Herramientas de Accesibilidad
Estudiantes del programa de Ingeniería Civil de la Universidad de Santander (UDES) conocieron detalles de los retos que implicó la edificación del ecoparque Cerro del Santísimo, obra construida por un egresado de esta Universidad.
Con esta actividad académica, dirigida por la coordinadora de Calidad del programa, Lina María Torres Barreto, los universitarios visitaron el lugar y conversaron con Jesús Pedro Nel Serrano Meneses, ingeniero civil egresado de la UDES, quien se convirtió en el artífice de este ícono de Santander.
Durante la jornada, el experto motivó a los estudiantes a pensar en grande para no solo generar desarrollo en la región sino en el mundo entero.
“La niña de mis ojos”
Pedro Nel Serrano aseguró que este ecoparque es uno de sus más grandes orgullos, pues tras superar varios desafíos, este proyecto se convirtió en uno de los símbolos de la pujanza santandereana. “Es la niña de mis ojos, de lo más grande que he hecho hasta ahora. Fue un gran reto desde su perspectiva, no solo en el ámbito de la ingeniería sino desde diferentes aristas”.
De acuerdo con el ingeniero, hacer esta obra ubicada en las montañas de Floridablanca no fue fácil, empezando porque en sus inmediaciones existe una reserva natural cuya protección se debe garantizar. Además, la topografía de Santander significó otro nivel de complejidad.
No obstante, Serrano Meneses resaltó que con sus conocimientos y el trabajo en equipo se pudieron superar aquellas complicaciones. El proyecto arrancó el 28 de mayo de 2013 y terminó el 10 de junio de 2015. “Por este sitio pasa una falla geológica importante que linda con la de la Mesa de Los Santos. Entonces tuvimos que hacer una gran cimentación que nos permitió tener el gran parque que tenemos hoy en día”, explicó.
Sobre el proyecto, describió sus características. “Queríamos tener una representación de lo que hoy conocemos como El Santísimo, la idea era que se viera desde Bucaramanga, Floridablanca, Girón y Piedecuesta”.
Uno de los grandes atractivos del parque es su monumento, cuya altura alcanza los 37 metros, en cuya cima se encuentra un mirador. A sus pies se encuentra una plazoleta desde donde también se logra observar toda el área metropolitana. Este espacio ha sido escenario de eventos deportivos, empresariales y culturales como conciertos. A su alrededor se encuentra una serie de locales, en los que se establecieron restaurantes y tiendas de artesanía que cautivan a los turistas.
Polo de desarrollo
Serrano considera que esta obra se ha convertido en un polo desarrollo para toda el área metropolitana. “Si bien el Parque Nacional del Chicamocha (Panachi) favorece la economía de la zona rural, el Cerro del Santísimo ha beneficiado el área urbana de nuestra ciudad por su concepto turístico”.
Según el experto, estas obras han ayudado a transformar el departamento en uno de los destinos turísticos más importantes del país. “Antes a Santander venían 300 mil turistas de paso. En cambio, actualmente nos damos el lujo de decir que hay millones de turistas que vienen a visitarnos con el fin de disfrutar de estos parques”.
Talento UDES
En su charla con los estudiantes, Serrano relató vivencias de su vida personal. Contó que al empezar sus estudios en la UDES se encontró con una multicultura que le cambió su forma de ver la vida al entender la riqueza de la diversidad que existe en el mundo.
Recordó también que desde su época universitaria se vinculó con la construcción de las megaobras. “Inicié mis primeros pinos cuando estaban construyendo Panachi, prácticamente hice parte de la construcción en mi etapa estudiantil. Incluso, llevé a muchos amigos a conocer el parque durante su construcción. Luego gerencié el Acuaparque Nacional del Chicamocha”.
Tras contar sus experiencias, Serrano envió un mensaje para motivar a los jóvenes a confiar en sus capacidades. “El mundo se transforma arrancando desde el departamento. Nosotros ya empezamos con un granito de arena en la transformación turística de Santander a partir de estas obras tan importantes. Tuvimos que creer en nosotros para haberlas sacado adelante y llevarlas a cabo”.
Encabezado Pie de página Diapositivas [url=https://flic.kr/p/2nmG3vS][img]https://live.staticflickr.com/65535/52086327532_47243adf9f_5k.jpg[/img][/url][url=https://flic.kr/p/2nmG3vS]0V3A0062[/url] by [url=https://www.flickr.com/photos/130157267@N06/]Universidad de Santander[/url], en Flickr
“Queremos motivar a la comunidad estudiantil a que creamos y pensemos en grande. Deben visionar proyectos que transformen nuestra ciudad, el departamento y al país. La gente de la UDES ha hecho aportes importantes con proyectos de alto impacto que han cambiado la cara a Santander”, agregó.
De esta forma, el ingeniero les reiteró que es posible traspasar fronteras. Por ejemplo, aseguró que tiene proyectos internacionales en la mira, como el Parque Mundial del Cacao que se levantará en Chone (Ecuador). “Acabamos de entregar la prefactibilidad de esta obra que estamos adelantando con la Unión Europea”.
Para alcanzar el éxito, Serrano pidió a sus colegas no verse como competencia sino como complemento. “Muchas obras quedan inconclusas en todo el país porque algunos no quieren dar continuidad a lo que hizo otro. Si todos nos damos la mano, echamos para adelante”.
Generadores de empresa
A su turno, el director del programa de Ingeniería Civil de la UDES, José Antonio Delgado Monroy, señaló que la Universidad tiene un gran compromiso con los estudiantes, graduados y empresarios. “Nos estamos preocupando mucho por tener nuestra familia UDES siempre unida. Tras culminar los estudios, les brindamos a programas de Educación Continua y los ayudamos a ubicarse laboralmente”.
De acuerdo con el directivo, la formación integral no solo se debe quedar en las aulas. Sino que la dinámica también debe incluir salidas de campo y las relaciones con el sector productivo. “Con esta visita al Cerro del Santísimo, nos permitió constatar que tenemos egresados promisorios que han emprendido”.
Con estas experiencias, los estudiantes tienen posibilidad de conocer de primera mano lo que implica ser ingeniero civil, como la importancia de estar a la vanguardia de las herramientas tecnológicas para la construcción de obras sostenibles. “El graduado UDES busca salir al mercado, le gusta abrirse camino. Forman empresas privadas y sobresalen el ambiente público. No está a la espalda del contexto político ni del contexto social”, indicó Delgado Monroy.
El académico explicó que desde tercer semestre se dicta un curso llamado ‘Consultoría Social’, en la que los estudiantes conocen las necesidades de la región. Más adelante, en noveno semestre, desarrollan su ‘Práctica Social’ en la que empiezan a generar soluciones reales.
“Así se dan cuenta de la importancia de formar empresa. Como emprendedor pueden desarrollar soluciones como proyectos de vivienda. Entonces empiezan a buscar oportunidades en el Estado y el sector privado para poderlos desarrollar. Nosotros los preparamos para que concursen y presenten propuestas”, añadió Delgado.
“No tengan miedo a competir ni a meterse en proyectos grandes. La única limitante es la disciplina, el conocimiento y las ganas de hacer las cosas”, concluyó.
Por: John Arias
Recientemente la Universidad de Santander (UDES) recibió la visita del director General de la Escuela de Capacitación Municipal de Floridablanca (ECAM), con el fin de analizar las posibilidades de establecer una alianza interinstitucional.
Al respecto, el director general del ECAM, Eder Flórez Ortega, resaltó la reunión que sostuvo con la directora de Educación Continua de la UDES, María Fernanda Ramírez, para revisar la oferta institucional. “Se espera más adelante hacer convenios para que pueda crecer la Escuela de Capacitación Municipal con su portafolio de servicios”.
De la misma forma, Flórez enfatizó en la importancia que tiene estos espacios para lograr una mayor cobertura en proyectos de capacitación y educación de los florideños, al señalar que, con un trabajo conjunto y articulado, se podrían diseñar programas que puedan beneficiar a la comunidad y atender las necesidades del municipio.
En este sentido, el funcionario manifestó que su institución está interesada en promover los sectores que jalonan la economía de Floridablanca. Por ejemplo, aseguró que uno de sus programas insignia es el de “Auxiliar en turismo”, que busca aportar al desarrollo del turismo en la región.
Edinson Jair Tarazona Jaimes se graduó del programa de Derecho de la UDES en el 2018. Está vinculado a la Policía Nacional desde el año 2003 y ocupa el cargo de Intendente. En el 2010 se vinculó a la oficina de Control Disciplinario donde desempeña sus funciones como revisor de procesos disciplinarios y penales.
En el 2020 se graduó como Especialista en Derecho Disciplinario de la Universidad Autónoma de Bucaramanga y actualmente cursa la Maestría en Derecho con énfasis penal en la misma institución.
El 24 de febrero del año en curso, fue designado bajo la resolución 0872 de 2022 por el Ministerio de Defensa Nacional como comisión permanente especial del servicio al exterior, con la finalidad de brindar asesoría especialista en derecho disciplinario a la Dirección de Asuntos Disciplinarios Policiales – DIDADPOL en la ciudad de Tegucigalpa – República de Honduras.
Las funciones que está llevando a cabo como consultor y asesor son: capacitar al personal en el área de investigación, aplicaciones al debido proceso, instrucciones y juzgamiento, sumado a la proyección de la reforma al régimen disciplinario de los miembros de la carrera policial de la República de Honduras.
En la Universidad de Santander (UDES) se llevó a cabo la segunda edición de la feria ‘Yo Emprendo’, en la que 28 emprendedores exhibieron sus productos. Además, se realizó un ‘Shark Tank’ en el que estudiantes presentaron sus negocios ante un selecto jurado para buscar apalancamiento.
El evento realizado el pasado 13 de mayo surgió gracias una alianza entre el Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial (Imebu), la Cámara de Comercio de Bucaramanga (CCB), Innpulsa Colombia, el Parque Tecnológico del SENA y la Universidad de Santander.
La actividad arrancó en horas de la mañana, cuando empresarios de diferentes sectores económicos tuvieron la posibilidad de comercializar y dar a conocer sus productos y servicios a toda la comunidad educativa.
‘Shark Tank’
La Ingeniera Mary Evelyn Osma Landazábal, docente quien lidera la línea de Emprendimiento de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, con la participación de todos los programas de la Facultad y comité Logístico conformado por estudiantes de quinto semestre del curso de Relaciones públicas, entregó detalles del ‘Shark Tank’, una de las novedades que llamó la atención del público.
En el evento se presentaron los mejores cuatro proyectos de 28 emprendimientos que competieron previamente. Los elegidos expusieron ante los jurados, que además de calificarlos también les dieron una retroalimentación para ayudarlos a direccionar sus empresas por buen camino. “Todas estas empresas se encuentran activas y cada vez más se están fortaleciendo”, señaló Osma.
Quien se llevó el premio mayor entregado por Coopfuturo, fue el estudiante Juan Pablo Salazar Castillo del programa de Contaduría Pública, quien creó su empresa Bocados Repostería.
De acuerdo con la ingeniera Mary Evelyn, este emprendimiento sobresalió por la calidad de sus productos y el posicionamiento alcanzado. “Es una empresa muy bien estructurada. Además, implementó una innovación para usar un sistema especial de transporte para entregar los productos de manera efectiva, tal como el cliente lo ha solicitado”.
Igualmente, aseguró que los participantes, quienes recibirán entre otros beneficios en formación y mentoría por parte de C-Emprende, Innpulsa y el Imebu, se destacaron por vender soluciones a sus clientes. “Tenían que ser muy claros, decir cómo está el estado actual de su emprendimiento y cómo se proyectan, explicando qué necesidades tienen para que las instituciones los puedan ayudar”.
“En la UDES apoyamos mucho el emprendimiento, desde los primeros semestres estamos trabajando el espíritu emprendedor, para que desarrollen ideas de negocios. Muchas de estas iniciativas surgieron en la pandemia, en momentos de crisis hay que buscar oportunidades”, Subrayó la ingeniera Osma.
La profesora invitó a seguir a estos emprendedores en redes sociales para apoyemos sus iniciativas y agradece a las directivas de la Institución por apoyar este importante evento.
Concursantes
Alianza para el emprendimiento
La vicerrectora de Extensión, Liliana Paola Carvajal Carvajal, resaltó que con estas actividades se busca impulsar la cultura de emprendimiento. “El estudiante no solo debe centrarse en ubicarse en el sector productivo, sin que debe generar empresa, apoyados con lo que aprenden en la Universidad y desde sus propios saberes”.
Asimismo, Carvajal considera que el estudiante UDES es innovador, creativo y con todas las capacidades para generar desarrollo a la región. “Queremos que reafirmen esos pensamientos, que sientan que sí se puede. Ellos pueden salir a generar empleo y recursos para que cada día tengamos una Bucaramanga más próspera”.
La Vicerrectora invitó a los estudiantes a nunca dudar de sus ideas. “Dar el primer paso es lo más importante. No se queden viendo cómo otros ejecutan sus sueños, no dejen pasar sus ideas. Mi consejo es que no lo piensen y se decidan”, recalcó.
La doctora Isabel Cristina Rincón, decana de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, explicó que ante el éxito de la jornada este evento se desarrollará anualmente en la Universidad. “Esta actividad se realizará siempre en el primer semestre del año”.
Además, la directiva anunció que, por medio de la alianza que la UDES firmó con C-Emprende, próximamente se proyecta que las clases de las líneas de emprendimiento serán dictadas en las instalaciones del centro de ‘coworking’, liderado por la Administración Local y la Cámara de Comercio de Bucaramanga.
Ciudad de emprendedores
El director general del Imebu, Luis Gonzalo Gómez, expresó la emoción que le produce ver la forma en que se ha reactivado la academia tras dos años difíciles en medio de la pandemia por COVID-19. “Hemos sido capaz de afrontar estos inconvenientes. Lo que vimos hoy es una muestra de la capacidad que tenemos de salir adelante”.
El funcionario aseguró que Bucaramanga tiene una gran proyección, al resaltar que por ejemplo es la ciudad con la menor tasa de desempleo (9,8%). “Ya recuperamos los niveles de desempleo en el primer trimestre de 2019. Sobresalimos por ser una de las ciudades con las menores cifras de pobreza. Todo esto es gracias al apoyo al emprendimiento a través de ferias como esta y el apoyo a los jóvenes. Estos eventos hacen parte de estos logros”.
Al dirigirse a los jóvenes, el Director del Imebu les pidió tener ‘berraquera’ y paciencia. “Deben tener perseverancia, hoy puede tener dificultades, pero el éxito de todas las personas es confiar en uno mismo”.
Conferencias
Durante la tarde, los asistentes también disfrutaron de las charlas de dos expertos en emprendimiento en la región. Por un lado, estuvo Julián Pérez, director y fundador de la agencia Eivos, quien describió las cualidades que deben tener las personas extraordinarias.
Asimismo, el reconocido empresario Felipe Sarmiento, más conocido como ‘Pipesar’, relató cómo tuvo que superar las adversidades hasta lograr el éxito con su negocio llamado ‘La Peluquería’ y recalcó que el secreto está en la “honra y el trabajo duro”.
El influencer señaló que este evento fue muy especial, pues revivió el camino que recorrido para llegar convertirse en un ciudadano ejemplar. “Recordé el primer día en que empecé, me mueve las entrañas, me eriza la piel. Me siente orgulloso y honrado de que me permitan estar acá”.
Sarmiento quedó deslumbrado con todo el talento que existe en la UDES. “Estoy muy sorprendido con todo lo que se puede llegar a lograr. A los jóvenes les digo que en el cielo está alguien increíble dispuesto a darles todo lo que esperan. Sembremos, trabajemos duro y honremos para tener una cosecha increíble en nuestra ciudad”, aconsejó.
Por: John Arias
Joilyn Saray Reyes Remolina, graduada del programa de Ingeniería Industrial de la Universidad de Santander (UDES), se destaca por su trabajo en la multinacional más grande procesadora de alimentos de Australia, JBS Foods Australia, como ‘Safety Innovation & Selection Lead’.
La función que desempeña como Ingeniera Líder de Innovación Tecnológica en términos de Seguridad Industrial y Salud en el Trabajo abarca cinco estados en el sur de Australia.
Reyes extendió su agradecimiento a la UDES por ofrecer altos estándares de educación, así como profesores calificados que contribuyeron positivamente en su proceso de formación y preparación como profesional. "Esto me ha permitido llegar hasta donde me encuentro el día de hoy”.
También, mencionó que espera que su experiencia sirva como ejemplo para todos los futuros profesionales que desean empezar su carrera en Ingeniería Industrial.
Sergio Omar Parra, quien se graduó del programa de Contaduría Pública de la Universidad de Santander (UDES), se distingue por su cargo en Servicios de Comercio Exterior de la empresa Conexión Cargo International SAS.
Al respecto, Omar señaló que el mayor aporte de su emprendimiento a la sociedad es que permite a las empresas de diferentes sectores llegar a mercados internacionales.
Además, mencionó que esta fue una idea de negocio que nació hace siete años con un patrimonio de 6 millones de pesos. “Hoy en día factura más de 800 millones de pesos y ofrece empleo a seis personas”.
Por: Danna Caicedo
Los psicólogos Jorge Alexis Tobón Rodríguez y Diana Marcela Duque Contreras, quienes cursaron la Maestría en Psicología Jurídica y Forense de la Universidad de Santander (UDES), sobresalen por la creación de su empresa “Psicoperitaje Forense S.A.S”, la cual nace de la necesidad de aportar conocimientos psicológicos al sistema judicial.
Al respecto, Jorge y Diana agradecen el acompañamiento institucional que les ha brindado la UDES. “Nos han aportado conocimientos, competencias y acreditación necesarias para la creación de nuestro emprendimiento”.
Precisamente, resaltan el excelente equipo docente con el que adquirieron las competencias suficientes para ejercer su labor. “En el proceso de formación liderado por la Sonia del Pilar Ayala Rincón, Directora de la Maestría en Psicología Jurídica y Forense, se tuvo la oportunidad de ser formados por personas reconocidas por la comunidad científica, sirviendo de referente al momento de platear este proyecto”.
Por otro lado, explicaron la contribución que hace su empresa a la comunidad en cuanto a elementos de información científica que permiten a los operadores del sistema judicial tomar decisiones de manera más objetiva.
La compañía realiza estudios y análisis individuales de sujetos, aplicando una metodología científica, que pueden ser presentados y sustentados en un estrado judicial. “De esta manera se contribuye a responder las preguntas del sistema y coopera con la administración de justicia, actuando en el foro y mejorando el ejercicio del derecho, razón por la cual Psicoperitaje tiene como lema corporativo "Conocimiento científico para una justicia con equidad".
Asimismo, enfatizaron que su empresa “contribuye a la economía del país, generando empleo y el pago de los respectivos impuestos”.
También, recalcaron la importancia de fortalecer el gremio de la Psicología Jurídica y Forense. Además, expresaron que uno de sus intereses es generar mayor conocimiento a través de diferentes investigaciones que permitan avanzar en resultados cada vez más objetivos y de esta manera aportar a una respuesta clara y contundente a los planteamientos que pide la justicia.
Por: Danna Caicedo
Yeiny Marcela Cáceres Serrano, graduada del programa de Enfermería de la Universidad de Santander (UDES), se desempeña como Coordinadora en Cirugía Cardiovascular en la Clínica Medical Duarte de Cúcuta.
Al respecto, Cáceres Serrano afirmó que ha logrado sobresalir en la institución a la que pertenece gracias a la atención de calidad integral que brinda a sus pacientes. Resaltó que en su día a día aplica los conocimientos que obtuvo al ser parte del programa de Enfermería y a la especialización en Cuidado Crítico del Adulto de la UDES. “Fue por esto que la Clínica Medical Duarte me creyó una candidata idónea para el programa de cirugía cardiovascular”, afirmó.
Además, Cáceres mencionó que su trayectoria ha sido de crecimiento personal y laboral, a través de diferentes servicios.
“Inicié en el área de Hospitalización adulto y pediátrico, Unidad de Cuidado Intensivo Cardiovascular y Polivalente, y ahora trabajo en Cirugía Cardiovascular y el equipo de ECMO de la clínica”, comentó.
Por: Danna Caicedo
La Universidad de Santander (UDES) realizará una feria de emprendimiento, con apoyo de la Alcaldía de Bucaramanga, la Cámara de Comercio de Bucaramanga e Innpulsa Colombia. Conozca los detalles de este este evento.
La Dra. Isabel Cristina Rincón Rodríguez, Decana de la Facultad de Ciencias Económicas, administrativas y Contables y el programa de Mercadeo y Publicidad de la UDES quienes lideran este evento, con la participación de todos los Programas de la Facultad, indicó que la Universidad llevará a cabo la segunda edición de ‘Yo Emprendo’, gracias al trabajo mancomunado con el Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga (IMEBU) y el programa C-Emprende.
Esta actividad tendrá lugar el próximo viernes 13 de mayo, en las plazoletas del Libro y Caracolí del campus Bucaramanga. La jornada iniciará desde las 10:30 a.m. y continuará hacia las horas de la tarde tanto la Feria con los Stand de los emprendedores como la realización de un Shark Tank.
Los docentes que Lideraron el evento este año Profesor Marco Villar en representación de la Alcaldía de Bucaramanga y la Profesora Mary Evelyn Osma Landazabal desde la Facultad junto con los demás profesores de la Línea de emprendimiento, quienes informaron que en este espacio se expondrá una variada muestra comercial en la que participarán 28 emprendimientos de diferentes sectores económicos.
En horas de la tarde se realizará un ‘shark tank’ con estudiantes de los diferentes programas de la Facultad, quienes darán a conocer sus ideas de negocios a diferentes jurados con amplia experiencia en temas de emprendimiento y de los sectores empresariales y gubernamentales.
El evento contará igualmente con muestras musicales y culturales. Esta jornada involucra a la Universidad, la Empresa y el Estado, los esperamos.
Por: John Arias
Se trata de Aron Fuminaya Gómez, quien se graduó del programa de Medicina de la Universidad de Santander. Desde el 2021 es el gestor y líder del proyecto social a nivel nacional de la Brigada de Especialistas Abel Lorenzo Fuminaya Rosado, que brinda servicios de salud integral en Santander, La Guajira y los llanos orientales.
Al respecto, Aron resaltó cómo el programa de Medicina y la UDES han sido piezas clave para desarrollar su profesión. “La Universidad ha contribuido muchísimo. Gracias a mi alma mater por forjar líderes con gran visión positiva”, comentó.
Además, enfatizó en la importancia de trabajar en equipo por el bienestar de las comunidades. “Unidos somos más, articulando y gestionando 24/7 por la salud de las comunidades más vulnerables de los departamentos”.
Asimismo, Gómez subrayó que posee un don de servicio como pilar para su vocación. “Si Dios nos bendice es para bendecir. Somos un súper equipo idóneo, de profesionales íntegros que salimos de nuestra zona de confort para aportar un granito a esas comunidades indígenas más vulnerables”.
Bucaramanga
Vicerrectoría de Extensión
Campus Universitario, Edificio Motilón, Piso 2
Correo electrónico:
Tel: (+57) (607) 6516500
Ext:1041
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados