Herramientas de Accesibilidad

vicerrectoría de extensión
Noticias de Extensión | Universidad de Santander

El pasado viernes 18 de noviembre, el proyecto MIUDES de la Universidad de Santander (UDES) realizó su rendición de cuentas. Al evento asistieron directivas de la Universidad, profesores y estudiantes que han participado en los procesos que desarrollan las 5 mesas de trabajo.

La coordinadora de MIUDES, la profesora Sandra Ortiz, resalta que a la fecha se ha cumplido a cabalidad el objetivo planteado, ya que se ha logrado crear y desarrollar un modelo interprofesional desde la academia que integra los saberes y experiencia en extensión, enseñanza e investigación de 18 programas de las diferentes facultades, lo cual ha permitido un abordaje estructural de la salud, centrado en el modelo de los Determinantes Sociales, evidenciando que es posible crear iniciativas integrales y sostenidas en el tiempo para acompañar a las familias que viven en mayor estado de vulnerabilidad.


miudes udes
Como resultados relevantes se menciona que MIUDES parte en el semestre B 2017 de tener vinculados 14 programas académicos con 124 estudiantes y pasa a tener en el semestre B 2022, 18 programas académicos con 234 estudiantes.

udes miudes

De igual forma se inicia en el 2017 a acompañar un asentamiento humano con 200 familias (1000 personas) a acompañar en el 2022, cuatro asentamientos humanos con 570 familias con aproximadamente 2280 personas, lo que evidencia el posicionamiento del programa a nivel comunitario.


bucaramanga udes miudes
El informe que rindió la Mesa de Salud conformada por los programas de Fonoaudiología, Fisioterapia, Medicina, Enfermería, Bacteriología, Instrumentación Quirúrgica y la especialización en Medicina Familiar detalló los resultados del proyecto de Cuidado Integral de la Primera Infancia.


miudes udes bucaramanga
La Mesa de Gobernanza integrada por el Programa de Psicologia, Derecho y el Departamento de Salud Pública apropiando la metodología Investigación Acción Participativa (IAP) abordó las familias para promover el desarrollo social de los habitantes desde la construcción participativa, democrática e incluyente. Este acompañamiento produjo coaliciones comunitarias encargadas de mejorar la distribución del agua en el asentamiento.Complementario a este proceso el programa de Derecho aportó al restablecimiento de derechos fundamentales, a partir de la acción constitucional con 37 tutelas, 30 derechos de petición y 18 activaciones de rutas de instituciones del Estado.
udes bucaramanga miudes
La Mesa de Habilidades Productivas integrada actualmente por los programas de Ingeniería Industrial, Administración de Negocios Internacionales, Terapia Ocupacional y Bienestar Institucional acompañó a la comunidad en el desempeño ocupacional de acuerdo con su ciclo vital, logrando impactar 10 emprendimientos y conformando un semillero de Taekwondo, música y un grupo de adulto mayor.
proyecto miudes 1
La Mesa de Saneamiento básico y Ambiental conformada por los programas de Medicina Veterinaria y Microbiología Industrial logró implementar el proyecto de Cuidado Responsable de las mascotas.
mascotas miudes
La Mesa de Tecnología y Comunicaciones con el programa de Ingeniería de Software viene estructurando un Sistema de Información denominado SIMIUDES para que en un futuro se pueda evaluar los efectos e impacto del programa en el tiempo. Los programas de Mercadeo y Publicidad y Comunicación Social y periodismo vienen documentando la experiencia del proyecto en las redes sociales:

https://instagram.com/programamiudes?igshid=YmMyMTA2M2Y=
https://www.facebook.com/programamiudes/
https://miudes.udes.edu.co/

La evaluación que se hizo del programa MIUDES por parte de los estudiantes y profesores reflejan amplia satisfacción por la integridad de las acciones; el contacto directo con la comunidad;las enseñanzas para la vida personal y profesional; los nuevos conceptos de aprendizaje y el aporte para construir sociedades con justifica social y equidad.Como aspectos por mejorar se menciona extender los tiempos de práctica, mejorar las condiciones para afrontar la inseguridad y facilitar el transporte,dada la distancia de los asentamientos.

proyecto udes miudes
La comunidad refiere amplios aprendizajes como “aprendí a comer saludable”; “hubo compañerismo, excelente atención a los niños, vacunación”; “La música y las actividades de los niños”; “El valor de los pequeños detalles y la unión del barrio”; “cultura y nuevas actividades” así como “El trato de los organizadores”. Agradecen a la universidad por el programa y solicitan continuar pues “Esto nunca de había visto acá, que vengan a valorar y a enseñarnos sobre el cuidado de los niños en las casas”.

La Vicerrectora de Extensión, ingeniera Paola Liliana Carvajal afirmó “Hoy queremos dar un agradecimiento y felicitaciones por los logros que se han obtenido porque es el programa que más representa la extensión universitaria, por la unión de los programas, por el impacto que tiene en la población, porque se atienden comunidades vulnerables, porque realmente deja el nombre de la universidad en alto. Se ve como los estudiantes participan activamente, se enamoran del programa, como llegan a la comunidad independientemente lo que pase. Cuenten con que la Vicerrectoría va estar trabajando en todas estas oportunidades de mejora, buscaremos los aliados porque definitivamente necesitamos más manos”.

rendicion miudes
Por su parte el Vicerrector de Enseñanza, doctor César Serrano afirmo “Lo que estamos viendo es la mejor evidencia de la viva expresión del modelo educativo pues integra la tres funciones: investigación, extensión y enseñanza. Vamos a referenciar MIUDES como la mejor manera de hacer efectivo el modelo. Solo doy gracias, espero que esto sea sostenible y que tengan todas las herramientas, los tiempos y los recursos para que siga funcionando”.


Fotografia 11 1 1 1
El decano de la Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud, Dr William Reyes manifestó: “ El título de MIUDES es perfecto porque el término UDES hace referencia a nuestra universidad, pero a la universidad en general y este programa es la experiencia más precisa de lo que es la universidad, primero porque su función principal que fue la docencia permitió que en el sector humano no solamente en la salud sino también las otras disciplinas, aprendieran en el sitio donde van a desarrollar su ejercicio profesional.Ante toda la evidencia presentada se debe seguir trabajando dado que el programa ya no es una expectativa, sino una realidad.”

miudes salud
Finalmente, la profesora Sandra Ortiz menciona que finalizado los 5 años se entrega un proyecto consolidado y posicionado en el ámbito académico y comunitario, con la posibilidad que la Universidad lo pueda fortalecer mediante alianzas externas, para hacer realidad el trabajo colaborativo de impactar los Determinantes Sociales de la Salud en las comunidades que más lo necesitan.

Información adicional

  • Campus Bucaramanga
Miércoles, 14 Diciembre 2022 10:30

Encuentro de graduados UDES

Revive los mejores momentos del encuentro de graduados de los programas de Ingeniería Ambiental, Enfermería y Tencología en Supervisión de Obras Civiles. 

Graduados Programa de Ingeniería Ambiental 2022

Graduados Programa Tecnología en Supervisión de Obras Civiles

Graduado Programa de Enfermería 2022

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

La profesora María Isabel Pinzón Ochoa, adscrita al programa de Fisioterapia de la Universidad de Santander (UDES), participó en el Encuentro Nacional de la Red Colombiana de Instituciones de Educación Superior para la Discapacidad en representación del Nodo Santanderes.

El propósito de este espacio fue construir una propuesta de condiciones de calidad en educación inclusiva y un plan de acción para la población con discapacidad.

Es evento, realizado en la Universidad del Atlántico, contó con la asistencia de representantes siete regiones del país y miembros Ministerio de Educación Nacional, durante los días 21 y 22 de noviembre.

discapacidad udes

Al respecto, Pinzón Ochoa aseguró que la UDES es la institución líder del Nodo Santanderes y seguirá adelantando acciones para promover una educación más inclusiva. “Vamos a continuar con la gestión para el ingreso de nuevas universidades a la Red. De igual forma, continuaremos con los encuentros de trabajo mensualmente”.

Además, la profesora afirmó que el Nodo seguirá apostando a proyectos de Investigación interinstitucionales con las universidades de la región de Santander y Norte de Santander, con apoyo de la Universidad Autónoma de Mexico en temas de educacion inclusiva. “Otra de las metas para el próximo año es promover la educación continua con el cuarto simposio internacional”, agregó.

Igualmente, se trabajará con procesos de articulación con entidades gubernamentales, no gubernamentales y la sociedad civil, para participar en iniciativas que promuevan políticas de inclusión de personas con discapacidad.

El Ministerio de Educación Nacional, el INCI y el INSOR prestarán asesorías permanentes en las instituciones de educación superior para los procesos de inclusión.

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

La Universidad de Santander desde el Centro de Educación Continua clausuró con éxito la primera cohorte del diplomado en Formación Integral en Caddies, diplomado que se desarrolló en alianza con la Fundación Oftalmológica de Santander – FOSCAL y el Club Ruitoque Golf, el cual formó gratuitamente a 25 personas.

foto 1

El acto de graduación llevado a cabo el 31 de octubre del 2022 en las instalaciones del Club Ruitoque Golf, contó con la participación de la directora de la Fundación Oftalmológica de Santander – FOSCAL, Dra. Carolina Galvis; la directora del Club Ruitoque Golf, Dra. Martha Ruiz; el Rector General de la Universidad de Santander (UDES), Dr. Patricio López Jaramillo, y la directora del Centro de Formación Continua UDES María Fernanda Ramírez.

Durante la clausura los empresarios y académicos destacaron la necesidad de articular el trabajo colaborativo entre la universidad y el sector privado, así como, promover la formación continua del talento humano para dar respuesta a las necesidades de los colaboradores y las organizaciones.

La directora del Centro de Formación Continua UDES María Fernanda Ramírez destacó que “Desde el Centro de Educación Continua le apuntamos a la formación integral con impacto social a lo largo de la vida, gestionando el talento humano y desarrollando capacitaciones en las empresas para dar respuesta al dinamismo organizacional y a las necesidades sentidas de sus colabores”.

foto 2
El diplomado de formación en Caddies se fundamentó en promover el espíritu emprendedor, el positivismo y realismo como mecanismo para materializar sueños. Durante algunas sesiones los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer experiencias y compartir conocimientos con reconocidos empresarios de la región como el Dr. Jorge Orlando Uribe, el Dr. Virgilio Galvis, el Dr. Fernando Vargas y el Dr. Patricio López Jaramillo.

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

La Universidad de Santander (UDES) organizó la XIX jornada de Actualización en Instrumentación Quirúrgica y el I Encuentro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. El evento contó con la participación de invitados especiales y 50 asistentes en modalidad virtual y presencial.

El propósito de esta actividad es proporcionar nuevos saberes a los instrumentadores quirúrgicos de la región, a través del intercambio de conocimiento científico, para facilitar que la intervención de los pacientes sea mucho mejor.

De esta forma, se busca que los profesionales en salud reciban información valiosa para contribuir al bienestar de la población y reflexionar sobre los múltiples desafíos que se tienen en el campo de la Instrumentación Quirúrgica.

instrumentacion quirurgica udes

Indispensable labor

Durante la jornada, se recordó la importancia que tienen los instrumentadores quirúrgicos para el bienestar de la comunidad. Ellos forman parte integral del equipo médico y son los responsables de asegurar la calidad de todos los procesos quirúrgicos.

Además de apoyar a los cirujanos, lideran el control y vigilancia de los procesos de asepsia, antisepsia, bioseguridad en el quirófano y en la unidad quirúrgica en general, permitiendo el desarrollo rápido y eficiente de los procedimientos.

Por esta razón, los instrumentadores quirúrgicos de la UDES expresaron el orgullo que sienten por profesión, al considerar que la función del instrumentador quirúrgico excede la de alcanzar las tijeras y el bisturí. Somos profesionales íntegros, idóneos y analíticos que aplicamos nuestros conocimientos, habilidades y destrezas para brindar soluciones oportunas que responden a las necesidades inherentes a la profesión, bien sea de mediana o alta complejidad.

Ser cada día más responsables, honestos y reflexivos

La coordinadora de Educación Continua para el programa de Instrumentación Quirúrgica, Sandra Milena Rivero, dio apertura a este encuentro. “Nuevamente hoy nos reencontramos para participar y poder actualizar nuestros conocimientos y ponerlos en práctica en nuestro diario quehacer de tan bella profesión, para poder brindar lo mejor a nuestra razón de ser nuestros pacientes”, afirmó.

sandra milena rivero udes

Asimismo, la experta aseguró que este espacio también es una oportunidad para propiciar una mayor visibilidad al conocimiento que se genera en el seno de la facultad de Ciencias Médicas y de la Salud UDES.

“Con este evento se facilita la identificación de líneas y grupos de investigación en nuestra comunidad universitaria, fomenta el vínculo entre la docencia y la investigación pues este evento favorece, tanto en docentes como estudiantes y egresados, una actitud crítica frente a los problemas de salud de nuestra región y las diversas formas de abordarlos para contribuir a su solución”, resaltó.

Rivero recordó la importancia que tiene esta jornada para estar a la vanguardia de los últimos adelantos, produciendo conocimiento científicamente válido y socialmente pertinente. Igualmente, exaltó la calidad de los ponentes invitados por su reconocimiento en sus especialidades. “Espero podamos sacar el mejor provecho de cada una de sus charlas y así poner en práctica los conocimientos que nos trasmiten en nuestro diario interactuar de la vida profesional”.

“Nuestro deseo es que los conocimientos adquiridos y pensamientos aquí surgidos, les hayan sido de gran provecho para aplicarlos en su vida profesional, cumpliendo a cabalidad, responsabilidad, y sobre todo dejando una semilla en sus corazones. Con todo esto habremos cumplido con nuestra finalidad, ser cada día más responsables, honestos y reflexivos en nuestro vivir lo que redundaría sin cuestionamientos en una sociedad más justa”, concluyó la profesora.

udes instrumentacion quirurgica

Invitados

En esta ocasión se contó con la presencia de diferentes expertos como el doctor Gabriel Vargas Grau, quien expuso su ponencia sobre ‘Actualización en cirugía de tumores cerebrales’. Este especialista en Neurocirugía y Neurooncología cuenta con una amplia experiencia en el manejo quirúrgico de Patología Vascular como Aneurismas Cerebrales y Malformaciones Arterio Venosas en diversas instituciones de prestigio.

Otro de los invitados fue Julio César Díaz Acosta, reconocido por su labor como otorrinolaringólogo, cirujano de cabeza y cuello, cirujano oncólogo de cabeza y cuello. Actualmente es Director Médico de la Unidad Médica Especializada en Cabeza Cuello y Tórax de Santander. En esta oportunidad, participó con sus ponencias sobre masas en cuello, cáncer de tiroides y tumores de senos paranasales.

Igualmente, los participantes atendieron a la conferencia ‘Copa de doble movilidad en reemplazo de cadera’, a cargo del doctor Josué Calderón Gamba, quien es especialista en Ortopedia y Traumatología, y supra-especialista en Cirugía Reconstructiva y del Reemplazo Articular de Cadera y Rodilla.

También estuvieron en la jornada la instrumentadora quirúrgica Diana Alexandra Sánchez Ortiz, con su charla sobre el tratamiento endovascular de aneurismas intracraneales; el doctor Edgar Javier Manrique Botia, con su ponencia acerca del papel actual de la Instrumentación Quirúrgica en cirugía cardiaca; y el doctor Omar Orlando Díaz Acosta, con su conferencia ‘Donación de órganos y tejidos, esperanza de vida’.

omar orlando diaz

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

El pasado viernes 21 de octubre se entregaron $6 millones a los ganadores de la XXI versión de los ‘Premios Élite a la creatividad en marketing y publicidad’, organizados por el programa Mercadeo y Publicidad de la Universidad de Santander (UDES). En esta ocasión, la ceremonia se realizó en el Auditorio Yariguíes. (Video: Vea la ceremonia de premiación aquí)

Para esta edición, los concursantes debían desarrollar estrategias para lograr un incremento en las matrículas del Colegio Nuestra Señora del Rosario - Bucaramanga, patrocinador oficial de esta versión. A partir de este desafío, los estudiantes del programa y de otras Universidades invitadas crearon agencias desde las cuales propusieron campañas comerciales, comunicacionales y publicitarias. (Galería: Vea las fotos de la gala de premiación aquí)

Ganadores

grand prix premios elite

  • Grand Prix: Agencia Nueva Hera ($3 millones)

Categoría Junior

  • Mejor producción gráfica: Creativos 5 ($400 mil)
  • Mejor producción audiovisual: Creator ($400 mil)
  • Mejor marketing estratégico: Engagement ($400 mil)

Categoría Senior

  • Mejor producción gráfica: Vía 8 ($400 mil)
  • Mejor producción audiovisual: Alfa Buena ($400 mil)
  • Mejor marketing estratégico: Plann Cortex ($400 mil)

 

21 años haciendo historia

El director del programa de Mercadeo y Publicidad de la UDES, Orlando de Jesús Marín Lorduy, destacó que en esta ocasión se volvió a realizar una ceremonia de forma presencial, tras la pandemia de COVID-19. “Para nosotros, es maravillo estar de regreso, volver a ver a los estudiantes mostrando lo mejor de ellos, sus ideas y de qué están hechos”.

orlando marin premios elite

Además, Marín Lorduy aseguró que el jurado quedó asombrado por todo el talento nacional. “Los concursantes tuvieron un nivel muy alto, nos sorprendimos en la jornada de evaluación. Tuvimos bastantes dudas en cuanto a quién le íbamos a dar el premio mayor, porque mostraron muy buena calidad en sus propuestas”.

Igualmente, el Director Marín destacó la participación de los estudiantes UDES. “Casi todos los muchachos de nuestro programa se volcaron a conformar sus agencias para participar en el concurso”.

En este certamen también se contó con la participación de jóvenes representantes de otras universidades del país asociadas a la Asociación Colombiana de Facultades, Escuelas Programas de Publicidad (AFAP) y la Asociación Colombiana de Programas de Mercadeo (ASPROMER), como por ejemplo la Universidad Autónoma de Occidente y la UDI.

“La participación de otras universidades da cuenta de la credibilidad que el concurso ha generado durante sus 21 años y de la calidad académica mostrada”, agregó el Director del programa de Mercadeo y Publicidad.

Marín Lorduy anunció que, desde ya, para la versión del próximo año se están adelantando conversaciones con una compañía de orden nacional, que podría ser el nuevo patrocinador. “Ya les hemos hablado del concurso y seguimos en conversación, se viene algo muy bonito”, subrayó.

udes premios elite

El concurso

A su turno, la profesora Mary Evelyn Osma, coordinadora de Extensión de la Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables recalcó que esta convocatoria permite la participación de estudiantes de todo el país. “Esta vez participaron 33 agencias que presentaron sus campañas, de los cuales se premió a un gran ganador y las otras categorías menores”.

En primer lugar, los estudiantes tuvieron que hacer un diagnóstico para realizar sus campañas. Tras la primera etapa se eligió una ‘short list’, conformado por 12 finalistas.

elite premios udes

Durante el concurso, los estudiantes recibieron acompañamiento de profesores expertos para la creación de sus proyectos. “Ellos visitaron el colegio, tuvimos conversatorios para detectar las necesidades. De parte nuestra, invitamos conferencistas y entrenadores de la UDES y externos, para que asesoraran en cómo hacer una buena campaña. Así, los formamos y capacitamos para apoyarlos con sus estrategias”, describió Osma.

El comité organizador de este evento estuvo conformado por los profesores Raúl Bueno, Mary Evelyn Osma y Juan Carlos Acevedo, adscritos al programa de Mercadeo y Publicidad de la facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables de la UDES.

entrega premios elite

Aliados por la educación

La rectora del colegio Nuestra Señora del Rosario, Sor Clemencia Galindo Torres, aseguró que su institución de 62 años quiere seguir proyectándose en la región. Por esta razón, decidieron vincularse al programa Mercadeo y Publicidad desde el concurso ‘Premios Élite’. “Queremos impulsar el número de estudiantes y tener ocupada toda nuestra capacidad instalada. Tenemos la ilusión de que, con todo el talento, este concurso nos va ayudar”.

Además, la directiva expresó que desde hace varios años la Universidad y el colegio han venido trabajando de la mano en diferentes aspectos como la investigación para el medio ambiente. “La UDES la reconocemos por su calidad, tenemos mucha cercanía. Varias de nuestros exalumnos estudian acá. Podemos tener una alianza educativa, esperamos mantener ese apoyo mutuo”.

sor clemencia galindo torres


 Por: John Arias

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

Cena graduados UDES 2022B

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

Yuliana Elisa Martínez Schiappa, graduada en 2012 del programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad de Santander (UDES), es hoy la fundadora y Directora Ejecutiva de Chabod Cleaning Services, empresa que se dedicada desde el 2014 a los servicios de limpieza para las empresas y hogares localizados en San Antonio, Texas, Estados Unidos. Además, es líder de la empresa Ocassio Estudia en USA.

Su llegada al país norteamericano para optar por su título de maestría no solo le permitió desarrollar habilidades de investigación, sino también fortalecer su espíritu emprendedor. De esta manera buscó oportunidades de negocio para quedarse en este país y generar empleo a más personas.

graduada yuliana udes ingenieria ambiental

Yuliana afirma que siempre soñó con tener las riendas de un negocio, por eso desde que inició sus estudios de postgrado en Estados Unidos buscó su residencia. No quiso quedarse como empleada de alguna compañía, sino como socia y líder de su propia empresa.

De ese modo y mientras avanzaba en las prácticas profesionales para optar por su título de maestría, en 2017 junto con un socio, hoy su esposo y padre de su hija, fundaron Chabod Cleaning Services. “Es la única empresa de limpieza local con un compromiso establecido con el medio ambiente. Como parte de este compromiso actualmente recogemos residuos orgánicos de nuestros clientes, lo convertimos en composta y lo donamos a jardines comunitarios donde se crecen alimentos para las comunidades menos favorecidas en el área. Por otro lado hemos desarrollado una línea de productos orgánicos y amigables con el medio ambiente para la limpieza del hogar llamada Chabod Home”, explicó Martínez.

Aunque el inicio de la empresa no fue fácil, lograron posicionar a Chabod como la empresa líder y referente del sector dentro de San Antonio. Actualmente es una compañía robusta que se diferencia de otras empresas, ya que salió fortalecida de la pandemia COVID-19 y se encuentran en un proceso de expansión. Ya cuenta con 20 empleados fijos y más de 100 clientes recurrentes en toda su área de influencia.

(Lea también: Graduados UDES lideran empresa que transforma el plástico en materias primas para la industria nacional)

A la par del trabajo con Chabod, Yuliana empezó otra idea de negocio que desembocó en la creación de Ocassio Estudia en USA, empresa dedicada a acompañar a jóvenes y estudiantes latinos en todo el proceso necesario para emigrar como estudiante internacional a los Estados Unidos. “Esta empresa nace con el propósito de ayudar a que cada vez más estudiantes provenientes de Latinoamérica puedan alcanzar la meta de estudiar en las mejores instituciones académicas del país, al igual que yo lo hice, pero sin necesidad de cometer los mismos errores que yo cometí y que me costaron miles de dólares por no contar con la asesoría y el apoyo que se requiere en estos casos”, contó la empresaria.

Actualmente, continúa construyendo su sueño, aprovechando cada oportunidad de negocio que no solo mejore su capacidad económica, sino que ayude en la generación de empleo y en el crecimiento de la comunidad de San Antonio. Este año también iniciaron operaciones de su empresa de renta de vehículos y esperan poder cristalizar otras ideas en el 2023.

Asimismo, la graduada contó cómo su carrera y la UDES contribuyeron en el ejercicio de su profesión, al señalar que la vida universitaria siempre brinda nuevas miradas y oportunidades para continuar las carreras profesionales.

“Gracias a la UDES pude no solo desarrollar y asimilar los conocimientos propios de mi carrera, sino que pude compartir con personas de otras culturas y regiones del país que permiten entender y avizorar nuevos caminos que por mi propia cuenta no habría podido descubrir”, aseguró.

De igual forma, expresó que la sólida formación profesional recibida en el pregrado de Ingeniería Ambiental le permitió acceder al programa de Maestría en Ciencias Ambientales, con el que pudo profundizar en estas áreas de conocimiento. Asimismo, optó por unas prácticas profesionales en Microsoft USA, donde puso en práctica todo lo aprendido en su carrera académica, mientras conocía y aprendía a desenvolverse en un ambiente corporativo de talla mundial, para luego aplicarlo en sus propias empresas.
Igualmente, Yuliana expresó su agradecimiento a la UDES por toda la formación académica y personal que recibió durante los años que estuvo vinculada a la Universidad.

Como parte de ese agradecimiento, están trabajando en realizar un gran evento gratuito para toda la comunidad UDEISTA, respecto a las posibilidades que cada uno tiene para poder emigrar a Estados Unidos como estudiante internacional.

En este encuentro compartirá su experiencia con el objetivo de que más personas de la comunidad sigan por este camino que tendrá impacto significativo, no solo en su carrera profesional sino en su vida.

El evento se realizará el próximo 18 de octubre a las 10:00 a.m. de manera remota y se hará en conjunto con la Dirección de Relaciones Nacionales e Internacionales de la UDES. Inscríbase aquí.

webinar udes


Por: María Alejandra Arias

Los estudiantes de la primera cohorte del Diplomado en Presentación de Televisión y Eventos Institucionales de la Universidad de Santander (UDES) recibieron sus certificados tras culminar con éxito su plan de estudio.

Este diplomado fue orientado por el programa de Comunicación Social y Periodismo y el Centro de Educación Continua. Además, contó con la participación profesoral de distintos profesionales, entre ellos presentadores de noticias, periodistas, psicólogos y comunicadores organizacionales.

Durante el evento de clausura, el director del programa de Comunicación Social y Periodismo, Fredy Armando Herrera, habló sobre la importancia que tiene para el programa este diplomado. “Es un espacio que se abre para todos los profesionales de la región, nuestros estudiantes y también los de otras instituciones. Este curso brinda las herramientas necesarias para mejorar habilidades como la oralidad y el lenguaje corporal”, contó el director.

Durante la jornada, Carlos Aceros, quien hizo parte de este diplomado, expresó unas palabras emotivas hacia sus compañeros, profesores y seres queridos que acompañaron este proceso. “Hoy clausuramos seis módulos excelentes, seis momentos en donde como compañeros nos unimos, nos mostramos vulnerables ante un miedo que, según el Centro Nacional de Salud Mental de Estados Unidos, es comparable al de la muerte; por esto, también quiero felicitarlos y expresarles mi admiración profunda por querer sobrepasar sus límites y dar gran un gran paso más hacia la realización de sus sueños. De corazón a corazón, les deseo éxitos y grandes aprendizajes en su camino”.

Por otro lado, durante la actividad se generó un espacio de entrevista a Cesar Piñeros, presentador de Noticias RCN y profesor del diplomado. En su intervención contó cómo empezó su interés por los medios de comunicación y su trayectoria ejerciendo el periodismo.

También, el experto recalcó que en su profesión se tiene una responsabilidad muy grande con el televidente. “Los periodistas tenemos historias que contar, hay emociones totalmente distintas una de la otra, hay días en los que un asesinato nos parte el alma y salir a las cámaras sin derramar una sola lágrima no quiere decir que seamos indolentes, es sencillamente que estamos frente a las cámaras y que tenemos que guardar la cordura”, expresó.

Igualmente, cinco de los estudiantes partícipes del diplomado generaron un conversatorio para compartir su experiencia personal, cómo se sintieron y qué aprendizajes lograron durante las clases. Por ejemplo, aseguraron que el diplomado los ayudó a explorar talentos que en muchos casos no sabían que tenían o que pudieron perfeccionar.

Asimismo, concluyeron que no son las mismas personas que eran hace dos meses cuando dieron inicio a las clases. Entre las estudiantes que hicieron parte de este curso, hubo tanto comunicadores sociales como abogados, ingenieros, entre otros.

A su turno, Diana Carolina Figueroa Vázquez, abogada, profesora de etiqueta y protocolo y también estudiante del diplomado, describió lo más valioso que se lleva de esta experiencia. “este espacio nos dio la oportunidad de confirmar que tenemos muchos talentos y habilidades para la comunicación. En mi caso personal no siendo comunicadora pude descubrir que esos talentos existen en mí y que debo continuar un proceso de conocimiento para que brillen con luz propia y así hacer honor a la ardua labor de los comunicadores en nuestra sociedad”.

Por su parte, Cesar Piñeros manifestó llevarse la mejor de las experiencias siendo profesor. “Pudimos sacar a la luz muchas cualidades en los estudiantes, que pudieran reconocer en ellos mismos que tienen talento. Están apenas dando unos pasos en este camino de la comunicación social y el periodismo. Se le entregaron herramientas para que ellos aprendan a reconocer en qué son buenos, en qué tienen talento y en qué se destacan”, contó el periodista.

diplomado comunicacion udes

Al final de la tarde, el evento fue amenizado con la presentación musical de Natalia Liévano, estudiante de Comunicación Social y Periodismo de cuarto semestre y miembro de la banda de Rock UDES. Por último, se hizo entrega de los certificados a cada estudiante y se realizó un brindis.


 Por: María Alejandra Arias

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

Graduados del programa de Mercadeo y Publicidad se reunieron en las instalaciones de la Universidad de Santander (UDES). En el evento se entregaron reconocimientos especiales y se llevaron a cabo actividades de relacionamiento empresarial.

Al respecto, Orlando de Jesús Marín Lorduy, director de Mercadeo y Publicidad, resaltó que para este encuentro fueron convocados algunos de los graduados para recordarles las fortalezas de este programa. “Les contamos cómo su programa ha logrado ciertos alcances en términos de academia, investigación y extensión”.

Igualmente, los participantes realizaron una encuesta para aportar a los procesos de calidad. “Les preguntamos qué piensan acerca del programa, cómo lo ven desde su óptica como empresarios o empleados”, señaló Marín Lorduy.

orlando marin udes

El directivo expresó su optimismo ante los avances del programa para alcanzar su acreditación en alta calidad. “Es una gran promesa, hemos crecido en términos de calidad de los docentes que imparten las cátedras. Nos hemos sumergido en términos de investigación, hoy tenemos un grupo de investigación reconocido en la Categoría “A” otorgada por Minciencias. Adicionalmente, hemos logrado vincularnos con el sector empresarial y la sociedad mediante otros proyectos de Extensión”.

A su turno, Mayra Mendoza, coordinadora de Autorregulación, señaló que el propósito de estas actividades es mantener el contacto con los graduados para que enriquezcan a la institución con sus experiencias.

Reconocimientos

Además, en la jornada se entregaron cinco galardones a graduados que se han destacado en el ámbito laboral y que han llevado en alto el sello de la UDES. “Han alcanzado reconocimiento nacional e internacional”, comentó Marín Lorduy.

En esta ocasión uno de los homenajeados fue Julián David González Jiménez, quien agradeció el acompañamiento recibido por los profesores de la UDES que impulsan a los estudiantes a salir adelante. “Todo esto es fruto del esfuerzo que ha hecho la Universidad por ayudarnos a potencializar nuestras habilidades”.

adriana trujillo udes

Otra de las graduadas que recibió la exaltación fue Adriana Trujillo Morales, por su mérito empresarial. La mujer aseguró que la UDES ha sido fundamental para su desarrollo profesional. “Estoy muy agradecida con esta institución que me dio las bases para conseguir el éxito que he tenido”.

Asimismo, María Paula Rodríguez, envió un saludo desde Canadá, tras recibir el reconocimiento por su creatividad e impacto positivo. “Siempre he estado muy agradecida con la Universidad por todo lo que me han enseñado. Fue muy enriquecedor recibir la experiencia y el conocimiento que ahora estoy poniendo en práctica”.

Entre tanto, Jaime Enrique Henao Hoyos, afirmó que ser graduado de la UDES es algo maravilloso. “Entré a estudiar un poco tarde en mi vida, pero quería ser profesional. Este programa me ha ayudado en mi desarrollo para saber y comprender cómo tengo que manejar a mis clientes”.

Henao Hoyos es el fundador de Replasander. Contó que cuando emprendió su empresa no sabía cómo atraer y segmentar a sus clientes, pero gracias a su profesión pudo potencializar su compañía que hoy en día ha ganado un reconocimiento internacional.

replasander udes 2

Otra de las homenajeadas es Mary Ludy Arce Hernández, gerente Comercial de Replasander desde hace 20 años, quien subrayó que siempre se ha sentido orgullosa de su alma mater. “Me apasionan los negocios y acá aprendí toda la estrategia y el manejo comercial”.

Relacionamiento

La profesora Mary Evelyn Osma, coordinadora de Extensión de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables aseguró que el objetivo de este encuentro fue destacar el esfuerzo de los graduados que día a día entregan lo mejor. “Nos representan en todos los campos”.

Durante la jornada, también se realizó una actividad de relacionamiento empresarial en la que los invitados pudieron conversar para compartir experiencias y dar a conocer sus organizaciones. “Contamos con varios emprendedores con gran trayectoria. Además, queremos que estos líderes en diferentes organizaciones conozcan nuestro portafolio donde prestamos servicios de asesoría y capacitación” puntualizó el Director Orlando Marín.

reunion graduados mercadeo


 Por: John Arias

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

¿Estás interesado en un servicio de extensión?

Bucaramanga

Vicerrectoría de Extensión

Campus Universitario, Edificio Motilón, Piso 2

Correo electrónico:

Tel: (+57) (607) 6516500
Ext:1041

Contacto

Ingrese su nombre
Ingrese su e-mail
Ingrese su teléfono
Invalid Input
Invalid Input
Acepto compartir mis datos
Consulte nuestra Política de tratamiento de datos personales
Invalid Input
Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea