Herramientas de Accesibilidad

SEMANA DEL CEREBRO
Comunicaciones Bucaramanga

Comunicaciones Bucaramanga

Objetivo

Promover la generación de conocimiento mediante la formulación y ejecución de proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación, liderada por investigadores vinculados a los grupos de investigación de la Universidad de Santander

Anexos

Resultados

Cronograma

Actividad

Fechas

Apertura de la convocatoria

13 de mayo de 2021

Cierre de la convocatoria

06 de agosto de 2021

Publicación de propuestas hábiles

23 de agosto de 2021

Publicación de resultados de viabilidad técnica

20 de octubre 2021

    Periodo de aclaraciones a resultados de        viabilidad técnica 20 al 25 de octubre de 2021
    Entrega de ajustes de los proyectos cuyo      puntaje de evaluación de calidad                    metodológica se encontraba entre el 80      y 84 puntos 28 de octubre de 2021
    Publicación de propuestas elegibles y            financiables 16 de noviembre de 2021
    Evaluación del Comité Institucional de            Bioética 22 de octubre al 30 de noviembre de 2021

Contáctenos

Para mayor información dirigirse a la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad, bloque Arhuaco, piso 2, teléfono 6516500 Ext: 1022, campus Bucaramanga. Email de contacto: .

Regresar al plan de convocatorias

Objetivo

Incrementar la calidad de las publicaciones de artículos científicos Scopus/WoS, a través de la financiación de la traducción de los artículos a una segunda lengua, revisión de estilo y demás costos derivados de la publicación, que resultan necesarios para posicionar la producción científica de la UDES en revistas internacionales de alto impacto.

Anexos

Cronograma

Actividad

Fecha

Fecha de apertura

05 de abril de 2021

Fecha de cierre 26 de noviembre de 2021

Contáctenos

Para mayor información dirigirse a la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad, bloque Arhuaco, piso 2, teléfono 6516500 Ext: 1023, Campus Bucaramanga. Contacto: .

Regresar al plan de convocatorias

Objetivo

Contribuir al fortalecimiento y la consolidación de los grupos de investigación de la Universidad de Santander, mediante el apoyo a proyectos de investigación científica, de desarrollo tecnológico, innovación y creación.

Anexos

Resultados

Cronograma

Actividad

Fechas

Apertura de la convocatoria

15 de abril de 2020

Cierre de la convocatoria

21 de julio de 2020

Publicación de propuestas hábiles

27 de julio de 2020

Publicación de resultados de viabilidad técnica

10 de noviembre 2020

    Periodo de aclaraciones a resultados de        viabilidad técnica 10 de noviembre al 13 de noviembre de 2020
    Entrega de ajustes de los proyectos cuyo      puntaje de evaluación de calidad                    metodológica se encontraba entre el 80%      y 84% 20 de noviembre
    Publicación de propuestas elegibles y            financiables 04 de diciembre de 2020
    Evaluación del Comité Institucional de            Bioética 10 de noviembre al 15 de diciembre de 2020


Socialización del Plan de Convocatorias de Investigación

Contáctenos

Para mayor información dirigirse a la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad, bloque Arhuaco, piso 2, teléfono 6516500 Ext: 1022, campus Bucaramanga. Email de contacto: .

Regresar al plan de convocatorias

10 de noviembre de 2020

Objetivo

Financiar proyectos de investigación + creación en la Universidad de Santander a partir de obras, diseños y procesos de creación que impliquen aportes originales al arte, a la arquitectura, al diseño, a la cultura y al conocimiento en general, a través de lenguajes simbólicos que expresan, interpretan y enriquecen la vida intelectual, emocional, cultural y social de las comunidades.

La investigación + creación conduce a dos tipos de productos: la obra objeto o producto de creación propiamente dicha; y un texto en el cual se consigna la reflexión sobre la experiencia creativa y su relación con la pregunta o problema de investigación.

Anexos

Resultados

Ver infografía Investigación+Creación

Cronograma

Actividad

Fechas

Apertura de la convocatoria

15 de abril de 2020

Cierre de la convocatoria

20 de agosto de 2020

Recepción de subsanaciones

7 de septiembre de 2020

Publicación de propuestas hábiles

9 de septiembre 2020

    Publicación de resultados de viabilidad técnica 31 de octubre al 06 de noviembre de 2020
    Evaluación del Comité Institucional de            Bioética 30 de octubre al 30 de noviembre de 2020


Socialización del Plan de Convocatorias de Investigación

Contáctenos

Las asesorías para los proyectos de investigación + creación están a cargo de Mateo Barney Betancourth disponible en la Vicerrectoría de Investigaciones (bloque Arhuaco, piso 2, teléfono 6516500 Ext: 1020). Correo:

Regresar al plan de convocatorias

Objetivo

Esta convocatoria busca contribuir al fortalecimiento y consolidación de la investigación en la Universidad de Santander (UDES), mediante el apoyo a procesos y actividades investigativas que contribuyan al desarrollo institucional y regional y que, por su alcance, no requieren recursos frescos para su ejecución. Se pueden clasificar dentro de los siguientes tipos: fortalecimiento en docencia; impacto de la investigación; fortalecimiento en extensión; bienestar universitario; UDES Verde.

Anexos

Resultados

Cronograma

Actividad

Fechas

Apertura de la convocatoria

15 de abril de 2020

Cierre de la convocatoria

31 de julio de 2020

Publicación de propuestas hábiles

14 de agosto de 2020

Publicación de propuestas viabilizadas técnicamente y elegibles

17 de noviembre 2020

    Periodo de aclaraciones a resultados de        viabilidad técnica 17 al 20 de noviembre de 2020
    Evaluación del Comité Institucional de            Bioética 17 de noviembre 2020 al 15 de diciembre 2020


Socialización del Plan de Convocatorias de Investigación

Contáctenos

Para mayor información dirigirse a la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad, bloque Arhuaco, piso 2, teléfono 6516500 Ext: 1022, campus Bucaramanga. Email de contacto: .

Regresar al plan de convocatorias

Objetivo

Esta convocatoria busca contribuir al fortalecimiento y visibilidad de los institutos de investigación de la Universidad de Santander, mediante la financiación de proyectos de investigación priorizados y articulados con los intereses y focos de investigación de los institutos y la institución.

Anexos

Resultados

Cronograma

Actividad

Fechas

Apertura de la convocatoria

15 de abril de 2020

Cierre de la convocatoria

30 de septiembre de 2020

Evaluación técnica y financiera

01 al 31 de octubre de 2020

Evaluación Comité de Bioética

01 al 30 de noviembre 2020


Socialización del Plan de Convocatorias de Investigación

Contáctenos

Para mayor información dirigirse a la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad, bloque Arhuaco, piso 2, teléfono 6516500 Ext: 1022, campus Bucaramanga. Email de contacto: .

Regresar al plan de convocatorias

Objetivo

La Vicerrectoría de Investigaciones busca a través de esta convocatoria incrementar las publicaciones de artículos científicos Scopus/WoS, a través de la financiación de la traducción de los artículos a una segunda lengua, revisión de estilo y demás costos derivados de la publicación, que resultan necesarios para posicionar la producción científica de la UDES en revistas internacionales de alto impacto.

Anexos

Contáctenos

Para mayor información dirigirse a la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad, bloque Arhuaco, piso 2, teléfono 6516500 Ext: 1023, Campus Bucaramanga. Contacto: .

Regresar al plan de convocatorias

Tras recibir y evaluar más de 300 propuestas científicas, el programa Ondas Arauca seleccionó las 266 ideas investigativas que se resolverán este año con el ingenio, creatividad y curiosidad de más de 11 mil niños y adolescentes, interesados por la ciencia y quienes actualmente están vinculados a semilleros de investigación en ese departamento. 

De esta manera, se dará comienzo a la ejecución del proyecto ‘Fortalecimiento de las vocaciones científicas en niños, adolescentes y jóvenes mediante la implementación del programa Ondas en Arauca’, el cual cuenta con el liderazgo del Ministerio de Ciencias, Tecnología e Innovación, MinCiencias; el acompañamiento de la Gobernación de Arauca y el soporte académico, además de la guía científica, de la Universidad de Santander (suscrito en el convenio de cooperación 223 de 2019).

“A partir de ahora, empieza la etapa más interesante del proyecto que da inicio al ejercicio investigativo con los niños. Una experiencia que les permitirá resolver problemas cotidianos a través de la investigación, y cuyos resultados podrán ser presentados en ferias de ciencias regionales, nacionales e incluso internacionales”, explicó Sandra Franco, directora del programa Ondas Arauca.

Partiendo de un primer llamado a la participación e integración de jóvenes talentos de siete municipios araucanos; esta convocatoria logró avivar el ingenio de la comunidad estudiantil de 43 instituciones, dejando como resultado un mayor número de iniciativas aprobadas en Tame y Arauca, pero también destacando la selección de novedosas ideas presentadas por establecimientos educativos de zonas apartadas como José Antonio Galán de Gravo Norte (15 proyectos) y Alejandro Humboldt de Fortul (12 proyectos).

profesores ondas arauca

Para garantizar el éxito en el desarrollo de estas propuestas, cabe señalar que es indispensable la orientación de maestros de la región, por esto, de la mano de este programa se capacitarán a cerca de 800 profesores, quienes servirán de tutores en esa búsqueda para dar solución a las diferentes problemáticas planteadas en las áreas de las ciencias naturales, el medio ambiente, las ciencias sociales, la educación y la pedagogía.

Estas son las 266 propuestas investigativas seleccionadas

Por: Mónica Farfán S.
Correo: 
Ext: 1772

La Universidad de Santander, en el marco de la emergencia en salud que atraviesa actualmente el país, como consecuencia de la pandemia del coronavirus, creó un comité de contingencia para COVID-19, el cual orientará a la comunidad en general sobre recomendaciones para prevenir la propagación del COVID-19. 

De esta manera, Ruth Aralí Martínez Vega, profesora investigadora del programa de Medicina de la UDES y miembro del comité de contingencia para COVID-19, habla sobre la importancia de tomar en serio la propagación del coronavirus.

“Debemos tomar en serio la recomendación del aislamiento físico, porque se ha visto que esa medida logra disminuir la velocidad de propagación del virus entre la población, y en esa medida en que la velocidad sea lenta, los servicios de salud podrán atender a las personas que presenten la enfermedad como es debido, teniendo en cuenta que los más vulnerables son los adultos mayores y las personas con diabetes, hipertensión y otras enfermedades cardiacas o pulmonares”.

Cabe destacar que, de 100 personas enfermas, 80 presentan enfermedad leve, 20 requieren hospitalización, y de estas 20, 5 pueden requerir unidad de cuidados intensivos. Y aunque las cifras de mortalidad varían entre países, hasta el momento las cifras oficiales oscilan entre cerca del 0,4% en Alemania y el 7,3% en Italia.

Por lo cual, Martínez Vega recomienda “restringir la movilidad al mínimo, no acudir a lugares donde se encuentren muchas personas reunidas (por ahora la recomendación va en 50 personas), sin embargo, lo idea es evitar cualquier tipo de reunión presencial, lavarse las manos con agua y jabón cada dos o tres horas. Y en caso que haya síntomas de gripa quedarse en casa y si se va a movilizar el paciente con síntomas respiratorios hacerlo con tapabocas convencional, practicando siempre las adecuadas medidas higiene de la tos, como es estornudar o toser en pañuelo desechable o en el antebrazo”.

Así mismo, la investigadora de Medicina de la UDES y miembro del comité de contingencia para COVID-19, sugiere “evitar el pánico, porque este inmoviliza a las personas u obstaculiza las acciones, por tanto, debemos tener disciplina para cumplir con lo que se está solicitando, lo cual implica permanecer en las viviendas con la movilidad mínima necesaria”.

De esta manera la UDES, trabaja con un equipo de expertos que no solo orientan a la comunidad académica en el cuidado y prevención, también a la comunidad en general, la cual actualmente se encuentra expuesta a través de las secreciones respiratorias o de elementos contaminados por estas secreciones respiratorias, de ahí la importancia de adoptar las medidas de autocuidado y aislamiento físico.


 Por: Shirley Peña Pabón
Correo: 
Ext: 1774 

La médico y graduada de posgrado de la UDES, Laura Marcela Hernández Delgado, se desempeña desde el 2017 como coordinadora operativa de donación y trasplante de órganos y tejidos de la Fundación Cardiovascular de Colombia, en donde lidera la detección activa de potenciales donantes de órganos y tejidos en las instituciones prestadoras de salud en Santander, Norte de Santander, Cesar y Arauca. 

Dentro de sus funciones, realiza el acompañamiento psicológico y entrevistas a las familias de los donantes de órganos para obtener el consentimiento de la donación, el mantenimiento del donante, la gestión del rescate y traslado de los componentes anatómicos del órgano y su posterior trasplante. De igual forma, lidera campañas de sensibilización y promoción en busca de promover un mayor número de donación de órganos en el nororiente colombiano.

Laura Marcela quien es graduada de la especialización en Gerencia de la Calidad y Auditoría en Servicios de Salud de la Universidad de Santander, manifestó que “la UDES me ofreció las herramientas para engranar globalmente el proceso de donación y trasplante, especialmente porque todo servicio de salud merece contar con altos estándares de calidad y parte de esto, se logra a través de cuatro componentes: habilitación, auditoría, acreditación y sistemas de información”.

graduada destacada2 17 03

De igual forma indicó que estudiar este posgrado le permitió conocer y entender la manera correcta de proveer servicios de salud individuales y colectivos, accesibles y equitativos, buscando un balance entre beneficios, riesgos y costos, con el fin de lograr la satisfacción de los usuarios del servicio de salud.

Laura Marcela describió la especialización como una herramienta de calidad que suple las necesidades del mañana: “invertir en nuestra educación jamás será un error, ni una pérdida de tiempo, ni de dinero. Adquirir nuevos conocimientos te permite mejorar el curriculum, ampliar oportunidades laborales y ver desde más puntos de vista tu profesión y con detalle otras áreas de interés”.

Laura quien también adelantó un master en Donación y trasplante de órganos, tejidos y células en convenio con el Hospital Universitario de Bajadóz y la Organización Nacional de Trasplantes de España; puntualizó que la UDES cuenta con múltiples herramientas que van desde su infraestructura, los mecanismos y medios para el aprendizaje y el excelente cuerpo docente, lo que destaca la educación de la Universidad con los más altos estándares de calidad.


 Por: Shirley Peña Pabón
Correo: 
Ext: 1774 

Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea