Herramientas de Accesibilidad
En el marco del III Congreso Internacional de Ética, Ciencia y Educación, que se desarrolla en la Universidad de Santander (UDES), se realizó un conversatorio en el que participaron rectores de diferentes universidades de América Latina y el Caribe.
Entre los panelistas invitados a este foro estuvieron el rector Patricio López Jaramillo de la UDES (Bucaramanga); Germán Anzola Montero, rector de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales UDCA (Bogotá); María Margarita de Jesús García Gasca, rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro (México); Eduardo Cruz Hernández, rector de la Universidad Tangamanga Campus Huasteca (México); María del Carmen López Cárdenas, rectora del Centro de Estudios Superiores Juventud y Patriotismo (México); Rodrigo Alda, rector de la Universidad Católica del Norte (Chile); María Clara Rangel Galvis, rectora de la Universidad El Bosque (Bogotá); y Elkin de Jesús Narváez Gómez, rector Universidad Católica de Oriente (Colombia).
Vea el conversatororio aquí.
En el ‘Foro latinoamericano de rectores universitarios: Ética y ciencia en el sistema de educación’, los expertos opinaron sobre temas como la transformación que han vivido las instituciones de educación superior tras la pandemia generada por la COVID-19.
Igualmente, se discutió sobre las prioridades formativas de los profesionales en Latinoamérica, además del papel que debe ocupar la ética de la investigación, la integridad científica y la ética de las profesiones en la formación universitaria.
El rol de la universidad
Durante su intervención, el rector Patricio López extendió un fraternal saludo a sus pares y agradeció su participación en este evento. Además, hizo énfasis en los aprendizajes tras la emergencia sanitaria y el aporte de la ciencia.
“Nunca antes se había conseguido desarrollar una vacuna en un lapso tan pequeño. Si no hubiera sido por todos los avances previos con relación a plataformas que nos permitieran en siete meses contar con unas primeras vacunas, la pandemia habría cobrado bastantes más vidas”, comentó.
En este sentido, el científico ecuatoriano considera que la universidad latinoamericana tiene posibilidades reales de contribuir a la solución de problemas inesperados. “En los países ricos sus directivos han tenido claro la importancia de la inversión en ciencia y tecnología. La universidad latinoamericana debe prepararse en términos científicos, tecnológicos y técnicos para afrontar situaciones que nos generen alguna dependencia”.
“Es un problema ético que mientras países ricos habían completado esquemas de vacunación, había países en África, el sudeste asiático y Latino América que todavía no han recibido ninguna dosis de la vacuna”, lamentó.
Con este ejemplo, López Jaramillo recordó que las universidades son el espacio donde se deben desarrollar las mejores capacidades para identificar problemas y contribuir a resolverlos. “Tenemos que recuperar el rol protagónico como generador de conocimiento a través de la ciencia, la tecnología y la innovación”.
En cuanto a la adaptación de la UDES al nuevo contexto global, el Rector destacó el trabajo del Centro de Educación Virtual de la UDES (CVUDES). “Teníamos una plataforma suficientemente fuerte en experiencia para que la deserción durante los meses que duró la pandemia nos nos afectara mayormente”.
Finalmente, López Jaramillo hizo un llamado para que la academia contribuya a la seguridad alimentaria y a la salud planetaria. “Cada vez tenemos más problemas con el aumento de temperaturas e inundaciones, si no tomamos los correctivos vamos a tener problemas muy serios que afectarán al futuro de la humanidad”.
“Tenemos que ser responsables de la energía que debe sustentar el desarrollo. En nuestra universidad uno de los puntos fundamentales es un doctorado de energías renovables que nos permita ir reemplazando el carbón por otro tipo de combustibles”, subrayó López Jaramillo.
III Congreso Internacional de Ética, Ciencia y Educación
El pasado miércoles 21 de septiembre se dio apertura al III Congreso Internacional de Ética, Ciencia y Educación, donde participan científicos y académicos provenientes 15 países. De esta forma, se han presentado resúmenes de investigaciones, libros, ponencias y conferencias que invitan a reflexionar sobre la ética en diferentes áreas de conocimiento como la salud, educación y el desarrollo tecnológico. Este evento se extenderá hasta el viernes 23 de septiembre.
Por: John Arias
En el campus Bucaramanga de la Universidad de Santander (UDES) se dio inicio al III Congreso Internacional de Ética, Ciencia y Educación, el cual concentra a expertos de 15 países quienes reflexionarán en torno a la ética de la investigación en áreas como la salud, educación y el desarrollo tecnológico.
Vea la transmisión de la inauguración
De esta forma, entre el 21 y 23 de septiembre, se desarrollará el evento liderado por el Instituto Nacional de Investigación e Innovación Social, con la participación de académicos provenientes de diferentes universidades de Colombia y países como México, Chile, Perú, Costa Rica, Ecuador, Cuba, Argentina, Panamá, España, Uruguay, Cuba, China, Honduras y República Dominicana.
Conozca la programación aquí.
Durante la apertura del Congreso, el rector General de la UDES, Patricio López Jaramillo, expresó un saludo de bienvenida a las diferentes delegaciones. “Esperamos que en estos tres días puedan mejorar toda la discusión a partir de la ética dentro de la ciencia y la educación, pero, sobre todo, de la ética como una cultura de vida que debe ser impuesta en todos los ámbitos”.
En este sentido, el Rector resaltó el orgullo que siente de que esta institución haya sido elegida como anfitriona. “Tenemos que hacer ciencia de calidad y una extensión que se base en esos conocimientos generados por una investigación que apunte a resolver los grandes problemas que tenemos”.
Igualmente, López Jaramillo recordó que la Universidad cuenta con un Comité de Ética, el cual se encarga de aprobar y hacer seguimiento de todas las labores científicas dentro de la Universidad. “Se necesita una producción científica alta bajo las estrictas normas que la ética demanda”, aseguró.
A su turno, la doctora Isabel Cristina Rincón Rodríguez, decana de la facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la UDES, y miembro del comité organizador de este Congreso, resaltó que este evento es el resultado del esfuerzo de las diferentes instituciones educativas participantes.
“En estos tres días confluirán distintas formas de ver y de pensar la ética, la ciencia y la educación. Estamos llevando algo transcendental que es el conocimiento, que puede ser sustraído y permite realizarnos como personas autónomas, capaces de conquistar un lugar en la sociedad, haciendo propuestas de otra manera de ver la ciencia y la vida…”, aseguró la directiva.
“Nuestros países necesitan personas como las que hoy estamos aquí reunidas. Somos los más preparados e intelectualmente los llamados a dar ejemplo. Quiero decirles que uno de los grandes retos para nuestras generaciones es no perder su capacidad de asombro”, agregó.
Entre tanto, Víctor Eligio Espinosa Galán, director del Instituto Nacional de Investigación e Innovación Social, recordó que durante el evento se abordarán los asuntos éticos de las distintas actividades y prácticas humanas.
“En el ámbito académico se están retomando este tipo de actividades. Quiero agradecer a quienes vinieron a exponer lo que han venido trabajando. Cuando uno piensa el sentido de la ciencia es un ideal de felicidad y democracia”, apuntó.
El académico reiteró que el propósito de la ciencia en la sociedad es mejorar las condiciones de vida. “Tratar de entender un ámbito del conocimiento es esperanzador, porque podemos ser mejores, podemos dar más y enriquecer nuestras vidas. No puede haber un desarrollo científico sin un profundo sentido de moralidad y justicia”, añadió Espinosa Galán.
En este congreso se presentarán 247 resúmenes de investigaciones. Igualmente, se realizarán 140 presentaciones de libros, ponencias y conferencias, tanto de manera presencial como virtual.
La conferencia inaugural estuvo a cargo del vicerrector de Enseñanza de la UDES, César Augusto Serrano Novoa, acerca de las 'Consideraciones pragmáticas para una bioética en la educación superior de cara a los objetivos de desarrollo sostenible'. Serrano Nova es médico veterinario de la Universidad Nacional de Colombia y doctor en Bioética de la Universidad del Bosque, cuenta con una experinecia de más de 25 años en gestión de proyectos, procesos y aseguramiento de la calidad en la educación superior, así como en gestión de la investigación y la innovación.
Durante las jornadas se discutirán diferentes temáticas:
Por: John Arias
Una propuesta de la Universidad de Santander (UDES) fue seleccionada como una de las ganadoras en el ‘Concurso Innovación Social: A Ciencia Cierta, circula saberes, teje oportunidades’, convocatoria del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MinCiencias).
Este concurso surgió con el propósito de fortalecer experiencias comunitarias en marcha, que promuevan procesos de producción o servicios y a su vez contribuyan a la mitigación del impacto ambiental negativo.
Igualmente, se busca impulsar el crecimiento económico de las comunidades en sus territorios, a través de la recirculación de materiales o transformación de prácticas tradicionales, todo mediante aquellos procesos de apropiación social del conocimiento que, en alianza con los grupos de interés, estén interesados en fortalecer con ciencia, tecnología e innovación las prácticas de economía circular.
En este sentido, uno de los proyectos ganadores fue el titulado “Economía circular desde el hogar con energías limpias derivadas de residuos orgánicos”. Esta iniciativa fue liderada por la ingeniera y profesora PhD. Maya Sian Caycedo Garcia y la profesora MsC. Ana Maria Mantilla.
Esta propuesta consiste en fortalecer la experiencia comunitaria al promover la producción de un servicio como el biogás, mientras se aprovechan los residuos orgánicos generados en la ganadería.
De esta forma, se podría mitigar el impacto ambiental negativo y se impulsa el crecimiento económico de las comunidades mediante procesos de apropiación social del conocimiento, la ciencia, tecnología e innovación.
Al respecto, Caycedo García explicó que el objetivo del proyecto comprende la instalación de 10 biodigestores en diversos hogares de San Vicente, conformados por la asociación denominada: Asoyariguies, quienes han velado por cuidar el ambiente y proteger el bosque.
“Los biodigestores presentan una oportunidad de generar biogás para reemplazar las estufas con leña que generan daños a la salud y presentan impactos negativos en el entorno ambiental; como valor agregado los biodigestores generan abono líquido que será implementado en los cultivos agrícolas”, explicó la profesora.
Asimismo, la investigadora indicó que este proyecto es ejecutado y monitoreado no solo por el personal científico de la UDES, sino también presenta la unión con la Corporación Autónoma Regional de Santander (CAS) como ente gubernamental y la empresa Novatio como entidad privada.
Caycedo indicó que el proyecto dio inicio desde abril de 2022, cuando en la Universidad se compartieron experiencias de economía circular. “Se empezó a trabajar en la propuesta tras una capacitación de la UDES sobre distintas actividades que pueden generar valor agregado como la generación de espirulina, el cultivo de cetas comestibles y el desarrollo de biodigestores”, contó la ingeniera.
Por: María Alejandra Arias
El pasado 10 de septiembre de 2022, el programa MIUDES de la Universidad de Santander (UDES) conmemoró la Semana Mundial de la Lactancia Materna, a través del evento denominado: “Impulsemos la lactancia: Vínculo de amor y vida”.
Esta actividad fue posible gracias al trabajo colaborativo con aliados estratégicos como Fe y Alegría, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Instituto de Salud de Bucaramanga (ISABU), Colombia College y la ONG internacional Acción contra el Hambre,
De esta manera, se logró congregar en las instalaciones del coliseo del Megacolegio Los Colorados, ubicado en la Comuna 1 de Bucaramanga, a 192 personas entre madres gestantes y lactantes, estudiantes, profesores y líderes de las organizaciones que trabajaron en esta importante actividad en pro de la nutrición, la salud y la vida de las familias en la primera infancia.
Ambientados por la música de tamboras y las sonrisas de los niños disfrutando la obra de teatro sobre la fuente mágica, los participantes recorrieron cada uno de los stands de la Feria de la Lactancia. De esta manera, intercambiaron saberes que les permitieron reforzar la importancia de la práctica de la lactancia para una buena nutrición y salud de la madre y el niño, así como el fortalecimiento de la seguridad alimentaria de las familias y el cuidado de los ecosistemas.
Es así como el programa MIUDES y sus aliados responden al llamado que este año hizo la OMS Y UNICEF en el marco de la conmemoración de la Semana Mundial de la lactancia Materna para establecer una cadena efectiva de apoyo a la lactancia y generar un cambio transformador que redunde en la reducción de las desigualdades.
Profesores y estudiantes del programa de Enfermería de la Universidad de Santander (UDES) participan en el XXV Coloquio Nacional de Investigación en Enfermería 2022, organizado por la Asociación Colombiana de Facultades de Enfermería (ACOFAEN).
Se trata de integrantes del Grupo de Investigación EVEREST y los semilleros de Investigación CUIDEN, CUIDEMOS y JINURSE, quiénes han presentado sus proyectos en modalidad de ponencia oral.
Los investigadores expusieron detalles de sus productos derivados de sus trabajos desarrollados a partir de convocatorias internas generadas a través la política institucional de Semilleros de Investigación.
Este evento fue se desarrolla en la ciudad de Rionegro, Antioquia, entre este 15 y 16 de septiembre de 2022.
Investigadores UDES
La delegación de la UDES se encuentra liderada por la profesora Ligia Betty Arboleda. Igualmente, viajaron tres estudiantes del programa que pertenecen a semilleros de investigación: Laura Daniela Jiménez Rojas, Juan Carlos Giraldo Caballero y Angie Lizeth Reyes Mejía.
Igualmente, la profesora Erika Yurley Durán Niño asiste en representación del equipo editorial de la revista CUIDARTE, en el encuentro de la Red BVS Enfermería Colombia y Red de Editores de Revistas Colombianas de Enfermería.
El evento
El XXV Coloquio de Investigación en Enfermería es un evento académico e investigativo, que se realiza de manera periódica en el territorio nacional. Para esta ocasión se acoge el título de “Trascendiendo en el cuidado: retos y perspectivas de enfermería”.
Es un evento organizado por las Facultades de Enfermería de la Universidad de Antioquia y Universidad Católica de Oriente, en cooperación con la Asociación Colombiana de Facultades de Enfermería (ACOFAEN).
En esta oportunidad, se realiza de manera presencial en la Universidad Católica de Oriente. Cada dos años, desde 1980, ACOFAEN organiza los Coloquios Nacionales de Investigación en Enfermería con la participación de las distintas unidades académicas que la conforman. De esta manera, se fomenta el desarrollo del cuerpo de conocimientos de la disciplina y lidera la socialización de los resultados de investigación científica con las enfermeras de Colombia y de todo el mundo.
¡Generamos espacios que contribuyan a la transferencia de conocimiento!
La Universidad de Santander (UDES) invita a la comunidad universitaria y a las Instituciones de Educación Superior de Santander y Norte de Santander a presentar experiencias de éxito en el IV Foro de Buenas Prácticas de Innovación en la Educación Superior.
La convocatoria estará abierta hasta el 09 de octubre.
Profesoras de la Universidad de Santander (UDES) y la Universidad de Boyacá (UB) elaboraron un libro que recopila una estrategia que busca impulsar el turismo, el desarrollo del campo y la generación de valores relacionados con la identidad y la cultura regional.
La obra titulada ‘Ruta turística: gastronomía, identidad cultural, desarrollo rural en Santander y políticas de turismo en Colombia’, surgió tras la investigación realizada por Luz Mary Castellón Valdez, Indira Andrea Quiroga Dallos, Anastasia Espinel Suarez y Luz Marina Hurtado Torres.
Este libro es el resultado de una investigación derivada del proyecto titulado "Identificación de los beneficios que traería la implementación de una ruta gastronómica enfocada al turismo y al desarrollo rural en Santander", el cual fue financiado por la Universidad de Santander.
Al respecto, Luz Mary Castellón Valdez, explicó que, como resultado, se logró a diseñar una ruta turística enfocada a la gastronomía. “Entendemos la gastronomía como un proceso integral que parte de la producción del alimento, su trasformación y degustación, apartándonos un poco de la concepción tradicional de la gastronomía centrada más que todo en la trasformación y degustación de los alimentos”.
De esta forma, se logra una visión donde se incluye y se valora el aporte que hacen todos los actores que intervienen en el proceso: la persona que cultiva, el agroindustrial y el turista que degusta el producto terminado. “Por ello, aquí le damos gran importancia al productor de alimentos como eje principal en esta cadena, porque son ellos los que suministran los insumos con los que se nutre la cocina y la industria”, indicó la autora.
“Buscamos sustentar que la relación de estos dos sectores, el turismo y la gastronomía, pueden convertirse en una oportunidad para generar empleo y nuevas opciones para la población de los municipios de Santander, no solo desde el aspecto económico, sino también desde la cultura y el desarrollo social”, agregó Castellón Valdez.
Igualmente, la propuesta de la ruta incluye algunos de los productos del campo santandereano como: la piña, el café, el aguacate y el cacao que permiten extender el concepto de gastronomía mucho más allá de la cocina, e incluir y resaltar el valioso papel que poseen los alimentos como atractivo turístico y cultural de una región.
El libro se difundirá de forma digital y en formato impreso, destinándose cien ejemplares para cada universidad, para un total de 200 ejemplares.
La ruta
En este contexto, el turismo juega un papel importante, porque se busca que sean las familias campesinas quienes atiendan al turista, programen los recorridos por sus cultivos y organicen las actividades relacionadas con el proceso gastronómico.
Asimismo, se espera que sean los mismos pobladores quienes rescaten y conserven el patrimonio cultural, paisajístico y arquitectónico de las zonas rurales. “Queremos incentivar la industria al promover los productos locales y las marcas alimentarias asociadas con el lugar de origen, lo que le añadiría un plus al mismo producto”, detalló Castellón.
El trazado de la ruta se hizo a través del recorrido de cinco municipios de Santander que poseen las condiciones requeridas: cuentan con una fuerte afluencia de turistas, se desarrolla una producción agrícola importante y hay una difusión de la cocina tradicional.
Se trata de Los Santos, Villanueva, Barichara, Zapatoca y San Vicente de Chucurí, que son localidades circunvecinas conectadas por su cercanía geográfica, comunicados por diversos caminos reales y que poseen una exuberante naturaleza, atractiva en muchos sentidos.
“En su recorrido, el turista disfrutará de algunos de los productos agrícolas que se cultivan allí. No solo podrá degustarlos, sino que también podrá vivir la experiencia del contacto con los cultivos, escuchar en boca de sus anfitriones las historias en torno a las plantas, al territorio donde se producen y conocer las comunidades que las cultivan. También, se deleitará con la cocina tradicional y de las bebidas típicas de cada lugar”, describió la profesora.
El Libro
El texto está conformado por cuatro capítulos que sintetizan la relación entre el turismo, la gastronomía, la cultura y el campo.
En primer lugar, se analizan los modelos de turismo que se han implementado en el mundo. “Encontramos que en algunos países de América Latina se están aplicando modelos alternativos de turismo sostenible. Con ello evidenciamos la importancia que tienen para beneficiar a las comunidades”, aseguró Castellón.
Seguidamente, se describe la parte histórica relacionada con los municipios que integran la ruta, así como los productos agrícolas que hacen parte del recorrido. Se resaltan las particularidades que poseen estos lugares, su historia, lugares turísticos y las características de sus alimentos.
En otro de los contenidos se destaca el valor que la identidad cultural tiene en relación con la alimentación, al resaltar el vínculo que se da con la tierra y los alimentos que de ella brotan, y la trasformación que esos productos han sufrido a través del tiempo y que hoy hacen parte de la identidad reflejada en la cocina tradicional santandereana.
Finalmente, se aborda la situación del campesino y el estado de la producción agrícola en Santander y Colombia, para detallar cómo dicha ruta gastronómica podría impactar de forma positiva en el desarrollo rural del departamento y beneficiar a muchos campesinos.
En resumen, La propuesta de las autoras coincide en formular una estrategia en tres sentidos: resaltar el valor de los alimentos como parte de nuestro sistema cultural, hacer de ellos un producto turístico que diversifique la oferta turística e impulsar el desarrollo rural en Santander.
La investigación
En el proceso de esta investigación se emplearon técnicas de recolección de información como la observación directa del problema, la realización de entrevistas a personas dedicadas al cultivo, transformación y comercialización de alimentos, y la aplicación de encuestas. También se llevó a cabo el análisis de documentos y literatura relevante.
La selección de los municipios que integran la ruta se realizó teniendo en cuenta condiciones como su actividad agrícola, turística y gastronómica. Se consultaron planes de desarrollo municipales, artículos de periódicos y documentos que referencian el estado de su agricultura, turismo, industria y la gastronomía.
Teniendo en cuenta esta información, fueron seleccionados los cinco municipios que tienen una conexión entre sí y con Bucaramanga, lo que permite un fácil desplazamiento de las personas interesadas en recorrerlos.
A través de la consulta bibliográfica, la observación y las entrevistas realizadas, se buscó identificar los productos agrícolas con mayor potencial para ser incluidos en el recorrido.
Para tener una visión más real de la situación de los municipios seleccionados con respecto a lo encontrado en los documentos consultados, se realizó una salida de campo para visitar cada uno de los municipios y se entrevistaron diferentes personas que cultivan la tierra, con el fin de identificar los productos con mayor predominio en la región.
Con base en esta información, se identificaron siete productos agrícolas que presentan alguna posibilidad y muestran una gran proyección que favorece su integración a la ruta. Los productos son cacao, café, piña, aguacate, maracuyá, fríjol y cítricos (mandarinas y naranjas).
Con la visita que se realizó a los lugares de la ruta se hizo una observación directa de algunos cultivos y de las condiciones de vida de las personas que habitan este territorio. Se realizaron 30 entrevistas en total, las cuales comprendieron a cultivadores, cocineros, restauranteros, hoteleros, pequeños empresarios y artesanos, y se levantó un registro fotográfico, de audio y video.
Se aplicaron 360 cuestionarios a turistas y visitantes. La encuesta constó de 21 preguntas cerradas y abiertas que corresponden a los propios intereses de la investigación. Para analizar los modelos de turismo implementados en las políticas en Colombia y a nivel internacional, se hizo un proceso de revisión y sistematización de documentos como declaraciones, cartas emitidas por los organismos internacionales, leyes, políticas y planes sectoriales de turismo.
Trabajo colaborativo
El libro es el resultado de un trabajo de investigación que se realizó en la Universidad de Santander. A la investigación se vinculó una profesora investigadora de la Universidad de Boyacá quien nutrió los resultados llevando a cabo una investigación documental sobre las políticas y modelos de turismo en Colombia y a nivel internacional, para darle un contexto macro al estudio.
Autoras
El programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Santander (UDES) lanzó Enfoque Digital Media Lab, un medio de comunicación en el que los estudiantes de esta carrera tendrán la oportunidad de ejercer su labor de forma real y práctica.
El proyecto se trata de un laboratorio de periodismo digital con escenarios reales que busca potencializar las competencias y habilidades de los estudiantes en formación, mediante la aplicación de los saberes adquiridos en las aulas de clase.
Este medio cuenta con espacio para noticias de arte y cultura, ciudad, deportes, economía, educación, entretenimiento, internacional, judiciales, opinión, paz y resolución de conflictos, además de política. También, podrán encontrar especiales digitales, foros y contenido audiovisual como videos y podcasts. Los mismos comunicadores en formación, guiados por sus profesores, son los encargados de realizar los diversos contenidos que le darán vida al medio.
Para visitar el sitio, ingrese aquí: www.enfoquedigital.com.co
Lanzamiento
El lanzamiento del medio se realizó en el auditorio Yariguíes de la UDES, en un evento donde participaron directivos, profesores, estudiantes e invitados especiales. Entre los presentes estuvieron el Rector Patricio López Jaramillo; la Decana de Ciencias Políticas, Sociales y Humanidades, Yadira Téllez; el director del programa Comunicación Social y Periodismo Fredy Herrera; y el director de Gobierno Digital de la Secretaría TIC de la Gobernación de Santander, Christian Becerra Hernández.
En su discurso, el Rector resaltó la importante labor y la responsabilidad que tienen los comunicadores y periodistas a la hora de ejercer su profesión. “El comunicador debe ser investigador y estar bien informado. No hay profesión con mayor responsabilidad de decir la verdad que la comunicación”, expresó López Jaramillo.
El directivo hizo especial énfasis en que los comunicadores deben contribuir a la construcción de una sociedad bien informada y educada, ya que en sus palabras “una sociedad así puede vivir en paz”.
A su turno, la decana Yadira Jazmín Téllez exaltó la labor conjunta de profesores y estudiantes en el mantenimiento del nuevo medio. “Me siento muy orgullosa de esta iniciativa que debe ser promovida tanto por los profesores como ustedes los estudiantes; ustedes son el impulso y motivo para contribuir a las nuevas necesidades del medio. Les deseo muchos éxitos y que esta iniciativa se nutra de lo que ustedes hacen”, expresó.
Por otro lado, el director Fredy Armando Herrera Bueno describió lo que este medio significa para la carrera y sus miembros. “Este espacio permitirá a nuestros futuros profesionales mostrar su talento desde la academia. Enfoque Digital es creado para aterrizar la teoría al ejercicio real del periodismo. Con este nuevo medio garantizamos como institución que nuestras profesionales estén alineados con el mundo digital”.
Igualmente, Zully Andrea Velazco, profesora de Periodismo Digital y Opinión, quien además lidera esta iniciativa, explicó que de esta forma los estudiantes ya no tendrán que esperar a terminar sus materias para tener la oportunidad de formarse en un ejercicio de práctica real. “Los estudiantes son la inspiración para que todo esto se pueda dar, es muy lindo ver como el periodismo no solo se empieza a amar y genera pasión después de la graduación”, comentó Velazco.
Entre tanto, Alexander Mantilla Guerrero, profesor de Fotografía y Reporterismo, subrayó que esta iniciativa “es un sueño que teníamos hace mucho tiempo, que surge de la necesidad de que nuestros estudiantes en formación pudieran mostrar su trabajo. Empiecen a explorar y crear, para que sigan la línea del periodismo y lo amen”.
De otro lado, Christian Becerra Hernández, Director de Gobierno Digital de la secretaria TIC, mencionó cómo gracias a la Pandemia COVID-19, los medios digitales tuvieron que mejorar, cambiando la vida cotidiana de las personas, desde la manera en que se brindó la educación hasta cómo se tuvo que dar la información. “Los felicito por este gran logro, por este paso, desde la Gobernación cuentan con un servidor”, concluyó el funcionario.
Formación integral
El programa de Comunicación Social y Periodismo cuenta con un grupo de estudio extracurricular en el que sus integrantes podrán aprender sobre la generación de contenidos para medios digitales y a su vez, ese trabajo se verá reflejado en Enfoque Digital Media Lab.
Al respecto, algunos estudiantes tuvieron la palabra para expresar cómo se sienten con este nuevo espacio de formación. Por ejemplo, Juan Camilo Santamaría, quien cursa quinto semestre, indicó que “genera felicidad que nosotros como estudiantes podamos tener este medio, muchas universidades desearían tenerlo. Tenemos que aprovecharlo y hacer los trabajos con corazón y entusiasmo, porque esto es una gran ayuda para nuestro futuro profesional”.
También, Catalina González, de cuarto semestre, destacó la oportunidad que Enfoque Digital brinda a los futuros comunicadores. “Estaba esperando desde hace mucho tiempo que abrieran un espacio sobre el periodismo, que desde ya nos empezamos a pulir y preparar para salir al campo laboral y tener experiencias 100 por ciento reales de cómo es trabajar con medios digitales, plataformas stream, reportajes… Anhelaba practicar más, redactar y hacer notas que salieran a la luz y llegaran a un público”.
Durante el evento también se contó con la intervención de Alejandro Guzmán, subdirector de Innovación del diario Vanguardia, quien dio dirigió un conversatorio enfocado en la transformación digital y todo lo que conlleva generar espacios de periodismo de manera correcta.
Por: María Alejandra Arias
En las instalaciones de la Universidad de Santander (UDES) se realizó un encuentro en el que integrantes del Nodo Santanderes de la Red Colombiana de Instituciones de Educación Superior para la Discapacidad (RedCIESD). Los expertos discutieron sobre las políticas de inclusión en la educación superior.
El nodo está conformado por universidades del departamento de Santander y Norte de Santander; actualmente hay 10 instituciones activas que trabajan en conjunto para los diferentes procesos de educación superior inclusiva.
Durante la jornada, se contó con el acompañamiento de la Vicerrectora de Extensión, Paola Carvajal Carvajal, quien manifestó su apoyo en los proyectos que vienen realizando estas instituciones en pro de la educación superior inclusiva.
El objetivo de Red CIESD es tejer alianzas entre la academia y las personas con discapacidad para favorecer procesos de inclusión educativa en la población con discapacidad en la educación superior en el país, por medio de asesorías técnicas, investigación y gestión social en igualdad de condiciones.
Al respecto, María Isabel Pinzón Ochoa, profesora de Fisioterapia del campus Bucaramanga, destacó las labores que se hacen desde la Red. “Es un trabajo mancomunado donde se unen esfuerzos para hacer acciones positivas en la educación inclusiva. Las universidades participan de manera permanente y constante, para realizar actividades que favorezcan a toda la población educativa de las diferentes instituciones”.
Por otro lado, María Constanza Villamizar García, profesora del programa de Fisioterapia campus Bucaramanga, afirmó que se ha llevado a cabo un trabajo conjunto con proyectos de extensión, investigación y pedagogía, relacionados con educación inclusiva para todos los estudiantes que tengan algún tipo de discapacidad y sean parte o quieran tener educación superior.
De igual forma, Edith Patarroyo Mora, representante de la Tecnológica FITEC, hizo un llamado a la construcción de una sociedad más inclusiva. “Es importante identificar que la inclusión de toda la sociedad en todos los procesos de crecimiento es un nuevo reto y es labor de las universidades por medio de estos espacios comprender que si no hay trabajo y apoyo conjunto se seguirá dando una brecha entre las personas. Colombia necesita paz y se debe construir con ayuda de todos”.
En este encuentro participaron representantes de las universidades Unipamplona, Uniminuto, Unisimón Bolívar, Unisangil, Santo Tomas, Universidad Autónoma de Bucaramanga, Tecnológica Fitec, UDES Cúcuta, UDES Bucaramanga y Manuela Beltrán.
Dentro de las actividades próximas a realizar, el Nodo Santanderes de la Red prepara IV Simposio Regional y III Simposio Internacional de Educación Superior Inclusiva: Educación superior inclusiva Vs. Ventajas y desventajas en pandemia y postpandemia. Este evento se llevará a cabo de manera presencial y virtual simultáneamente, el 28 de octubre del 2022, de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m. hora Colombia.
El evento es abierto al público en general y se emite certificado a los asistentes y ponentes. Recuerde que es necesario diligenciar el registro de inscripción al evento si desea recibir certificado.
• Inscríbete en el siguiente enlace:
https://forms.gle/mdr6qwJWhQhEDjaB8
• Si deseas participar presentando las experiencias exitosas de tu universidad o institución de educación superior, regístrate aquí:
https://forms.gle/juMS3KzkvyVbeAEi7
• Si quieres presentar una ponencia en el evento, regístrala aquí:
https://forms.gle/1mxUVRYSgQfUr5GQA
Para más información, contáctese al correo
Por: María Alejandra Arias
Por iniciativa del servicio de cirugía cardiovascular de Los Comuneros Hospital Universitario de Bucaramanga y del director de posgrados de la Universidad de Santander- UDES, Dr. Jorge Marthey Tello, por primera vez se realizó en Bucaramanga una demostración de esta novedosa técnica quirúrgica denominada, cirugía de “Ozaki”, en honor a su creador.
El Dr Jorge Ángel Marthey Tello, explicó que el procedimiento permite la reconstrucción de la válvula aórtica con tejidos propios del paciente. “Con el mismo pericardio del paciente (membrana que rodea el corazón) se le hace una nueva válvula a la persona”, comentó el cirujano cardiovascular.
Cuando a una persona se le daña su válvula aórtica sufre falla cardiaca. Normalmente es reemplazada por prótesis valvulares biológicas o mecánicas. Mientras que las primeras se deterioran rápidamente y obligan a ‘reoperar’ al paciente, las mecánicas hacen medicar al paciente de por vida con anticoagulantes.
No obstante, en 2011 el doctor Ozaki de origen japonés dio a conocer esta nueva técnica con la que se puede reconstruir la válvula con el injerto autólogo. “Se utilizan las mismas estructuras del paciente, sin necesidad de introducirles piezas externas. Esto da la garantía de que la válvula dure más tiempo”, señaló el doctor Marthey Tello.
“Los pacientes que tienen daño en su válvula sufren signos de insuficiencia cardiaca. Esta técnica ayuda, de forma importante, a mejorar su calidad de vida y prolongar su vida”, resaltó.
Novedad en la región
Esta técnica se ha implementado muy poco en Latinoamérica. Hasta ahora se empezará a desarrollar en Bucaramanga, gracias a la visita del doctor Danny Chu, alumno del doctor Ozaki.
Dr. Chu es profesor de Cirugía Cardiotorácica en la Facultad de Medicina de la Universidad de Pittsburgh, Pensilvania (Estados Unidos). Además, se desempeña como director de Cirugía Cardíaca en el Sistema de Salud VA de Pittsburgh y como cirujano cardíaco senior en el Heart & Vascular Institute.
Durante su estadía en Bucaramanga hará un entrenamiento en el que participarán integrantes de los diferentes grupos de cirugía cardiovascular de la región y serán intervenidos dos pacientes con daño valvular aórtico. Al respecto, el doctor Marthey indicó que “la UDES, en compañía de Los Comuneros, nos están dando el aval para hacer este procedimiento y formar a través de la Educación Continua a nuestros especialistas”.
Por: John Arias
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados