Herramientas de Accesibilidad

SEMANA DEL CEREBRO
Comunicaciones Bucaramanga

Comunicaciones Bucaramanga

El objetivo de estos encuentros es promover los procesos de inclusión en la Universidad de Santander (UDES). En esta ocasión se capacitó específicamente sobre la discapacidad visual.

Al respecto, María Isabel Pinzón Ochoa, docente del programa de Fisioterapia de la UDES, mencionó que la idea de estos espacios es sensibilizar a la comunidad universitaria en cuanto a los temas de inclusión; asimismo, modificar algunas estrategias de educación, para que en todos los casos se facilite el proceso formativo de los estudiantes.

La docente enfatizó en que lo más importante es el reconocimiento de la discapacidad y que no se registren hechos de discriminación. “Es un proceso integral y único. Todos tenemos derecho a aprender y hay que explotar las habilidades del estudiante y sus fortalezas para poder ayudarle en su educación”.

instituto ciegos udes

Por su parte, Luz Marlene Correa Barrera, quien es profesional universitaria de la Subdirección Técnica del Instituto Nacional para Ciegos de la sede en Bogotá, expresó la importancia de estas actividades en las instituciones educativas. “Los estudiantes tienen la oportunidad de mirar que hay otro tipo de elementos con que ellos pueden acceder a la información”.

También, Correa manifestó que con estas jornadas se ayuda a resolver las inquietudes que tengan los docentes y directivos en cuanto al aprendizaje de una persona con discapacidad visual, cómo accede a la información y los elementos pedagógicos con los que puede contar.

inci udes


 Por: Danna Caicedo

La Universidad de Santander (UDES) celebró el pasado 6 de mayo el Día Internacional de la Danza. Grupos artísticos de distintas instituciones educativas de la ciudad demostraron su talento.

Ana Francisca Martínez Quintero, directora de Bienestar Institucional, agradeció la participación de los estudiantes UDES y de las Universidades visitantes. “Todo nuestro equipo se siente muy complacido de estar celebrando esta importante fecha. Ustedes son personas que han querido expresar por medio de la danza temas relacionados con la cultura, etnias, política… Es un honor tenerlos acá”.

danza bienestar institucional

A su turno, el profesor Óscar Humberto Bautista Ramírez, coordinador de Cultura de Bienestar Institucional, explicó que cada 29 de abril, desde 1982, se conmemora la danza alrededor del mundo. “Se hace en homenaje al natalicio del bailarín y coreógrafo Jean-Georges Noverre, considerado el creador del ballet moderno. La Unesco eligió esta fecha para celebrar la danza en todas sus manifestaciones, ya sea folclórica, moderna, urbana…”.

De acuerdo con Bautista Ramírez, desde hace varios años la UDES participa en este evento llamado que congrega las agrupaciones de danza de la región. En esta oportunidad se vincularon 16 grupos artísticos.

“En nuestra Universidad tenemos el grupo de danza folclórica llamado Cacique UDES y el grupo de danza moderna llamado Hathor UDES, liderados por el maestro Edward Cárdenas”.

Bautista Ramírez resaltó que la danza es un mecanismo de expresión. “Todo el tiempo la gente está danzando sin saber. Cuando usted camina alegre por las calles, es una danza particular, la comunicación de su cuerpo con el entorno. El hombre danza para la vida, para la muerte, para el llanto y la alegría. La danza está presente todo el tiempo”, comentó.

udes baile

La danza nos une

Entre tanto, Leonardo Siza, entrenador del grupo de danza urbana ‘Santote’ de la Universidad Santo Tomás, aseguró que para él y los integrantes de su equipo fue muy emocionante presentarse en la UDES.

Además, explicó que las universidades de la región se han unido para conmemorar esta fecha y han brindado presentaciones en diferentes campus. “Hemos hecho una gira por todas las instituciones, para compartir entre todos lo que más nos gusta”.

Al respecto, Siza afirmó que antes la danza se veía de una forma competitiva en la que se veía a los demás como contrincantes o enemigos. En cambio, ahora se han fortalecido los lazos entre los diversos grupos. “Para los jóvenes ha sido muy motivador. Pese a que no estamos en una competencia, sienten que se debe dar lo mejor en el escenario. Salen con la mejor actitud, poniéndole todas las ganas. El público se ha llevado una gran experiencia”.

“Para mí la danza es prácticamente mi vida, es el lenguaje con que puedo comunicar muchas de las cosas que siento”, agregó Siza.

udes danzas


 Por: John Arias

Joilyn Saray Reyes Remolina, graduada del programa de Ingeniería Industrial de la Universidad de Santander (UDES), se destaca por su trabajo en la multinacional más grande procesadora de alimentos de Australia, JBS Foods Australia, como ‘Safety Innovation & Selection Lead’.

graduada destacada joilyn reyes

La función que desempeña como Ingeniera Líder de Innovación Tecnológica en términos de Seguridad Industrial y Salud en el Trabajo abarca cinco estados en el sur de Australia.
Reyes extendió su agradecimiento a la UDES por ofrecer altos estándares de educación, así como profesores calificados que contribuyeron positivamente en su proceso de formación y preparación como profesional. "Esto me ha permitido llegar hasta donde me encuentro el día de hoy”.

También, mencionó que espera que su experiencia sirva como ejemplo para todos los futuros profesionales que desean empezar su carrera en Ingeniería Industrial.

Sergio Omar Parra, quien se graduó del programa de Contaduría Pública de la Universidad de Santander (UDES), se distingue por su cargo en Servicios de Comercio Exterior de la empresa Conexión Cargo International SAS.

Al respecto, Omar señaló que el mayor aporte de su emprendimiento a la sociedad es que permite a las empresas de diferentes sectores llegar a mercados internacionales.

Además, mencionó que esta fue una idea de negocio que nació hace siete años con un patrimonio de 6 millones de pesos. “Hoy en día factura más de 800 millones de pesos y ofrece empleo a seis personas”.

graduado omar parra


 Por: Danna Caicedo

Los psicólogos Jorge Alexis Tobón Rodríguez y Diana Marcela Duque Contreras, quienes cursaron la Maestría en Psicología Jurídica y Forense de la Universidad de Santander (UDES), sobresalen por la creación de su empresa “Psicoperitaje Forense S.A.S”, la cual nace de la necesidad de aportar conocimientos psicológicos al sistema judicial.

Al respecto, Jorge y Diana agradecen el acompañamiento institucional que les ha brindado la UDES. “Nos han aportado conocimientos, competencias y acreditación necesarias para la creación de nuestro emprendimiento”.

Precisamente, resaltan el excelente equipo docente con el que adquirieron las competencias suficientes para ejercer su labor. “En el proceso de formación liderado por la Sonia del Pilar Ayala Rincón, Directora de la Maestría en Psicología Jurídica y Forense, se tuvo la oportunidad de ser formados por personas reconocidas por la comunidad científica, sirviendo de referente al momento de platear este proyecto”.

Por otro lado, explicaron la contribución que hace su empresa a la comunidad en cuanto a elementos de información científica que permiten a los operadores del sistema judicial tomar decisiones de manera más objetiva.

La compañía realiza estudios y análisis individuales de sujetos, aplicando una metodología científica, que pueden ser presentados y sustentados en un estrado judicial. “De esta manera se contribuye a responder las preguntas del sistema y coopera con la administración de justicia, actuando en el foro y mejorando el ejercicio del derecho, razón por la cual Psicoperitaje tiene como lema corporativo "Conocimiento científico para una justicia con equidad".

Asimismo, enfatizaron que su empresa “contribuye a la economía del país, generando empleo y el pago de los respectivos impuestos”.

También, recalcaron la importancia de fortalecer el gremio de la Psicología Jurídica y Forense. Además, expresaron que uno de sus intereses es generar mayor conocimiento a través de diferentes investigaciones que permitan avanzar en resultados cada vez más objetivos y de esta manera aportar a una respuesta clara y contundente a los planteamientos que pide la justicia.

graduados psicologia forense


 Por: Danna Caicedo

Yeiny Marcela Cáceres Serrano, graduada del programa de Enfermería de la Universidad de Santander (UDES), se desempeña como Coordinadora en Cirugía Cardiovascular en la Clínica Medical Duarte de Cúcuta.

Al respecto, Cáceres Serrano afirmó que ha logrado sobresalir en la institución a la que pertenece gracias a la atención de calidad integral que brinda a sus pacientes. Resaltó que en su día a día aplica los conocimientos que obtuvo al ser parte del programa de Enfermería y a la especialización en Cuidado Crítico del Adulto de la UDES. “Fue por esto que la Clínica Medical Duarte me creyó una candidata idónea para el programa de cirugía cardiovascular”, afirmó.

Además, Cáceres mencionó que su trayectoria ha sido de crecimiento personal y laboral, a través de diferentes servicios.

“Inicié en el área de Hospitalización adulto y pediátrico, Unidad de Cuidado Intensivo Cardiovascular y Polivalente, y ahora trabajo en Cirugía Cardiovascular y el equipo de ECMO de la clínica”, comentó.

graduada enfermeria


 Por: Danna Caicedo

La Universidad de Santander (UDES) realizará una feria de emprendimiento, con apoyo de la Alcaldía de Bucaramanga, la Cámara de Comercio de Bucaramanga e Innpulsa Colombia. Conozca los detalles de este este evento.

La Dra. Isabel Cristina Rincón Rodríguez, Decana de la Facultad de Ciencias Económicas, administrativas y Contables y el programa de Mercadeo y Publicidad de la UDES quienes lideran este evento, con la participación de todos los Programas de la Facultad, indicó que la Universidad llevará a cabo la segunda edición de ‘Yo Emprendo’, gracias al trabajo mancomunado con el Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga (IMEBU) y el programa C-Emprende.

yo emprendo udes

Esta actividad tendrá lugar el próximo viernes 13 de mayo, en las plazoletas del Libro y Caracolí del campus Bucaramanga. La jornada iniciará desde las 10:30 a.m. y continuará hacia las horas de la tarde tanto la Feria con los Stand de los emprendedores como la realización de un Shark Tank.

Los docentes que Lideraron el evento este año Profesor Marco Villar en representación de la Alcaldía de Bucaramanga y la Profesora Mary Evelyn Osma Landazabal desde la Facultad junto con los demás profesores de la Línea de emprendimiento, quienes informaron que en este espacio se expondrá una variada muestra comercial en la que participarán 28 emprendimientos de diferentes sectores económicos.

En horas de la tarde se realizará un ‘shark tank’ con estudiantes de los diferentes programas de la Facultad, quienes darán a conocer sus ideas de negocios a diferentes jurados con amplia experiencia en temas de emprendimiento y de los sectores empresariales y gubernamentales.

El evento contará igualmente con muestras musicales y culturales. Esta jornada involucra a la Universidad, la Empresa y el Estado, los esperamos.

shark udes

 


 Por: John Arias

El programa de Medicina Veterinaria de la Universidad de Santander (UDES) anunció que el Ministerio de Educación Nacional le renovó su Registro Calificado por un periodo de siete años. De esta forma, arranca el proceso para obtener la Acreditación en Alta Calidad ante el Gobierno Nacional.

La buena noticia la dio a conocer Albeiro Patiño Herrera, director del programa académico, durante la ceremonia de apertura de las actividades que se desarrollarán esta semana en el marco de la conmemoración del Día del Veterinario. “Hemos recibido nuestro Registro Calificado por siete años, sin ninguna observación. Hemos sido escogidos como uno de los cinco programas de la Universidad que podemos iniciar nuestra ruta de la Acreditación en Alta Calidad, esto nos llena de orgullo”.

albeiro patino veterinaria

Dicho Registro calificado fue entregado mediante la Resolución 006389 del 21 de abril de 2022. En su discurso, Albeiro Patiño Herrera agradeció el compromiso, voluntad y sacrificio de los estudiantes, su equipo docente, directivos y egresados. “Es un logro gracias a todo el apoyo de la comunidad académica”.

De eta forma, se avanzará con el proceso de acreditación. “Podemos mostrar un programa robusto. La calidad es un concepto que evoluciona todos los días con el ánimo de ofertar mejores servicios a la comunidad. Estamos trabajando en ello. El reto es formar estudiantes íntegros que construyan un mejor futuro para Colombia”, subrayó Patiño.

El Director de Medicina Veterinaria también señaló que a partir del segundo semestre de este año se empezará a implementar un nuevo plan de estudios para formar profesionales con eficiencia en su capacidad diagnóstica y el uso de herramientas clínicas.

veterinaria udes

“En estos momentos estamos comprando $300 millones en equipos para nuestra clínica. Además, estamos desarrollando actividades en la finca. Estamos progresando. Tenemos una Universidad que nos apoya, con un acompañamiento excelente en los procesos de calidad”, resaltó Patiño.

‘La Medicina cura al hombre, pero la veterinaria cura a la humanidad’

A su turno, el Vicerrector de Enseñanza, César Augusto Serrano Novoa, expresó que para la región y el todo el mundo es muy significante la veterinaria. Durante su intervención trajo a colación una frase de Louis Pasteur: ‘La Medicina cura al hombre, pero la veterinaria cura a la humanidad’.

Al respecto, el directivo explicó que se trata de una reflexión para pensar en el futuro de este campo. “Aun con todos los cambios sigue siendo para muchos una profesión vital. No es una profesión de segunda o tercera categoría, sino una de las llamadas a resolver los retos de la humanidad”.

De acuerdo con el doctor Serrano Novoa, en Colombia la veterinaria ha cumplido grandes misiones e invitó a sus colegas a vivir esta profesión con orgullo. “Tenemos que recuperar la satisfacción de sentirnos aportantes a los proyectos de desarrollo de la región y el país. Tenemos que tener aprecio hacia lo que hacemos”.

cesar serrano veterinaria

Durante la jornada de la mañana el Vicerrector de Enseñanza brindó una conferencia sobre bioética en el contexto veterinario.

 

 

Importancia de la profesión

Igualmente, Albeiro Patiño afirmó que las ciencias veterinarias han crecido y evolucionado a través de los años. “Su grado de desarrollo tecnológico ha gestado una versión de médicos veterinarios que generaron y generarán las condiciones para que el sector agropecuario sea capaz de proveer los medios suficientes y necesarios para fomentar el avance de la sociedad”.

Patiño recordó que esta profesión ha realizado grandes aportes a la salud pública al estudiar aquellas enfermedades compartidas entre el hombre y los animales, su relación con el sector agrícola, además de su importancia para la conservación de la fauna silvestre y la biodiversidad. “Incluso, durante la pandemia de COVID-19 apoyamos de una manera decidida al suministro de alimentos a una sociedad bloqueada por una enfermedad”.

“En el mundo moderno, los cambios se han convertido en la constante en todas las dimensiones y realidades humanas. Desde la academia y su interacción con el sector externo identificamos el enfoque de la medicina veterinaria para darle un sentido de servicio para la humanidad, en donde integramos nuestros componentes en el contexto del bienestar social”, añadió.

apertura dia veterinario


 Por: John Arias

Se trata de Aron Fuminaya Gómez, quien se graduó del programa de Medicina de la Universidad de Santander. Desde el 2021 es el gestor y líder del proyecto social a nivel nacional de la Brigada de Especialistas Abel Lorenzo Fuminaya Rosado, que brinda servicios de salud integral en Santander, La Guajira y los llanos orientales.

Al respecto, Aron resaltó cómo el programa de Medicina y la UDES han sido piezas clave para desarrollar su profesión. “La Universidad ha contribuido muchísimo. Gracias a mi alma mater por forjar líderes con gran visión positiva”, comentó.

Además, enfatizó en la importancia de trabajar en equipo por el bienestar de las comunidades. “Unidos somos más, articulando y gestionando 24/7 por la salud de las comunidades más vulnerables de los departamentos”.

Asimismo, Gómez subrayó que posee un don de servicio como pilar para su vocación. “Si Dios nos bendice es para bendecir. Somos un súper equipo idóneo, de profesionales íntegros que salimos de nuestra zona de confort para aportar un granito a esas comunidades indígenas más vulnerables”.

graduado medicina

Patricio López Jaramillo, rector general de la Universidad de Santander (UDES), recibirá el premio ‘Alberto Zanchetti Live Achivement’ otorgado por la Sociedad Europea de Hipertensión (ESH, por sus siglas en inglés).

La organización médica anunció que otorgará este galardón al reconocido científico por sus logros sobresalientes, trayectoria y continua dedicación a la investigación en el campo de la hipertensión.

De esta forma, el premio le será entregado en junio próximo durante la ceremonia del congreso anual del ESH en medio de la sesión plenaria, que se desarrollará en Atenas, (Grecia).

Este reconocimiento obedece a los más de 40 años de trayectoria profesional y de investigación en el área médica que cumple López Jaramillo. Su destacado nivel de producción académica lo ubican como el científico en Colombia con el mayor número de citaciones en la literatura médica.

patricio lopez udes

De igual forma, el rector UDES ha sido reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como uno de los más destacados científicos en el tratamiento de la hipertensión e hizo parte en representación de Latinoamérica, de los 15 expertos mundiales que elaboraron la nueva guía de este organismo para el tratamiento farmacológico de esta enfermedad en adultos.

También se destaca su participación como miembro de la Comisión Lancet para la Hipertensión y recibió el premio de miembro honorario por la Sociedad Europea de Hipertensión.

Gracias a su gestión y liderazgo desde el Instituto Masira de la Facultad de Médicas y de la Salud de la UDES, la ciudad Bucaramanga fue declarada por la Organización Panamericana de Salud (OPS) como capital latinoamericana para el control de la hipertensión, iniciativa con la que se busca detectar las causas y prevenir las muertes por esta enfermedad a partir de su detección temprana y de la capacitación de los equipos de salud que trabajan en el nivel de atención primaria.

El próximo jueves 26 de mayo, la UDES bajo el liderazgo de López Jaramillo, conmemorará el quinto aniversario de la declaración de Bucaramanga como capital latinoamericana del control de la hipertensión, con la realización de un simposio internacional que contará con la participación de la comunidad universitaria, científicos y autoridades locales para compartir el conocimiento que se ha generado hasta el momento para luchar contra dicha enfermedad.

udes patricio lopez

Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea