Herramientas de Accesibilidad

SEMANA DEL CEREBRO
Comunicaciones Bucaramanga

Comunicaciones Bucaramanga

La Universidad de Santander y la Alcaldía de Bucaramanga impactan a los habitantes del barrio La Joya, a través del proyecto de extensión: “Promoción de estilos de vida saludable para personas con discapacidad y sus cuidadores primarios del área urbana de Bucaramanga y su Área Metropolitana”, dicho proyecto de impacto social es liderado por un equipo profesional interdisciplinario de la Universidad.

En esta fase, la UDES y la Alcaldía de Bucaramanga esperan impactar a personas que presenten tipos de discapacidad con deficiencias auditivas y del habla, así como trastornos de comunicación y comprensión del lenguaje. De igual forma, el proyecto también, incluye a personas con discapacidad múltiple, la cual comprende dos o más discapacidades, o las relacionadas con malformaciones que afectan parcialmente el movimiento, o enfermedades crónicas, degenerativas y progresivas que implican limitación en las actividades de la vida cotidiana.

capacitacion cuidadores primarios2

“Con el proyecto de extensión se pretende acceder e impactar no solo a la población vulnerable de Bucaramanga, también se busca brindar un apoyo real a un organismo del Estado, con el propósito de fortalecer iniciativas innovadoras para el desarrollo social. Es un gran reto para todo el equipo de trabajo avanzar para aumentar los organismos y redes de apoyo interesados en el tema, con el único propósito de brindar herramientas para que las familias puedan afrontar de mejor forma el cuidado del personal con discapacidad”, aseguró María Isabel Pinzón, docente extensionista del programa de Fisioterapia y represente de la academia en el Comité Departamental de Discapacidad de Santander y coordinadora del Nodo Santanderes de la Red Colombiana de Instituciones de Educación Superior por la Discapacidad.

Cabe destacar que la UDES, ha liderado estudios en el municipio de Floridablanca a finales del 2016, evidenciando que la población más afectada pertenece a estratos 1, 2 y 3, que la edad promedio oscila entre 47 y 57 años, que existe un porcentaje alto de mujeres que asumen el rol de cuidadoras (215 mujeres y 19 hombres) y lideran la mayor carga física y psíquica en el núcleo familiar. Para el caso de Bucaramanga, el perfil del cuidador intervenido en la mayoría de los casos es de sexo femenino, madres de familia, desempleadas, pertenecientes a los estratos 1 y 2, quienes dedican las 24 horas del día a cuidar a personas con discapacidad y padecen estrés y afecciones músculo - esqueléticas.

En este sentido, es necesario vislumbrar la problemática que viven los cuidadores, teniendo en cuenta que son personas que asisten, en la mayoría de los casos a los enfermos en actividades que demandan apoyo físico y emocional. Y aunque en Colombia no es muy clara la legislación en el tema que ayude a superar las barreras para esta población, se han hecho algunos proyectos sobre cuidadores en el que se visibiliza su labor y el derecho a tener un apoyo instrumental, emocional y social, como es el caso del Proyecto de Ley No. 169 de 2019 por el cual se garantizan los derechos de los cuidadores familiares de personas dependientes y se modifica parcialmente la Ley 100 de 1993 y se dictan otras disposiciones para reconocer la estabilidad laboral de quienes tienen a su cuidado y/o manutención personas con discapacidad.

De esta manera el equipo interdisciplinario de la UDES, compuesto por profesionales de las áreas de Fisioterapia, Instrumentación Quirúrgica, enfermería, Terapia Ocupacional, Medicina y Fonoaudiología, une esfuerzos con la Coordinación de Discapacidad de la Secretaria de Desarrollo Social de la Alcaldía de Bucaramanga, para implementar una ruta de formación de cuidadores en el año 2020.


 Por: Shirley Peña Pabón
Correo: 
Ext: 1774 

Cerca de 450 jóvenes de colegios de Bucaramanga y Barrancabermeja, asistieron a la fiesta institucional más esperada en cada semestre académico, por parte de toda la comunidad de la Universidad de Santander.

Como invitados especiales a ‘De Regreso al Mundo UDES’, los estudiantes de undécimo grado de las instituciones Saleciano y Politécnico de Bucaramanga, y Luis López de Meza de Barrancabermeja, disfrutaron de la variada programación 2020A, que les permitió conocer los mejores aspectos de la vida universitaria.

visita colegios regreso udes 2

Adicional a estos espacios de esparcimiento junto a la comunidad UDES, este grupo de jóvenes tuvieron la oportunidad de detallar la Universidad en la que podrían construir su proyecto de vida profesional, a través de un recorrido por los lugares más interesantes y emblemáticos del campus Lagos del Cacique.

Finalmente, para orientar su vocación en pregrado, recibieron unas charlas por parte de Jairo Jaimes, docente del programa de Psicología, quien los motivó a definir su sueño profesional, y Nadia Carolina Pérez, directora de Mercadeo Institucional, quien les ayudó a resolver sus dudas e inquietudes sobre el proceso de vinculación a la UDES.


Por: Mónica Farfán S.
Correo: 
Ext: 1772

Con la participación de los nuevos estudiantes de este semestre, el programa de Administración de Negocios Internacionales, adscrito a la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Universidad de Santander, realizó la primera jornada informativa de este año, en busca de promover la integración y el conocimiento de la comunidad estudiantil con la institución.

La actividad estuvo presidida por el decano de la Facultad, Orlando Marín Lorduy; el profesor Óscar Picón, director del programa, en compañía de Luis Acevedo, representante de estudiante, docentes y comunidad universitaria de los diferentes semestres.

reunion general ADNI 2

En este encuentro, se socializaron temas de internacionalización, Saber Pro, semilleros de investigación, seguridad y salud en el trabajo y marcos axiológicos, los cuales hace referencia a políticas, misión, visión y filosofía de la institución y del programa académico.

Adicionalmente, se presentaron los nuevos profesionales que integran el cuerpo docente.

“Con esta actividad buscamos que nuestros estudiantes se contextualicen y conozcan todo lo referente al programa como los eventos de educación continua que se realizan, todo lo relacionado con el proceso de la acreditación en alta calidad y el avance de los procesos académicos. Información que les permite mejorar e integrarse en la parte académica con las proyecciones que estamos trabajando”, expresó Paula Andrea Camacho León, coordinadora académica del programa de Administración de Negocios Internacionales.

Miércoles, 11 Marzo 2020 18:02

Primer encuentro de Emprendedores UDES 2020

Cerca 100 soñadores integrantes de la comunidad estudiantil y académica de la Universiad de Santander, aceptaron la invitación de la Unidad de Emprendimiento y Creatividad -UNECI, adscrita a la Vicerrectoría de Extensión, para participar en el primer ‘Encuentro de Emprendedores 2020A’.

El acto, que tuvo lugar en el auditorio Yariguies, contó con la vinculación de aliados estratégicos, quienes compartieron con los asistentes sus experiencias de éxito y motivación desde el rol emprendedor.

encuentro emprendedores 2020A 2

“Las nuevas generaciones tienen el ánimo de crear y desarrollar sus propias ideas y quieren asumir el riesgo que implica emprender, motivo por el cual surgen estas iniciativas como el encuentro de emprendedores” manifestó la ingeniera Lina María Torres Barreto, coordinadora nacional de UNECI UDES.

En este espacio se socializaron y resolveron inquietudes frente al plan de trabajo y de actividades planteadas para este año.

Objetivo

En el marco de la Política de Investigaciones de la Universidad de Santander, se busca desarrollar la formación y consolidación de capacidades de investigación de manera progresiva, desde semilleros, jóvenes investigadores, grupos, centros, institutos y redes. En efecto, esta convocatoria está dirigida a incentivar y apoyar la vocación investigativa de los estudiantes a través de su participación en semilleros de investigación e innovación y su vinculación al quehacer científico de los grupos de investigación de la UDES.

Anexos

Resultados

Cronograma

Actividad

Fechas

Apertura de la convocatoria

05 de marzo de 2020

Presentación del proyecto

05 de  marzo al 15 de abril de 2020

Inscripción de docentes evaluadores

05 de marzo al 15 de abril de 2020

Revisión del documento del proyecto por evaluadores

20 de abril al 4 de mayo de 2020

Divulgación de resultados preliminares

15 de mayo de 2020

Si la directriz de la Vicerrectoría de Investigaciones es realizar la evaluación de la presentación oral del proyecto mediante video, se atenderán las siguientes fechas:
    Solicitud del video por parte de la                  Vicerrectoría de Investigaciones 18 de mayo de 2020
    Envío del video por parte del tutor del            semillero 22 de mayo de 2020
   Evaluación del video y divulgación de             resultados definitivos 25 de mayo al 01 de junio de 2020


Contáctenos

Para mayor información dirigirse a la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad, bloque Arhuaco, piso 2, teléfono 6516500 Ext: 1025, 1023. Coordinación de Grupos de Investigación, campus Bucaramanga. Correo: 

Regresar al plan de convocatorias

Con el propósito de unir esfuerzos para abordar la problemática de la salud mental, específicamente el consumo de sustancias psicoactivas, suicidio y violencia; los decanos de las facultades de medicina de las universidades de Santander, Autónoma de Bucaramanga e Industrial de Santander, junto con profesionales adscritos a los departamentos de Psiquiatría y Salud Pública de la UDES, realizaron la instalación de la Mesa de Trabajo en Atención Primaria en Salud Mental, en busca de articular acciones que aporten al plan de desarrollo de la Alcaldía de Bucaramanga.

Como iniciativa de la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad de Santander, se llevó a cabo la primera ‘Jornada de formación básica para semilleros de investigación e innovación’, un espacio con el que se dio inicio a un nuevo ejercicio institucional para potenciar y fortalecer las capacidades de los estudiantes en el ámbito de la investigación.

Viernes, 06 Marzo 2020 13:56

Conoce el nuevo portal web institucional

Respondiendo a un interés particular por alcanzar los más altos estándares de calidad en el ámbito virtual, la Universidad de Santander embarcó su portal web en un proceso de renovación total; tarea encomendada al departamento de Medios Educativos, adscrito al Campus Virtual –CVUDES.

Tras analizar más de 60.000 moléculas a través de la integración de la ciencia computacional y la neurociencia; los investigadores Nydia Paola Rondón Villarreal de la Universidad de Santander -UDES- y William Omar Contreras López de la Universidad Autónoma de Bucaramanga -UNAB, lograron determinar que seis moléculas podrían representar la solución más real para tratar el parkinson.

Atendiendo el llamado de la Universidad de Santander, representantes del sector gubernamental, académico y productivo como Fenavi, Fedegan, la Asociación de Criadores de Ganado Cebú, ASOLECHE, entre otros, firmaron un acuerdo en el que declararon su responsabilidad y compromiso por mejorar las condiciones disponibilidad y acceso de alimentos y hábitos nutricionales en el país.

Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea