Herramientas de Accesibilidad

vicerrectoría de extensión
Noticias de Extensión | Universidad de Santander

Con un convenio entre la Universidad de Santander (UDES) y la Alcaldía de Bucaramanga brinda la oportunidad a estudiantes de las tecnologías de Obras Civiles y Comunicación Gráfica de acceder a becas, que les permitirá poder estudiar hasta el final del proceso académico.

Actualmente, la UDES cuenta con alrededor de 42 becas en Obras Civiles y 55 en Comunicación Gráfica. Los estudiantes interesados en obtenerlas deben inscribirse directamente en la Alcaldía, la cual es la encargada de seleccionar a los beneficiarios.

(Lea también: ‘DigitalFest UDES’: Bucaramanga se alista para el festival de cosplay, robótica y videojuegos)

En el marco de esta iniciativa, el Gobierno Local ha puesto en marcha una campaña ubicada en el Centro de Bucaramanga, específicamente entre la calle 34 y 35, entre la carrera 19 y la 15, y en la plazoleta Luis Carlos Galán Sarmiento.

El objetivo principal es que los estudiantes beneficiados desarrollen un sentido de pertenencia por la ciudad, la universidad y por la beca, a través de una campaña entorno al cuidado del medio ambiente en la zona céntrica de la ciudad, específicamente en infraestructura y basura.

Lo anterior, por medio de la creación de la imagen corporativa, el logotipo y la mascota de la campaña por parte del programa de Comunicación Gráfica y, el manejo de espacios y la utilización de herramientas como AutoCAD, en cabeza de los estudiantes de Obras Civiles.

(Lea también: “Pude dejar en alto el nombre de Colombia”, estudiante de Medicina UDES cuenta cómo fue su intercambio en Bolivia)

Respecto a la realización de la campaña en contribución al desarrollo de su comunidad, Javier Andrés Estupiñán, profesor de Comunicación Gráfica, explicó cómo efectuaron el proceso de selección del tema a tratar y la iniciativa de la campaña. "Los estudiantes han realizado diversas actividades, desde la recolección de información a través de encuestas, hasta la creación de una campaña enfocada en las necesidades reales del sector. Esta iniciativa también busca abrir las puertas a la Alcaldía para que otorgue más cupos de becas, que permitan a más estudiantes tener acceso a esta oportunidad educativa".

Este proyecto, que tiene una duración de dos años y medio, busca que los estudiantes involucrados finalicen su tecnología siendo agentes de cambio en su entorno y contribuyendo al cuidado del medio ambiente en la zona. La UDES espera que esta iniciativa tenga visibilidad para ampliar el cupo de becas y beneficiar a más programas profesionales.

(Lea también: Con charlas, talleres, concurso para mascotas y show canino se celebra la ‘Semana del Veterinario’ en Bucaramanga)


 Por: Sara Navarro Ortiz

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

Dentro de las múltiples actividades que desarrolla la Ingeniería Civil está el en el diseño, construcción y mantenimiento de la infraestructura física que soporta la vida humana moderna.

Dentro de los proyectos más comunes que los ingenieros civiles abordan se encuentra el diseño y construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR). Esta visita fue una oportunidad valiosa para que los estudiantes de Ingeniería Civil fortalecieran sus conocimientos y conceptos de la importancia que tiene el tratamiento adecuado de las aguas residuales y el impacto ambiental y social que tiene su mal manejo.

(Lea también: La UDES y el CDT del Gas firmaron convenio empresarial)

La visita ayudó a concientizar al estudiante de la importancia de la calidad del agua en la salud pública y en el medio ambiente, sin dejar a un lado la oportunidad de ver en tiempo real los procesos químicos y biológicos que se llevan a cabo para tratar las aguas residuales y convertirlas en agua limpia y reutilizable. Esto les permite adquirir conocimientos y habilidades prácticas que no podrían obtener en un aula de clases. (Vea las fotos del evento aquí)

Sin ser menos importante, los jóvenes articularon sus conocimientos con esta obra donde reconocieron los desafíos que enfrentan los ingenieros civiles en la construcción y operación de estas plantas. La complejidad del proceso de tratamiento de aguas residuales requiere un diseño y operación cuidadosos y detallados, y es importante que los ingenieros civiles tengan un conocimiento profundo de las tecnologías disponibles y las condiciones ambientales vigentes para garantizar la seguridad y el bienestar de la población.

La visita a la planta de producción de estructuras metálicas García Vega fue una experiencia invaluable para nuestros estudiantes. Esto se debe a que, al presenciar en persona el proceso de fabricación de estos elementos estructurales, ellos pueden adquirir conocimientos prácticos que no se pueden obtener en un aula o en un libro.

(Lea también: ‘DigitalFest UDES’: Bucaramanga se alista para el festival de cosplay, robótica y videojuegos

En primer lugar, la visita a esta planta de producción permitió a los estudiantes ver de cerca el funcionamiento de las máquinas y los equipos utilizados en la fabricación de estructuras metálicas. Esto les permite tener una mejor comprensión de cómo se fabrican estos elementos y cómo se pueden optimizar los procesos de producción para mejorar la eficiencia y reducir los costes.

visita garcia vega ingenieria civil udes

Además, los estudiantes pueden aprender sobre los diferentes tipos de materiales y maquinas utilizadas en la producción de estructuras metálicas y cómo se seleccionan y prueban estos materiales para garantizar su calidad y durabilidad. También pudieron ver cómo se aplican técnicas de soldadura y ensamblaje para unir las piezas metálicas y crear estructuras sólidas y resistentes para el importante sector de la construcción.

En conclusión, la visita a una PTAR y a la Planta de producción de estructuras metálicas para la construcción fue una experiencia enriquecedora e importante para los estudiantes de ingeniería civil, ya que les permite adquirir conocimientos prácticos que son fundamentales para su formación académica, profesional y así los estudiantes pueden mejorar su comprensión de los principios y técnicas utilizadas en la ingeniería civil y aplicarlos en su trabajo futuro.

(Lea también: ‘Aprendiendo de los mejores’: líderes empresariales participaron en foro económico realizado en la UDES)

Picsart_23-04-17_09-19-53-754__4

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

La Universidad de Santander (UDES) sigue avanzando en la firma de convenios empresariales para el beneficio de sus estudiantes. Esta vez, fue oficializado el convenio con el CDT del Gas; un Centro de Desarrollo Tecnológico de derecho privado y participación mixta, legalmente constituido, con carácter científico y tecnológico.

Actualmente, la empresa hace parte del Sistema Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación (SNCTI) y cuenta con un reconocimiento de MinCiencias como Centro de Desarrollo Tecnológico a través de la Resolución 0114 de 2022, la cual se encuentra en proceso de renovación.

(Lea también: Profesores UDES implementarán nuevas estrategias didácticas aprendidas en la Universidad de Goethe en Alemania)

CDT del Gas no solo actúa como ente regulador y de control, sino también cuenta con laboratorios de investigación de calidad, calibración y ensayos. Además, es fabricante y proveedor de insumos, equipos, servicios del sector del gas y la industria en general, lo que permitió que, dentro de esta alianza, el programa de Ingeniería Petroquímica lograra mantener un convenio semestral de práctica.

Robinson Andrés Mancilla Estupiñán, coordinador Académico del programa de Petroquímica, comentó que "es un gran avance desde nuestro programa el poder generar un convenio marco, en donde podemos complementarnos con la empresa, apoyándolos con nuestros laboratorios y talento humano. Además, la empresa nos apoya por medio de la contratación de practicantes e investigación académica, es decir, una relación de beneficio mutuo".

cdt gas convenio udes

Dentro de este convenio de práctica la estudiante de Petroquímica, Laura Suárez, inició sus prácticas profesionales el 8 de mayo de 2023 en dicha entidad. " Normalmente el proceso de búsqueda de práctica es muy complejo, pero gracias a la coordinación del programa en la búsqueda de este convenio intersemestral fue posible hacer parte de esta empresa", afirmó Suárez.

Además, la estudiante señaló que trabajar en el área química de estos laboratorios le brindará la oportunidad de adquirir conocimientos y habilidades sobre los cromatógrafos de gases. Esto le permitirá analizar las características de cada gas y, de esta forma, ofrecer un mejor servicio a los clientes.

(Lea también: Con charlas, talleres, concurso para mascotas y show canino se celebra la ‘Semana del Veterinario’ en Bucaramanga)

En el marco de esta alianza, el 29 de abril de 2023, los estudiantes del programa de Ingeniería Petroquímica efectuaron su primera visita técnica a la empresa. Durante la misma, se llevó a cabo un recorrido por todas las instalaciones, donde se explicó y pudo conocer el funcionamiento de los diferentes sectores de trabajo, como el físico, químico y mecánico.

Este convenio semestral fue posible gracias a la gestión de Robinson Andrés Mancilla Estupiñán, coordinador académico del Programa de Petroquímica y la colaboración administrativa del Dr. Javier Alberto Sanabria Cala, profesor y tutor de semillero de investigación del programa.

robinson mancilla udes bucaramanga


 Por: Sara Daniela Navarro Ortiz

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

En la Universidad de Santander (UDES) se realizó el primer ‘Congreso Internacional en Infraestructura Urbana y Rural con Líneas Mecánicas de Materiales’. Este evento se llevó a cabo los días 4 y 5 de mayo, en una alianza con la Universidad de Guanajuato en México. En este espacio participó toda la comunidad académica como profesores, graduados y estudiantes.

Este primer congreso se dio gracias al acercamiento que se tuvo en algunos proyectos, donde contamos con profesores y estudiantes de ambas instituciones trabajando en equipo temas de investigación y extensión. Lo anterior fue la Genesis del congreso donde se busca un espacio de acercamiento entre las dos universidades para compartir experiencias, conocimientos y futuros trabajos, llegando a complementar proyectos de interés mutuo.

(Lea también: Con charlas, talleres, concurso para mascotas y show canino se celebra la ‘Semana del Veterinario’ en Bucaramanga)

Por parte de la UDES, se contó con la participación de los programas de Ingeniería Agroindustrial y el programa de Ingeniería Civil. Siendo así, José Delgado Monroy, director de Ingeniería Civil resaltó que “De aquí van a salir muchas temáticas, y diversas actividades académicas que nos van a permitir consolidar la participación del resto de programas de la facultad y otros programas de la universidad”.

La UDES busca fortalecer los proyectos de extensión, estrechando lazos con más aliados que se vayan sumando a las diferentes iniciativas. “La idea es consolidar y buscar vinculación de todos los entes de esta Universidad desde el punto de la investigación y lo académico”, dijo Delgado Monroy.

Los temas abordados en este evento fueron relacionados con la sostenibilidad y sustentabilidad de infraestructura urbana y rural con temas de desarrollo energético, ciclo de vida, seguridad alimentaria, salud planetaria, biotecnología, hidrología, geotecnia y agricultura de precisión entre otros.

(Lea también: “Pude dejar en alto el nombre de Colombia”, estudiante de Medicina UDES cuenta cómo fue su intercambio en Bolivia)

Asimismo, se dio la oportunidad para hablar de la oferta académica que otorgan ambas universidades, abriendo la posibilidad de implementar los intercambios académicos, tanto en pregrado como posgrados.

A su turno, la directora del programa de Ingeniería Agroindustrial, Yenis del Carmen González Correa, resaltó el apoyo recibido por parte de la UDES. “En la Vicerrectoría de Extensión tenemos con la dirección de la ingeniera Paola Carvajal Carvajal y con todas las formas de extensión un apoyo incondicional para que cada uno de los eventos se sigan consolidando y se fortalezcan la transferencia de conocimiento con los diferentes temas interdisciplinarios”, dijo González.

(Lea también: ‘Aprendiendo de los mejores’: líderes empresariales participaron en foro económico realizado en la UDES)

congreso infraestructura materiales


 Por: Ángel David de León Navarro

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

En el marco del primer festival de cine ‘Enfocados’, realizado en la Universidad de Santander (UDES), también se abrió el espacio para una nueva exposición artística en la Sala Agataes.

‘Cambio Climático’, este es el nombre que recibió la exposición fotográfica liderada por el programa de Comunicación Social y Periodismo, la coordinación de Creación Artística y Cultural y la Vicerrectoría de Extensión.

Con esta iniciativa se quiso mostrar algunas fotográficas que participaron en un concurso realizado por la organización ‘Día del Fotógrafo y del Camarógrafo’. Las piezas reflejan cómo el cambio climático ha venido afectando los ecosistemas.

(Lea también: El cine y la cultura se tomaron Bucaramanga gracias al primer festival de cine ‘Enfocados’ de la UDES)

udes exposicion cambio climatico

Fueron 10 expositores los que estuvieron en este espacio durante la semana pasada, dejando un mensaje a las personas sobre el daño que hemos hecho a nuestra naturaleza y haciendo un llamado de atención para cuidar más el hábitat en el que estamos.

Así las cosas, Dayana Rueda Cáceres, coordinadora de Creación Artística y Cultural mencionó que esta exposición estuvo abierta al público en general. “Queremos que visiten la UDES, que conozcan la universidad y participen de este espacio inmensamente cultural con un museo abierto, una sala de exposiciones y una gran cantidad de actividades semanales que hacen honor a la cultura.”

Igualmente, Rueda fue aseguró que las puertas están abiertas para que los artistas de la región envíen sus propuestas culturales para así seguir enriqueciendo estos lugares que generan y llenan a todos de nuevos conocimientos.

(Lea también: Con charlas, talleres, concurso para mascotas y show canino se celebra la ‘Semana del Veterinario’ en Bucaramanga)

dayana rueda enfocados udes

“El mensaje más directo tanto para estudiantes como al público general es que le den rienda suelta a la imaginación, a la creatividad, que se apasionen por todas las formas artísticas, por las artes plásticas, por las artes visuales, por las artes escénicas, por las artes mixtas, por las artes musicales, por cualquier tipo de arte y que vengan a la universidad, se enamoren de ella y también se hagan partícipes de todo lo que tenemos para ustedes”, dijo Rueda Cáceres.

Además de los 10 expositores invitados para esta puesta artística, también los estudiantes del programa de Comunicación Social y Periodismo dieron a conocer sus fotografías.

El mensaje que se quiso transmitir a todos los visitantes era resaltar cada una de las cosas que tiene por darnos nuestra naturaleza y de lo importante que es cuidar el medio ambiente en todos sus aspectos.

Mientras tanto, Solibeth Soler, estudiante de primer semestre del programa de Comunicación Social y Periodismo mencionó que “hubo muchas manos detrás de este proyecto, las personas que tomaron las fotos, otros dieron ideas, el profesor que estuvo guiando este proceso y todos aquellos que ayudaron con el montaje para esta exposición”.

(Lea también: Con Pablus Gallinazo como protagonista, se inauguró el festival de cine ‘Enfocados’ en Bucaramanga)

camara exposicion udes

expositor udes bucaramanga cambio climatico



 Por: Ángel David de León Navarro

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

En el campus Bucaramanga de la Universidad de Santander (UDES) se realizó el Foro Empresarial: Entre Líderes, Aprendiendo de los Mejores, organizado por estudiantes del programa de Administración Financiera y la facultad de Ciencias Económica, Administrativas y Contables. (Vea las fotos del evento aquí)

Durante la instalación del evento en la noche del pasado 3 de mayo, la vicerrectora de Extensión de la UDES, Liliana Paola Carvajal Carvajal, destacó la importancia de la sinergia que debe existir entre el sector productivo y la academia. “Celebro estos espacios porque es el momento en que nuestros estudiantes pueden ver lo que es la vida real”.

A su turno la representante estudiantil del programa de Administración de Empresas, Gloria Esmeralda Laverde Pérez, resaltó que con este tipo de eventos la Universidad busca formar líderes que transformen el mundo. “Es una muestra más de excelencia académica y el desarrollo integral de quienes nos estamos formando… Estar reunidos representa una oportunidad para compartir conocimientos, experiencias y fomentar la colaboración entre los miembros de la comunidad universitaria”.

(Lea también: Trabajo informal y desempleo, entre los desafíos que tendrán que superar los próximos gobernantes)

La joven señaló que a través de este diálogo con los líderes del sector económico se busca enriquecer y generar nuevas ideas, al reflexionar sobre desafíos y oportunidades en el contexto actual.

Entre los panelistas invitados estuvieron Horacio Alfonso Cáceres Tristancho, Juan Hernando Puyana Valdivieso, Jhovana Lozano Galeano, Mauricio Osorio Sánchez y Camilo Andrés Cortés,

El conversatorio estuvo moderado por el director del programa de Administración Financiera, Wilmar Lizarazo Jerez. Durante la jornada se compartieron opiniones frente a la situación económica de Santander.

(Lea también: Taxistas reciben capacitaciones para mejorar la atención que prestan a turistas que visitan Bucaramanga)


 Por: John Arias

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

El pasado 28 de abril en el Auditorio Yariguíes de la Universidad de Santander (UDES) se realizó un conversatorio de Biotecnología, este evento fue coordinado por el programa de Bacteriología en el marco del ‘Día Nacional del Bacteriólogo’ y como parte de sus estrategias para seguir fortaleciendo la Internacionalización del programa.

julia rolon rojas

En esta ocasión, se contó con la invitada especial Julia Rolón Rojas, quien es graduada del programa de Bacteriología y Laboratorio Clínico de la UDES.

El tema central en este conversatorio fue la biotecnología y todos los procesos de innovación que se han venido desarrollado. La graduada actualmente trabaja para la Fundación IGEM, la cual es una organización dedicada al avance de la biología sintética, la educación y al desarrollo de una comunidad abierta y colaborativa con sede en Boston.

“Hoy quiero compartir con los estudiantes lo que hace la fundación, mostrar los trabajos de biotecnología que se vienen adelantando, además, veo que el programa está muy bien”, indicó Rolón.

En este espacio también estuvo presente Daniel Domínguez, quien es el director de IGEM en Latinoamérica.

Uno de los objetivos del conversatorio también es estrechar los vínculos entre los estudiantes activos y los que ya han salido de la Universidad para estimular el intercambio de conocimientos y los más jóvenes conozcan los avances en el campo de acción de la carrera.

Así las cosas, la graduada dialogó con los futuros bacteriólogos sobre sus experiencias. De esta manera, Rolón recalcó lo importante y transcendental que puede ser la movilidad nacional e internacional.

(Lea también: La Revista Cuidarte UDES logra una categorización en Scopus con un cuartil Q2)

Durante su charla, Rolón Rojas recordó su paso por su alma mater y motivó a los estudiantes a expandir sus horizontes. Ella contó que cuando adelantaba sus estudios logró acceder en el año 2014 a un programa de intercambio académico para realizar sus prácticas complementarias en la Universidad de Sao Paulo, Brasil, movilidad que le abrió muchas puertas, entre ellas realizar su maestría en Biología Celular y patógenos bioagentes con énfasis en Biología sintética y de sistemas y finalmente prepararse para trabajar con una empresa como IGEM.

estudiantes bacteriologia

En este sentido, la profesora encargada de la gestión de internacionalización del programa de Bacteriología y Laboratorio Clínico, Yudy Rodríguez Ávila, mencionó que este caso de éxito “demuestra que los graduados de nuestro programa cuentan con todas las capacidades para vincularse a realizar estudios de posgrado, participar en proyectos, vincularse a compañías internacionales y han salido al mundo laboral logrando destacarse”.

Estos espacios ayudan a seguir fortaleciendo la calidad académica del programa y, a su vez, de la institución, pues permite a la comunidad universitaria estar al tanto de temas de actualidad, crear redes colaborativas de trabajo, intercambio de experiencias a nivel nacional y regional, pues una de las propuestas de nuestra graduada es invitarnos a participar de una competencia Internacional universitaria que busca la participación de equipos interdisciplinarios de América Latina que diseñen proyectos mediante el uso de la Biología sintética y la biotecnología para la resolución de problemas locales.

“La invitación a los estudiantes es a que aprovechen esos espacios, que no se restrinjan solo a las clases, que participen de todos los eventos que se gestionan a través del programa con invitados externos para que conozcan todos los campos de acción laboral, además de aprovechar el intercambio académico internacional, que como lo menciono Juliana abre muchas puertas”, dijo Rodríguez Ávila.

(Lea también: Universidad de Santander y su Rector General se ubican como los número 1 en la investigación en Medicina en Colombia)


 Por: Ángel David de León Navarro

El programa de Enfermería de la Universidad de Santander (UDES) en trabajo coordinado con la Vicerrectoría de Extensión, desde hace 10 años ha fomentado el programa ‘Cuidando a los Cuidadores Familiares del Adulto Mayor con Patología Crónica’ en Bucaramanga y su área metropolitana.

Este proyecto tiene como objetivo promover, a través de intervenciones para el mejoramiento y el mantenimiento de la salud, el autocuidado del cuidador familiar, esperando como resultado una caracterización del adulto mayor y de su compañía y la apropiación del programa para la academia, el sistema de salud y la comunidad.

(Lea también: La Revista Cuidarte UDES logra una categorización en Scopus con un cuartil Q2)

Delia Moya Plata, profesora del programa de Enfermería UDES, resaltó la importancia de identificar y reconocer los contextos en los que conviven los cuidadores para, de esta manera, ejecutar una propuesta verídica. "Es importante identificar sus características, la habilidad para el cuidado, la competencia que tienen para cuidar, el apoyo social percibido por ellos mismos, la utilización de los medios de comunicación e información con que ellos cuentan".

Respecto a lo anterior, el diseño de la metodología de este programa es desarrollado por medio de talleres en los cuales se tuvo en cuenta el contexto de la población como el manejo de conflictos intrafamiliares, la sobrecarga emocional, tiempos de descansos e incluso la comunicación que existe de por medio.

cuidadores udes

"Estos talleres se dividen en tres: el valor, la paciencia y el conocimiento, teniendo cada una tres intervenciones. Estos son los pilares fundamentales con los que se deben formar a una persona cuidadora porque esto hace que se humanice el cuidado y se le dé una mejor calidad de vida tanto para el cuidador como para el adulto mayor", aseguró Moya Plata.

Por último, se destaca el apoyo incondicional de la doctora Miriam Durán, directora del programa de Enfermería, quien desde hace 25 años ha liderado y apoyado el desarrollo de todos estos proyectos que se han convertido en programas que favorecen a la población de adultos mayores y cuidadores, y la profesora María Estela Campos de Aldana.

(Lea también: Programa de Enfermería UDES y la Fundación Mujer y Hogar realizaron caracterización en la Comuna 10 de Bucaramanga)


 Por: Sara Daniela Navarro Ortiz

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

Una vez más, el programa de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad de Santander (UDES) hace trabajo de acompañamiento a los niños de la Fundación Posada el Peregrino. Esta actividad se viene realizando desde hace varios semestres y se ha convertido en un espacio para crear sensibilidad entre los estudiantes y profesores participantes.

Vea las fotos de la jornada aquí: 

Visita de IQ a la Fundación del Peregrino

La Fundación Posada el Peregrino ha trabajado por muchos años con habitantes de calle, en especial con los hijos de estas personas menos favorecidas, quienes reciben por parte de la fundación alimentación, educación y recreación constante.

(Lea también: Programa de Enfermería UDES y la Fundación Mujer y Hogar realizaron caracterización en la Comuna 10 de Bucaramanga)

Desde el curso de Entorno Quirúrgico e Introducción a las Ciencias de la Salud e Instrumentación Quirurgica, la actividad desarrollada en la Fundacion Posada El Peregrino tuvo como objetivo enseñar a a los niños buenos habitos de lavado de manos, alimentación saludable con el servicio de merienda y acompañarles en el desarrollo de su motricidad fina, con un taller de plastilina.

Además, se apoyó con el servicio de comedor a los colaboradores de la Fundación, sirviendo mas de 300 almuerzos a los habitantes de calle.

En esta intervención estuvieron los estudiantes de primer y quinto semestre, quienes, acompañados de la directora del programa, Mónica Vargas Rodríguez, y las profesoras Sandra Milena Rivero, Mónica Marcela Angarita y Patricia Pertúz participaron con actividades lúdicas.

Al respecto, Mónica Vargas Rodríguez afirmó que estas acciones contribuyen a la formación integral de los jóvenes. La idea es que los estudiantes adquieran un perfil integral, pues a través de estas experiencias se sensibilizan y pueden poner en práctica sus conocimientos en un contexto social vulnerable y acercarse al mundo real.

(Lea también: Universidad de Santander y su Rector General se ubican como los número 1 en la investigación en Medicina en Colombia)

“Hemos venido a compartir nuestras experiencias de cariño, de apoyo, de acompañamiento en lo educativo y en lo lúdico a los niños de la Fundación Posada el Peregrino a través del proyecto de aula que se hace desde primer semestre”, dijo Vargas.

En esta ocasión se estuvo trabajando con 70 niños, pero realmente son 200 los que la Fundación Posada del Peregrino tiene a su cargo. Algunos de ellos cursan preescolar y otros ya están en primaria y bachillerato.

A su turno, la administradora de la Fundación, Carmen Alexa Barajas, mencionó que “lo ideal es tener convenios, en especial con las universidades para que los niños en el futuro sean profesionales”.

Este proyecto favorece a niños en condición de vulnerabilidad, que en su mayoría no cuentan con una vivienda digna y carecen de los servicios básicos de una comunidad. “Tenemos alianzas con diferentes universidades y lo ideal es que entre más personas se unan esto se va a fortalecer el servicio y las ayudas que podemos brindar”, expresó Barajas.

(Lea también: ‘Sin Quemaduras Vivo Feliz’: campaña para prevenir que niños resulten quemados en Bucaramanga)

Asimismo, Patricia Pertúz, profesora del programa de Instrumentación Quirúrgica, resaltó que este tipo de relacionamiento ayuda a que los estudiantes recuerden que antes que todo son seres humanos y que la empatía ayudará en el día de mañana como profesionales. “A los niños hay que simplemente dejarlos ser, entenderlos, verlos desde el niño que es y no del adulto al niño, sino sentarte con él, mirarlo a los ojos, hablarle y escucharlo como niño”, dijo Pertúz.

Finalmente, estos espacios ayudan al crecimiento de todos los protagonistas que se encuentran recibiendo y desarrollando estos trabajos, tanto los niños que reciben ayuda de diferentes formas, como las instituciones que aportan su grano de arena, en este caso la UDES que seguirá trabajando de la mano de las fundaciones para crear una mejor sociedad.


 Por: Ángel David de León Navarro 

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

Con la presencia del cantautor Pablus Gallinazo, quien conquistó a los colombianos con su canción “Una flor para mascar”, se dio apertura a la primera versión del festival de cine ‘Enfocados: el planeta en tus ojos’. El evento se realizó en la mañana de este 2 mayo en el campus Bucaramanga de la Universidad de Santander (UDES).

festival cine enfocados udes bucaramanga

Así las cosas, los bumangueses cuentan con un nuevo espacio para reflexionar a través del cine sobre temas ambientales como la salud planetaria y la seguridad alimentaria.
Este evento, desarrollado con el apoyo de la Coordinación Artística y Cultural de la Vicerrectoría de Extensión, y el programa de Comunicación Social y Periodismo, se disfrutará desde este martes y hasta el próximo viernes 5 de mayo con una programación especial.

Los asistentes podrán participar de conversatorios, talleres cinematográficos y ‘cine foros’ con destacados cinéfilos, productores independientes y realizadores audiovisuales locales, regionales, nacionales e internacionales, de forma gratuita con inscripción previa.

Vea la programación del festival 'Enfocados' aquí.

Pablus Gallinazos

Durante la apertura del festival, el cineasta Alberto Gómez Peña presentó el documental con el que destaca el legado del compositor santandereano Gonzalo Navas Cadena: Pablus Gallinazo.

Al respecto, el Director de la obra explicó que este trabajo rescata la vida del cantautor, logrando de esta forma hacer un puente para que las nuevas generaciones reconozcan la importancia de este personaje, que a su juicio “es tal vez más importante que ha tenido Colombia”.

De esta forma, Gómez Peña la intención del documental es que la gente conozca quién es esta artista y el aporte que ha hecho a la cultura colombiana. “Le estamos haciendo el homenaje en vida”, recalcó.

El cineasta compartió detalles de la producción de esta pieza. Recordó que el primer encuentro con el protagonista fue complejo porque él no quería salir en una película. “Poco a poco, a medida que fuimos hablando, se generó una conexión muy bonita. Gracias a esa conexión, la película salió bien o por lo menos eso es lo que dicen algunos. Ustedes podrán juzgar por sí mismos”.

pablo gallinazus gonzalo navas cadena

En el escenario estuvo presente Pablus Gallinazo, acompañado por su esposa Tita Pulido. El cantante aplaudió la realización este tipo iniciativas que buscan fortalecer la cultura en nuestra región. “Me alegra mucho por mis amigos cineastas y la participación estudiantil”.

Sobre la película, el protagonista comentó que ha sido un fenómeno, especialmente en Medellín. “La juventud le encuentra muchísimo sentido, tenemos una gran cantidad de partidarios allá. Miren la actuación popular, esa es la verdadera protagonista. Este homenaje me parece demasiado, estoy muy agradecido”.

udes pablus gallinazo bucaramanga

Reflexión sobre el oficio

Durante el evento, el Director de Pablus Gallinazo aseguró que este festival ha sido una ocasión perfecta para encontrarse con personas que estima y admira, pero también una oportunidad para que otras personas que no han visto el trabajo lo vean. “La idea es aprender de lo que uno ha hecho y aprender de lo que otros hacen”.

En este sentido, el experto recordó que para generar historias bien contadas se requiere de alta dedicación. “El importante para el periodista encontrar el sentido de las cosas antes de hacerlas. Tiene que haber un sentido cada vez que uno le ponga el micrófono a alguien. El profesional debe preguntarse qué está buscando y cuál es la razón de ser”.

De esta forma, Gómez Peña invitó a los comunicadores a reflexionar sobre su oficio. “Hay que ponerse un poco filosóficos en el trabajo. Se está haciendo mucha comida rápida en periodismo, a mí me aterra”.

Un espacio para todo

Durante la jornada, el rector General de la UDES, Patricio López Jaramillo, subrayó que ‘Enfocados’ significa para la Universidad “el primer esfuerzo que hacemos para traer la cinematografía al contexto universitario y al contexto popular como manifestación propia del ser humano”.

El directivo señaló que desde la academia se brinda este espacio para que tanto productores independientes como productores de diferentes universidades encuentren el sitio donde dará luz su obra.

patricio lopez jaramillo bucaramanga

Igualmente, López Jaramillo expresó su satisfacción al contar con la presencia de Pablo Gallinazus. “Él es todo un ícono en la música de Latinoamericana”.

Además, el Rector reiteró su invitación para que todos los ciudadanos se apropien de este festival. “A lo largo de estos cuatro días vamos a tener diferentes foros para discutir sobre la importancia que tiene la expresión cinematográfica, seminarios y talleres. También disfrutaremos la proyección de las diferentes producciones”“Queremos que esto vaya hacia el gran público. Queremos ver el festival lleno de bumangueses para que disfruten de estas expresiones culturales”, agregó.

A su turno, Luisa Fernanda López Caicedo, coordinadora de ‘Enfocados’ agradeció a todos los participantes por dedicar su tiempo, talento y amor al cine y entregarlo al festival. Asimismo, recalcó el mensaje de conciencia ambiental que caracteriza este evento. “Debemos ser actores del cuidado de nuestra casa, el planeta Tierra. Esperamos y es nuestro mayor deseo que este festival sea el comienzo de grandes proyectos que trasciendan en el tiempo con el sello de excelencia y calidad de nuestra amada universidad”.

luisa fernanda lopez caicedo

 Por: John Arias

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

¿Estás interesado en un servicio de extensión?

Bucaramanga

Vicerrectoría de Extensión

Campus Universitario, Edificio Motilón, Piso 2

Correo electrónico:

Tel: (+57) (607) 6516500
Ext:1041

Contacto

Ingrese su nombre
Ingrese su e-mail
Ingrese su teléfono
Invalid Input
Invalid Input
Acepto compartir mis datos
Consulte nuestra Política de tratamiento de datos personales
Invalid Input
Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea