Herramientas de Accesibilidad
A través del Centro de Educación Continua (Educon) y el programa de Fisioterapia de la Universidad de Santander (UDES), se realizó una jornada de actualización en técnicas de terapia manual en patologías musculoesqueléticas.
En este evento se contó con la asistencia de más de 200 participantes, quienes adquirieron nuevos conocimientos de la mano de expertos en la materia.
Entre los conferencistas invitados estuvieron FT. EMNA GISSELLY AGUDELO VILLALBA, especialista en Terapia Manual Ortopédica, candidata Magíster en Kinesiología y Fisiatría cardiorrespiratoria; FT. IVAN DARIO MEJÍA JARAMILLO, especialista en Terapia Manual Ortopédica; FT. ANDREA JULIANA ORTÍZ PATIÑO, especialista en Intervención Fisioterapéutica en ortopedia y traumatología; FT. ELIS CRITINA ARIZA ARRIETA, especialista en Intervención Fisioterapéutica en Ortopedia y Traumatología; FT. LAURA ROCIO REYES DÍAZ, especialista en Rehabilitación de Mano y Miembro Superior; y FT. HARLIN MANUEL CORRE PINILLA, especialista en Terapia Manual Ortopédica.
De esta forma, la institución responde a los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Salud y Bienestar.
La Universidad de Santander (UDES) y el Centro de Investigación en Palma de Aceite (CENIPALMA) estrechan sus vínculos para seguir formulando proyectos en pro del desarrollo social y productivo del país.
El pasado 12 de septiembre, la UDES recibió la visita de representantes de CENIPALMA en la que se estableció una ruta de trabajo para seguir fortaleciendo la academia y la investigación. Esta actividad fue posible gracias a la gestión de la Vicerrectoría de Extensión a través de la Coordinación de Servicios de Extensión.
Al respecto, el rector general de la UDES, Patricio López Jaramillo, señaló que esta alianza le genera grandes expectativas, pues podría contribuir a factores como la seguridad alimentaria y la generación de empleo en el país.
De acuerdo con el directivo, la idea es aprovechar las ventajas de la palma de aceite a través de la evidencia científica. De esta forma, se favorecería la formación de talento humano capacitado y la generación del conocimiento para potencializar esta industria.
Igualmente, López Jaramillo destacó la infraestructura con que cuenta CENIPALMA para adelantar proyectos de investigación y recordó que una de las prioridades es apostarle a la ‘salud de planetaria’, con el fomento de tecnologías amigables con el medioambiente.
Trabajo en equipo
Entre tanto, Andrea Juliana Mantilla Paredes, directora del programa de Microbiología Industrial de la UDES, aseguró que tras las reuniones se encontraron diferentes temas para desarrollar en conjunto.
“Los investigadores trabajaron muy proactivamente, se definieron las áreas fuertes de trabajo entre las dos instituciones de acuerdo a nuestras fortalezas. Revisamos cómo nos podemos complementar en ámbitos como la microbiología agrícola, bioremediación, biología molecular, control biológico…”, comentó.
Además, Mantilla Paredes indicó que se establecieron seis puntos a trabajar a corto plazo. “Una de las primeras acciones favorece a los estudiantes de pregrado y posgrado que encontrarán opciones para realizar sus trabajos de grado, pasantías y futuros proyectos en investigación”.
Beneficio para la región
Durante su estadía en la UDES, los miembros de CENIPALMA tuvieron la posibilidad de conocer a los investigadores, laboratorios y la capacidad instalada de Universidad con los que se podrían trabajar aspectos como el mejoramiento de semillas.
En este sentido, Nolver Atanacio Arias Arias, coordinador del programa de Agronomía de CENIPALMA, indicó que de esta manera pudieron conocer de primera mano los procesos que hace la UDES en áreas tan importantes como la biotecnología.
“Lo que tenemos nosotros y lo que tiene la UDES, identificamos diferentes frentes de trabajo a corto plazo, buscando el beneficio de los palmicultores y la región”, recalcó.
Según Arias Arias, una de las primeras tareas será la identificación de organismos que ayuden a la eficiencia del manejo nutricional. “Estudiaremos encimas que puedan purificar el agua que generamos en el proceso y la protección de semillas que podrían tener un fin comercial”, añadió.
“Destacamos el talento humano y los espacios de trabajo de la UDES, que son muy apropiados para desarrollar el conocimiento”, concluyó Arias Arias.
Por: John Arias
El pasado 10 de septiembre de 2022, el programa MIUDES de la Universidad de Santander (UDES) conmemoró la Semana Mundial de la Lactancia Materna, a través del evento denominado: “Impulsemos la lactancia: Vínculo de amor y vida”.
Esta actividad fue posible gracias al trabajo colaborativo con aliados estratégicos como Fe y Alegría, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Instituto de Salud de Bucaramanga (ISABU), Colombia College y la ONG internacional Acción contra el Hambre,
De esta manera, se logró congregar en las instalaciones del coliseo del Megacolegio Los Colorados, ubicado en la Comuna 1 de Bucaramanga, a 192 personas entre madres gestantes y lactantes, estudiantes, profesores y líderes de las organizaciones que trabajaron en esta importante actividad en pro de la nutrición, la salud y la vida de las familias en la primera infancia.
Ambientados por la música de tamboras y las sonrisas de los niños disfrutando la obra de teatro sobre la fuente mágica, los participantes recorrieron cada uno de los stands de la Feria de la Lactancia. De esta manera, intercambiaron saberes que les permitieron reforzar la importancia de la práctica de la lactancia para una buena nutrición y salud de la madre y el niño, así como el fortalecimiento de la seguridad alimentaria de las familias y el cuidado de los ecosistemas.
Es así como el programa MIUDES y sus aliados responden al llamado que este año hizo la OMS Y UNICEF en el marco de la conmemoración de la Semana Mundial de la lactancia Materna para establecer una cadena efectiva de apoyo a la lactancia y generar un cambio transformador que redunde en la reducción de las desigualdades.
En el Auditorio Mayor de la Universidad de Santander (UDES), se llevó a cabo el encuentro de graduados de Fisioterapia 2022, con el propósito de acercar a estos profesionales UDES al programa, hablar respecto a los proyectos de Educación Continua y los beneficios que tienen como graduados.
Al respecto, la directora del programa de Fisioterapia, Martha Hijuelos, resaltó la importancia que tienen estos espacios para los graduados y la institución. “Este tipo de actividades se convierten en espacio de intercambio de experiencias de vida y profesionales. Los graduados que participan lo hacen con entusiasmo, con sentido de pertenencia al programa y la universidad. Nos dan a conocer sus necesidades de formación y las exigencias del ámbito laboral”, expresó la directiva.
A su vez, Hijuelos compartió lo importantes que son los graduados para la institución, al asegurar que “son la razón y el objetivo final de la misión del programa académico. Ellos se convierten en la extensión del programa y la Universidad en contexto local, nacional e internacional. Son quienes posicionan y visibilizan la Institución y, además, participan en el cambio social y productivo del escenario en el que se desarrollan”, recalcó la Directora.
Por otra parte, Cecilia Carrillo, graduada de Fisioterapia en el año 2000, invitó a participar de estos encuentros. “Esto nos permite conocer y enterarnos de los beneficios que tenemos por habernos formado en la UDES”, comentó la fisioterapeuta.
Actualmente el programa de Fisioterapia cuenta con 717 graduados.
Por: María Alejandra Arias
Miembros de la Universidad de Santander (UDES), liderados por su rector General, Patricio López Jaramillo, llevaron a cabo una visita a instalaciones de CENIPALMA, exactamente a su campo experimental La Vizcaína, con el propósito de fortalecer la articulación de la institución con el sector productivo.
Al respecto, Paola Carvajal Carvajal, vicerrectora de Extensión de la UDES, aseguró que “hemos liderado constantemente esta articulación para encontrar necesidades puntuales del sector productivo y diferentes comunidades para, desde las capacidades institucionales, aportar a la solución de problemáticas".
La UDES tiene relación con CENIPALMA desde hace cuatro años aproximadamente y se ha trabajado para encontrar nuevas estrategias que favorezcan la producción de palma de aceite en el país.
Igualmente, en la visita realizada el pasado 9 de agosto, se llegó a la conclusión de que existen diversas necesidades por las qué trabajar de manera conjunta. Asimismo, CENIPALMA realizará una próxima visita a la Universidad de Santander, en la que se definirán líneas de trabajo.
Por: María Alejandra Arias
En las instalaciones del Canal UTV de la Universidad de Santander (UDES), se llevó a cabo el lanzamiento de la primera cohorte del Diplomado en Presentación de Televisión y Eventos Institucionales, orientado por el programa de Comunicación Social y Periodismo y el Centro de Educación Continua.
El diplomado se inauguró el pasado 19 de agosto, la primera clase fue liderada por el periodista Óscar Gerardo Hernández y giró en torno a la correcta presentación en televisión, cómo improvisar de manera adecuada y cómo tener un buen lenguaje corporal. El objetivo de este programa es actualizar a los profesionales y estudiantes de la región respecto a la presentación en televisión y eventos institucionales, para que adquieran competencias y habilidades para obtener un buen manejo del discurso.
"La experiencia en la primera clase fue excelente. La clase fue bastante práctica y eso nos mantiene motivados y despiertos", comentó Valentina Rodríguez, estudiante de Comunicación Social y Periodismo de la UDES, respecto a la primera clase del diplomado.
Asimismo, la joven aseguró que decidió inscribirse en este taller por sus ganas de aprender de la mano de profesores que suman una gran trayectoria en la región.
A su vez, Juan Camilo Santamaría, también estudiante de Comunicación Social y Periodismo UDES, compartió las ventajas que este curso le aporta a su vida profesional. “Este diplomado trae muchísimos beneficios, ya que cuando salga a la vida laboral tendré más experiencia, no solo en el ámbito televisivo sino también acerca de la correcta presentación de eventos institucionales”.
Entre tanto, Fredy Herrera Bueno, director del programa de Comunicación Social y Periodismo UDES señaló que desde este programa se busca “abrir espacios para actualizar a los profesionales y estudiantes respecto a las diferentes herramientas y formas de presentar y hablar en público”.
El diplomado cuenta con un cuerpo profesoral amplio de profesionales en comunicaciones, encargados de dirigir las diferentes clases. Ellos son Cesar Piñeros (presentador de Noticias RCN), Oscar Gerardo Hernández (Director Sistema Informativo Canal TRO), Sergio Martínez (psicólogo, speaker y comediante formativo), Karen Sánchez (Periodista y presentadora, Esp. Gerencia de la Comunicación Organizacional), Diego Millán (Presentador de eventos y ceremonias y Especialista en Comunicación Digital) y Camilo Rueda (Speaker y Consultor Master).
Por: María Alejandra Arias
El pasado 25 de agosto, se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad de Santander (UDES), un desayuno de trabajo con los miembros directivos pertenecientes al Consejo Directivo de la Asociación Colombiana de Facultades de Administración – ASCOLFA – Capítulo Oriente.
El evento fue liderado por la decana de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la UDES, Isabel Cristina Rincón Rodríguez, quien recientemente asumió la dirección del capítulo.
Al encuentro asistieron en modalidad presencial los representantes de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB), la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), la Universidad Cooperativa de Colombia (UCC), la Universidad de Investigación y desarrollo (UDI), la Corporación Universitaria Minuto de Dios (UNIMINUTO), la Universidad de Santander (UDES), la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña (UFPSO), las Unidades Tecnológicas de Santander (UTS) y en modalidad virtual la Universidad Francisco de Paula Santander Cúcuta (UFPS) y la Universidad Simón Bolívar (USB).
En esta mesa directiva se consolidaron temas referentes a los avances de la preparatoria: CÚCUTA Sede Conferencia Internacional ASCOLFA 2022, informe del IV Congreso Internacional y Encuentros de Investigación Red RIACO - 2022 - Modalidad Virtual y, por último, se habló del plan trabajo para el Semestre B-2022.
La Universidad de Santander (UDES), cuenta con un convenio marco especial con el SENA, el cual se mantiene vigente desde el año 2017. Su objeto consiste en establecer los términos de contraprestaciones de servicio entre las dos instituciones, que permitan la realización conjunta de programas educativos, eventos académicos, proyectos tecnológicos y de investigación en las diferentes áreas del conocimiento.
El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), lleva 65 años formando académicamente a millones de personas a lo largo del territorio colombiano. Formación, empleo, emprendimiento, investigación, innovación y desarrollo tecnológico, son algunos de los campos de acción de la Institución.
Beneficios
Asimismo, los objetivos del convenio buscan establecer descuentos económicos que beneficien a funcionarios SENA, trabajadores públicos y sus hijos en pregrados, maestrías y doctorados en la UDES; permitir la movilidad académica de aprendices y egresados en su ruta formativa profesional. Además, los aprendices del SENA obtendrán apoyos económicos del 20 % del valor total de la matrícula semestral, para cursar estudios completos en la totalidad de los programas presenciales, y/o virtuales de la UDES.
Al respecto, el coordinador Nacional de Convenio SENA-UDES, Raúl Bueno Martínez, comentó que esta alianza bidireccional “permite que los aprendices e instructores del SENA, tengan acceso a la Universidad de Santander en cualquiera de nuestros campus, a participar de los diferentes espacios y ambientes de desarrollo tecnológico, académico y cultural de nuestra institución”.
Este convenio ayuda a que las dos instituciones se vean beneficiadas en temas de investigación, capacitación docente y uso de instalaciones. Se busca que tanto la UDES como el SENA puedan usar mutuamente sus infraestructuras y sumado a ello, crear facilidades de acceso a la educación superior para los graduados SENA, ofreciéndoles beneficios económicos y de homologación en la UDES.
Felicitaciones al SENA en sus 65 años de historia
El SENA ha trabajado por brindar formación académica a los colombianos desde hace 65 años, en diversos campos de acción que han permitido generar oportunidades a miles de personas en el país. Es por ello que desde la Universidad de Santander se quiere exaltar su labor y compromiso con la educación nacional.
“El SENA es la institución más querida de Colombia; cuando se está en sus escenarios compartiendo con las personas que hacen parte de ellos, se es capaz de ver la grandeza de la Entidad, no solo por su capacidad de llegar a casi todos los rincones de Colombia, sino también por cumplir con su misión que es que todo colombiano pueda tener acceso a la educación, es algo muy loable. El SENA se ha constituido como una institución formadora de talento”, expresó Raúl Bueno Martínez, haciendo referencia a lo que el SENA significa para el país.
El relacionamiento del SENA se articula con la UDES a través de la Vicerrectoría de Extensión. De hecho, la UDES participó en una ceremonia especial en junio pasado en la que le entregó un reconocimiento al SENA por su excelente labor.
#HechoEnElSENA ??✅ Cada día nos enseña que el esfuerzo y las ganas de progresar forjan nuestro futuro ?? y en el @SENAComunica ? llevamos 65 años brindando oportunidades y aportando a los sueños de miles de santandereanos. #SomosSENA #OrgulloSENA pic.twitter.com/Px9yTFn7EW
— SENA Santander (@senaensantander) June 23, 2022
Por: María Alejandra Arias
La Universidad de Santander (UDES) obtuvo la Resolución Número 0412 de 2022 por parte de la Unidad Administrativa Especial del Servicio Público de Empleo, para ser prestador autorizado por una vigencia de cuatro años, de modo que los graduados cuenten con mayores posibilidades en la búsqueda de empleo.
De igual manera, las empresas de los diferentes sectores económicos nacionales e internacionales puedan acceder a los profesionales UDES que más se ajusten a los perfiles de sus vacantes.
Al respecto, Nadya Pérez, coordinadora de graduados UDES, aseguró que la Universidad adelantó todo el proceso necesario hasta obtener la resolución de autorización, la cual se enmarca en el programa de inserción laboral, que demuestra el compromiso que tiene la institución con todos sus profesionales.
Con la resolución, la Bolsa de Empleo ofrece cuatro servicios principales a sus graduados. El primero se trata del registro de hojas de vida de profesionales y el registro de empresas, los cuales se realizan por medio electrónico o a través del portal de empleo que hoy opera en alianza con ElEmpleo.com contando ya con más de 8.000 empresas registradas que han publicado sus vacantes con la UDES.
Asimismo, la institución ofrece la preselección y remisión de hojas de vida a los empresarios, con el propósito de seleccionar candidatos que se ajusten mejor a lo que buscan las compañías solicitantes.
Por último, está el servicio de orientación profesional, ofertado a estudiantes de últimos semestres y egresados, en donde se instruyen acerca de la construcción de hojas de vida, entrevistas de trabajo y habilidades profesionales.
La nueva resolución por el Servicio Público de Empleo ratifica la Acreditación de Alta Calidad con la que cuenta la Universidad y su compromiso con los que son el resultado de la misión institucional.
Por: María Alejandra Arias
El pasado 10 de agosto, el Centro de Educación Continua de la Universidad de Santander (UDES), realizó la inducción y reinducción a profesores que apoyan en la consolidación de la oferta del periodo 2022B.
En esta actividad se destacó la importancia de entender que la educación continua es permanente y a lo largo de la vida. En ese sentido, se socializaron los nueve servicios que hacen parte del portafolio, entre ellos está: Interdisciplinarios, Premédico, Cursos Libres y de Homologación, Aprender Jugando, Camino a la U, Mentores de Vida, Programas Virtuales – Plataforma Global UDES, Formación Profesoral Disciplinar y Programas para Organizaciones.
“Este segundo semestre se tiene el propósito de dar a conocer la plataforma Global UDES, la cual reúne un catálogo de marcas con 12 mil cursos en todas las áreas del conocimiento; así mismo, contiene seis idiomas que permitirán la formación de una segunda lengua”, comentó María Fernanda Ramírez Gómez, directora de Educación Continua.
Igualmente, se aprovechó el espacio para resaltar la importante labor que desarrollan los docentes de cada uno de los programas académicos, con la entrega de un certificado de reconocimiento.
Por: María Alejandra Arias
Bucaramanga
Vicerrectoría de Extensión
Campus Universitario, Edificio Motilón, Piso 2
Correo electrónico:
Tel: (+57) (607) 6516500
Ext:1041
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados