Herramientas de Accesibilidad
La reciente edición del ranking de universidades de la firma británica Quacquarelli Symonds (QS), ubicó a la Universidad de Santander (UDES) en el tercer lugar entre las instituciones de educación superior en América Latina con el mayor número de citas científicas obtenidas por artículo que han sido elaborados por los investigadores de la Institución.
En esta medición en la que participaron 418 instituciones de América Latina, la UDES obtuvo la máxima calificación, alcanzando 100 puntos que la ubicaron entre las tres primeras universidades en este indicador.
El ranking internacional mide los artículos publicados en las revistas científicas más prestigiosas a nivel mundial que se encuentran indexadas en bases de datos bibliográficas como Scopus, que reúne a las publicaciones de mayor impacto científico.
Resultados indicador: citas por artículo. Fuente: QS World University Rankings: América Latina 2022.
Sobre esta destacada posición, Fabiola Aguilar Galvis, vicerrectora de Investigaciones explicó que “el promedio de citaciones obtenidas por publicación es un indicador muy importante que evidencia el impacto y calidad de la investigación realizada por los investigadores de la Universidad de Santander. La citación de un artículo resultado de una investigación, significa que los hallazgos reportados son relevantes a nivel mundial y soportan nuevas investigaciones, o la aplicación de la misma”.
Este resultado en el ranking se logra a partir de una estrategia de visibilidad que se viene adelantando desde hace varios años, que se ha centrado en difundir los resultados de investigación en las revistas científicas de mayor impacto a nivel mundial.
De igual forma, Aguilar Galvis complementó que “este posicionamiento en investigación es el resultado de la apuesta institucional definida por la UDES en sus políticas y plasmada en los planes de desarrollo, donde el compromiso es desarrollar investigación que responda a las necesidades de la sociedad. Para el fortalecimiento de la investigación la institución definió diferentes planes estratégicos entre ellos la vinculación de talento humano con formación doctoral, dedicado principalmente a la investigación; priorización de la difusión de los resultados de investigación en revistas indexadas en Scopus; ampliación de la oferta de programas de posgrado en investigación incluyendo programas de maestría y doctorado; fortalecimiento del relacionamiento nacional e internacional de los investigadores mediante la vinculación a redes de conocimiento; ampliación de la infraestructura física y dotación de laboratorios con equipos robustos”.
Dentro de las 10 primeras universidades que lideran el ranking en este indicador se encuentran en orden la Universidade Potiguar (Brasil), Diego Portales (Chile), Universidad de Santander (Colombia), Universidad de Puerto Rico, Mayor de San Andrés (Bolivia), Antofagasta (Chile), Fundación Universitaria Konrad Lorenz (Colombia), La Serena (Chile), Universidad del Desarrollo (Chile) y Autónoma de Chiapas (México).
De acuerdo con el ranking de QS, el sistema de educación superior colombiano obtuvo un buen desempeño en esta edición, al ubicarse en la tercera posición en América Latina por número de universidades destacadas (60), detrás de Brasil (95) y México (64).
Durante las últimas semanas han circulado correos falsos a través de los buzones institucionales, catalogados como correo spam o phishing, que a simple vista parecen ser legítimos, pero que realmente han sido enviados por terceros con el propósito de robar sus credenciales y acceder a su información personal o institucional.
Este es el correo que está llegando, donde solo es necesario el clic del usuario para completar el objetivo del ciberdelincuente:
Definición de este tipo de amenazas y su funcionamiento
Para el Subproceso de Seguridad Informática es importante garantizar la seguridad de la información de la comunidad Académico-Administrativa de la Universidad de Santander, por ello, se da a conocer cómo funciona uno de los tipos de ciberataques (Phishing) más utilizado para el robo de credenciales de usuarios y secuestro de cuentas de correo por medio de suplantación de sitios web:
Si recibe uno de estos correos, tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:
Los invitamos a atender cuidadosamente las recomendaciones, las cuales ayudarán a mejorar la protección de su información personal e Institucional.
Para mayor información o reporte de correos maliciosos, escriba a
Lucía Paola Bautista Sarmiento, estudiante de segundo semestre de Ingeniería Industrial de la UDES, confirmó su buen nivel deportivo, después de haber ganado tres medallas en el último campeonato Panamericano Sub 23 de Squash, que tuvo lugar en San Salvador.
La jugadora de la Selección Colombia de Squash, cuya categoría princial es la Sub 19, clasificó como ‘raqueta 1’ y obtuvo tres medallas en la Sub 23, una de plata en modalidad individual, otra en dobles mixtos, y una de bronce en la categoría de equipo femenino.
“Iba con expectativas de tener un buen desempeño más que de ganar, pues esta no es mi categoría principal, las demás jugadores eran mayores que yo, estaba nerviosa. Me sorprendí mucho ganando la semifinal, pero lo logré”, explicó Lucía.
La destacada deportista, becada por la UDES, se prepara ahora para enfrentar nuevos retos como el Sudamericano Júnior y el mundial Junior que se realizará en Egipto.
“He podido entrenar y competir gracias a la beca deportiva que me da la UDES, y el apoyo de los profesores que desde el inicio han sido flexibles con fechas de entrega para que pueda asistir a los entrenamientos y torneos”, señaló Bautista Sarmiento.
Estas tres medallas son reflejo de la constancia y el talento de nuestra estudiante, quien continúa preparándose para ingresar a torneos y competencias nacionales, que serán la antesala a nuevas competencias internacionales por conquistar.
La oficina de Logística comparte el protocolo que debe realizar para ingresar al campus:
Para cualquier inquietud sobre este proceso podrá contactarse al 6516500 Ext. 1051 - 1620 o correo .
La Dirección TIC de la Universidad de Santander informa a la comunidad académica los cambios realizados en la plataforma tecnológica, específicamente en las herramientas disponibles a partir del segundo semestre para el desarrollo de los encuentros sincrónicos en las diversas clases remotas programadas.
En concordancia con lo anterior, la plataforma tecnológica que se ha venido utilizando es Moodle, integrado con el sistema de conferencia de código abierto BigBlueButton, la cual se ha decidido reemplazar.
De esta manera a partir del semestre en curso se seguirá usando la herramienta Moodle, ahora integrada con Microsoft Teams, un sistema de comunicación y colaboración basado en la nube.
A continuación, se enumeran las ventajas de Microsoft Teams:
La comunidad académica debe tener en cuenta estos cambios y participar activamente en los diferentes entrenamientos si así lo que requieren, teniendo en cuenta que la plataforma es muy utilizada.
Jose Luis Olivar Quin
Director TIC UDES
Universidad de Santander, con el apoyo de la IPS Neurotrama Center, invita a todos los estudiantes UDES del campus Bucaramanga, mayores de 25 años y entre 18 y 24 años con comorbilidades para la jordana de vacunación contra el Covid-19, con el fin de realizar el retorno seguro bajo el esquema de alternancia.
La jornada está dirigida a estudiantes tanto de pregrado como de posgrado, quienes deberán presentar el carné estudiantil y se estará realizando de forma continua en la entrada principal del campus Lagos del Cacique de la UDES, en el parqueadero de buses en el horario de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.
☎ Consulta dosis disponibles: 3102072466 - 3175050138 – 6471567
Quienes asistan deben tener en cuenta:
Conoce los servicios que ofrece el proceso de Gestión de Comunicaciones para contribuir al posicionamiento y visibilidad de la Universidad, a partir de la gestión de los procesos de comunicación interna y externa con sus públicos de interés.
Estos 5 servicios aplican para toda la comunidad académico administrativa en sus campus de Bucaramanga, Cúcuta y Valledupar, y se definieron como parte de la incorporación recientemente del proceso de Gestión de Comunicaciones al Sistema de Gestión de Calidad (SGC) liderado por la Vicerrectoría Administrativa y Financiera (VAF).
¿Cuáles son los servicios y en qué consisten?
1. Publicación y difusión en medios institucionales
Acciones de difusión de información, mensajes, campañas, eventos y noticias destacadas que son publicadas en el medio institucional correspondiente, ya sea de comunicación interna o externa, según el público al que vaya dirigido:
Medios internos:
• Publicación en boletines digitales internos como el Entérate, Flash Informativo y Agéndate.
Medios externos:
• Publicación o actualización en página web www.udes.edu.co
• Publicación en redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram y Youtube
• Publicación en boletines digitales externos: El Pensador, boletín de prensa y comunicado institucional
2. Reportería
Gestión periodística que se realiza a partir de un hecho, evento o acontecimiento que sea de interés para los públicos de la Universidad, por cuanto su difusión contribuye a visibilizar la gestión que se realiza institucionalmente:
• Cubrimiento periodístico
• Registro fotográfico para publicaciones en medios institucionales
• Redacción de noticia
• Gestión de freepress en medios externos
3. Gestión de eventos institucionales
Apoyo a los eventos de relevancia organizados por la Universidad o en los que participe, que involucren la asistencia del equipo directivo o autoridades académicas que requieren de la presentación y guía de un protocolo.
• Protocolo y maestro de ceremonias
4. Asesoría en comunicación
Acompañamiento y orientación en proyectos internos o externos que involucren un
componente de comunicación o visibilidad institucional.
• Revisión de contenido informativo o institucional
5. Producción audiovisual
Producción de contenidos audiovisuales como notas informativas para medios institucionales, que se elaboran a partir de un hecho o evento destacado de la Universidad.
• Grabación y edición de videos informativos para medios institucionales
Si quieres conocer más acerca de los servicios y los medios institucionales con los que cuentas para potenciar tu mensaje y que llegue a toda la comunidad UDES, conoce la guía de Servicios y Medios de Comunicación Institucionales COM-GU-001-UDES.
Del 26 al 30 de julio la Universidad de Santander, UDES, realizará la inducción a los nuevos estudiantes de pregrado y programas tecnológicos. Con el acompañamiento de Bienestar Institucional, profesores, directores de programa y áreas de apoyo, les darán a conocer los lineamientos y procesos académicos con los que cuenta la institución para el desarrollo de su formación profesional.
Esta jornada le permitirá a los futuros profesionales integrarse a la nueva vida universitaria que inician y conocer todas las ventajas y oportunidades que tienen al hacer parte de la Universidad de Santander.
Consulta aquí la programación:
El Centro de Idiomas de la Universidad de Santander informa a los estudiantes de los programas profesionales y tecnológicos de todos los campus, que se dará continuidad al proceso de formación de inglés durante el semestre 2022-A haciendo uso de herramientas de videoconferencia.
Por ello, es importante tener en cuenta el horario matriculado para garantizar asistencia a las sesiones sincrónicas correspondientes y evitar así el cruce con otras actividades académicas que no se realicen de manera remota pues, una vez realizada la matrícula no se podrán realizar cambios.
La fecha de inicio de las clases y el plazo máximo para matricular el curso de inglés es el 7 de febrero de 2022.
Para mayor información comunicarse al correo correspondiente al campus.
Bucaramanga:
Cúcuta:
Valledupar:
La reciente edición del ranking de las mejores universidades de Latinoamérica y el Caribe publicado por la firma británica Times Higher Education, ubicó a la Universidad de Santander, UDES, en el puesto 11 entre las instituciones de educación superior más destacadas de Colombia.
“El puesto 11 que ocupamos nos ubica entre las primeras universidades del país y nos pone unas metas de mayor responsabilidad con la comunidad académica de Colombia y América Latina. Eso implica que la universidad no solo tiene que garantizar sus procesos de calidad y por tanto llegar a la acreditación institucional sino que además tenemos que cumplir la meta de acreditarnos multicampus, no solo en Bucaramanga sino también Cúcuta y Valledupar”, manifestó Jaime Restrepo Cuartas, rector general.
La UDES ingresó a este ranking obteniendo un promedio de 31 - 37, gracias a los buenos resultados alcanzados en indicadores como el de citación de sus publicaciones científicas (99.9), que midió el número de veces en que investigadores de todo mundo citaron las investigaciones publicadas por la Universidad de Santander, en revistas internacionales en los últimos cinco años.
Este indicador evalúa el nivel de influencia e impacto de las investigaciones y la contribución que realiza cada universidad, en la generación y difusión de nuevo conocimiento en diferentes disciplinas y que es compartido con la comunidad científica a nivel mundial.
De igual forma, se destacaron otros indicadores como el de perspectiva internacional (42.5) que analizó la participación que tuvieron investigadores internacionales a nivel de coautoría en las publicaciones científicas realizadas por la UDES, evidenciando la vinculación en investigación y posgrados con profesores a nivel mundial.
“Una de las metas que tenemos es lograr el posicionamiento nacional e internacional de la UDES. Por esto, alcanzar una posición tan destacada en este ranking, nos permite evidenciar todas las capacidades institucionales que tenemos en términos no solo de investigación, sino también de internacionalización, extensión y el proceso de enseñanza - aprendizaje. Como universidad seguiremos consolidando este prestigio, que hoy nos permite proyectar a la comunidad académica global todas las capacidades que tiene la Universidad”, comentó Vanessa Ibánez Delgado, directora de Relaciones Nacionales e Internacionales.
También se evaluaron indicadores como el de transferencia de conocimiento (36.9) que refleja la capacidad de las universidades en apoyar al sector productivo con innovaciones y consultoría y los ingresos derivados de esta actividad. Al igual que la enseñanza y entornos de aprendizaje a partir del prestigio que tienen las universidades y el nivel de producción académica a nivel de investigación.
Esta destacada posición en el ranking, que incluyó en esta versión a a 24 universidades del país y a 177 de Latinoamérica y el Caribe, evidencia los esfuerzos y apuestas institucionales realizados por la Universidad de Santander para el fortalecimiento de la investigación, así como su estrategia de visibilidad y difusión de los resultados de investigación en las revistas científicas de mayor impacto a nivel mundial, sumado a la destinación de recursos e incentivos a sus investigadores, la vinculación de talento humano altamente calificado y el fortalecimiento de grupos y centros de investigación.
Los buenos resultados en esta medición, se suman a los obtenidos recientemente en otros ranking internacionales “que muestran que la Universidad está siguiendo un buen camino. Por ejemplo, Scimago que es un ranking internacional de investigación, nos ubicó en el puesto 17 en Colombia como una de las universidades más importantes en investigación. Al igual que la firma QS nos clasificó como la universidad que tiene más citaciones de artículos en revistas internacionales en América Latina y este misma entidad también nos dio 5 estrellas en factores como educación virtual, empleabilidad de nuestros graduados, enseñanza e inclusión social”, explicó Restrepo Cuartas.
Estos resultados obtenidos hacen parte del proceso de Acreditación Institucional en Alta Calidad en el que viene trabajando la UDES en los últimos años, como parte de su plan de desarrollo y que demuestra su compromiso con la excelencia académica y en sus procesos de investigación, extensión e internacionalización.
Lea también:
La UDES es la universidad con el mayor número de citaciones científicas por artículo en América Latina
Por: Diego Villabona Beltrán
Correo:
Ext: 1771
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados