidad de Santander (UDES), se realizan actividades de promoción de la salud en el marco de la iniciativa ‘Sembrando para el buen vivir’.

A través de esta estrategia, los estudiantes educan a sus propios compañeros. Ellos diseñaron una serie de actividades para sensibilizar desde las aulas de clase.

En medio de las actividades desarrolladas se abordan diferentes temas, buscando así estar alineados con los ejes estratégicos del plan decenal de Salud Pública, se da una orientación hacía la atención primaria de salud, fomentando la integralidad en salud a través de estilos de vidas saludables.

estudiantes faultad salud universidad udes

Al respecto, Diana Marcela Galván, profesora del Departamento de Salud Pública, mencionó que “Este espacio es una oportunidad para que los estudiantes de los primeros semestres se acerquen al trabajo comunitario desde el curso de educación en salud ofertado por el departamento de salud pública, participan estudiantes de las carreras de: Instrumentación Quirúrgica, Fisioterapia, Fonoaudiología y Terapia Ocupacional quienes desarrollan estas actividades”, agregó Galván.

(Lea también: Cosplay, kpop y videojuegos: vea la programación del ‘DigitalFest UDES’ que arranca esta semana)

Uno de los objetivos de ‘Sembrando para el buen vivir’ es lograr que los jóvenes se apropien de este espacio. Ellos son responsables de divulgar las convocatorias de los asistentes, planear actividades y diseñar el proceso educativo con sus pares. La intención a futuro según Galván es, integrar al resto de la comunidad universitaria.

Una de las primeras actividades presentadas fue ‘Sensibilízate con la discapacidad’. El trabajo fue desarrollado por estudiantes de tercer semestre del programa de Fisioterapia, donde por medio de charlas y juegos didácticos se habló de los tipos de discapacidad y se quiso mostrar lo que es estar en el papel de una persona con discapacidad.

“Es importante generar conciencia para que las personas sean más consecuentes a la hora de comunicarse, compartir espacios o situaciones con personas con discapacidad”, dijo John Alexis Calderón, estudiante de tercer semestre de Fisioterapia.

Así las cosas, la profesora Vivien Ocampo, quien también lideró este equipo de trabajo, mencionó que “a mediano plazo, se pretende articular el programa MIUDES con los proyectos de aula de nuestros estudiantes de la cátedra de Educación Para la Salud y Salud Pública, para fortalecer la Promoción de la Salud y Prevención de las Enfermedades de la Comunidad UDES y en la Comuna 1 de Bucaramanga”.

De esta manera, Ocampo resatla qeu el balance de todas las actividades realizadas fue positivo, dando cumplimiento a todos los objetivos estipulados en las sesiones educativas impuestas en la Promoción de la salud y Prevención de las enfermedades, enmarcados dentro del Plan Decenal de Salud Pública 2022-2031.

Es importante mencionar que este proyecto desarrollado por estudiantes ha sido la apertura a la implementación de la Educación Para la Salud, enfocado en toda la comunidad de la UDES. Buscando así que se sigan generando este tipo de espacios en la institución con el acompañamiento y dirección del Departamento de Salud Pública.

(Lea también: “Para mí ingresar a la universidad era casi imposible”: Sebastián Carreño, la tenacidad del santandereano)}

sembrando bienestar salud udes

sembrando bienestar udes

sembrando bienestar radio udes

udes sembrando bienestar


 Por: Ángel David de León Navarro

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

Los estudiantes de octavo semestre del programa de Bacteriología y Laboratorio Clínico de la Universidad de Santander (UDES), lideraron el I Simposio Estudiantil enfocado en la Actualización en Correlación Clínica. La organización del evento contó con la colaboración de los profesores del curso de Correlación Clínica, entre quienes se encuentra el médico Germán Augusto Gómez Díaz y del Programa Éxito Estudiantil de la Universidad.

El evento, dirigido a estudiantes, profesionales, colaboradores de la Universidad y comunidad en general, tuvo como objetivo principal fomentar la comunicación entre pares y actualizar conocimientos importantes en tópicos específicos. El desarrollo de los temas se realizó a través de la recopilación de información actualizada y emitida por entes nacional e internacionales, por lo cual, las ponencias y posters fueron resultado del esfuerzo y dedicación de los estudiantes de octavo semestre.

poster correlacion clinica

(Lea también: Programa de Educación Interprofesional y Práctica Colaborativa Interprofesional UDES dio a conocer sus resultados)

"Los estudiantes se han preparado, han estudiado y han investigado esa información actual, esa información verídica, y que sé que a todos nos va a servir, a nosotros en primera medida como autores y como beneficiarios", afirmó Miguel Ángel Moya Rueda, estudiante de octavo semestre.

Se trataron temas relacionados con la actualización en la interpretación de resultados de exámenes de laboratorio clínico realizados a mujeres embarazadas, niños y pacientes con síndrome metabólico; también los estudiantes abordaron el tema del tratamiento de infecciones bacterianas comunes observado desde la óptica del laboratorio clínico. Finalmente, la actividad contó con la participación del bacteriólogo y laboratorista clínico José David Vargas Caicedo, graduado de la UDES, quien habló sobre “Diagnóstico Microbiano en la Era Genómica: Desafíos y Oportunidades”.

jose david vargas bacteriologia laboratorio clinico

(Lea también: La UDES realizó el XI Encuentro Institucional de Semilleros de Investigación)

Por su parte, el profesor Germán Augusto Gómez Díaz resaltó la importancia de abrir estos espacios para los estudiantes y el éxito de esta jornada. “No se midió solo en la calidad de los temas abordados, sino en el espacio que se abrió para que los estudiantes se dieran cuenta de su capacidad para organizar y desarrollar un evento como este. Además, se espera que este sea el primero de muchos más simposios de estudiantes para estudiantes, lo que permitiría dar a conocer la facultad frente a otras universidades y abrir un campo de desarrollo para los estudiantes cuando salgan al nivel profesional”.

Por último, Moya Rueda agradeció a sus compañeros de octavo semestre por su compromiso y esfuerzo, y destacó la importancia del evento para sus carreras profesionales. "Realmente sí podemos hacerlo. Podemos vencer los nervios, podemos vencer muchas cosas y surgir, porque al final de cuentas nuestra vida profesional va a estar rodeada de esto", concluyó.

(Lea también: “Pude dejar en alto el nombre de Colombia”, estudiante de Medicina UDES cuenta cómo fue su intercambio en Bolivia)


 Por: Sara Daniela Navarro Ortiz

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

El pasado 9 de mayo en el auditorio Yariguíes de la Universidad de Santander (UDES) se llevó a cabo la presentación del balance de resultados desarrollado bajo el programa de Educación Interprofesional y Práctica Colaborativa Interprofesional (EIPYPCI), dada en el marco de la Gestión Comunitaria, Clínica y Seguridad del Paciente (GCYSP).
De esta forma se dieron a conocer los retos, desafíos y logros alcanzados.

Este proyecto tiene el apoyo de todos los programas que hacen parte de la Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud.

Esta iniciativa se ejecuta desde los diferentes campus de la UDES. Las metas alcanzadas reflejan cómo se ha aportado a la transformación en los servicios de salud. Así las cosas, la vicerrectora de Extensión, Paola Carvajal Carvajal, mencionó que “esto es un ejemplo fehaciente de lo que es la extensión universitaria y la articulación con la enseñanza”.

paola carvajal carvajal extension universidad santander udes bucaramanga

(Lea también: La UDES realizó el XI Encuentro Institucional de Semilleros de Investigación)

La directiva destacó todo el trabajo que se ha venido realizando durante varios años para que se den con éxito estos procesos. “Hoy nos está demostrando el programa que hay espacio para todos y esto es una oportunidad para invitar a los demás programas para que participen y se unan. Es un trabajo que continúa año a año, semestre a semestre con la participación de nuestros estudiantes de todos los programas de la Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud”, dijo Carvajal Carvajal.

En términos de cobertura, en cuanto a las prácticas interprofesionales en seguridad del paciente, en los resultados se mostró que se tienen 6.266 estudiantes que han tenido experiencias en este tipo de prácticas, de los diferentes programas de la Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud y de Psicología.

La participación de profesores ha sido de 784, que han actuado como facilitadores en su mayoría, así mismo, estudiantes internacionales, ya que se ha tenido trascendencia con otros países: 371 en Argentina, 96 de Chile, profesores internacionales 46 de Argentina, 27 Chile.

Los beneficiados por este trabajo de intervención han sido de forma general más de 2000 personas entre pacientes, familias y comunidades en los territorios donde se desarrolla el programa.

Es importante resaltar que también en el programa se cuenta con la participación de estudiantes y profesores de la maestría de Educatrónica y de las especialidades médico-quirúrgicas que se articulan en las diferentes acciones llevadas a cabo.

“El trabajo intersectorial y la vinculación de la comunidad, instituciones de salud y del sector productivo del territorio, así como las alianzas nacionales y de redes de conocimiento internacionales, son claves para el avance y logros significativos tanto en la enseñanza como en el impacto en términos de responsabilidad social”, indicó en su presentación, la Dra. Piedad Serpa, líder del programa.

piedad serpa universidad santander udes bucaramanga

(Lea también: “Pude dejar en alto el nombre de Colombia”, estudiante de Medicina UDES cuenta cómo fue su intercambio en Bolivia)

Así mismo, los disertantes de los diferentes campus llamaron la atención para aprovechar estas experiencias como insumo importante en los siguientes pasos de transformación curricular institucional.

Para los estudiantes que han participado de estos procesos, ha sido muy enriquecedor el aprendizaje entre las profesiones en cada actividad desarrollada: así han conocido cómo es el trabajo de un médico, del enfermero, qué hace un instrumentador quirúrgico, un terapeuta ocupacional, entre otros.

estudiantes ciencias salud universidad santander

Además, la vinculación con actividades de MediRural en poblaciones rurales de Puerto Wilches, es referida como una experiencia comunitaria muy positiva de la enseñanza y empoderamiento de promoción y prevención en salud con otros programas, lo que les ha permitido comprender mejor las distintas problemáticas de salud y determinantes sociales que en un aula de clases por sí solos no sería tan significativa.

“La invitación a la universidad es que siga aportando y apoyando estos tipos de procesos de educación interprofesional como lo ha venido haciendo, comprometidos con las comunidades vulnerables, con el desarrollo, con el conocimiento de todos los programas para conocer qué hace cada uno en sus áreas de conocimiento”, dijo Jean Carlos Torres, estudiante de séptimo semestre del programa de Instrumentación Quirúrgica.

jean carlos torres universidad santander udes insrumentacion quirurgica

(Lea también: Instituto MASIRA celebrará el Día Mundial de la Hipertensión en la UDES)


 Por: Ángel David de León Navarro

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

La universidad de Santander (UDES) instalará una nueva obra artística en su campus Bucaramanga. Se trata de una intervención denominada ‘Anidando’, la cual se ubicará de forma transitoria.

Esta instalación artística interactiva busca conectar a la comunidad UDES y visitantes con la obra ‘María Mulata’. Para ello, de manera simbólica, se construyó un nido a escala para simular como la Universidad se ha convertido en el hogar de la escultura, así como los son los nidos para las aves.

udes escultura maria mulata

El evento se inaugurará el próximo jueves 18 de mayo a las 6:30 p.m. y permanecerá en exhibición por dos semanas.

Durante ese periodo, se invita a las personas a interactuar con la obra, entrar al nido, tomarse fotos y compartirlas con el #comunicaciongraficaudes y #somosudes.

Esta actividad es el resultado de un proyecto de aula desarrollado por los estudiantes de primer semestre de la Tecnología en Comunicación Gráfica UDES, en la asignatura Teoría y técnica del color donde su exploración creativa enlazada con conceptos de semiótica, Land Art y color generaron una propuesta conceptual y visualmente llamativa.

(Lea también: ‘Vuelo 2023’: niñas y niños dejaron volar su imaginación para retratar la visión que tienen del mundo animal)

Creadores:

Arroyave Barragán Jhan Carlos
Camacho Carreño Juan Sebastián
Contreras Naranjo Daniel Santiago
Herrera Barrera Diego Andrés
Lizarazo Benavides Jennifer
Ordóñez Martínez Alba Janeth
Pardo Pérez Daniel Felipe
Pérez Bohórquez Sarit Jineth
Rodríguez Vanegas Jennifer Daniela
Sánchez Páez Daniela Isabel
Suárez Patiño Andrés Steven
Terán Ortiz Jorge Eduardo
Torres Pinto Yesi Estefany
Zapata Guarín Yarin Ximena

Orientación:

Diana Marcela Figueroa Quiroga
Germán Horacio Jiménez Pinilla

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

La Universidad de Santander (UDES) conmemoró el ‘Día del Médico Veterinario’ con diferentes actividades en el campus universitario. Uno de los eventos fue la exposición artística en la Biblioteca Poncio Suárez Sánchez, la cual llevaba como nombre ‘Vuelo 2023’.

En este caso fueron niños y niñas entre cinco y catorce años del colegio Panamericano de Bucaramanga los protagonistas de esta nueva exposición de arte. Con sus piezas, los pequeños quisieron expresar por medio del arte la visión que tienen del mundo animal.

(Lea también: ‘DigitalFest UDES’: Bucaramanga se alista para el festival de cosplay, robótica y videojuegos)

exposicion arte universidad udes bucaramanga

Así las cosas, el coordinador académico del programa de Medicina Veterinaria, John Quimbaya Ramírez, extendió la invitación a este espacio tan especial, donde se puede apreciar el talento de estos niños. “La idea no solamente es invitar a los estudiantes del programa, sino a toda la institución, colegios y en general a ciudadanos del área metropolitana para que vengan a identificar y ver la expresión que tienen los niños y su visión por medio del arte del mundo animal”, dijo Quimbaya.

Es un gran ejemplo para todos ver la forma como estos niños han realizado sus trabajos y exponerlos en este espacio de la UDES, donde siempre se ha tenido las puertas abiertas a todos los artistas para expresarse. Sean grandes o pequeños, la Sala Agataes y la Biblioteca Poncio Suárez Sánchez son escenarios de aprendizaje y conocimiento del arte.

(Lea también: Con charlas, talleres, concurso para mascotas y show canino se celebra la ‘Semana del Veterinario’ en Bucaramanga)

luis hernan corredor

“Lo más importante es enseñar a los niños. No interesa el dinero ni las dificultades que a veces tenemos nosotros los maestros. lo más importante es dejar una semillita en ellos”, expresó Luis Hernán Corredor, pintor de artes plásticas y profesor guía de los niños expositores.

Asimismo, con el apoyo de los padres de estos jóvenes artistas, se dan la oportunidad de crecer en diferentes áreas de su vida, donde la disciplina ha sido fundamental para obtener resultados positivos en cuanto al comportamiento de los niños con el arte.

“Lo ideal es que los padres apoyen a los niños en cualquier actividad que ellos estén interesados. Todos los niños sin excepción, tienen potencial, el acompañamiento de los padres es fundamental, muchas veces es solamente sacar el tiempo y estar en sus iniciativas porque los niños tienen mucho para dar”, dijo Johanna Tapias, profesora del programa de Medicina Veterinaria y madre de unas de las expositoras.

(Lea también: ´Cambio Climático’: en la UDES se realizó exposición artística que invita al cuido del medio ambiente)

 johanna tapias veterinaria universidad udes bucaramanga


 Por: Ángel David de León Navarro

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

¿Estás interesado en un servicio de extensión?

Bucaramanga

Vicerrectoría de Extensión

Campus Universitario, Edificio Motilón, Piso 2

Correo electrónico:

Tel: (+57) (607) 6516500
Ext:1041

Contacto

Ingrese su nombre
Ingrese su e-mail
Ingrese su teléfono
Invalid Input
Invalid Input
Acepto compartir mis datos
Consulte nuestra Política de tratamiento de datos personales
Invalid Input
Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea