Herramientas de Accesibilidad

vicerrectoría de extensión
Noticias de Extensión | Universidad de Santander

Cuatrocientos niños y niñas de poblaciones en situación de vulnerabilidad del Norte de Bucaramanga vivieron un día lleno de felicidad, gracias al programa MIUDES. Miembros de la Universidad de Santander (UDES) festejaron el Día de la Niñez con comunidades de los asentamientos humanos el Nogal II, Mirador de Colorados y Bonanza Campestre, el pasado 30 de abril.

A través de diversas actividades lúdicas como juegos y presentaciones artísticas que desarrollaron estudiantes y profesores que conforman las cinco Mesas de trabajo del Programa MIUDES, acompañados de Bienestar Institucional se recordó la importancia de proteger los derechos de los niños y niñas para garantizar su bienestar.

En este sentido, la vicerrectora de Extensión de la UDES, Paola Carvajal Carvajal, resaltó que con este tipo de actividades se logra conocer de primera mano las realidades que viven los habitantes de esta zona de la ciudad y brindarles la asistencia que requieren.

“Evidenciar que las necesidades son tan grandes ayuda a sensibilizarnos. Si como universidad nos podemos vincular, debemos apostarle a que haya unos niños mejores formados y con menos necesidades”, afirmó.

 

 El Programa MIUDES se viene desarrollando desde hace cinco años para mejorar la calidad de vida de estas familias. En esta oportunidad, se transmitió un mensaje de esperanza y se reiteró el compromiso que tiene la Universidad para brindarles apoyo desde los dieciocho programas académicos que se han vinculado con esta causa: Medicina, Fonoaudiología, Fisioterapia, Bacteriología, Instrumentación Quirúrgica, Enfermería, Psicología, Derecho, Medicina Veterinaria, Microbiología industrial, Terapia Ocupacional, Ingeniería industrial, Mercadeo y Publicidad, Administración de Negocios Internacionales, Tecnología en Mercadotecnia, Comunicación Social y Periodismo, Ingeniería de Software y el Departamento de Salud Pública.

Al dirigirse a los menores, Carvajal recordó que ellos se han convertido en una motivación para construir un mejor país. “Todos los días salimos a trabajar para ustedes. Queremos invitarlos a que sueñen y luchen por cumplir sus metas”.

Uno de los menores que acudió a la celebración contó que la realización de esta jornada le permitió compartir con sus seres queridos y vecinos del Mirador de Colorados un grato momento de alegría. “Los niños nos hemos divertido y se han unido las familias. Han traído muchos juegos, comida y regalos”, señaló.

Durante el evento también se contó con la presencia de funcionarios de la Fundación Fe y Alegría y el Instituto de Salud de Bucaramanga, ISABU, quienes se han convertido en nuestros aliados. En el marco de la feria de los derechos organizada por la Universidad de Santander el ISABU instaló un puesto de vacunación para las familias.

El subgerente Científico de ISABU, Jaime Hernando Rodríguez Camacho, señaló que la salud y la educación son ejes fundamentales para el desarrollo de la región. “Con la UDES contribuimos a mejorar la calidad de vida, esa es la expectativa de todos. No queremos enfermarnos, queremos prevenir y construir mejores ciudadanos”.

Además, Rodríguez explicó que en la zona se tiene a disposición un Centro de Salud desde donde la UDES ha logrado consolidar el Programa MIUDES, que tiene un gran impacto y ha permitido “compartir la lucha diaria por mejorar las condiciones de la comunidad. En esa medida, los estudiantes fortalecen sus valores y la sensibilidad social”.

Precisamente, en esta actividad también colaboraron profesores y estudiantes UDES de diferentes carreras. Tal es el caso de David Santiago Arévalo Bolaños, del programa de Comunicación Social, quien aseguró que esta jornada enriqueció su formación profesional y personal. “Ampliamos nuestro campo de visión para ejercer nuestra labor construyendo tejido social”, comentó.

 

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

El Centro de Educación Continua de la Universidad de Santander (UDES) abrió las inscripciones para el ‘Diplomado en presentación de televisión y eventos institucionales’, el cual está a cargo del programa de Comunicación Social y Periodismo del campus Bucaramanga.

El arte de hablar con elocuencia es una herramienta de gran relevancia no sólo para los profesionales en ciencias de la comunicación, sino incluso para aquellos que se desenvuelven en otros contextos como el empresarial y el académico.

El éxito en una buena presentación oral y visual no sólo radica en perder el miedo a hablar en público; por el contrario, se encuentra en la articulación y desarrollo de habilidades blandas que posibiliten ser asertivos en las relaciones interpersonales.

Por esta razón, la Universidad ofrece este curso con el que se busca entregar herramientas prácticas para la expresión de ideas y opiniones con claridad, agilidad y efectividad. Además, se hará énfasis en el manejo, conducción y presentación en medios de comunicación y eventos institucionales.

De acuerdo con la agenda programada, el evento se desarrollará entre el viernes 6 de mayo y el sábado 25 de junio, con jornadas presenciales los viernes de 06:00 p.m. a 10:00 p.m. y sábados de 08:00 a.m. a 12:00 m.

Los instructores de este curso serán Óscar Gerardo Hernández, comunicador social y periodista, César Piñeros del Canal RCN, Sergio Martínez, Magíster en Comunicación y Medios, Karen Echávez del Canal TRO, Camilo Rueda, Speaker y consultor Máster, Diego Millán, experto en maestro de ceremonias.
Se darán conferencias magistrales a través de plataformas como ZOOM, asimismo se contará con conferencias prácticas presenciales con el fin de involucrar a los participantes en situaciones reales del ámbito comunicativo, además, en estas sesiones cada guía explicará la temática correspondiente.

Amplíe la información aquí: https://bit.ly/3MSpThb

diploplomado comunicacion

 

 

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

La Universidad de Santander (UDES) y la institución educativa Colombia College firmaron un convenio en el que se establece una alianza para fortalecer el proceso formativo de los estudiantes, así como la investigación académica. El evento se realizó el pasado jueves 7 de abril.

En esta jornada, el rector General de la UDES, Patricio López Jaramillo, habló sobre la importancia de la seguridad alimentaria, la cual se refiere a la disponibilidad suficiente y estable de alimentos, a su acceso y el consumo apropiado y permanente de estos, tanto en cantidad como en calidad. Su objetivo es que las personas puedan llevar una vida saludable y activa.

colombia college udes

Al respecto, la vicerrectora de extensión de la UDES, Paola Carvajal Carvajal, manifestó que para la Universidad es muy importante llevar a cabo este convenio puesto que permite que las dos instituciones trabajen de manera conjunta para resolver problemáticas que se presentan en el sector externo, “dar respuesta a necesidades a través de la investigación, la innovación y la transferencia del conocimiento”.

De igual modo, Carvajal expuso que los beneficios de este convenio son grandes, ya que ambas partes se interesan por trabajar múltiples temas específicos. “Las dos instituciones somos fuertes, podemos profundizar y alcanzar excelentes resultados. Ambos somos ganadores con la firma de este convenio”.

Por otra parte, la doctora Isabel Cristina Rincón, decana de la facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la UDES, afirmó que la idea de este acuerdo es trabajar conjuntamente para fortalecer la ruta gastronómica de Santander, la cual ha venido consolidándose como una de las mejores del país.

udes colombia college

Asimismo, Rincón enfatizó en que para la Universidad es importante que los estudiantes de Colombia College puedan complementar sus estudios en áreas como mercadeo, contaduría, administración y gerencia para que desarrollen mayores capacidades que les permitan destacarse en el campo laboral.

Además, la directiva mencionó que para la UDES es significativo que sus estudiantes tengan la posibilidad de tomar cursos en Colombia College para generar nuevos conocimientos a nivel profesional y personal.

Por su parte, Luis Carlos Acevedo Alonso, coordinador de Servicios de Extensión de la UDES, expresó que esta iniciativa nace tras un encuentro de empresarios y la academia, que buscan trabajar en la unión de las tres funciones sustantivas de la educación superior en Colombia: la docencia, la investigación y la extensión.

Acevedo señaló que este convenio tiene un alcance grande, puesto que las dos instituciones vinculadas siguen creciendo y formando profesionales que aportan en conocimiento y valores a la sociedad. “Buscamos principalmente transferir conocimiento de calidad, que resalte los fundamentos, la investigación y que, por supuesto, llegue a la comunidad”.


Por: Danna Caicedo Blanco.

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

Sandra Viviana Cadena Martínez, graduada del programa de Derecho de la Universidad de Santander (UDES), se desempeña como Secretaria General de la Institución Superintendencia de Notariado y Registro.

Cadena Martínez destacó que la formación académica que recibió desde el programa de Derecho de la UDES le ayudó a avanzar satisfactoriamente en su carrera profesional.

Destaca que el conocimiento adquirido en administración pública, gerencia pública, dirección estratégica, entre otros temas, han sido clave para alcanzar el éxito. Asimismo, considera que los valores que le inculcó la UDES, como el liderazgo y la responsabilidad, le aportan a su crecimiento laboral y personal.

Sandra Cadena Martínez también ha sobresalido en otros cargos importantes en el ámbito nacional, como por ejemplo Gerente Operativo del Fondo Nacional del Magisterio y como Asesora del Contralor General de la República.

 

graduada derecho

Información adicional

  • Campus Bucaramanga
Con el apoyo del Centro de Educación Continua de la Universidad de Santander (UDES) se realizó el seminario de ‘Actualización en Fonoaudiología: lenguaje adulto e infantil’. El evento, que se realizó el pasado 25 de marzo, contó con la participación de expertos internacionales. 
 
Entre los conferencistas invitados estuvieron Esther Moraleda Sepúlveda (España), Patricia López Resa (España) y Hugo Alfonso Segura (Chile). 
Esta jornada educativa contó con la participación de 55 asistentes.
 
Entre los temas que se discutieron durante la jornada están:
 
Lenguaje en el adulto
Envejecimiento normal
Daño cerebral
Enfermedades neurodegenerativas
Funciones metalingüísticas
 
Recuerde visitar nuestro sitio web para conocer todos los cursos, talleres, seminarios y diplomados que ofrece nuestra Universidad.
 
 fonoaudiologia educon
 

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

La Universidad de Santander (UDES) entregó los nuevos títulos a 260 estudiantes de programas de pregrado, posgrado y tecnologías. El pasado jueves 21 de abril se realizaron tres ceremonias de grados.

El rector General de la UDES, Patricio López Jaramillo, lideró los actos protocolarios en los que se entregaron los diplomas a aquellos estudiantes que cumplieron satisfactoriamente los requisitos de sus programas académicos. Con especial cariño, la Universidad les desea éxitos en su trayectoria profesional.

0V3A9672

Al respecto, López Jaramillo recordó que la institución les brindó los mejores conocimientos posibles y prácticos para ejercer sus respectivas carreras. “Esperamos que con la ilusión con la que llegaron el primer día vayan forjándose un futuro para ustedes, sus familias y el país. Esperamos que pongan el nombre de esta Universidad a través de su actividad profesional responsable”.

Asimismo, expresó el orgullo de graduar profesionales del más alto nivel, con estándares de calidad. “Sientan esta institución como propia. Todos tenemos un compromiso por mantener la calidad de la que ahora hablamos. No se trata solo de formar técnicos profesionales de conocimiento, sino también seres humanos sensibles, solidarios, honestos, que tengan clara la responsabilidad social que tienen”, agregó.

Igualmente, el Rector General les auguró un buen porvenir a los nuevos graduados al señalar que “nuestra Universidad está en los primeros lugares de empleabilidad. Nuestro objetivo es graduar profesionales que encuentren un espacio para demostrar lo que aprendieron y contribuir al beneficio de la sociedad donde se encuentran inmersos”.

En su discurso, el directivo también dedicó unas palabras a los familiares de los homenajeados. “Este acto no es igual si no están aquí quienes han forjado la posibilidad de que estos jóvenes alcancen este logro. Padres de familia, gracias por el apoyo que han dado a quienes hoy graduamos. No hay mayor satisfacción que el éxito de los hijos”.

Además, López Jaramillo aseguró a los profesionales que la UDES es su casa y siempre encontrarán sus puertas abiertas. De esta forma, los invitó a continuar su educación a través de los diferentes programas de posgrados de la institución. “La única forma de salir del subdesarrollo que nos empobrece, se puede solucionar a través de la educación. Es la mejor arma para superar estas limitaciones. Es nuestra responsabilidad ofrecerles la posibilidad de que continúen formándose a nivel formal y la educación continua. No termina nunca el proceso de formación, siempre el ser humano tiene algo para aprender”.

<GRADOS 21 DE ABRIL 2022


 Por: John Arias

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

El programa de Ingeniería Civil de la Universidad de Santander (UDES) realizó la ‘Noche de Graduados y Empresarios’ el pasado 7 de abril. Durante la celebración se entregaron cuatro reconocimientos especiales a algunos de sus miembros destacados.

Al respecto, Víctor Julio Azuero Díaz, decano de la Facultad de Ingenierías, señaló que uno de los objetivos de este evento es propiciar el reencuentro de los graduados del programa. “Esos lazos de amistad deben fortalecerse para compartir experiencias y se conviertan en una familia. La idea es que vuelvan a su alma mater donde tuvieron la oportunidad de capacitarse y desarrollar competencias”.

El directivo recordó que desde la Universidad se hace un seguimiento a sus graduados para saber qué están haciendo en su vida profesional y apoyarlos en el desarrollo de las destrezas que exigen las industrias actualmente. “La idea es ofrecerles oportunidades y capacitaciones con programas de posgrado para que tengan mayores posibilidades de vinculación a empresas”.

Es decir, además de formación académica, la Institución se caracteriza por sus políticas de extensión, innovación e investigación. “Con estas funciones, nos relacionamos con el sector privado para resolver sus problemáticas. Por eso, la UDES ha firmado convenios con gremios como Fenalco y compañías de diferentes sectores económicos. Ingeniero que innove e investigue, es un ingeniero que marca la diferencia”, recalcó Azuero Díaz.

Nuevos Desafíos

José Antonio Delgado Monroy, director de Ingeniería Civil, afirmó que en la UDES se educan profesionales pertinentes a las necesidades de la región y el país, que cumplen una labor social importante.

A la fecha, el programa suma cerca de 1.200 graduados. De acuerdo con Delgado, durante la ‘Noche de Graduados y Empresarios’ se evidenció la fraternidad que existe entre los miembros del programa.

Igualmente, señaló que a este festejo, además de estudiantes y docentes, asistieron graduados que han sido reconocidos como excelentes empresarios de la región y emprendedores y que además, “manejan muy claro los términos de construcción sostenible”, subrayó.

Ahora, una de las grandes apuestas del programa es ser cada vez más sólidos en la generación de nuevo conocimiento. “Nos vamos a fortalecer en la investigación blanda, que hace referencia a la consultoría y desarrollo de software. De otro lado, estamos avanzando con la investigación aplicada para solucionar problemas con la comunidad”, aseguró Delgado Monroy.

Asimismo, el Director de Ingeniería Civil anunció que se tiene diseñado un programa dual denominado ‘plan padrino’ para que estudiantes que adelanten sus prácticas sean tutores de estudiantes que se encuentren en semestres inferiores. “Este aprendizaje nos permite tiempo de trabajo en el aula y otra parte en el sector productivo donde se van a desarrollar”.

Reconocimientos

Previo a la cena especial amenizada por un grupo musical, la coordinadora de Calidad de Ingeniería Civil, Lina María Torres Barreto, lideró la entrega de los cuatro galardones a los homenajeados de la noche, quienes fueron elegidos en comité curricular.

Mejor Estudiante 2022: Astrith Carolina Sepúlveda Córdoba

0V3A8211

Uno de los reconocimientos se le otorgó a la joven destacada como la ‘Mejor Estudiante’, gracias a su gran desempeño académico, reflejado en su promedio acumulado durante la carrera y dedicación por el programa.

“Me da mucha alegría que la Universidad haga este reconocimiento al esfuerzo que se hace día a día en la Universidad”, indicó Sepúlveda.

La estudiante aplaudió la labor de sus docentes, en quienes ha encontrado inspiración para ser cada día mejor. “Siempre nos están apoyando e incentivando para que sobresalgamos en aspectos como la investigación”.

Docente destacada 2022: María Liliana Meneses Rincón

0V3A8201

En esta oportunidad, María Liliana Meneses fue reconocida como la ‘Docente destacada’, por su amplia trayectoria y aporte en la educación de todas las generaciones de graduados de Ingeniería Civil de la UDES, sobresaliendo por su compromiso y liderazgo. Ha sido guía, mediadora y acompañante en la construcción de conocimiento.

Tras recibir la condecoración, la profesora expresó con gratitud la emoción que significa este homenaje. “He estado prácticamente desde que nació el programa, llevó aquí 22 años de trabajo. Lo he visto crecer y progresar. Hemos superado muchas barreras, nos reaprendimos con la pandemia y volvimos a creer en nosotros mismos”.

Meneses considera que la docencia es una profesión que implica sacrificios que valen la pena. “Siempre le digo a mis estudiantes que amen lo que hacen, que quieran mucho a su profesión y estén convencidos de lo que están haciendo. No se dejen vencer ante las circunstancias”.

Precisamente, considera que la ingeniería proporciona grandes capacidades como la creatividad a la hora de resolver problemas. “En este momento, estamos enfocados en la acreditación en Alta Calidad del programa, es uno de los retos primordiales. Queremos posicionar nuestra carrera, el 87 % de nuestros graduados están bien ubicados, eso es muy satisfactorio para nosotros”, agregó.

Empresario destacado: Interobras de Santander SAS

0V3A8185

Este reconocimiento se le otorgó a la compañía dirigida por el ingeniero David Ricardo Díaz Prada, “por haberse destacado en el 2021 como empresa dedicada y comprometida con el programa, la institución y la región”.

Interobras de Santander se ha posicionado como líder en desarrollo geotécnico en la región y ha sobresalido por sus relaciones internaciones con países vecinos. De esta forma, se ha facilitado que estudiantes UDES tengan movilidad y ha vinculado laboralmente a varios de nuestros graduados.

El ingeniero Díaz comentó que mientras adelantaba sus estudios fundó esta empresa. “Fui aplicando los conocimientos durante el crecimiento de la compañía, que hoy es sólida tras 10 años de funcionamiento. “Para desarrollar este proyecto agradezco a la Universidad que incluso me enseñó a hablar en público. Aprendí los conceptos de las áreas como mecánicas del suelo y construcción”.

El experto invitó a los jóvenes a ‘lanzarse al agua’ si tienen alguna idea innovadora. “Puede ser que se quiebren muchas veces, habrá negocios muy malos, pero hay que lanzarse al ruedo para aprender lo bueno y lo malo. Se siente una gran satisfacción al llevar un trabajo a cabo y ver crecer la empresa”.

Graduado Destacado: Jesús Pedro Nel Serrano

0V3A8164

Entre tanto, el graduado Jesús Pedro Nel Serrano, fue seleccionado como ‘Graduado destacado’ en reconocimiento a su “visible gestión profesional bajo los principios y valores que caracterizan a los graduados UDES”.

A lo largo de su ejemplar vida profesional ha demostrado sus destrezas en construcción, gracias su ingenio ha sido artífice de obras como el Cerro del Santísimo de Floridablanca y obras regionales, nacionales e internacionales con países vecinos.

Ver galería completa

NOCHE DE GRADUADOS Y EMPRESARIOS DE INGENIERIA CIVIL 2022


 Por: John Fredy Arias

Ext. 1774

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

Mariana Eugenia Pérez Gómez, graduada del programa de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad de Santander (UDES), logró vincularse al Hospital Metropolitano de Quito, Ecuador, gracias a su buen desempeño.

La profesional detalló que ingresó a este importante centro médico del país vecino tras superar un arduo proceso de selección, que incluía pruebas de conocimiento. Además, realizó el proceso de convalidación de su título profesional ante la Secretaría de Educación Superior Ciencia y Tecnología (Senescyt) del país vecino.

Sobre este triunfo, Pérez Gómez destacó la completa formación que recibió en la UDES durante su educación profesional, pues además de conocimiento académico también se le inculcaron lo valores necesarios para potencializar las capacidades para sobresalir en las diferentes competencias que exige su carrera. “El aporte de mi Universidad lo agradezco, ya que conté con una formación integral en todos los aspectos”.

mariana graduada iq

La graduada señaló que de esta forma se le han abierto mayores posibilidades laborales a nivel nacional e internacional. Asimismo, resaltó que estudiar en la UDES le ayudó a mejorar su calidad de vida y la de los demás, pues con los conocimientos adquiridos día a día está al servicio de la comunidad.

A la vanguardia

A su turno, Mónica Vargas Rodríguez, directora de Instrumentación Quirúrgica, mencionó que para el programa es indispensable motivar que los estudiantes y egresados descubran nuevas oportunidades y creen caminos para su desarrollo profesional y personal.

Por esta razón, considera que el caso de María Eugenia Pérez es un ejemplo que demuestra el resultado de buen impacto del programa. “Nuestros estudiantes están mostrando el buen desarrollo académico que aquí proyectamos”.

Igualmente, Mónica Vargas recordó que desde las clases y los espacios de prácticas a los jóvenes se les motiva a ingresar a campos internacionales, teniendo en cuenta que la misión y la visión del programa es que sea reconocido por sus fortalezas en el ámbito mundial. “Nos preocupamos por mostrarles a los estudiantes las oportunidades donde ellos pueden ejercer y aportar desde nuestra profesión”.


 Por: Danna Caicedo Blanco

Más de 100 asistentes participaron en encuentro interinstitucional liderado por el equipo de profesores UDES quienes integran el componente de investigaciones en el marco del proyecto del Sistema General de Regalías -SGR titulado ´Fortalecimiento de capacidades de CTeI para la innovación educativa en educación básica y media, mediante uso de Tics en instituciones oficiales del departamento de Santander’, Leer Santander conecta el mundo.

En modalidad virtual se llevó a cabo el pasado 16 de marzo el Primer conversatorio Latinoamericano de Innovación en el Aula, el cual contó con participación de ponentes expertos de carácter nacional e internacional de países como México, Costa Rica, Venezuela y Colombia. En la jornada se habló principalmente sobre el desarrollo de los procesos educativos que vivieron dichos países en el marco de la pandemia de COVID-19.

Durante su intervención, Oscar Gabriel Espejo, profesor investigador de la UDES, afirmó que “en este momento histórico se demostró que existen brechas bastantes extensas, no solo en la tecnología como dotación sino en la falta de modelo pedagógico”. Asimismo, expresó que además de incluir las herramientas tecnológicas en los entornos escolares, otra de las prioridades es desarrollar proyectos de investigación que así permitan generar nuevo conocimiento.

Por su parte, Luis Alberto Paz Pérez, investigador de la Facultad de Ciencias Políticas de la escuela Normal de Sinaloa de México, mencionó que pese a la emergencia sanitaria global los procesos de educación nunca se han detenido. Además, considera que se necesitan crear experiencias nuevas con la tecnología. “Los docentes deben reinventar su praxis, dotándola de elementos que privilegian la utilización de la tecnología”. Igualmente, hizo énfasis en que la situación de salud pública- Covid-19, llegó a dar lecciones muy duras en el sentido de la desigualdad.

“Jóvenes que no contaban con los recursos tecnológicos no podían llevar a cabo su preparación”, lamentó.

Durante la jornada académica, Patricia Vega Jiménez, miembro de la Universidad para la Cooperación Internacional (UCI) de Costa Rica, se refirió a la importancia de abrir espacios para gestionar el conocimiento mediante la tecnología. La idea es que los estudiantes puedan compartir información, experimentar, analizar e investigar. “Se les debe motivar a crear diferentes formas que les permitan aprender realmente haciendo y con ello puedan conectar con nuevo conocimiento”.

La experta, por otro lado, agregó que, según el ‘Octavo Informe de Estado de la Educación en Costa Rica’, se evidenció que durante la pandemia se le hizo acompañamiento a los docentes para que pudieran implementar estrategias en las aulas. “El fin no era reemplazar la presencialidad, sino que a través de las herramientas de comunicación se suministrara una información más fluida”.

A su turno, Jaime Salcedo Luna, representante de la Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET) de Venezuela, recordó que la innovación es una necesidad grande para “avanzar hacia nuevas formas de educar, nuevas motivaciones y prepararnos para lo que viene”. Igualmente, Salcedo habló sobre el contexto de Venezuela refiriéndose a que conectarse a internet es una suerte y esto complica el proceso académico.

Finalmente, Oscar Eduardo Cote Rangel, investigador adscrito al Centro de Pensamiento en Redes Neuro-educatrónicas de Colombia. Durante su charla, comentó que la innovación se debe entender como un proceso que centra su análisis y desarrollo en la solución de problemas y la respuesta a necesidades.

“No es suficiente decir que se tienen computadores, tablets, internet, contenidos y profesores en línea para decir que ese modelo de enseñanza es innovador o que la institución está transformándose tecnológicamente”, Por esta razón; se debe asegurar modelos pedagógicos que acompañen a la tecnología, para que de esta forma se le de más valor a las herramientas que esta nos ofrece. añadió Cote.

De esta manera, esta actividad pedagógica ratifica el compromiso en alianza interinstitucional al contribuir a la definición de rutas personalizadas para el cierre de brechas y oportunidades de mejora y a su vez, implementar ambientes o escenarios virtuales para formación y fortalecimiento de procesos de aprendizaje, en el marco de modelos virtuales o de alternancia educativa.

Ver conversatorio


 Por: Danna Caicedo Blanco

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

La Universidad de Santander (UDES) ofreció el curso ‘Introducción a la transformación digital para empresas y profesionales’ a cerca de 40 miembros de la Federación Nacional de Comerciantes Empresarios, FENALCO seccional Santander.

Al respecto, William Ernesto Ardila Gómez, director del programa de Ingeniería de Software, aseguró que de esta forma se inició la articulación entre la Universidad y la agremiación, luego de que el pasado 7 de marzo se firmara un convenio marco de cooperación interinstitucional.

De acuerdo con Ardila Gómez, el objetivo de esta alianza estratégica es brindar a los empresarios de la región conocimientos para ayudarlos a que sus negocios se mantengan vigentes a lo largo del tiempo con el aporte que da el desarrollo software y más específicamente en la transformación digital de las empresas.

En el contexto actual es importante que las empresas le apuesten a la transformación digital. En este sentido, se diseñó el curso que se dictó el pasado miércoles 23 de marzo a 40 empresarios quienes asistieron de forma presencial y virtual.

“La idea es enseñarles a crear herramientas digitales en base al software libre, es decir, iniciar con herramientas al alcance de todos. Buscamos que puedan interactuar con estas plataformas y que sus trabajadores también las empleen sin necesidad de subcontratar”, afirmó el Director de Ingeniería de Software.

Ardila afirmó que este curso se espera que sea el primero y que próximamente se estarán anunciando nuevas capacitaciones. “Si al empresario le encanta y se siente atraído por la parte digital, estamos dispuestos a seguir trabajando con ellos. Muchos han expresado que les gustaría adquirir más conocimiento en el área tecnológica”.

A esta primera convocatoria acudió un grupo variado de emprendedores y empresarios de diferentes sectores como el gastronómico, hotelería y turismo, metalúrgica e industrias como la textil.

“Fenalco Santander tiene aproximadamente 3.500 empresas asociadas, de diversos sectores. Incluir las Tics es algo transversal a todo, estas tecnologías se pueden incluir en cualquier área sin problema. Si las empresas no lo profundizan se quedan atrás de la competencia y tienen la posibilidad de algún día tener un declive”, comentó Ardila.

A su turno, Martha Liliana Saavedra Pinto, gerente del departamento de Formación Empresarial de Fenalco Santander, subrayó que la pandemia de COVID-19 aceleró el uso e implementación de herramientas tecnológicas, generando nuevas oportunidades a las empresas y para lo cual las Tics han jugado un papel fundamental. “Estamos en un entorno que presenta cambios constantes, donde se hace necesario que las empresas apliquen adecuadamente las herramientas digitales para optimizar los diferentes procesos, crear nuevas redes de negocios y ampliar sus portafolios de servicios. Esto se podría traducir en la materialización de resultados favorables para la sostenibilidad financiera de las empresas”.

Alexander Pabón, quien desarrolla su marca personal de marroquinería, fabricación y comercialización de prendas de vestir, afirmó que este primer curso sobre transformación digital le ha sido muy valioso para mejorar los procesos. “Más adelante espero implementar todo un sistema digital. Ya tenemos una página web y queremos mejorar el tema de almacenamiento de datos e información”.

Igualmente, Sandra Milena Prada Uribe, líder comercial de Químicos y Sabores, también participó en la jornada. “Estoy aprendiendo para implementar lo aprendido en nuestra empresa familiar. Nuestra expectativa es crecer con todo este conocimiento”.

Trabajo en equipo

El Director de Ingeniería de Software considera que es de gran importancia el aporte de la academia para asesorar a los empresarios en temas como la facturación electrónica que, aunque se empezó a implementar desde 2018, todavía genera dudas. “El programa de Ingeniería de Software es único en Santander y aborda la línea de desarrollo, diseño, prueba e implementación.

Teniendo este conocimiento, podríamos realizar capacitaciones más extensas para incluso pensar en talleres y diplomados de la mano del empresario”.

Precisamente, Martha Saavedra Pinto, aseguró que la finalidad de este trabajo en equipo es lograr que todo el saber de la Universidad se aplique en las organizaciones. “Necesitamos generar herramientas útiles de desarrollo”.

En este sentido, ya se están planeando próximos cursos que favorezcan al gremio de la mano de la Facultad de Ingenierías. “Vamos a desarrollar estrategias que nos lleven a identificar las necesidades de formación, estableciendo programas que fortalezcan el conocimiento y que permita ampliar la competitividad en el tejido empresarial de Santander. El aporte académico, la experiencia y trayectoria de la UDES y FENALCO, se articula para generar espacios de formación empresarial, apostándole a la transformación digital de las organizaciones”, puntualizó Saavedra.


 Por: John Fredy Arias

Ext. 1774

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

¿Estás interesado en un servicio de extensión?

Bucaramanga

Vicerrectoría de Extensión

Campus Universitario, Edificio Motilón, Piso 2

Correo electrónico:

Tel: (+57) (607) 6516500
Ext:1041

Contacto

Ingrese su nombre
Ingrese su e-mail
Ingrese su teléfono
Invalid Input
Invalid Input
Acepto compartir mis datos
Consulte nuestra Política de tratamiento de datos personales
Invalid Input
Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea