Herramientas de Accesibilidad
El martes 25 de febrero de 2025 se llevó a cabo la reunión general de estudiantes del programa de Administración Financiera de la Universidad de Santander, un espacio clave para fortalecer la comunicación entre estudiantes, profesores y directivos, así como para destacar los logros y oportunidades.
En el periodo académico 2025-1, el programa ha registrado un crecimiento del 16% en su población estudiantil, alcanzando un total de 106 alumnos, de los cuales 19 son de primer ingreso. Estos resultados reflejan el compromiso con la excelencia académica y consolidan su posicionamiento como una opción formativa de alta calidad en el ámbito financiero.
El evento inició con las palabras del director del programa, Jaime Andrés Ramírez, quien dio la bienvenida a los estudiantes y los invitó a reflexionar sobre el impacto de la Administración Financiera en sus metas personales y profesionales. Destacó cómo los conocimientos adquiridos pueden contribuir a generar cambios positivos tanto a nivel local como global.
El decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Pedro Barrera, resaltó los avances del programa y felicitó a la comunidad estudiantil por formar parte de una iniciativa con amplio reconocimiento en la región. Subrayó la importancia del dominio de un segundo idioma para mejorar la competitividad en el mercado laboral y acceder a mejores oportunidades, ya sea en posiciones estratégicas dentro de organizaciones o en proyectos de emprendimiento con proyección internacional. Asimismo, reafirmó el compromiso de la Universidad con la excelencia educativa y la formación integral de sus estudiantes.
Uno de los momentos más destacados fue el reconocimiento a los estudiantes que han participado en programas de movilidad internacional. Se resaltó en particular la experiencia de los alumnos de la Universidad de Pachuca del Estado de Hidalgo, México, como una oportunidad para fortalecer competencias profesionales y ampliar su visión global. Además, se presentó la convocatoria de movilidad internacional 2025-1, alentando a los estudiantes a postularse y aprovechar estas experiencias de crecimiento académico y cultural.
Durante la jornada se expusieron detalles del Programa de Acompañamiento Integral para el Proceso Educativo (PAIPE), diseñado para preparar a los estudiantes para las pruebas Saber Pro. Se presentó el calendario oficial y las estrategias de formación que garantizarán un desempeño destacado en estas evaluaciones nacionales.
En un acto especial, se entregaron reconocimientos a estudiantes sobresalientes por su excelencia académica, liderazgo y compromiso. Estos logros reflejan el esfuerzo constante de los alumnos y el respaldo del cuerpo docente en su proceso de formación.
También se destacó el semillero de investigación del programa, orientado a fomentar la participación estudiantil en proyectos que promuevan el pensamiento crítico, la innovación y el desarrollo de conocimiento en el área financiera.
Finalmente, se presentó el cronograma de actividades de extensión del programa y de la FCEAC, incluyendo visitas técnicas programadas para el semestre, con el objetivo de fortalecer la formación práctica de los estudiantes y acercarlos a escenarios reales del sector financiero.
La reunión concluyó con una invitación a los estudiantes a involucrarse activamente en las iniciativas académicas y de extensión, reafirmando el crecimiento y posicionamiento del programa de Administración Financiera, así como el compromiso de la Universidad de Santander con la formación de profesionales íntegros y altamente competentes.
En su compromiso por fortalecer la calidad académica y el impacto regional, la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Universidad de Santander (UDES) realizó una reunión estratégica. Este encuentro, liderado por el decano Pedro Barrera, reunió a los directores de los programas académicos y a un representante del sector empresarial para analizar iniciativas de mejora en la formación estudiantil.
La reunión contó con la participación de Jaime Andrés Ramírez Pascuas, director del programa de Administración Financiera; Ricardo Alonso Galván, de Administración de Negocios Internacionales; Gloria Almeida Parra, de Contaduría Pública; y Lilia Gutiérrez Bautista, de Mercadeo y Publicidad. Además, asistió William Pérez, empresario del sector gastronómico y representante de AL ROCK BURGER, quien expuso su experiencia y exploró oportunidades de colaboración con la Universidad. Su intervención reafirmó la importancia de estrechar vínculos entre la academia y el mundo empresarial para alinear la formación con las necesidades del mercado laboral.
Ejes estratégicos abordados
Durante la reunión, se discutieron aspectos clave para el fortalecimiento de los programas académicos, entre ellos:
Innovación desde el Tote Lab
Este espacio fomenta la creatividad, la co-creación y la resolución de desafíos complejos, consolidándose como un referente en la región. Con esta infraestructura, la UDES busca transformar la manera en que se abordan problemáticas sociales y empresariales, promoviendo el desarrollo sostenible y la colaboración con los sectores productivos.
La Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la UDES continúa avanzando en su misión de transformar la educación superior en Santander. A través de un equipo académico altamente capacitado y una visión innovadora, la institución se consolida como un referente en la región, formando profesionales preparados para enfrentar los desafíos del entorno empresarial y contribuir al desarrollo económico y social. Este encuentro representa un hito en la planificación estratégica de la facultad y en el fortalecimiento de su impacto en la comunidad.
La Universidad de Santander (UDES) tiene el placer de extender una cordial invitación a estudiantes de otras instituciones de educación superior, tanto a nivel nacional como internacional, para participar en el programa de movilidad académica durante el segundo semestre del 2025.
El propósito de esta iniciativa es promover la interacción entre estudiantes de la Universidad de Santander y los estudiantes visitantes nacionales y extranjeros a través del intercambio intercultural y la transferencia conocimientos y la generación de espacios de enseñanza – aprendizaje que contribuyan a la internacionalización del currículo.
Términos de Referencia Más información
La Universidad de Santander fue escenario de un importante encuentro académico el pasado 20 de febrero, donde profesionales de la salud se reunieron para analizar las estrategias frente a futuros escenarios de desabastecimiento de medicamentos para la tuberculosis.
La conferencia titulada "Alternativas en el Tratamiento de la Tuberculosis en Época de Desabastecimiento. Resolución 2451 Del 2 De diciembre de 2024 fue dictada por Jorge Iván Marín Uribe, candidato a doctor en Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Santander, quien presentó un panorama detallado sobre las nuevas alternativas farmacológicas disponibles para el manejo de esta enfermedad.
Durante su intervención, Marín Uribe abordó los principales desafíos que enfrenta el sector salud ante un posible desabastecimiento de medicamentos antituberculosos y expuso las oportunidades que ofrece la implementación de terapias alternativas, en consonancia con lo establecido en la reciente Resolución 2451 del 2 de diciembre de 2024.
El evento reunió a un diverso grupo de asistentes, incluyendo profesores, estudiantes y profesionales de la salud de instituciones como la Universidad de Santander, Universidad Manuela Beltrán, FOSCAL, laboratorio Higuera Escalante, Hospital San Vicente de Arauca y la Superintendencia Nacional de Salud, quienes participaron activamente en el diálogo sobre esta problemática de salud pública.
Esta conferencia representa un paso importante en la preparación del sistema de salud para enfrentar escenarios adversos, garantizando la continuidad en el tratamiento de pacientes con tuberculosis incluso en condiciones de escasez de medicamentos convencionales, destacó uno de los organizadores.
Las conclusiones de la conferencia servirán como insumo para el desarrollo de protocolos y guías de manejo que permitan a las instituciones de salud estar preparadas ante eventuales crisis de abastecimiento, priorizando siempre la salud y bienestar de los pacientes.
El programa de Ingeniería Civil de la Universidad de Santander (UDES) llevó a cabo una significativa jornada de inducción y reinducción para sus estudiantes, con el objetivo de fortalecer la calidad educativa y consolidar la comunidad académica.
La actividad permitió a los nuevos alumnos familiarizarse con la filosofía educativa, misión, visión y objetivos específicos del programa, mientras los estudiantes de semestres avanzados actualizaron sus conocimientos sobre metodologías pedagógicas innovadoras y avances tecnológicos en el campo.
Un aspecto destacado fue la incorporación de actividades lúdicas, entre ellas el reto de crucigrama denominado Conoce tu programa, diseñado específicamente para el segundo semestre de 2025. Estas dinámicas contribuyeron a establecer un ambiente de aprendizaje positivo y estimulante, además de fomentar habilidades blandas esenciales como el trabajo en equipo, la comunicación efectiva y la resolución de problemas.
La jornada también sirvió como plataforma para el intercambio de ideas y experiencias entre la comunidad académica, lo que promueve un ambiente colaborativo que beneficia directamente a los estudiantes. Esta cohesión y comunicación efectiva entre docentes y alumnos contribuye a una experiencia educativa más integrada y enriquecedora.
El programa de Ingeniería Civil de la UDES demuestra así su compromiso con la excelencia académica y la formación integral de profesionales, mediante estrategias pedagógicas que combinan el rigor académico con experiencias significativas de aprendizaje.
El programa de Ingeniería de Software de la Facultad de Ingenierías reunió a su comunidad académica en el Auditorio Mayor para presentar los avances y proyecciones del periodo 2025-A. El encuentro congregó a estudiantes, profesores y personal administrativo para definir los objetivos estratégicos del año.
El programa celebró su crecimiento al alcanzar 190 estudiantes matriculados, tras la reciente admisión de 60 nuevos alumnos de primer semestre. Este incremento refleja el interés creciente por una de las carreras con mayor proyección laboral a nivel mundial.
Durante la sesión se establecieron tres prioridades estratégicas: fortalecer la investigación mediante el desarrollo de software especializado, impulsar proyectos de extensión con tecnologías 4.0, y consolidar alianzas empresariales a través de prácticas formativas. Estas iniciativas buscan potenciar tanto el desarrollo académico interno como la proyección externa del programa.
El enfoque internacional fue destacado como elemento diferenciador, ejemplificado por tres estudiantes que actualmente participan en el programa de movilidad con la Universidad de Riga en Letonia. Esta experiencia prepara a los futuros profesionales para entornos laborales globalizados y trabajo remoto.
La calidad académica ocupó un lugar central en la agenda. Tras una evaluación con la oficina de Autorregulación Institucional, se confirmó que el programa iniciará su proceso de autoevaluación con miras a obtener la acreditación de alta calidad en 2031. Para este propósito, cuenta con un equipo de 13 profesores que incluye doctores, magísteres, especialistas e ingenieros.
Los asistentes manifestaron su entusiasmo ante las perspectivas presentadas y reforzaron su compromiso para alcanzar las metas propuestas, consolidando esta fase como la más importante en la evolución del programa.
La Dirección de Relaciones Nacionales e Internacionales de la Universidad de Santander (UDES) invita a los profesores de otras universidades a explorar nuestra oferta de intercambio virtual E-EXCHANGE para el período A - 2025, con el objetivo de trabajar en colaboración y fomentar la internacionalización del currículo a través del uso de las tecnologías de la Información y la comunicación, el intercambio de buenas prácticas y conocimientos, la generación de espacios de enseñanza - aprendizaje y relacionamiento con comunidades académicas, privilegiando la integración de las dimensiones internacionales, interculturales e interdisciplinarias en el aula.
Bases del programa de Intercambio Virtual Oferta Intercambio Virtual E-Exchange
Para más información, no dudes en comunicarte a través del correo electrónico o llamar al teléfono 6516500, extensiones 1170 - 1171.
La Coordinación Nacional de Prácticas de la Universidad de Santander (UDES), en alianza con la Universidad Manuela Beltrán (UMB), realizó una jornada de inducción dirigida a los estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud que iniciarán sus prácticas en instituciones de salud de la región.
El programa de capacitación reunió a 300 estudiantes de la UDES y 70 de la UMB, quienes recibieron formación en temas clave como la relación docencia-servicio, seguridad del paciente, prevención de riesgos, violencia basada en género, trato humanizado, bioseguridad, manejo de residuos hospitalarios y riesgos laborales.
"Esta iniciativa busca que los estudiantes se conozcan antes de iniciar la práctica, con el fin de fomentar el trabajo interdisciplinario". Afirmó Sonia Solano, coordinadora Nacional de Prácticas. Además, enfatizó en que la oficina estará siempre disponible para resolver inquietudes y garantizar el cumplimiento de los objetivos académicos de cada disciplina.
La capacitación es un paso fundamental para garantizar la calidad de las prácticas, no solo desde el ámbito académico, sino también para que los estudiantes comprendan la importancia de brindar una atención humanizada y de excelencia a cada persona que atienden, así como la relevancia del autocuidado durante su práctica.
El Instituto MASIRA de la Universidad de Santander, está buscando personal científico para actividades de investigación, con los siguientes cargos.
CARGO ESPECIFICO | Formación académica | CANT | Tipo de contrato | Requisitos | Funciones | Valor mensual |
---|---|---|---|---|---|---|
Personal de apoyo - Médico general. (Contrato asociado a proyecto Re-HOPE). | Profesional, Pregrado en Medicina. | 1 | Contrato por prestación de servicios. | Médico Graduado. Dominio del idioma Inglés. RETHUS actualizado. |
Actividades de investigación. Apoyar el desarrollo operativo de propuesta. Realizar seguimiento a grupos de estudios. |
Honorarios: $4.004.000 |
Recepción de hojas de vida: 21 de febrero 2025 hasta las 6:00 pm
Verificación de requisitos: 21 de febrero 2025
Entrevista: 24 de febrero 2025
inicio de actividades: 01 marzo 2025
Enviar hoja de vida y soportes a los correos electrónicos: , .
Fomentar la divulgación pública de los avances o resultados de trabajos de investigación, realizados por estudiantes de la Universidad de Santander vinculados a los semilleros de investigación que se encuentren formalizados ante la Vicerrectoría de Investigaciones.
Términos de Referencia Inscríbete Aquí Programación
Formatos del proyecto:
Formatos evaluación:
Recursos para póster:
Resultados
Actividad |
Fechas |
Inscripción de proyectos: |
Desde el 20 de febrero de 2025 Hasta el 20 de marzo de 2025 |
Inscripción de evaluadores: |
Hasta el 20 de marzo de 2025 |
Publicación de la agenda: |
04 de abril del 2025 |
Desarrollo del Encuentro Institucional: |
Instalación del evento: Jueves 10 de abril de 2025 Presentación de poster: Viernes 11 de abril de 2025 |
Divulgación de Resultados: |
21 de abril de 2025 |
Periodo de solicitud de aclaraciones: |
Hasta las 5:00 p.m. del 23 de abril de 2025 |
Emisión de certificados y reconocimientos: |
Mayo 2025. |
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados