Herramientas de Accesibilidad

vicerrectoría de extensión
Noticias de Extensión | Universidad de Santander

La Universidad de Santander (UDES) se alista para ser la anfitriona de la segunda versión del Digital Fest UDES, el imperdible evento que reúne a los amantes de la tecnología y la cultura digital en la capital santandereana. Esta esperada cita tendrá lugar los días 23, 24 y 25 de mayo en las instalaciones del campus principal de la institución.

Los asistentes podrán sumergirse en un mundo de innovación a través de charlas y exposiciones lideradas por expertos nacionales e internacionales sobre las últimas tendencias tecnológicas como la inteligencia artificial, la robótica, la programación, los videojuegos, drones y mucho más.

Una de las grandes apuestas de esta edición será el Torneo Nacional de Valorant, donde los mejores jugadores locales competirán por convertirse en el representante de Bucaramanga en las máximas competencias de este popular videojuego en el ámbito nacional.

(Lea también: La Universidad de Santander estrena su emisora universitaria online)

0V3A1470

Así las cosas, este evento ayudará a demostrar que los videojuegos no son sólo un tema de ocio, sino que también pueden consolidarse como una disciplina deportiva. Al proyectar el talento de los mejores jugadores locales a nivel nacional, se abre la puerta para que estos puedan aspirar a ser reclutados por equipos profesionales de e-sports de México, Estados Unidos, Europa y otras potencias en esta disciplina.

Además, los amantes del cosplay, el K-pop, la animación y las comunidades geek en general encontrarán un espacio propicio para expresar su pasión con actividades especiales.
Igualmente, habrá una completa muestra comercial con los últimos lanzamientos tecnológicos, donde se destaca la presencia de MSI Gaming exhibiendo sus más novedosos y potentes equipos para gamers. También se darán cita nuevos emprendimientos con productos únicos.

La robótica, los drones, el aeromodelismo y la conducción de autos y aviones a escala tendrán su propio espacio con demostraciones y talleres que fascinarán a todo el público.
Este año, el alcance del evento trascienda fronteras, atrayendo a participantes de otras ciudades cercanas como Barrancabermeja y San Gil.

De esta manera, el Digital Fest UDES 2024 promete convertirse en la máxima expresión de la cultura digital emergente en Bucaramanga y el área metropolitana. Un evento imperdible para actualizarse, aprender, divertirse y conectarse con las tendencias más vanguardistas del mundo tecnológico.

(Lea también: Innovador proceso de desinfección reduce la contaminación por patógenos en la industria avícola de Santander: UDES)

0V3A9762

¡Vive la experiencia digital del 23 al 25 de mayo en la UDES!

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

La Universidad de Santander (UDES) fue sede del I Congreso en Nuevas Tecnologías en Oftalmología y Gestión de Quirófanos, un evento educativo de alto nivel que se llevó a cabo el pasado viernes 12 de abril.

Este encuentro fue organizado por el programa de Instrumentación Quirúrgica y el Centro de Educación Continua de la institución. El congreso contó con la participación de destacados conferencistas, entre los que se encontraban médicos especialistas e instrumentadores quirúrgicos expertos en los temas abordados.

universidad santander udes instrumentacion quirurgica bucaramanga

El evento brindó una valiosa oportunidad para conocer las últimas tendencias y avances en el campo de la oftalmología y la gestión de quirófanos. Los asistentes pudieron profundizar sus conocimientos a través de las ponencias y talleres impartidos por los conferencistas invitados.
Además, el congreso contó con el respaldo del sector empresarial, que contribuyó con una muestra comercial y talleres prácticos, reforzando así el aprendizaje obtenido durante la jornada.

La UDES expresa su agradecimiento a todos los conferencistas, empresas del sector salud, asistentes y al equipo organizador por su valioso aporte al éxito de este evento académico. Su compromiso y participación fueron fundamentales para el logro de los objetivos propuestos.

bucaramanga santander instrumentacion quirurgica udes

(Lea también: Bacterióloga Wendy Ríos, ejemplo de la excelencia académica UDES)

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

Con el fin de impulsar planes de vida saludables, promoción y fortalecimiento en salud física y mental y educación sexual; la Universidad de Santander (UDES) junto con la comunidad “Hermanas de la caridad Dominicas”, mediante el proyecto social “Maquilando Felicidad” continúan realizando acciones en beneficio de los jóvenes del colegio Luis Enrique Figueroa Rey del municipio de Piedecuesta.

Con la participación de nueve programas académicos, desde el campus de Bucaramanga, los programas de Terapia Ocupacional y Enfermería, lideran proceso de orientación para el desarrollo profesional y personal de los jóvenes pertenecientes a la comunidad, orientando con determinación y confianza, la vinculación a la vida profesional. Un ejemplo de ello, es la intervención de Diana Carreño, profesora extensionista adscrita al programa de Enfermería quien realiza acciones para la prevención de enfermedades en los adolescentes tales como: el tamizaje nutricional a la población infantil y el tamizaje de vacunación para el virus del papiloma humano. Realizando una jornada de vacunación junto con la Secretaría de Salud Municipal de Piedecuesta.

(Lea también: Mejoramos la salud cardiovascular en Santander: Instituto MASIRA presentó a MinCiencias resultados del proyecto Re-HOPE)

udes santander maquilando felicidad

Así mismo,Yeidy Bohórquez, profesora de Terapia Ocupacional expresa “El impacto del proyecto se extiende más allá de la orientación académica y profesional; se extiende más allá de la orientación académica y profesional; revitaliza la comunidad educativa, fortalece lazos sociales y cultiva un entorno de apoyo que trasciende el ámbito escolar.
Entre los resultados esperados de esta alianza interinstitucional, el proyecto en su línea de acción en salud; busca identificar y asegurar las causas, aumento de la autoestima y autonomía en los jóvenes, así como también la reducción del abandono escolar y prevención de embarazo e ITS en los adolescentes. Con estos procesos integradores el proyecto enriquece la experiencia educativa de los estudiantes, docentes, padres de familia contribuyendo a una sociedad más inclusiva y preparada para abordar los retos del mañana.

Es así que, el proyecto social “Maquillando Felicidad” además de brindar conocimientos necesarios para que los jóvenes incluyan planes de vida saludable en sus vidas también está orientado con enfoque integral en el bienestar , motivación, disciplina en los jóvenes para convertirse en personas resilientes.

(Lea también: UDES une fuerzas para inculcar estilos de vida saludables en sus estudiantes)


 Por: Melanie Campbell

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

El pasado lunes 8 de marzo, el programa Cuidemos: “Cuidador de persona en situación de cronicidad en el área Metropolitana de Bucaramanga"; perteneciente al área de Proyección Social de la Vicerrectoría de Extensión e impartido por profesores del programa de Enfermería, organizó una jornada de integración para conmemorar el Día Internacional de la Mujer en la barrio La Feria.

En el evento participó el abogado Ángel Gustavo Páez, graduado del programa de Derecho UDES, quien desarrolló el conversatorio sobre aspectos legales relacionados con los cuidadores, desde los mismos cuidadores de personas en estado de cronicidad, familiares y no familiares.

(Lea también: Con la lengua de señas, la UDES promueve la inclusión en la educación superior)

En la jornada también estuvieron las profesoras del programa de Enfermería María Stella Campos, Delia Moya Plata, Omaira Novoa Delgado, Laura Roa Gualdrón y estudiantes de los semilleros Cuidemos y Cuiden. Además, el grupo Ritmo Vital integrado por: Jennifer Escalante, estudiante de Bacteriología y Laboratorio Clínico UDES; Adriana Marcela Díaz González, estudiante de Enfermería UDES, la profesora Laura Roa Gualdrón, quien dirige el eje temático de musicoterapia y sonoterapia para la salud, y la participación especial de Angélica Bornacelli, cantante de la Escuela Municipal de Artes de Bucaramanga, quienes ofrecieron a los asistentes una serenata cargada de alegría, cordialidad, compañerismo y amistad acorde a la celebración.

Para cerrar la actividad, entre coplas, poemas y frases de agradecimiento de los cuidadores, se destacó la participación de la presidenta del Consejo Administrativo y enfermera Yurley Macabeo, quien expresó la necesidad de apoyar y esforzarse en conservar estos espacios para el desarrollo de la comunidad.

Finalmente, la jornada culminó con un compartir en el que participaron el grupo de profesores extensionistas, el grupo de cuidadores, la representante de la comunidad y los invitados especiales.

(Lea también: ¿Dónde se gradúan los mejores médicos en Colombia? Ranking publicó las universidades)

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

La Universidad de Santander (UDES), por intermedio del Departamento de Humanidades y la Facultad de Ciencias Sociales, organizó el pasado 17 de abril las XII Jornadas Internacionales de Humanidades y Educación y el XVIII Seminario Nacional de Bioética. En marco de estas actividades se conmemoró la memoria histórica con la visita del Ejército Nacional de Colombia.

La visita resaltó la faceta no armada del Ejército y fortaleció lazos de solidaridad con víctimas militares del conflicto, en el marco de las actividades conmemorativas que viene desarrollando el Ejército Nacional por el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas decretado el pasado 9 de abril.

(Lea también: Estudiantes del programa de Comunicación Social UDES participaron del Taller de Periodismo en Innovación y Diversidad)

Durante la jornada, miembros del Grupo Regional de Memoria Histórica de la Segunda División del Ejército presentaron ante toda la comunidad universitaria stands para enseñar sus labores en áreas como desminado humanitario, atención de desastres, guías caninos y además, se realizó una exposición de piezas fotográficas relacionadas con las víctimas militares del conflicto armado en Colombia. Todo lo anterior, con el objetivo de compartir experiencias, conocimientos y perspectivas sobre la contribución del Ejército a la construcción de la paz y la reparación de las víctimas en el país.

Vea las fotos de la jornada aquí: 

XII Jornadas Internacionales de Humanidades y Educación y al XVIII Seminario Nacional de Bioética

 

El evento destacó las diversas acciones y programas liderados por el Ejército Nacional en áreas como la promoción de derechos humanos, la protección del medio ambiente y el desarrollo de proyectos sociales en comunidades afectadas por la violencia.

El coronel Javier Rodríguez Buitrago, quien encabezó la delegación del Ejército Nacional, indicó que la exposición itinerante está conformada por 45 piezas. “Podemos apreciar rostros o retratos de militares desaparecidos, personas heridas en ataques por artefactos explosivos improvisados y personas que perdieron la vida en combate, todo esto para visibilizarlos y dignificarlos, para que ellos y sus familias puedan ser reparados integralmente”.

La visita del Ejército Nacional a la UDES evidenció el compromiso de la institución militar con la construcción de la paz y el reconocimiento de las víctimas del conflicto armado. Asimismo, permitió sensibilizar a la comunidad universitaria sobre el papel activo que desempeña el Ejército en la transformación social y el desarrollo sostenible del país.

Esta iniciativa refuerza la importancia del diálogo y la cooperación entre instituciones civiles y militares en la búsqueda de soluciones integrales para todos. De esta manera la Universidad de Santander reafirma su compromiso con la promoción de valores de solidaridad, reconciliación y memoria histórica en la sociedad colombiana.

(Lea también: Diplomado de Economía Popular de la Escuela Empresarial Udeista impacta a más de 100 estudiantes en la región)


 Por: Diana Angulo Brito

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

Con el liderazgo del proyecto ‘Juntos somos más’ patrocinado por el periódico Vanguardia y el proyecto Integra de USAID, los jóvenes de quinto y sexto semestre de la Universidad de Santander (UDES), recibieron el taller ‘Innovación en la generación de contenidos sobre inclusión y diversidad para nuevas audiencias’ en la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB).

“El periodismo es una constante evolución y nos cuestiona a nosotros como periodistas, cómo podemos entrar en las nuevas dinámicas sociales que están cada vez más vigentes como la migración y la polarización política”, así se expresó el jefe de redacción de Vanguardia, Juan Carlos Chío al dar sus palabras de apertura.

(Lea también: UDES implementa recursos para la inclusión y la excelencia académica)

Los futuros comunicadores disfrutaron de un conversatorio por parte de importantes talleristas como Adelaida Prieto, especialista en género e inclusión social del proyecto Integra USAID; Paola Esteban, editora de contenidos de Vanguardia y Xiomara Montañez, editora de contenidos sobre migración del proyecto ‘Juntos somos más’.

Los expertos destacaron la importancia de adaptar los contenidos a las nuevas audiencias mediante un discurso más inclusivo a las comunidades de migrantes y LGTBI+Q. Xiomara Montañez, editora de contenidos de Vanguardia y tallerista afirmo: “este taller tuvo como finalidad, formar a los profesionales, profesores y estudiantes en la construcción de nuevas narrativas que integren la migración como una oportunidad para contar con nuevos contenidos en distintas plataformas”.

Este tipo de espacios fortalecen la importancia de la innovación periodística desde la diversidad y la inclusión en la ciudad.

(Lea también: Profesor UDES participará en los Juegos Paralímpicos de París 2024)

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

La Universidad de Santander (UDES) por medio de la Vicerrectoría de Extensión y la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables oficializó el pasado 12 de abril un convenio interinstitucional con la Fundación para el Desarrollo y la Globalización Empresarial (FUNDEGLOB) para buscar acercamiento con los diferentes sectores productivos.

El objetivo principal de este escenario es potenciar el desarrollo de los programas de Administración Financiera, Administración de Negocios Internacionales, Contaduría Pública y Mercadeo y Publicidad, todo esto con el fin de fortalecer el ecosistema empresarial, partiendo de la creación y ejecución de actividades y proyectos, así como estrechar lazos con el sector productivo y facilitar prácticas profesionales, pasantías o incluso oportunidades de empleo para sus estudiantes.

(Lea también: UDES fortalece vínculos con empresarios de la industria del calzado en Santander)

Esto les brinda a los jóvenes la posibilidad de adquirir experiencia laboral relevante para dinamizar aún más la educación continua a través de FUNDEGLOB, ya que esta entidad cuenta con amplia experiencia empresarial y relacionamiento público. Así lo aseguró Jaime Andrés Ramírez Pascuas, coordinador de Extensión de dicha Facultad.

De esta manera la UDES sigue en marcha para mejorar su calidad educativa, estrechando lazos con el sector productivo para obtener beneficios tangibles e intangibles que contribuyan a su desarrollo y relevancia en el ámbito académico y empresarial de la región.

Vea las fotos del evento aquí:

Convenio FUNDESGLOB - UDES


 Por: Diana Angulo Brito

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

La Universidad de Santander (UDES) está implementando una iniciativa denominada "Hola, ¿cómo estás? Práctica Clínica Humanizada", liderada por los programas de Instrumentación Quirúrgica y Psicología de la institución. Este proyecto busca fomentar la humanización de la atención médica en los entornos quirúrgicos mediante un enfoque colaborativo e interprofesional.

La idea surgió de la directora del programa de Instrumentación Quirúrgica, Mónica Vargas, quien la concibió como una actividad dentro de la práctica clínica para resaltar la importancia de humanizar la profesión e involucrar a los estudiantes como miembros activos del equipo quirúrgico.

(Lea también: Exposición ‘Aroma de Paz’: UDES y Fedecacao honran a las familias cacaoteras de Santander)

En esta iniciativa, los estudiantes entablan un diálogo personal y empático con los pacientes quirúrgicos antes de sus procedimientos, lo que reduce el estrés, la ansiedad y genera confianza tanto en los pacientes como en los futuros profesionales de la salud.

cuidado pacientes udes atencion clinica

Esta actividad no solo permite a los estudiantes poner en práctica habilidades de comunicación efectiva, sino que también brinda la oportunidad de analizar sus percepciones sobre la humanización de la atención médica en los entornos quirúrgicos.

Durante el presente semestre, los estudiantes de Instrumentación Quirúrgica de la UDES han recibido capacitación bajo un decálogo para el abordaje del paciente quirúrgico, aplicándolo en dos escenarios de práctica en Bucaramanga. En estos encuentros, los futuros profesionales explican los procedimientos, enfatizan los cuidados posoperatorios y el cuidado de las heridas, demostrando así un sólido conocimiento técnico y el desarrollo de habilidades interpersonales.

Además de promover la empatía, la comunicación efectiva y las relaciones positivas entre el paciente y el equipo médico, este proyecto innovador busca fomentar la conciencia profesional, lo que puede ayudar a reducir los errores técnicos, mejorar el aprendizaje colaborativo y brindar una valiosa experiencia profesional a los estudiantes.

(Lea también: Programa de Medicina UDES entre los 10 mejores del país, según el QS World University Rankings by Subject 2024)

atencion clinica humanizacion udes

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

La Universidad de Santander (UDES) impulsa el bienestar integral de los cuidadores primarios y personas con discapacidad por medio de intervenciones interprofesionales lideradas desde el programa de Fisioterapia, como aliado estratégico adscrito a la Secretaría de Desarrollo Social de la Alcaldía de Bucaramanga.

En el marco de esta iniciativa, estudiantes y profesores de la Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud participaron en el primer encuentro interprofesional del programa “Fomento de hábitos de vida saludable para personas con discapacidad y sus cuidadores primarios”, apoyado desde el área de Proyección Social de la Vicerrectoría de Extensión.

udes discapacidad cuidadores primarios bucaramanga

El objetivo principal de este espacio es desarrollar estrategias de educación y comunicación mediante procesos formativos para personas con discapacidad y sus cuidadores primarios del área urbana de Bucaramanga, con el fin de disminuir en ellos los niveles de sobrecarga física, social y mental.

(Lea también: Estudiantes UDES aprenden el sistema braille para fomentar la inclusión desde las aulas)

La jornada se realizó el pasado 4 de abril en la Fundación Sin Límites a la Inclusión, con la participación de los programas de Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Fonoaudiología e Instrumentación Quirúrgica UDES. En su desarrollo se abordaron temas como higiene y cuidado postural, salud mental y comunicación asertiva; enfatizando en la importancia que tiene el autocuidado para el desempeño eficiente de su rol.

La profesora del programa de Fisioterapia y coordinadora de este proyecto, Nohora Liliana Castillo Ortega, manifestó que “estos espacios favorecen la articulación entre los entes gubernamentales y la academia, porque promueven en el estudiante el desarrollo de habilidades blandas y competencias para su desempeño profesional en el entorno comunitario”.

De esta forma, la UDES continua creando estrategias de educación para fomentar la salud y la comunicación mediante procesos formativos interprofesionales, contribuyendo de manera directa en el mejoramiento de la calidad de vida de las personas en condición de discapacidad.

(Lea también: Estudiante UDES realiza rotación en el Hospital Mayo Clinic de Estados Unidos)

cuidadores bucaramanga udes discapacidad


 Por: Diana Angulo Brito

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

Con el ánimo de fomentar la conciencia ambiental y promover prácticas sostenibles, profesores y estudiantes de los semestres 1, 8 y 9 de los programas de Ingeniería Agroindustrial e Ingeniería Ambiental de la Universidad de Santander (UDES), pertenecientes al proyecto ‘Maquilando Felicidad’, organizaron una visita técnica a la empresa Replasander el pasado 5 de abril.

La iniciativa, que tuvo lugar en el municipio de Girón, Santander, permitió a estudiantes y residentes de la comunidad Barro Blanco de Piedecuesta apropiarse en los procesos y prácticas ambientales llevadas a cabo por esta empresa pionera en el reciclaje de plásticos en la región.

(Lea también: Estudiantes UDES aprenden el sistema braille para fomentar la inclusión desde las aulas)

udes replasander maquilando felicidad

La visita fue liderada por el profesor Rodrigo Jiménez, del programa de Ingeniería Agroindustrial, y la profesora Natalia Chávez, de Ingeniería Ambiental, en compañía de las hermanas de la Fundación Social Beata Marie Poussepin y dos emprendedoras de la comunidad de Barro Blanco.

Durante la jornada, los participantes tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano los procesos tecnológicos utilizados por Replasander para transformar los desechos plásticos en materiales reutilizables, contribuyendo así a la reducción de la contaminación ambiental y la promoción de la economía circular.

Por su parte, los representantes de Replasander destacaron el compromiso de la Universidad y de los participantes en la promoción de prácticas ambientales responsables, subrayando la importancia de la colaboración entre el sector educativo y el empresarial para impulsar el desarrollo sostenible.

visita replasander udes maquilando felicidad

Esta iniciativa no solo fortalece el vínculo entre la academia y el sector productivo, sino que también inspira a los jóvenes y a la comunidad en general a adoptar un enfoque más consciente y comprometido con el cuidado del medio ambiente.

Con acciones como esta, la Universidad de Santander reafirma su compromiso con la formación integral de sus estudiantes y su contribución al desarrollo sostenible de la región.

(Lea también: Centro de Formación en Tecnologías UDES y empresarios de Bucaramanga estrechan lazos de relacionamiento)

maquilando felicidad replasander udes giron

Información adicional

  • Campus Bucaramanga

¿Estás interesado en un servicio de extensión?

Bucaramanga

Vicerrectoría de Extensión

Campus Universitario, Edificio Motilón, Piso 2

Correo electrónico:

Tel: (+57) (607) 6516500
Ext:1041

Contacto

Ingrese su nombre
Ingrese su e-mail
Ingrese su teléfono
Invalid Input
Invalid Input
Acepto compartir mis datos
Consulte nuestra Política de tratamiento de datos personales
Invalid Input
Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea